lunes, 26 de marzo de 2012

Interjom México-España: "Una experiencia de vida"




C:\Users\alma\Pictures\espana-mexico-firman-acuerdo-seguridad_1_933398.jpgINTERJOM MÉXICO–ESPAÑA: UNA EXPERIENCIA DE VIDA

Somos docentes en formación Yesenia, Abril y Julio; estudiamos el último ciclo de la licenciatura en educación Primaria de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros en la Ciudad de México; nosotros podríamos compartirles inmensidad de vivencias de aprendizaje que hemos tenido aquí en Toledo; sin embargo nos enorgullece contarles un poco sobre nuestra experiencia docente en los colegios públicos que fuimos asignados, ya que a través de este artículo buscamos mostrar una panorámica y hacer una comparativa de la forma en que vivimos el intecambio con la Universidad de Castilla la Mancha. 
 
En cuanto llegamos a Toledo, fuimos asignados a los colegios Santa Teresa y Fábrica de Armas donde desarrollamos tres proyectos con un objetivo común: dar a conocer nuestra cultura y nuestro país. En un principio existían preguntas como ¿Qué ventajas tiene mostrar un país tan lejano a los niños? ¿Vale la pena perder tiempo? ¿Será realmente tiempo perdido? Dentro de una mente cerrada al cambio y a la tolerancia yo creo que las respuestas más comunes serían NINGUNA, NO Y SI; respectivamente, sin embargo para un maestro con visiones al progreso, no solo resulta enriquecedor, sino que da a sus niños la oportunidad de ser tolerante en un mundo en que (desafortunadamente) requerimos más que nunca de la tolerancia de las diferencias no solo étnicas y religiosas, sino de pensamiento y criterio, donde las diferencias se hacen más marcadas y las guerras mas grandes la guerra contra nuestro prójimo. Así que cada vez que me pregunten mis alumnos como son los españoles, no contestare que vestidos rojos con bolitas blancas, ni flamencos ni toreros, hablare de personas con cara y sentimientos con grandes ciudades, de castillos convertidos en hoteles, de muchas cosas más que me han sorprendido de haberlo visto.

En términos generales podríamos definir nuestra práctica docente como exitosa, aún y cuando los trabajos tenían diversos objetivos concretamos ideas en los niños encaminadas a destruir el estereotipo mexicano (en verdad, nachos, fajitas y burritos no son de México, sino de Estados Unidos y Texas), y resulto una experiencia gratificante dejar un pedacito de México en la mente de los niños a través de juegos, arte (música, arte plástica, teatro y danza) y manualidades.


La experiencia docente que vivimos de manera coincidente en el trabajo del colegio Santa Teresa y Fabrica de Armas, resulta ser la inclusión de niños con barreras de aprendizaje y las adecuaciones curriculares que tienen los niños que tienen cierto atraso escolar, ya que resulta interesante analizar parte de las situaciones que resultan ventajosas para los niños de España, tales como adaptar el currículo para ellos, contar con personal preparado para orientarlos; ya que en México no contamos con este tipo de condiciones dejando vulnerable a parte los niños que no cuentan con las capacidades necesarias para concretar su grado.

Nos ha sorprendido ver como el respeto hacia el maestro es la base fundamental en la educación española, el éxito de la educación depende de la confianza que se le tenga al docente respecto a su actuación en el aula. Y nos sorprende ya que actualmente el magisterio mexicano vive una de sus peores crisis. La sociedad culpa de todo a los maestros, los incluye en estereotipos tales como perezosos o grillos (liosos) esto ya que el magisterio es afectado por decisiones políticas que en nada se les pide opinión y no favorecen su actuar en las aulas, cabe recalcar que el sindicato de maestros mexicanos es actualmente el sindicato más grande de América latina, pero en ningún momento cumple con las expectativas de todos sus agremiados.

Otro aspecto que nos ha sorprendido mucho han sido las condiciones de trabajo con la que laboran los maestros en el aula, España cuanta con todo lo necesario para dar una estupenda clase con material interesante para los alumnos y muy útil, en México por su parte el docente tiene que trabajar con grupos de hasta 40 alumnos y al mismo tiempo debe de resolver problemas que van desde el trabajo en el aula o comisiones o trabajos extras que se solicitan, esto por supuesto sin descuidar al grupo a su cargo.

