¡Hello viajer@s!
Voy a hablaros sobre uno de los mejores psicopedagogos del mundo.   Él es  Francesco Tonucci , autor italiano de varios libros que tienen   como  protagonista a como no, nuestros queridos niños y niñas .
Para  Frato (nombre que surge al fusionar las primeras sílabas de su   nombre)  la escuela actual ya no se corresponde con aquel lugar que   tiene como  fin enseñar unos conocimientos puesto que afirma que eso es   función de  la Televisión o de Internet, sino que, por el contrario,   vendría a ser  el lugar donde todos los niños y niñas fomenten su   conocimiento crítico  ayudándose mutuamente a través de la utilización   de la investigación y  un método de trabajo científico. De hecho, Frato   se posiciona en contra  de que la escuela ocupe gran parte de la vida   diaria de los niños y  niñas y añade la siguiente frase:
"Necesitamos a los niños y niñas para salvar nuestros colegios" afirma Tonucci.
(Imagen realizada por Tonucci)
Propone  a la vez   que los maestros y maestras realicen un esfuerzo de escuchar las  palabras   de los niños  y niñas para que hagan de sus clases un lugar  basado en   las experiencias infantiles de los mismos. "No hay que considerar a los adultos como propietarios de la verdad que anuncian una tarima". Y yo pienso: ¡Cuánta razón hay en estas palabras! Pensemos pues ¿Cuantas    veces de niños creíamos que en nuestros mayores estaba toda la verdad    absoluta? ¿Cuántas veces nosotros como niños hemos creído que ellos    contaban con todo el conocimiento del mero universo? y hemos    tenido que acatar sus órdenes, sus avisos, sus pensamientos… ¡palabras y    más palabras en general!Sin poder aportar nada, sin   rechinar…¡Nosotros  nos callábamos y ellos hablaban! Ellos tenían la   única verdad y  nosotros solo éramos infantes dentro de un mundo   gobernado por adultos ¡Qué injusto era aquello! 
Pero...y si ahora somos adultos y conscientes de todo aquello ¿Por qué  no llamamos al cambio? 
Empecemos  por lo tanto a través de las escuelas y comencemos a confiar   más en  todos aquellos niños y niñas que luchan cada día por ser   escuchados  asique... ¿ A qué éstais esperado  ¡Démosles Voz!
Francesco nos invita a crear "escuelas  mas hermosas, con   jardines, huertas donde los chicos y chicas puedan  jugar y pasear   tranquilos; erradicando de ese modo todos los patios  enormes y juegos   uniformes que no provocan más que una descarga  explosiva para niños   sobreexigidos". La escuela debe ser la autora de  que los niños y las   niñas adquieran unos pilares culturales pero sin  centrarse únicamente   en la enseñanza de contenidos . Hay que mentalizarse de que " los niños no son sacos vacíos que hay que llenar porque no saben nada".
En referencia con todo lo anterior, Frato  recomienda    que establezcamos aulas sin pupitres, con mesas alrededor en las   cuales,  se sienten tanto los alumnos como los maestros con el fin de que   entre  todos, compartan y apoyen sus conocimientos, se hagan preguntas y   tengan  como fin la búsqueda de la verdad que no es absoluta como hemos    mencionado anteriormente.

(imagen realizada por Tonucci)
En  definitiva, tal como Tonucci nos da a entender, nosotros, maestros y    maestras, debemos de actuar como facilitadores del conocimiento   sabiendo  escuchar a todos los niños y niñas, proponiéndoles al mismo   tiempo,  métodos y experiencias interesantes de aprendizaje. Francesco,   hace  hincapié en la necesidad de defender el derecho al juego y nos   hace un  llamamiento con el fin de permitir que todos nosotros, dejemos   llevar a  todos ellos su mundo dentro del colegio , haciendo alusión a   los propios  juguetes de los niños puesto que es todo lo que llena su   vida  infantil.
 Viajeros, viajeras ¿Por qué no nos ponemos manos a la obra y hacemos caso a Tonucci? 
 ¡Salvemos nuestras escuelas! Pues solo reformándolas podremos llegar a conseguir ese mundo bello que todos deseamos!
¿Y vosotr@s?¿ Coincidís en todo lo que afirma este gran pedagogo? ¿Que cambiaríais de las escuelas de hoy en día?

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por contribuir con sus comentarios a las entradas de nuestra Revista Digital.