Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2020

“Y COMO ÚLTIMA PRÁCTICA… ¡PREPARAD UN FESTIVAL DE NAVIDAD!”

    Esas fueron las palabras unas semanas antes de que acabase el primer cuatrimestre del curso 2019-2020 de la profesora de la asignatura GESTIÓN E INNOVACIÓN DE CONTEXTOS EDUCATIVOS, Purificación Cruz.

    Conocimos a Puri el segundo cuatrimestre del primer curso en la asignatura de PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE y fue ella la que nos hizo cambiar el "chip", siempre decía que al pasar por la puerta de la clase se convertía en la "seño Puri", lo que nos ayudó a entender dónde estábamos, para qué, por qué y cómo salir adelante en cada situación. Cada día venía con una historia nueva con la que realizábamos casos prácticos, con técnicas para captar la atención de los alumnos (en este caso nosotros), con trabajos individuales (unidades didácticas, actividades complementarias, etc.), pero, sobre todo grupales y nunca se nos olvidarán las palabras de "compañerismo; cuando trabajéis en un cole tenéis que trabajar con todos los docentes del centro. Pues aquí igual". Y también hicimos un proyecto colectivo: creamos nuestro centro público "Elvira Méndez", con sus características físicas e ideario.
     A Puri le hemos salido caros, se ha llevado disgustos, decepciones, sustos, pero no todo es malo, también hemos reído, nos hemos divertido jugando, aprendiendo y enseñando y, aunque le ha costado, ha conseguido que perdamos la vergüenza, que aprendamos a programar (y la diferencia entre unidad didáctica y programación didáctica de área 😉), que creamos en nosotros mismos, en nuestras capacidades, en nuestros compañeros y, por supuesto, en la EDUCACIÓN.

    Y como bien dice el título, sí, preparamos un festival de Navidad donde participamos casi todos los alumnos matriculados en esta asignatura. Pasamos una tarde fantástica todos juntos organizando el aula, cantando, bailando y actuando en el festival que habíamos preparado, cosa que no fue fácil.
   Anteriormente, habíamos estado trabajando por grupos de cinco a ocho alumnos para realizar algunas prácticas y para la sesión que teníamos que exponer de nuestra área, ósea, estábamos divididos en once grupos, uno por área que se enseña en la etapa de educación primaria (lengua, matemáticas, sociales, naturales, inglés, educación física, valores sociales y cívicos, música, acción tutorial, plan de lectura) y cada grupo eligió a un coordinador, que después, no solo nos encargaríamos de guiar al grupo para el trabajo, sino que prepararíamos el festival de navidad.                       
  Así, una vez decidido quienes íbamos a organizarlo, nos pusimos en contacto y empezamos a dar ideas hasta que llegamos a la que sería la elegida: un pequeño teatro donde nos disfracemos los coordinadores de los personajes del portal de Belén y cada uno presentaría un grupo. Se lo comentamos a los compañeros, les pareció buena idea y nos pusimos manos a la obra con el guion, los trajes, los bailes, villancicos, etc.

   Como nos dijo Puri, esto lleva muchísimo trabajo y muchísima dedicación, no se nos puede escapar ningún detalle; como todo en el ámbito de la enseñanza. Pero al final, conseguimos sacarlo adelante, tanto que después del festival, hicimos una 'merendola' para despedirnos por las vacaciones.
   Personalmente, recuerdo ese día con mucha alegría, teníamos muchos nervios porque todo saliese bien y, gracias a la colaboración de todos, salió como esperábamos, porque pudimos dejar nuestras diferencias y juicios a un lado para pasar una tarde juntos. Es, lo que llamamos, un trabajo cooperativo, pues si alguien falla o no hace su parte, no sale el trabajo. Y, creo que, gracias a este tipo de metodologías, nosotros como alumnos, hemos experimentado que se crea una relación más estrecha y afable entre todos los compañeros de clase. Por lo tanto, creo que llevarla a cabo en un aula ayudaría a los niños a crear un vínculo socioafectivo que mejore su desarrollo personal, social, emocional y psicológico.
    Nos quedamos con todo lo aprendido durante este año con Puri, y nos gustaría tenerla más tiempo como profesora, porque hay temas que no da tiempo a profundizarlos en un cuatrimestre y es una pena que no se pueda aprovechar y formarnos como buenos docentes porque no "haya tiempo". Por eso, y por que el mundo y la sociedad están en permanente cambio, nosotros no tenemos que dejar nunca de aprender, de los niños y para los niños, que como dice Puri: "son lo más sagrado de este mundo". Hay tanto por aprender cada día que no podemos estancarnos. Y así, saber que 'un maestro enseña con la cabeza, las manos y el CORAZÓN'. 
 