Es interesante observar todos estos aspectos, que al compararlos no nos sirven para hacer críticas a nuestro sistema educativo, sino para cumplir con unos de los propósitos de nuestro intercambio; llevar nuevas ideas a nuestro país para cambiar la educación desde la base medular, el salón de clases. En ningún momento nos avergonzamos antes bien mantenemos nuestro orgullo nacional y no nos causa pena contar las necesidades del pueblo al que pertenecemos, más bien damos pautas, para que no dejen de mantener el nivel que tienen y sigan luchando por no dejar abajo los problemas sino ser mas fuertes para solventarlos.

De la misma forma si tu eres maestro o lo vas a ser dentro de algunos años siéntete orgulloso de tu profesión y de lo que haces, y cumple con ella, representa al magisterio dignamente.

Te invitamos también a conocer nuestra ciudad, a inscribirte en los intercambios a otros países, comparte y amplia tu cultura, abre horizontes no solo a ti, sino a todos los niños que tendrás frente a ti, ávidos de preguntas.

sábado, 24 de marzo de 2012

JORNADAS CULTURALES 2012 FACULTAD DE EDUCACIÓN

Con motivo de la Jornada cultural que se celebrará el 28 de marzo en nuestra Facultad de Educación se realizará un conjunto de actividades invitando a todos los profesores y alumnos de nuestra Universidad y respectivas Facultades de Educación.
Dichos actos comenzarán con la conferencia que nos dará Pedro García Aguado, conductor del programa televisivo “Hermano Mayor” con la colaboración del sindicato FSIE-TO y titulado “Un viaje de aprendizaje ¿Qué les Digo?” orientado a los futuros docentes. Comenzará a las 10 de la mañana en el edificio –Envase de cartones- del campus de Toledo(Antigua Fábrica de Armas), Avda Carlos III s/n.



Continuará, a partir de las 12, con los actos programados titulados “Castilla-La Mancha en escena” podrá disfrutar de diversas actuaciones teatrales, bailes, refranes, chirigotas, platos gastronómicos… relacionados con nuestra región. Y a partir de las 16 horas representaciones musicales a cargo de nuestros alumnos.


Rogamos acojan con su apoyo y respaldo dichos actos, en el marco de la adquisición de las competencias artístico-culturales.
Un cordial saludo.
Dr. Julio César de Cisneros de Britto
Profesor de Sociología, Educación y Sociedad
Dpto. Filosofía. Área de Sociología
VICEDECANO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA
FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO
juliocesar.cisneros@uclm.es Avda. Carlos III, s/n Fábrica de Armas, 45071-Toledo

viernes, 23 de marzo de 2012

Síndrome de Down: entrevista a una madre.

Para conocer sobre un tema determinado podemos aprender mediante la experiencia personal o mediante el testimonio de la experiencia de otras personas. Por este motivo, he querido realizar una entrevista y así enriquecernos aprendiendo del testimonio de otras personas.

El tema en el que he querido centrarme para el trabajo individual de la asignatura “Atención educativa a las dificultades de aprendizaje”, ha sido sobre los niños con Síndrome de Down. Como bien sabemos es una alteración genética producida por la presencia de un cromosoma extra en la pareja del cromosoma 21. Estos niños tienen un cierto grado de discapacidad intelectual y unas facciones que los caracterizan (ojos inclinados hacia arriba, cuello corto, manos y pies pequeños, baja tonicidad muscular, baja estatura en la niñez y adultez, etc.). Pero a pesar de todo esto, por lo general los niños con síndrome de Down pueden hacer la mayoría de las cosas que hace cualquier niño. Actualmente hay programas especiales a partir de la edad preescolar que ayudan a los niños con síndrome de Down a desarrollar destrezas en la mayor medida posible. Además de beneficiarse con la intervención temprana y la educación especial, muchos niños consiguen integrarse en clases para niños normales.

