
Los niños no son conscientes del alcance de sus acciones en la red. En general utilizan estas para subir datos de su vida privada o fotos de las que en un futuro podrían arrepentirse y también tienen gran facilidad de hablar libremente con otros contactos desconocidos. Ya han salido en las noticias sucesos negativos con este asunto. Además, los padres no suelen tener conocimiento de esto. Y nos preguntamos ¿Por qué?, los padres deben tener una constante actitud de preocupación e interés sobre sus hijos en cualquier ámbito y más con las nuevas tecnologías. El problema es que en la actualidad la mayoría de los padres desconocen el uso de las tecnologías o tienen poco tiempo libre para sus hijos a causa del trabajo.
Debemos detener este problema antes de que haya más sucesos negativos ya existentes. En mi opinión para solucionar este problema primero hay que centrarse en introducir más procesos de validez de la edad para que los niños no puedan mentir sobre esta (ejemplo: pedir el número de identificación para comprobar la edad y no haya falsificaciones de identidad). En segundo lugar convendría que las escuelas se impliquen y den más importancia a este tema y ayuden aportando información sobre los peligros de la red y también dando formación básica a los padres para que estos sepan utilizarlas y puedan vigilar a sus hijos. Hablo de vigilar y adentrarse en las vidas privadas de los niños porque como hemos dicho son solo niños y los padres tienen el derecho y la obligación de hacerlo para evitar peligros.
Sarah Ezzitouni
2º A
Imagen melodijolola
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por contribuir con sus comentarios a las entradas de nuestra Revista Digital.