    Ana Chinchilla Laguna
    2ºB Educación Primaria          


miércoles, 23 de mayo de 2018

¿LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA ES NECESARIA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA? ¿HASTA QUÉ PUNTO?

 El arte es una actividad realizada con una finalidad estética pero además comunicativa porque expresa ideas y emociones a través de la música, la danza, el teatro, la pintura o la escultura. 

En estos últimos años, hemos visto como la educación artística ha sufrido un recorte en el horario escolar, cediendo horas a otras asignaturas como Matemáticas, Lengua, inglés o Ciencias. Aunque creo que la enseñanza de estas asignaturas es básica y fundamental, también apoyo el espacio al arte. 

Las actividades de música o plástica que se realizan en nuestros colegios e institutos enseñan al alumnado a estimular la creatividad a través del dibujo o el teatro, a expresar o comunicar nuestras emociones, a crear nuestros propios trabajos, a tener una libertad de pensamiento en nuestras reproducciones, a seguir unas reglas o normas, etc. 

La educación artística es esencial y necesaria porque contribuye al desarrollo integral y pleno de la personalidad, no solo de los niños, sino también de nuestros adolescentes en secundaria. Se caracteriza por enriquecer y realizar un aporte cognitivo en las destrezas y las habilidades del todo el alumnado, como la creatividad, la curiosidad, la diversidad cultural, el emprendimiento, innovación, etc. A través de la educación artística podemos despertar en el alumnado la fantasía y el poder imaginativo, reforzar la calidad del aprendizaje, aumentar el entusiasmo y el interés de los alumnos, incrementar la observación y percepción del entorno con el fin de generar un pensamiento flexible, trabajar el respeto por las producciones realizadas por los compañeros, el espíritu crítico. Además, genera en el alumno seguridad y autonomía, estimula las habilidades cognitivas y nos permite comunicarnos, trabajando así las habilidades sociales. 


El dibujo, la pintura, la danza o el teatro constituyen un proceso en el que el alumno reúne, interpreta y reforma los elementos adquiridos por su experiencia. Con esto podemos conocer lo que el niño siente, piensa y ve. 

Creo que un centro educativo puede ser más eficiente si apuesta por una enseñanza que incluya el desarrollo de la creatividad de sus alumnos a través de la educación artística. En definitiva, si la educación persigue el desarrollo integral de la persona en todos sus ámbitos: cognitivo, motriz, afectivo y social, la educación artística es necesaria en nuestros colegios e institutos. 

Adjunto un vídeo donde una maestra de Primaria nos sintetiza la importancia que tiene la educación artística en el aula. Destaco una gran frase del vídeo: "Con la educación física y la plástica yo podía expresar lo que sentía" 



