Mostrando entradas con la etiqueta TFG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TFG. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2025

TRABAJO FIN DE GRADO - TICE

He decidido realizar mi trabajo fin de grado con el profesor Ricardo Fernández, profesor del área de la mención TICE, ya que estoy muy interesada en trabajar el impacto de las TIC y diversos aspectos relacionados con estas en la educación actual para conocer de forma más cercana como se trabajan en la actualidad y los diferentes usos que se les puede dar, además de aprender a hacer un uso eficaz de estas como futura maestra que las pondrá en práctica en su aula con el alumnado.

Enlace a la imagen: https://x.com/tice_uclm?mx=2
Realizar un Trabajo de Fin de Grado (TFG) relacionado con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es una oportunidad única para consolidar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera y aplicarlos a un contexto práctico y relevante. Este tipo de proyectos permite explorar el impacto de las TIC en diferentes ámbitos, en mi caso, relacionado con la educación.
El desarrollo de un TFG en esta área fomenta competencias clave como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la investigación y el uso ético de la tecnología. Además, ofrece la posibilidad de profundizar en temas de actualidad, como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, la ciberseguridad o la transformación digital, y cómo estas herramientas pueden ser implementadas para generar valor y mejorar procesos.
Por otra parte, este tipo de trabajos también plantea desafíos, como la necesidad de mantenerse actualizado en un campo en constante evolución y la importancia de integrar perspectivas éticas y sostenibles en el uso de las TIC. Sin embargo, estas dificultades son una oportunidad para desarrollar habilidades de autogestión y adaptación al cambio.
En conclusión, un TFG relacionado con las TIC no solo representa el cierre de una etapa académica, sino también una puerta hacia la innovación y el impacto real en la sociedad. Es un ejercicio que combina rigor académico con creatividad, posicionando al estudiante como un agente de cambio en un mundo digitalizado.


Carlota Medina Torrejón
Magisterio de Primaria 4ºA
Mención TICE

viernes, 13 de enero de 2023

Classcraft, un juego de rol educativo

 Classcraft es un juego de rol educativo en línea que se utiliza para motivar a los estudiantes y mejorar su rendimiento académico. En el aula de educación primaria, se puede utilizar Classcraft de varias maneras para enriquecer el aprendizaje y la experiencia del estudiante.

Uno de los usos de Classcraft en el aula es como una herramienta de gestión de clase. Los profesores pueden utilizar el juego para asignar tareas, monitorear el progreso de los estudiantes, y dar retroalimentación. Los estudiantes pueden ganar puntos y logros a medida que completan tareas y demuestran habilidades, lo que les permite subir de nivel en el juego y desbloquear nuevos contenidos y características.

Otra forma de utilizar Classcraft en el aula es como una herramienta de gamificación. El juego proporciona una experiencia de aprendizaje lúdica y emocionante para los estudiantes, lo que puede motivarlos a aprender y mejorar su rendimiento académico. Los profesores pueden utilizar el juego para desarrollar habilidades en áreas como las matemáticas, la lectura, y la escritura.

 

El día 25 de octubre de 2022 tuvimos un Seminario para alumnos TICE. Durante este, Raquel (antigua alumna TICE) nos presentó su propuesta para TFG: Experiencia de gamificación mediante Classcraft en un aula de sexto de Ed Primaria.


También Silvia nos habló sobre la Transformación digital de un centro educativo que investigó y estudió para su Trabajo de Fin de Grado.


Nos resultó de gran interés este seminario, dado que pudimos intercambiar ideas, dudas, y mensajes de tranquilidad respecto a la realización de nuestro TFG. Las antiguas compañeras fueron muy amables, y su trato muy cercano, algo muy positivo en este tipo de sesiones. 

 CARLOS PÉREZ LÓPEZ

-carlos.perez21@alu.uclm.es


miércoles, 15 de febrero de 2017

ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y EDUCACIÓN SOCIAL

Como ciudadana comprometida y educadora social, siempre he considerado  una prioridad la igualdad de oportunidades y la inclusión social de los distintos colectivos que conforman nuestra sociedad. La necesidad del dominio de las  Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como fuente de conocimiento y como canal de búsqueda de información, destinados a personas con dificultades de accesibilidad, me parece de gran importancia si buscamos su plena integración antes de que este mundo, que evoluciona tecnológicamente a pasos de gigante, se les escape por completo de las manos.


En el trabajo que a continuación muestro, se ha realizado una revisión teórica sobre los argumentos que justifican la necesidad del acceso a las tecnologías de la información y comunicación, a través de programas que fomentan la alfabetización digital, en una sociedad cada vez más evolucionada tecnológicamente.

La utilización de estas herramientas y su aprovechamiento son la clave de la integración y la igualdad de oportunidades en el contexto actual. En la primera parte se define el concepto de alfabetización digital frente al analfabetismo digital y cómo su implementación puede determinar gran parte de nuestro futuro.

A continuación se reflejan actuaciones y proyectos que se están llevando a cabo en sectores de población con necesidades específicas, para favorecer su integración social, política y económica y reducir la brecha digital que les separa del resto de la comunidad.

Finalmente, se analiza el papel del profesional de la educación social en la inclusión digital, como agente social, mediante la ejecución y coordinación de programas de formación que fomentan la comunicación e interacción entre iguales y favorecen la igualdad de oportunidades.

Powered by Issuu
Publish for Free

Elena Fernández de la Muela

elenafernndez@gmail.com
Links de las imágenes: