Euphoria en mi opinión es una serie que refleja muy bien la sociedad de los jóvenes en la actualidad.
1. Contexto de producción
Euphoria es una serie americana que se estrenó en junio de 2019, protagonizada por Zendaya. Es una serie que trata muchos temas de la actualidad respecto a las generaciones más jóvenes, como el consumo de sustancias, la identidad sexual, la salud mental, entre otros. La serie fue creada por la compañía A24 una compañía de producción y distribución de cine y televisión conocida por su enfoque en proyectos independientes y de autor. Y distribuida por la plataforma HBO. Los creadores y su escritor y director Sam Levinson poseen una ideología y perspectiva artística que concuerda con una visión moderna y audaz de la sociedad contemporánea. Por otra parte, el contexto sociopolítico influyo en su producción, ya que en la serie refleja temas que estaban muy presentes en la sociedad de 2019 y en la de hoy en día; temas como el abuso de sustancias en jóvenes donde se ve reflejado en Rue que es la protagonista, la cual sufre problemas con las drogas, y en la serie se ve como recae y como la madre "ha tirado un poco la toalla" con ella. Otro tema que trata es la identidad sexual y el colectivo LGBTQ+ con el personaje de Jules que es transgénero y la serie muestra una sociedad que poco a poco va aceptando eso, pero que todavía queda mucho por avanzar, me apoyo en este artículo de 2018 un año antes de que la serie saliera: https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/avances-y-retrocesos-en-materia-de-derechos-lgtbi-en-2018/ el cual habla de que en 2018 se aprobó en la corte interamericana el matrimonio entre personas homosexuales, pero que todavía los derechos LGTBI siguen siendo amenazadas y vulnerados. También muestra el auge de los movimientos feministas, puesto que la serie pone en evidencia con personajes como Cassie y Maddy son afectadas por las presiones sociales (a su forma de vestir, de comportarse…). Pongo el ejemplo de cuando Cassie salió con el novio de Maddy, y cómo a él le gustaban las chicas depiladas, bien peinadas… Cassie se levantaba todos los días a las 3 de la mañana para prepararse para ir al instituto e ir perfecta. Euphoria refleja varios cambios en la sociedad, dado que introduce temas como los anteriores y antes esos temas no se ven reflejados en las series, ya que la sociedad no era la misma.
2. Mensaje
Euphoria transmite una visión del mundo pesimista para los jóvenes que son los protagonistas, los cuales enfrentan temas muy duros con apenas 16/17 años como el consumo de sustancias, la lucha con su identidad, las presiones sociales, las relaciones tóxicas. La serie critica cómo los jóvenes tienen esa lucha interna con ellos mismos, pero también cómo la sociedad no hace nada para evitar eso o incluso, perpetua, por ejemplo, su obsesión con la imagen. Por otro lado, Euphoria cuestiona estereotipos sociales al mostrar que puede haber muchos jóvenes diferentes, tanto sexualmente, de personalidad… y también, cuestiona la imagen de los padres, ya que por ejemplo presenta a unos padres de un chico que quieren hacer ver que son la pareja perfecta, pero en cambios el padre se está acostando con un chico trans el cual también se está acostando con su hijo, cuando en realidad su padre desde pequeño le ha metido en la cabeza al hijo la idea de una familia tradicional la cual el hijo también quiere seguir.
3. Contexto de recepción
El público que más ve esta serie son los adolescentes y por eso han sacado una segunda temporada y su foco sigue siendo los adolescentes. La serie tiene un 4.8 en las reseñas de Google donde muchos comentarios son de personas identificadas con la serie y a su vez son adolescentes, y de lo mucho que les ha gustado como la serie refleja los problemas de la actualidad cuando pocas series lo hacen con imágenes tan explicitas o con diálogo tan explícito como este. Por último, Euphoria ha fomentado un debate sobre la salud sexual, la identidad de género, entre otras, así como ha incrementado la sensibilización sobre la salud mental y sobre los problemas que tienen los adolescentes en la actualidad, puesto que muchas veces los más mayores piensan que no hay ningún problema que les afecte.
Carolina Duque Portero 2º de educación infantil
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por contribuir con sus comentarios a las entradas de nuestra Revista Digital.