Eva García Moratino
2ºA Educación Primaria

lunes, 14 de mayo de 2018

Scape classroom

Hoy en día existen tantas técnicas de enseñanza casi como maestros, aunque la mayoría comparten alguna de las diferentes metodologías. Actualmente, una de las metodologías que más efecto están causando a la hora de enseñar y aprender en el aula es la gamificación. A pesar de su éxito en la aplicación, hay quienes no conocen en qué consiste dicha técnica o metodología. Pues bien, la gamificación se puede  definir como la técnica de aplicar la mecánica de los juegos en el aprendizaje y en el ámbito educativo para conseguir mejorar los resultados, puesto que los niños, al igual que los adultos, aprenden mejor mientras juegan y se divierten. Además, esta metodología implica directamente al alumno, con lo que se convierte en el protagonista y no en un simple sujeto pasivo en el aula, además de poder fomentar el trabajo en equipo, el compañerismo, el esfuerzo, etc.
La revista Educación 3.0 nos presenta el último descubrimiento de la gamificación en aula: el scape room en el aula, o como lo he denominado yo, el scape classroom. (Educación 3.0, 2018)
En los últimos años, los scape room están teniendo mucho éxito entre la sociedad. Consisten en una serie de pruebas que hay que superar mediante el trabajo en equipo y desarrollo de la lógica para poder escapar de una habitación ambientada con diferentes temáticas antes de que la cuenta atrás llegue a cero. Este tipo de juegos para adultos se ha adaptado y llevado a cabo en el colegio Nuestra Señora del Carmen de Zaragoza, en el cual una extraña "enfermedad" se ha extendido por todo el colegio y está convirtiendo a todos los profesores en animales. El antídoto está escondido en el laboratorio y en tan solo 45 minutos los alumnos deberán encontrar la cura y salir, resolviendo enigmas, rompecabezas, juegos, adivinanzas, etc., todo sobre conceptos y temas trabajados anteriormente en clase. Este ejemplo de cómo llevarlo a cabo en el aula  podemos encontrarlo en las ediciones de la revista Educación 3.0 de 2018 (Educación 3.0, 2018).
Más allá de dicho ejemplo, se pueden trabajar mediante esta técnica los contenidos trabajados en el aula, independientemente del nivel educativo, puesto que lo realmente importante es el trabajo en equipo y el compañerismo que se desarrolla. La mayoría de los acertijos, juegos, retos y rompecabezas a los que deberán enfrentarse los alumnos, sólo podrán superarse si trabajan de manera cooperativa, pues ponen a prueba no sólo sus conocimientos, sino también sus habilidades sociales y la capacidad para ser un equipo unido en vez de individuos. En mi opinión, esto es lo que realmente se debería enseñar, puesto que así es más fácil adquirir después los contenidos académicos. El trabajo colaborativo y el enseñarse unos a otros es un método bastante bueno en el cual aprenden a ayudarse unos a otros y a recibir ayuda o pedirla cuando lo necesiten. Por todo esto, el scape classroom me parece que es uno de los mejores juegos que se pueden utilizar en el aula, porque ponen a prueba tanto la parte académica como las habilidades sociales de los alumnos, las cuales deberían aprenderse y crecer en los alumnos en armonía.

Andrea Ramos Domínguez
2º Educación Infantil.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

COLE NUEVO, PIMEROS DÍAS Y MUCHO MUCHO FRÍO

¡Hola a todos! Mi nombre es Clara, tengo 22 años y siempre tuve claro que mi sueño era ser maestra de Educación Infantil. Según se acercaba el momento de terminar la carrera me surgieron un millón de dudas: ¿Encontraré trabajo? ¿Estaré a la altura de los niños de mi aula? ¿Qué metodología debería emplear? ¿Tengo las herramientas suficientes como docente o me falta formación? 

La respuesta me llegó hace un mes. Un correo con el pasaporte para crecer profesional y personalmente. Una maravillosa directora de un cole de Educación Infantil en Finlandia, me ofreció un puesto como profe en Vantaa. Quiso saber más de mí, de mis inquietudes, mis ilusiones, mi visión de la Educación. Me quiso escuchar. No fue una entrevista de trabajo al uso. Desde el primer segundo que hablé con ella vi en sus ojos la ilusión de una directora que ama la Educación, ama a los niños y ama EDUCAR. Después de cuarenta minutos de entrevista y muchos correos electrónicos... comienzo a trabajar el 4 de septiembre EN FINLANDIA.  Estoy ilusionada, un poco aterrada, pero sobretodo ilusionada. Sin duda esto va a ser un máster vital y profesional. Quiero dar respuesta a todas las preguntas del principio, y traerme la maleta de vuelta llena de recursos, ideas y sueños. Este camino comienza aquí, e iré contando el proceso. Porque la Educación, no es otra cosa más que COMPARTIR.



Hei kaikille! Estos días han sido una completa locura. Aun estoy asimilando dónde estoy. Esto es increíble. Empezaré diciendo que mudarse a otro país puede ser en algunos momentos duro y echar de menos no es un pecado ni mucho menos. Hay que empezar de cero, con gente nueva, con una casa nueva, en una cultura diferente a la tuya y con toda tu vida en una maleta y viendo a tu familia a través de una pantalla, aunque he de decir que Finlandia es un país que te abre sus puertas y sus brazos de una manera alucinante. Te hace sentir como en "casa", o al menos, a mí me hace sentir así (entrecomillo "casa" porque no hay nada como mi Toledo y como mi familia, eso es casa).

Vantaa es una ciudad rodeada por bosque, lo que le da un encanto aun mayor. Finlandia me recibió con lluvia y con fresquillo, aunque he de decir que lo de estos dos días no ha sido normal. Hemos pasado del "fresquillo" al frío polar (Al menos, para mí lo es. quizás el chico que me crucé esta mañana en pantalón corto y chanclas no opina lo mismo. Yo solo sé que duermo con pijama de invierno, sudadera y nórdico).