Por todo esto, la entrevista quise realizarla a una madre que tiene una hija con Síndrome de Down, para podernos informar y analizar cómo ha sido y sigue siendo su evolución a lo largo de estos años. Este tema, además, me interesa especialmente porque esta chica es familiar mía. Se llama Débora, tiene 17 años y es la quinta de seis hermanos.

A continuación os presento la entrevista realizada a Crescen, madre de Débora:




1. ¿Cuándo os enterasteis que Débora tendría Síndrome de Down?

Cuando nació.

2. ¿Cómo reaccionasteis cuando el médico os lo dijo?

Con sorpresa y preocupación porque nació con dos vueltas del cordón en el cuello y no sabíamos si tenía algún otro problema.

3. ¿Cuál fue la actitud de sus hermanos en los primeros años?

La normal ante el nacimiento de un hermano y con curiosidad por la estimulación temprana y la lentitud de algunos procesos como el de caminar (a los 18 meses).

4. ¿Cómo ha sido la relación con sus hermanos durante estos 17 años?

Yo diría que normal a nivel de convivencia, riñas,… Si es verdad que por parte de los mayores ha habido un poco más de proteccionismo y por parte del pequeño mayor rivalidad.

5. ¿Qué papel piensas que tienen los padres en el desarrollo de los niños con Síndrome de Down?

Los padres tienen un papel fundamental. Por un lado normalizando y por otro utilizando todos los recursos para que salgan adelante.

6. ¿Intentasteis buscar ayuda o apoyo en la familia, amigos, etc. o no os hizo falta?

La asociación se puso en contacto con nosotros en la maternidad y enseguida empezó su seguimiento y la estimulación temprana.


7. ¿Cómo fue su incorporación a la escuela?

Su incorporación fue normal, en infantil hay muy poca diferencia con los otros niños.

8. ¿Tuvo muchas dificultades para adaptarse?

La verdad es que no, porque ya había ido a la guardería y estaba acostumbrada.

9. ¿Cómo fue su desarrollo o evolución posterior en la escuela?

En los primeros años de primaria se empieza a notar el “escalón” que cada vez será más alto al ir madurando más lentamente, al principio más a nivel curricular y en el último ciclo también a nivel afectivo-social.

10. ¿Tuvo atención de profesorado especialista en Educación Infantil? ¿Y en Primaria?

En infantil tuvo dentro del aula y en primaria las sesiones semanales correspondientes de PT o AL fuera de clase.

11. ¿Cómo valoras el papel del profesorado especialista en esta etapa?

Siendo importante no es suficiente, sobre todo cuando cada curso se cambia de PT Y AL.

Cada uno tiene su metodología, el primer trimestre siempre es de adaptación y se pierde muchísimo tiempo así como la desorientación del niño que cada curso cambia de método de trabajo.

Hasta hoy no se ha conseguido ni la integración y mucho menos la normalización porque faltan muchos recursos tanto humanos como materiales.

12. ¿El paso al instituto supuso un cambio muy grande?

El problema se agrava porque la atención en clase por parte de los tutores y de los especialistas disminuye por ser clases muy numerosas (en algunas con problemas de disciplina), por falta de implicación de algunos profesores o porque no saben cómo afrontar la situación. Algunos piden ayuda pero otros no. En este caso los padres tenemos que ser “pesados” y estar presentes, desde casa o con visitas al centro para empujar constantemente y que no se pare el proceso educativo.

13. ¿Cuándo y por qué comenzó a asistir a la Asociación de Síndrome de Down de Toledo?

Como ya he dicho, desde el primer mes para iniciar la estimulación cuanto antes.

14. ¿Creéis que la Asociación de Síndrome de Down la ha ayudado a desarrollar sus capacidades y habilidades?

Totalmente porque los conocen desde pequeños, saben sus carencias y necesidades y como trabajarlas.

15. ¿Qué papel piensas que tiene la Asociación de Síndrome de Down en la atención a estos niños/as?

De orientación, de animación, de corrección, de agrupación y de ayuda a la familias y a los centros que se dejan asesorar por ellos para trabajar en común estando pendientes de su evolución.

