Me gustaría realizar mi primera  aportación a nuestra revista, haciéndome eco de un artículo publicado en el  periódico “La Tribuna” por Jorge Fraguas, en la página 22, el pasado jueves 22 de  Marzo; ya que el día 21 fue el Día Internacional del Síndrome de  Down.
El artículo se publicaba bajo el  título “Tengo síndrome de Down y no soy tan distinto a  ti”
Me gustaría reflexionar sobre algunas  afirmaciones que lanzaron personas con dicho síndrome, como son:
“Tómate tiempo para conocerme”,  “Detrás de mis rasgos hay una persona llena de emociones y experiencias”, “Si  quieres saber algo de mí habla conmigo”……
Desde aquí me gustaría invitar a toda  la gente a pensar porque cuando vemos a una persona con síndrome de Down  inevitablemente la sonreímos, cuando queremos saber algo sobre ella  automáticamente preguntamos a su familia…. ¿Cómo nos sentiríamos nosotros si  siendo adultos nos tratasen siempre como a niños? Creo que la alteración  cromosomática que caracteriza dicha enfermedad no es tan “diferente” a la  nuestra; pienso que vivimos en una sociedad llena de prejuicios que siempre  tacha al diferente, simplemente por el hecho de serlo, sin darnos cuenta que  todos los somos, que cada persona responde de manera diferente ante la misma  situación. Pienso que estas personas deben sentir gran impotencia, ya que ellos  quieren poder demostrar al mundo que son tan válidos como cualquier otra persona  pero la mayoría de las veces la sociedad en general  no les deja hacerlo,  mostrarse tal como son, más parecidos a nosotros de lo que pensamos.
Desde mi punto de vista creo que en  vez de fijarnos en las limitaciones que tienen estas personas (y que todos  podemos tener), deberíamos centrarnos en sus capacidades, que son muchas; y   trabajar codo con codo junto a ellos, ya que podríamos aprender infinidad de  cosas.
A través de este artículo los chicos  se muestran firmes ante su libertad de contestar, de sentir, de vivir como  personas que son; y nos dan una lección mostrándonos  sus infinitas capacidades  y manifestando su gran deseo de seguir luchando hasta conseguir la  igualdad.
Me gustaría cerrar mi reflexión, con  otras de las frases dichas por ellos como son “ Tener síndrome de Down no hace   que esté siempre de buen humor ni sea simpático con todo el mundo”,” si soy un  adulto no me trates como un niño”,” Tengo síndrome de Down y no soy tan distinto  a ti”…
1ºA DE  INFANTIL

Hermoso soy de Venezuela y tenemos en casa una princesa con sindrome de Down,podriamos decir ohhh ardua tarea pero les aseguro que está llena de grandes satisfacciones....saludos desde Venezuela
ResponderEliminarHeidy D.
El Sindrome de Down...NO es una ENFERMEDAD es um conjinto DE CARA CTERISTICAS
ResponderEliminarMuy bueno. tengo un chico con Síndrome de dowm, y aunque es muy cansado el tratar de que aprendan y la gente los vea con igualdad de condición los mitos sobre el dowm van mas allá de una carita. Pero el simple echo de recibir una mirada, una caricia, un beso es una recompensa a mis esfuerzos.
ResponderEliminar(Creo que la alteración cromosomática que caracteriza dicha enfermedad) no es una enfermedad, es una condicion.. . como siempre digo .. falta mas gente que se informe , lea mas y sepan mas sobre lo que es el sindrome de down.
ResponderEliminarMuy bonita reflexión pero lee un poco mas para q sepas q no vuelvas a escribir "dicha enfermedad" es una condición genética y ya
ResponderEliminar