El cole, ¡QUE COLE! Trabajo en uno de los päiväkoti más chulos del área de Vantaa. Mis niños tienen 3, 4 y 5 años, aunque en su mayoría tienen 4 años. Sí, lo habéis oído bien, niños de tres edades diferentes en una misma clase. La edad aquí no es un número, sino que es una cuestión de nivel madurativo y cognitivo. Los niños más mayores, ayudan a los pequeños. Se aportan los unos a los otros, ya que la experiencia de los más mayores se mezcla con la ternura, la inocencia y la imaginación incontrolable de los más pequeños. En mi opinión es una mezcla perfecta. 

En cada clase no hay más de 20 niños y hay 3 profesoras por aula. Esto permite dividir la clase en grupos más pequeños a la hora de realizar actividades, por ejemplo actividades dirigidas. 

En el cole no hay mesas y sillas (bueno, miento, sí que hay dos mesas que pueden cambiar de forma donde se pueden sentar los niños a hacer la actividad que hayan escogido hacer). Sí, sí, la actividad que hayan escogido. Recalquemos que el aprendizaje se basa 100% en el juego. Material Montessori, cajas de estimulación, pinchitos, puzzles de todos los tipos, juego simbólico, mesa de arte... Aun me cuesta un poquito encajar esto en mi esquema mental. Eso sí, una hora al día se guía una actividad relacionada con lingüística, arte o excursiones a la naturaleza y conocimiento del entorno. 

En el aula se hace el círculo matinal (rutinas de toda la vida), lo único que he encontrado que hacen igual que nosotros en España. 

Aparte del aula encontramos un aula de siesta (recordemos que en Finlandia se come en el cole y los niños hasta los 6 años que se quieren echar la siesta pueden hacerlo), el aula de los cuentos para los no tan dormilones, un aula de arte y música y un aula de juego simbólico y dramatización. 

En estos cuatro días ya hemos echo una "excursión" al bosque para ver la llegada del otoño y para poder prensar las hojas. 

¿Mi gran problema? El idioma, y no hablo del Inglés. El Finlandés va a ser mi gran pesadilla estos meses, aunque mis niños, que se han resignado igual que yo a que no hablo Suomi, me hablan con gestos, y se van animando poco a poco a ir respondiendo en Inglés, lo cual me alegra muchísimo. Parece una tontería pero los dos primeros días sin entender a un niño que ves triste fueron duros. 

No se, es muchísima información, tengo muchísimo que contar, pero solo llevo cuatro días en el cole. No me quiero precipitar en ninguna conclusión ni dejarme llevar por el que los profesores tengan fisio gratuíto en Finlandia. 

Yo por ahora trasladaría a España:
- Menos niños por clase
- Más apoyo en las clases. Esto unido a lo anterior, hacen de la escuela una escuela inclusiva como ocurre aquí
- Ir descalzos en el cole. Parece una tontería pero marca la diferencia
- Más colaboración entre niños mayores y pequeños

Por ahora de la metodología no quiero opinar mucho hasta que yo misma lo entienda muy bien, aunque aprender aprenderé seguro, puesto que estoy cerca de una profe que viene de trabajar muchísimos años en un cole Montessori (me tiene enamorada con todo su material). 

Por muy maravilloso que sea este cole, la Educación de Finlandia y todo lo que estoy viviendo, no dejo de pensar cada segundo, cada momento, cómo podría llevarme todas estas ideas a España, porque a mis niños españoles no les cambio por nada. 

Me toca seguir aprendiendo, cogiendo ideas, material, recursos... para que cuando toque hacer la maleta de vuelta, vaya bien bien bien llena. 

Un beso enorme para todos desde Finlandia. 

Clara Martín Cruz

miércoles, 26 de julio de 2017

La biblioteca Fábrica de Armas conmemora el centenario de Gloria Fuertes

Conmemoramos en 2017 el centenario del natalicio en Madrid (un 28 de julio de 1917) de la escritora Gloria Fuertes García; poetisa -o como ella gustaba de llamarse a sí misma, poeta- vinculada a la Generación del 50 y al movimiento del Postismo. También autora de Literatura Infantil, que se hizo muy popular en los años 70 y 80 del siglo pasado por sus colaboraciones en diferentes programas de Televisión Española (Un globo, dos globos, tres globos, La mansión de los Plaff, La cometa blanca...). Gloria nació en una familia humilde del barrio de Lavapiés. A edad temprana comenzó a interesarse por las Letras y a dibujar y escribir sus propios cuentos, publicando su primer poema a los catorce años. A los diecisiete empezó a trabajar como administrativa, tras haber obtenido los diplomas profesionales de Taquigrafía, Mecanografía, Higiene y Puericultura, y escribió su primer poemario.