16. ¿Piensas que habría recibido mejor atención educativa en un centro específico de educación especial?

No sé que responder.

Quizás sí.

Hay centros que tienen infinidad de recursos pero el contacto con el entorno escolar y social se pierde en cierto modo y faltaría ese contacto con la realidad.

17. ¿Crees que las administraciones educativas deberían tener más en cuenta la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales?

Por supuesto.

18. ¿Qué aconsejarías o cómo animarías a los padres que tienen algún niño con Síndrome de Down?

Que nunca se desanimen, que busquen el apoyo de profesionales (asociaciones u otras entidades) que se den cuenta de que todos somos diferentes y tenemos capacidades distintas, que no se cansen de trabajar las más afectadas y que potencien las que más sobresalen y que nunca pongan límites.

María Soledad García del Pino Ramos (1ºA de Ed. Infantil)

lunes, 19 de marzo de 2012

España, una experiencia a la mexicana

       Recientemente hemos contado con la visita de unos alumnos becarios procedentes de México que han venido a realizar prácticas a España. Tras su paso por nuestro país han querido dejarnos algunas de sus vivencias.

        Para mí, ha sido todo un placer poder contar con su amistad y su confianza. Finalizo, no sin antes resaltar su trato afable y cordial en todo momento, y su ansia por aprender de todas las experiencias que surgieron en su devenir cotidiano.

España, una experiencia a la mexicana

“Escribir sobre mi estancia en España” eso fue lo que se me propuso para redactar esta breve reseña. A través de estas líneas, intentaré describir cómo fue vivir el día a día en un lugar tan lejos de mi país y de qué manera me adapté a las costumbres y a la cultura española, el país en el que residí por un tiempo maravilloso e inolvidable.

Mi nombre es Miguel Ángel Becerril Orenda, soy mexicano y estudiante de la Licenciatura en Educación Primaria por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM). Llegué a España para realizar un proyecto educativo con el cual diera a conocer a los estudiantes españoles de primaria las costumbres y tradiciones de mi país mediante una jornada de práctica pedagógica en un colegio público a través del programa de Intercambio de Jóvenes Maestros (INTERJOM) acordado entre la Universidad de Castilla la Mancha (UCLM) y mi universidad.


Lo primero que les comparto, lo que jamás olvidaré, fue mi llegada al aeropuerto de Madrid y es que cuando estaba a punto de cruzar la aduana, casi me deportan. ¿Por qué? Por no cumplir con los requisitos necesarios para entrar al país. ¿Qué me dejó esto? Aprendí que para visitar cualquier país, como turista, estudiante o empleado, debes conocer sus leyes y lo que se requiere para su ingreso. ¿Cómo es que logré entrar? Explicando, justificando y demostrando hasta con el último recurso que pude el motivo de mi estancia en España. Dicen que la verdad, tarde o temprano, siempre sale a flote. ¡Y qué bueno que sale! Después del percance en el aeropuerto. Mi destino final fue Toledo, y en específico el Colegio Mayor Gregorio Marañón, mi nuevo hogar, en el casco antiguo.

El lugar me gustó mucho, tranquilo, rodeado de edificios históricos, cuestas por todos lados y unas escaleras mecánicas que por alguna razón extraña me costaron mucho encontrar (a pesar de que estaban a unos metros de la residencia) así que tuve que caminar mucho, acción que hice siempre porque como las calles son estrechas y empinadas el transporte público (los buses) sólo circulan alrededor de Toledo.

Pues bien, durante mis primeros días lo más difícil fue manejar los sentimientos encontrados. Por un lado, la emoción y la alegría de estar en otro país, de recorrer un nuevo camino en mi vida; y por el otro, saber que ya no estaba en casa, que mi familia y mis amigos se habían quedado ahí, muy lejos. Extrañaba a todos y todo. Pero la nostalgia disminuyó una vez que me integré al trabajo en el C.P. Fábrica de Armas. Al respecto, puedo decir que existen diferencias notables tanto en el tipo de estudiantes como entre el sistema educativo de mi país y el de España. Por ejemplo, aquí predomina la lección magistral, diversos maestros atienden a un mismo grupo, cada asignatura se toma por hora (de 40 minutos) en un horario de 9:00 am a 14:00 pm; mientras que en México, sólo las especialidades (inglés, educación física) se dan por maestros distintos al titular del grupo, el horario va de 8:00 am a 14:30 pm y se trabaja por proyectos didácticos.

