
Esta metodología tiene tanto aspectos positivos como negativos.
En cuanto aspectos positivos, vemos que hace un aprendizaje más flexible, profundo y creativo, ya que a través de las tecnologías los niños se motivan más, ya que el método tradicional del libro a muchos les aburre, es por esto por lo que hay que innovar.
En cuanto aspectos negativos, tenemos que, si no se plantea bien, puede no resultar beneficiosa, y además a los docentes les lleva mucho tiempo y trabajo a prepararla, ya que hay que tener en cuenta muchos detalles.
Además, aparte de poder hacer varias tareas diferentes durante la clase utilizando herramientas digitales, los maestros también pueden llevar a cabo el proceso de evaluación a través de herramientas digitales, como por ejemplo haciendo cuestionarios y lanzando preguntas (socrative), plantilla para hacer rúbricas (corubtics)…
Es por esto, por lo que, si a los futuros docentes se les van enseñando nuevas metodologías mucho más interesantes que la tradicional, en un fututo llegarán a las aulas y podrán cambiar la manera de enseñar y de aprender, la cual será mucho más divertida y más efectiva para los niños.
BIBLIOGRAFÍA:
Figueroa, J. T., & Martín, D. (2018). " Flipped learning" y el aprendizaje: ¿ otra moda pedagógica?. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, (90), 7-14.
Fuente imagen: https://images.app.goo.gl/T432FctPNkefv9m46En
Claudia Julián Berraco
Estudiante Magisterio Primaria 2º A
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por contribuir con sus comentarios a las entradas de nuestra Revista Digital.