Pronto compatibilizó su trabajo de secretaria de oficina con el de redactora en la revista infantil Maravillas, donde conoció al poeta Carlos Edmundo d’Ory, fundador en 1946 del movimiento literario del Postismo (o Postsurrealismo), que pretendía ser una síntesis de todas las vanguardias precedentes. De Ory la introdujo en su movimiento y mantuvo con ella una relación intelectual, de gran amistad y, durante un tiempo, de pareja. Ya en los años cincuenta vemos a Gloria Fuertes escribiendo en numerosas publicaciones infantiles de la época (Pelayos, Chicos, Chiquititas…) y crea algunos personajes (Coletas y Pelines) que alcanzaron gran popularidad.

No todo son cuentos. También se atreve con el teatro: teatro infantil, sí, pero también para adultos, como “Prometeo” (Premio Valle-Inclán de 1952), “El caserón de la loca”, “Vuelva mañana” y otras obras con humor, desgarro y mucho surrealismo con las que intentaba alejar al espectador de la gris cotidianeidad de la postguerra. En 1955 se matriculó en Biblioteconomía e Inglés en el Instituto Internacional de Madrid, graduándose en el 60. Ya había hecho sus pinitos en este ámbito a fines de los cuarenta cuando organizó una biblioteca infantil ambulante.


Trabajó como bibliotecaria en el propio instituto desde el 58 y fue allí donde conoció a la hispanista Phyllis Turnbull,con la que mantendría una relación que se prolongaría durante tres lustros, hasta 1970. Obtuvo una beca Fullbright para dar clases de literatura española en EEUU (1961-63) y a su regreso enseñó español para estadounidenses en donde se había formado, el Instituto Internacional de Madrid.

Los años setenta comienzan con una beca de la Fundación Juan March y sus colaboraciones en TVE, que la catapultan a la fama absoluta como autora de narrativa infantil, eclipsando el resto de su obra poética y teatral. Obtiene numerosos premios y distinciones vinculadas con el mundo de los niños, y se dedica a ellos con entrega casi absoluta.
Fumadora empedernida, contrajo un cáncer de pulmón que se la llevó en 1998, con ochenta años cumplidos, dejando los ahorros de toda su vida (cien millones de pesetas) a una institución dedicada a la formación de niños huérfanos, la Ciudad de los Muchachos.


Su obra literaria se ha vinculado a la Generación del 50 y al Postismo. Desde sus inicios hace una poesía de denuncia moral (como Pepe Hierro, Gabriel Celaya, Blas de Otero…) en torno al dolor, la soledad, la injusticia social…, y el drama de la postguerra. “Sin la tragedia de la Guerra Civil, quizá nunca hubiera escrito poesía”. Su obra es más que nada, descriptiva. Afirma que “antes que contar las sílabas, los poetas tienen que contar lo que pasa”. Es en gran medida autobiográfica, aunque la crítica no acaba de diferenciar qué es realmente ficción y qué no. Fuertes fue feminista en lo social y lo literario. Un nuevo modelo que afirmaba su identidad a partir de la marginalidad en que estaba sumida, como mujer y como bisexual, queriendo recuperar y dar continuidad a la Modernidad. Cuestionó los modelos tradicionales de lo femenino que imperaban en la sociedad, incluso a través de obras de teatro como “Las tres reinas magas”. Consideraba que como escritora debía ir contra corriente y dar voz a quienes menos la tenían: pobres, clases trabajadoras y mujeres.

Entre los numerosos reconocimientos que obtuvo, destacan los siguientes: Primer Premio “Letras para canciones” de Radio Nacional de España (1947), Primera Mención del Concurso Internacional de Lírica Hispana (1958), Premio Acento (1959), Premio Guipúzcoa (1965), Premio Lazarillo (1966), Diploma de Honor del Premio Andersen (1968), Aro de Plata de RTVE (1976), Medalla del Día Mundial de la Cruz Roja (1986), Dama de la Paz (1987), o Socia de Honor de UNICEF (1997).

Hemos querido rendirle homenaje con un recorrido a través de algunas de sus obras más destacadas, y también de algunas de crítica literaria que la mencionan. Todas ellas forman parte de los fondos propios de la Biblioteca Fábrica de Armas (poseedora de un rico fondo de literatura infantil procedente de la antigua biblioteca de Magisterio) o de otras bibliotecas de la UCLM.