En fin, dentro de las anécdotas que tengo hay una referente al lenguaje. En un inicio daba por hecho que al hablar español no habría ningún problema, sin embargo, aunque “nuestro español” es parecido, no es igual. Recuerdo que una ocasión entré a una tienda y pedí a la señora que atendía un “moño”. Ella me dijo, con el tono que sólo los españoles pueden emplear: ¿qué quieres? Yo respondí: ¿un moño? Y después de una hora, la mujer entendió que lo que quería era un “lazo”. Desde mi punto de vista, los toledanos se caracterizan por ser personas de carácter fuerte que, en ocasiones, parece que están de mal humor y a quienes si no conoces puedes considerar agresivos o groseros, pero detrás de eso, la gente es muy alegre y muy buena. Les encantan las fiestas, cualquier motivo es bueno para celebrar algo. Les gusta salir y valoran mucho su tiempo libre.

La sensación de libertad que te da el estar aquí fue lo que más me impresionó cuando llegué a Toledo. Evidentemente, eso me provocó un contraste cultural por lo que fue inevitable hacer comparaciones entre España y mi país; me quejé de muchas cosas. Pero al final, valoré los aspectos buenos de cada lugar y llegué a la conclusión de que un lugar no es mejor que otro, sino que sencillamente son sitios diferentes con personas distintas, pero personas al final de cuentas.

Dentro de las cosas que más extrañé de México (además de mi familia y mis amigos) fue la comida. El chile, las tortillas de maíz, la salsa de tomate (verde) y el aceite de girasol se volvieron pimentón, barras de pan, puré de tomate (rojo) y aceite de oliva. Por cierto, al estar en un restaurante no se debe decir “me regalas otro refresco” porque la respuesta será: “se venden”. Otra cosa, los diminutivos muy peculiares en el vocabulario mexicano en España, no valen. Imagínense lo que pensaron cuando pedí “otro poquito de…”. Y aunque la atención de los meseros sea muy buena, no se da propina o muy rara vez.

En aspectos generales, las expresiones “gracias”, “por favor” o “con permiso” muy frecuentes en los mexicanos aquí se utilizan mínimamente y las cosas se piden, les recuerdo, con ese tono característico de aquí. Y hablando de dar las gracias cuando se camina por las calles o se tiene que cruzar alguna avenida siempre se debe utilizar el paso peatonal; sí lo haces no importará cuantos coches vengan, se detendrán pues el peatón es la prioridad. Eso lo supe varios días después de mi llegada así que muchas veces al ver un coche me detenía para esperar que se fuera y poder cruzar. Los conductores se sorprendían de eso y me hacían señas para que avanzara pero lo que los dejaba perplejos era cuando con la cabeza o la mano les daba las gracias. Entonces, alguien me dijo: “No tienes por qué hacer eso, es su deber detenerse”. Así aprendí algo más.

Finalmente, me despido de esta nación. A propósito, cuando se saluda a alguien en España, se suele dar dos besos (uno por mejilla). No se dan abrazos y hay que evitar invadir el espacio del otro. En fin, agradezco a México, mi país, porque me dio la oportunidad para estar aquí. También, a España por permitirme compartir un poco de México con sus niños, su futuros ciudadanos; de quienes, por cierto, aprendí muchísimo. Y os recomiendo darse la oportunidad para visitar y conocer la cultura de México y a ustedes colegas mexicanos a que conozcan España puesto que entre la gente, las calles, los edificios, la comida, la música, los bailes y las celebraciones de cada país obtendrán la visión de dos culturas diferentes sobre el mundo, pero que en esencia es la misma, ser felices.

martes, 13 de marzo de 2012

Borderline: entrevista sobre un caso.


