Finalizando
el año 2013 y cuando un nuevo año estaba ya llamando a nuestras vidas, sucedió
un hecho educativo digno de ser contado. Todos conocemos las implicaciones
didácticas y pedagógicas que las Tecnologías de la Información y la
Comunicación en Educación están teniendo en las aulas de cualquier nivel o
etapa educativa, desde infantil hasta las aulas universitarias en los últimos
años. Lo que quizás no sean tan conocidas son las posibilidades de comunicación
e interacción que ofrecen a los docentes de distintos niveles educativos situados
físicamente a cientos de kilómetros de distancia pero con objetivos comunes:
que el alumnado sea cada vez más competente en diversas disciplinas y que la
motivación sea el motor de los aprendizajes significativos.
Si
somos capaces de acortar tiempos y espacios para poder comunicarnos y facilitar
a nuestro alumnado un entorno de interacción sencillo, gratuito y divertido,
seremos capaces de hacer algo muy difícil en educación, conseguir que alumnos
que no se conocen de nada, de edades distintas y con interesases y
preocupaciones diversas, sean capaces durante una sesión de reír, aprender,
comunicarse, interactuar de forma verbal y no verbal…en definitiva,
enriquecerse unos de otros de tal manera que las competencias de unos y otros
puedan ser trabajadas, aunque lógicamente unas difieran de las otras por el
mero hecho de ser educandos pertenecientes a etapas educativas muy
diferenciadas.


De
esta manera, surgió la idea de seguir compartiendo información fomentando la
construcción social del conocimiento disponiendo unos y otros de toda la
información disponible tanto en el edublog http://blogdefranciscarodriguez.blogspot.com.es/
capitaneado por la directora del centro como en la revista digital “El Recreo” http://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com.es/
de los futuros maestros de la Facultad de Educación de Toledo y cuyo director
es el profesor titular Dr. D. Ricardo Fernández Muñoz.

Siempre
es conveniente apoyar las impresiones o ideas que uno tiene acerca de algo en
expertos sobre la materia (ya he comentado que la impresión fue maravillosa).
En esta ocasión voy a utilizar unas palabras extraídas de una investigación
realizada acerca de la videoconferencia interactiva y sus potencialidades. “Los
resultados indican incremento en la visión multicultural del aprendizaje y una
mayor aproximación a la realidad, que fomentan el aprendizaje profundo y
crítico. La motivación de los alumnos es muy alta y se potencian competencias
específicas y generales”. Dr. José
Manuel Sáez López y Dr. José-Reyes Ruiz Gallardo. Revista de Medios y Educación.
Nº 44. Enero2014. ISSN:1133-8482. Pag. 35.
Disponible íntegramente en http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p44/03.pdf
Álvaro
Martín Espinosa. Maestro y colaborador en la UCLM (Facultad de Educación de
Toledo, Departamento de Pedagogía).

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por contribuir con sus comentarios a las entradas de nuestra Revista Digital.