Comenzamos en la primera vitrina con algunas obras publicadas este año con motivo del centenario: “El libro de Gloria, antología de poemas y vida” en ed. de J. Cascante, “Geografía humana y otros poemas” y “Me crece la barba”; acompañados de una de las revistas literarias en las que ella publicaba en los años 50: El pájaro de paja”.

    


El recorrido continúa con la “Antología poética 1950-69” que le realizó Francisco Ynduráin, dos ejemplares de sus “Obras incompletas” (la primera edición de 1975 y otra de los ochenta), “Historia de Gloria : amor, humor y desamor”, y “Mujer de verso en pecho”, en la prestigiosa colección “Letras Hispánicas” de Cátedra.

   
 

 A su faceta como autora de narrativa infantil le dedicamos varias vitrinas, empezando por algunos de sus cuentos publicados a partir de los años setenta en Escuela Española, con ilustraciones de artistas que colaboraron repetidas veces con ella, como Ulises Wensell o Rafael Sánchez Muñoz. Es el caso de “El libro loco de todo un poco”, “El dragón tragón”, “la momia tiene catarro” o “Piopío Lope, el pollito miope”.  También “Don Pato y don Pito”, “El camello cojito”, “El hada acaramelada” o la ya mencionada -y premiada- obra de teatro infantil “Las tres reinas magas”.

   
  

Y a continuación, algunos de los que publicó en Susaeta en formato de bolsillo a partir de los ochenta y noventa: “Chistes, acertijos y canciones”, “Versos ingeniosos”, “Villancicos y zambomba”, “Animalitos amigos”… Por último, algunas obras de su última etapa, ya con encuadernaciones de cartoné y a todo color, papel de calidad y grandes formatos, que nos muestran el aprecio de su obra respecto a los formatos en rústica de décadas anteriores: “Poemas de la oca loca”, “Cuentos, cuentos, cuentos” y “Cangura para todo” (Premio Lazarillo y Diploma del Hans Christian Andersen) o “Versos fritos, poesía para todos los días”, también muy republicado.

    
  

En la última vitrina, obras de crítica literaria de distintas épocas sobre nuestra autora: “Poéticas españolas contemporáneas”, de Pedro Provencio, “El amor por lo (par)odiado”, de Peter E. Browne, “Lírica española de hoy”, de José Luis Cano, o las monografías sobre el Postismo que escribieron María Isabel Navas y Jaume Pont.

  
    
Una autora que se ha convertido en un referente de la poesía española del S. XX. Nos despedimos con un verso suyo que reza en su epitafio: “Ya creo que lo he dicho todo, y que ya todo lo amé”.

La exposición sobre Gloria Fuertes podrá visitarse hasta el 15 de Octubre en el horario habitual de la biblioteca, salvo festivos y vacaciones.

Para saber más:
Web de la Fundación Gloria Fuertes
Gloria Fuertes en la Biblioteca Virtual "Miguel de Cervantes"
Gloria Fuertes en Escritoras.com
Gloria Fuertes en Wikipedia
Gloria Fuertes en el programa "Me gusta escribir tu nombre" de RNE (audio de 55')
Gloria Fuertes en el programa "El poeta en su voz", de TVE (video de 15')
El balcón de Gloria Fuertes
La Cara B de Gloria Fuertes, en El Periódico
Cabecera del mítico programa de TVE "Un globo, dos globos, tres globos", cuya letra fue escrita por Gloria Fuertes

jueves, 27 de abril de 2017

EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN LA ESCUELA



Son muchas las personas que piensan que la educación artística dentro de la escuela no es muy importante para el aprendizaje de los niños, entre las cuales se encuentran incluso profesores o padres de alumnos. Algunos lo ven como clases de "descanso" o de relleno en la que los niños aprenden poco, porque se valoran mucho más asignaturas como las matemáticas, los idiomas, o la literatura, que también son importantes, pero no se ve lo que lleva consigo verdaderamente la educación artística.


La educación artística permite a los alumnos a conocerse mejor a ellos mismos, ya que pueden expresar su mundo interior. Es una materia que aporta numerosos beneficios a los alumnos, como la posibilidad de expresar emociones, ideas y sentimientos. También incrementan la percepción del entorno, es decir, interpretar el mundo que le rodea. Cabe destacar además, que este tipo de educación refuerza la cooperación entre los alumnos, al realizarse muchas de las actividades en grupo, aprenden a trabajar en equipo con mayor facilidad, a la vez que se promueve el respeto hacia los demás.