Cuando el profesor de “Atención educativa a las dificultades de aprendizaje” nos dio la oportunidad de elegir entre diferentes trabajos, no dudé un segundo en elegir la entrevista. Creo que es la experiencia que más nos puede aportar, el hablar con una persona que vive  en su día a día con alguien con una enfermedad, trastorno, discapacidad… es algo realmente gratificante, es una superación no solo para aquel que vive la enfermedad, sino para aquel que convive cada día con ella.

Creo que la enfermedad es dura no sólo para quien la tiene, sino también para aquel que la cuida, apoya, trata…e intenta que la vida de esta persona sea lo más normalizada posible dentro de una sociedad en la que por mucho que se avance, aún no se ha llegado a conseguir igualdad.

He tenido la oportunidad de recibir información sobre el trastorno de la personalidad fronterizo (borderline) de la mano de alguien muy cercano a una persona que la sufre, su propio hermano. 
 
Creo que este es un trastorno que no todo el mundo conoce y por eso me decidí por ella. Antes de disponerme a realizar la entrevista, pregunté a diferentes personas de mi entorno si la conocían, y ninguna de ellas me dijo que si, por eso creí mas conveniente investigar, para poder  informarles bien y que la conozcan al igual que yo me propuse hacerlo.
Lo primero, quiero definir esta enfermedad: El Trastorno de la personalidad fronterizo se caracteriza por impulsividad y la inestabilidad anímica, de la imagen propia de la persona y de las relaciones.
Este trastorno es muy común y se diagnostica con más frecuencia en mujeres que en hombres. A pesar de ello, el caso que yo analizo es un varón, y de ahí mi profundo interés; una enfermedad no demasiado conocida, y en el caso menos frecuente.

Me dispuse a realizar la entrevista, y estas son las preguntas que realicé:

1.               ¿Qué tipo de enfermedad o trastorno posee su hermano?
Se trata de un trastorno conocido como “boderline”, para que nos entendamos mejor, trastorno de la personalidad fronterizo, en el límite por así decirlo.

  ¿Cuál es la edad de su hermano?
Pues ahora mismo tiene dieciséis 

        ¿Con qué edad se le diagnostica?

Pues, yo era pequeño, la verdad, pero desde que era prácticamente un bebé ya conocíamos su problema. Alrededor de los dos años, sabíamos con certeza cuál era el trastorno.

 4.       ¿Cual cree que es el motivo de este trastorno, por qué cree que se produjo?
Pues, al nacer, mi hermano tuvo una falta de oxígeno, y creo que esto pudo provocar alguna alteración que provocó el trastorno, pero es una hipótesis, no tenemos ninguna confirmación.

5.       ¿Cuál es el grado que posee su hermano?
Pues la verdad, creo que no existen grados reconocidos, puedo equivocarme, pero siempre he estado muy atento en los casos en los que se explicaba esto en casa, y nunca he oído hablar de grados.

6.       ¿Podría decirme alguno de los síntomas de este trastorno que posea su hermano?
Mira, el síntoma más exacerbado es el egocentrismo, en este aspecto es como un niño, todo lo quiere, todo quiere tocarlo, probarlo, quiere que sea suyo, y muchas veces no mira a los demás, ni siquiera nuestra intimidad, sólo se limita a pensar en él. También tiene cambios de humor muy marcados, irritabilidad o ansiedad, que pueden durar varias horas o días. Muchas veces es furia lo que tiene, y es descontrolada, recuerdo una vez que me destrozó un móvil contra el suelo sin motivo alguno. Si en algún caso ve una mínima muestra de abandono, siente miedo, y también tiene problemas con el lenguaje.

7.        ¿Posee otros trastornos además del anterior?
Sí, tiene problemas de psicomotricidad;  a veces no controla los objetos que agarra y tiene problemas de coordinación, en la organización de su cuerpo en el espacio, en relación a sí misma, a los objetos,  a los otros... Se le caen las cosas de las manos…

8.       ¿Qué es lo que más le costó al saber lo que tenía su hermano?
Pues, la verdad yo era bastante pequeño y no supuso algo grave para mí, yo siempre he intentado tratarle de manera normal, a pesar de saber su problema y para mí no deja de ser mi hermano pequeño, tenga o no problemas, yo le regaño cuando hace algo mal, jugamos juntos…. Vamos, como cualquier hermano.

