La robótica educativa es un sistema de enseñanza interdisciplinar que permite a los estudiantes desarrollar áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en Inglés se conoce como STEM,   así como áreas de Lingüística y Creatividad.
Los estudiantes aprenden a construir modelos que normalmente van acompañados de un programa informático que hace que el robot ejecute órdenes. Muy similar a lo que vimos con César en clase, primero   construíamos nuestro robot con LEGO y después pasábamos a programarlo mediante un programa informático. En este programa poníamos lo que queríamos que hiciese nuestro robot y el sonido adecuado a la figura, en mi grupo realizamos   una avioneta y cuando la programamos conseguimos que moviese su hélice y sonase igual que si estuviera volando una avioneta.
Lo que más me asombra de todo esto, es que los niños sean capaces de programar un robot a través del programa con una facilidad increíble por lo que nos contaba César. Una de las razones puede   ser porque los sistemas de programación intentan ser sencillos e intuitivos para los alumnos, debido a que se piensa especialmente para ellos y se suele basar en iconos atractivos y fáciles de aprender.
Se trata de una metodología interesante para el mundo actual y el futuro, ya que es importante que los niños estén acostumbrados a trabajar con los diferentes dispositivos digitales y adquieren   muchas habilidades útiles para su futuro personal y profesional.
Los niños con este tipo de aprendizajes desarrollan habilidades y competencias esenciales para su futuro digitalizado, como podemos ver en el siguiente artículo:  https://edukative.es/que-es-la-robotica-educativa/
Aunque procederé a enumerar algunas de estas habilidades y competencias:  
- Trabajo en equipo
 - Liderazgo.
 - Emprendimiento.
 - Aprender de los errores.
 - Gestionar las emociones.
 - Expansión del pensamiento crítico.
 - Creatividad.
 - Esforzarse para alcanzar objetivos.
 - Mejora de la autoconfianza.
 - Hablar en público.
 
Nereida Mora González
Grado de Maestro en Educación Primaria, 4ºB

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por contribuir con sus comentarios a las entradas de nuestra Revista Digital.