El ser humano ha utilizado a lo largo del tiempo el lenguaje plástico y musical como un medio de comunicación y expresión, y por ello los niños deben aprender sobre éstos y aprender a utilizarlos para poder comunicarse y expresarse. Permite al alumno el desarrollo de la atención, de la percepción, la imaginación, la sensibilidad, y también la iniciativa. Otro aspecto importante que consiguen los alumnos gracias a la educación artística, es el incremento de la creatividad, la cual aporta seguridad y autonomía al alumno.

 

Con todo esto el área de educación artística debería valorarse más como tal, y hacer el mismo hincapié en su enseñanza como el resto de asignaturas, ya que la música como la plástica mejoran la capacidad de concentración de los alumnos, al igual que la atención y la memoria, además puede aumentar la motivación, incrementar la creatividad y la innovación, todos ellos  puntos importantes a conseguir en la etapa escolar.



Lidia María Ayuso González
Magisterio de Educación Primaria 
2ºB

miércoles, 21 de diciembre de 2016

No solo con tener tecnologías en las aulas cambia la forma de enseñar

Actualmente estamos viviendo una gran revolución tecnológica, ya que toda nuestra vida gira entorno a nuestros dispositivos digitales. La escuela, aunque de forma muy lenta está empezando a introducir todos estos nuevos cambios en sus clases.

Muchas veces estas nuevas tecnologías no se utilizan con el fin o propósito con el que se realiza la inversión. Un ejemplo muy claro de ello son las pizarras digitales, que están en muchas aulas de nuestros colegios cogiendo polvo, porque no se utilizan y si se emplean para algo es para ver películas o para proyectar el libro de texto de papel.

A esto siempre ponemos la excusa de que el profesor no está formado en las nuevas tecnologías (cosa que también influye), pero creo que para implantar su uso de forma correcta todos los docentes deben cambiar sus metodologías.

Usar unas metodologías innovadoras en las que el niño no sea un sujeto pasivo en su formación, sino que realice actividades dinámicas en las que no demos la solución a todos los interrogantes que surgen, sino que encuentre por el mismo la solución a esas preguntas.  
Una vez hecho ese cambio de organización y planteamiento del aula, las tecnologías serán un instrumento muy importante, ya que el niño buscará información con el ordenador o podrá ser más libre a la hora de realizar  cualquier trabajo.

Por lo tanto, los profesores deben renovarse dejando atrás el libro de texto e intentando ser más creativos. El libro de texto puede ser una ayuda, pero no depender para todo y estar tan sujetos a él. Creo que es un temor que tenemos todos los profesores, ya que con el libro de texto está todo más controlado y no hay nada que se nos pueda escapar de nuestra observación.

Por lo que hay que equivocarse para mejorar, implantando nuevas formas y viendo con cuál de ellas haremos que nuestros alumnos aprendan más y se sientan más motivados hacia su formación. Y respecto al miedo a las familias ante estos cambios, estoy seguro que cuando observen los grandes beneficios estarán a favor de la innovación y valorarán todos estos aspectos.

Realizado por:
Sergio Fuentes de la Peña

E-mail de contacto

Páginas consultadas
Aunión, J.A. (2013) La escuela, en el laberinto tecnológico. Consultada el 14 de diciembre de 2016, en http://elpais.com/elpais/2013/11/26/eps/1385478323_602048.html

lunes, 24 de octubre de 2016

Matemáticas manipulativas con regletas de Cuisenaire

Las matemáticas, esas grandes temidas por el alumnado. Pero, ¿Por qué? ¿No se entienden? ¿No se explican? ¿No se tocan? No, a veces no se tocan.


Por lo general, el aprendizaje en matemáticas suele pasar por tres fases:
  •           Manipulativa: experiencias con objetos
  •           Gráfica: el alumno dibuja sus experiencias
  •           Simbólica: familiarización y uso de símbolos matemáticos

Manipular, experimentar, manejar, utilizar, emplear, actuar, tocar, manosear, relacionar, ordenar… Son algunas de las acciones que se pueden llevar a cabo con un material muy básico pero muy polifacético: las regletas de Cuisenaire.

