Sin embargo, se nos olvida que la mayoría de redes sociales existentes a parte de mantenernos informados de lo que ocurre en nuestro día a día, muchas de ellas se enfocan en lo estético y material. Además nos hacen creer que hay gente que tiene una vida perfecta, o bien porque viajan a sitios carísimos o porque hayan retwiteado o subido a Instagram una foto en la que sale con un cuerpazo ya sea chico o chica.
De modo que el papel que tiene en esta ocasión el docente es de concienciar a sus alumnos de las redes sociales. Informarles de cómo hacer un buen uso de ellas. Además este podría convocar charlas, donde una persona externa al centro cuente experiencias personales que haya tenido usándolas. Tanto problemas psicológicos como anorexia o bulimia o incluso ansiedad, por haberse fijado en "x" célebre o influencers. O por otra parte, si ha sufrido algún tipo de acoso, ya sea ciberbullying o cuentas fakes.Bajo mi punto de vista, si nuestro alumnado utiliza las redes sociales con el objetivo de recibir información o ampliar sus conocimientos considero que no será tan perjudicial en su día a día. Por el contrario, si el alumno/a hace un uso de Instagram, Twitter o TikTok, por ejemplo, con la finalidad de ser como esas personas que ven e idealizan, deberíamos replantearles si eso les hace feliz o les hace estar bien con ellos mismos. Asimismo, con este tema de las redes sociales, podríamos trabajar la autoestima del alumnado y la seguridad en ellos mismos.
Lucía Albañil Gómez
2ºA Educación Primaria
Curso 2021/2022

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por contribuir con sus comentarios a las entradas de nuestra Revista Digital.