“Las regletas de Cuisenaire son un versátil juego de manipulación  utilizado en la escuela, así como en otros niveles de aprendizaje. Se usa no solo para aprender matemáticas, sino también otras materias como en idiomas, y no solo con niños, también con adultos. Se utilizan para enseñar una amplia variedad de temas matemáticos….” 
( https://es.wikipedia.org/wiki/Regletas_de_Cuisenaire )

Estas regletas fueron inventadas por un maestro belga llamado Cuisenaire, que creó 10 prismas rectangulares de 1 cm2 de sección que iban desde 1 cm hasta 10 cm de longitud. Cada longitud está asociada a un color diferente y simbolizaba un número:

La idea es que el alumnado construya su aprendizaje a través del juego, descubriendo las relaciones y transformaciones numéricas para posteriormente pasar a una mejor comprensión de las operaciones básicas. Con el uso de estas regletas quedan perfectamente definidas las tres fases mencionadas anteriormente: en la fase manipulativa, los alumnos investigan con las regletas; en la fase gráfica dibujarán lo que han hecho en la fase anterior y en la fase simbólica utilizarán símbolos matemáticos para definir relaciones de suma, resta, series ordenadas …

Aparentemente, podríamos pensar que este material sólo se puede aplicar en Educación Infantil y primeros cursos de Educación Primaria para iniciar las operaciones aritméticas básicas. Sin embargo, también son útiles para la enseñanza otros campos de las matemáticas, como puede ser la geometría. Estas regletas son muy prácticas para desarrollar la intuición sobre las ideas de perímetro o el  volumen, y también para medirlos.

La Facultad de Educación de Toledo, ofrece un curso para saber más sobre cómo usar estas regletas. 

Información del curso.

Por Ariadna Gómez Escobar Camino



martes, 10 de mayo de 2016

¡TODOS SOMOS ARTISTAS EN NUESTRA PROFESIÓN!

Podría empezar de muchas formas, pero creo que lo principal es decir que la base de TODO, es el RESPETO. Sin respeto no somos nadie.

La profesión de cada uno es la mejor, por el simple hecho de ser "la nuestra" o porque es lo que nos gusta, pero aunque nuestro pensamiento sea ese, debemos respetar lo que los demás hacen y sobre todo saber que todos somos artistas en lo que hacemos, posiblemente porque somos buenos en ello, y si en algún momento nos deja de apasionar aquello en lo que empleamos una gran mayoría de nuestro tiempo, además de nuestra energía y dedicación, o si algún día nos levantamos con la sensación de que lo que vamos a hacer hoy no es lo que queremos para el resto de nuestra vida, debemos emplear nuestro tiempo en otra cosa que nos entusiasme lo suficiente como para ser feliz.

La creatividad es una parte fundamental en todo lo que nos mueve día a día. ¿Qué sería una persona sin creatividad? O mejor dicho, una pregunta que nos podemos cuestionar en nuestra profesión concretamente, ¿qué sería un niño sin creatividad?

Bajo mi punto de vista, la creatividad es todo aquello que nos diferencia como persona, es imaginación, ilusión, es APRENDER, pero de una forma muy diferente a lo que se entiende como aprendizaje.

La creatividad la podemos encontrar en cualquier sitio, en un objeto, en una persona, pero sobre todo no olvidemos que también la podemos encontrar en una profesión, en cualquier profesión. Yo, personalmente, cada día estoy más segura de que lo que hago es lo que realmente quiero hacer, estoy orgullosa de la profesión que he escogido, que será mi dedicación día a día a los niños, pero de lo que también estoy segura es que toda profesión es digna de respetar y que cada uno somos artistas en lo que cada mañana nos hace levantarnos.

Fátima Campos Espada
2ºA Educación Primaria
E-mail: fatimaespada11@hotmail.com

lunes, 9 de mayo de 2016

Ajedrez como asignatura

La posible implantación del ajedrez como forma educativa en los centros es un hecho. Según varios diarios de internet, la asignatura puede ser implementada en los centros al estar aprobada como asignatura para primaria por el congreso de los diputados.

Muchas son las ventajas y beneficios cognitivos que aporta al sujeto, pero quizá no sea recomendable para aquel al que no guste de jugar, pues los alumnos ya son forzados muchas veces a hacer actividades que no le complacen, y además, soy un defensor de que lo divertido es más significativo y por lo tanto se aprende con menor esfuerzo.

El aprendizaje del ajedrez se puede dar en el colegio a modo de club en clase jugando y con explicaciones del profesor. No obstante, si se quiere profundizar, hay que recurrir a recursos bibliográficos. Aporta mucho para el desarrollo del alumno de forma transversal e integral.


Las ventajas estudiadas son:

1. Mejora de la autoestima.
2. Mejora de las capacidades intelectuales.
3. Mayor creatividad.
4. Mejor forma de buscar recursos ante situaciones novedosas.
5. etc. (hay más).


Alejandro Arévalo Oteo, 2ºB, magisterio de Primaria
E-mail de contacto: aajandro1@hotmail.com