9.       ¿Cuántos años se llevan de diferencia?
Tres, ya te digo, yo era bastante pequeño cuando el nació.

10.   ¿Tienen más hermanos?
Si, tenemos una hermana de veintiún años.
 
11.   Y, ¿cómo se lleva a cabo el día a día con su hermano?
A ver, es normal, el día a día se procura que sea normal, pero hay conflictos generados por el trastorno y también por la edad, es un adolescente y, en ciertas ocasiones también se comporta como tal.
Los conflictos vienen cuando no respeta la intimidad de los demás, también son generados por nuestra culpa, desconocemos en parte como debemos tratarle para no generar en él la ansiedad y ese es uno de los mayores problemas.
Mi madre le sobreprotege demasiado, que es comprensible también, pero yo creo que debería recibir responsabilidades, quizás mínimas pero recibirlas, ya que por ejemplo, nunca le pedimos que vaya a comprar, y es algo que si podría hacer.
Él, pasa la mayoría del tiempo en el colegio o en casa, debido también a las pocas responsabilidades que le asignamos y pienso, que debe aburrirse, y a veces sentirse triste e irritado por eso mismo, por no poder hacer por ejemplo la vida que yo hago. Pero a día de hoy no sabemos si podría asumir las responsabilidades de un chico de su edad…

12.   ¿Cómo se lleva a cabo la intervención, le han realizado test?
Sí, le han realizado diversos test y pruebas, pero no sabría decirte el nombre de cada una de ellas.
13.   ¿Sus padres cómo han llevado la enfermedad?
Pues, bueno, mi madre, como ya te he dicho antes, lo sobreprotege, y, en múltiples ocasiones ha asistido a consultas médicas para informarse mejor sobre el trastorno de mi hermano. Viajó incluso a Valencia a una consulta privada, pero lo cierto es que no le aclararon nada, nunca hemos tenido claro lo que tenemos que hacer, es algo muy abstracto.
Mi padre, la verdad es que la mayoría del tiempo está fuera de casa; trabaja muchas horas, pero cuando está en casa trata a mi hermano como a mi hermana y a mí, no establece demasiadas diferencias.
14.   ¿Acude a alguna asociación o centro?
Actualmente no, pero asistió hace algún tiempo, no recuerdo el nombre, pero allí intentaban mejorar sus problemas, realizaban con él juegos, test, ejercicios de motricidad…
15.   ¿Tiene medicación?
No, nunca nos han dicho que la necesitase.
 
16.   ¿Está escolarizado en un centro académico o especial o requiere de apoyo educativo?
No, de hecho va al mismo colegio que fui yo, pero apenas asiste a las clases normales, él recibe apoyo educativo la mayoría del tiempo, aunque creo que actualmente le ayudan poco a mejorar sus capacidades.
17.   ¿Tiene comportamientos fuera de lo normal, diferentes a los de su enfermedad?
No, todos nos comportamos a veces de manera diferente a como esperan los demás pero no por ello tenemos algún problema de tipo psicológico, creo que mi hermano no tiene más problemas diferentes de su trastorno.

18.   ¿Se relaciona con la gente de su entorno?
Demasiado, es demasiado confiado y no tiene ningún problema de socialización.

19.   ¿Cómo es su comunicación?
La verdad, mala;  no comprende explicaciones complejas, se expresa con dificultad, es capaz de dar explicaciones sencillas pero no complejas, no ejecuta las palabras correctamente, y al corregirle es consciente de que lo ha dicho mal, pero la próxima vez que pronuncia esa misma palabra puede cometer el mismo error.

20.   ¿Qué destacaría de su hermano?
La memoria, sin duda, tiene una memoria impresionante, lástima que sus problemas le cohíban esa memoria, pero es magnífico de verdad.
21.   Anécdotas con su hermano.
Recuerdo hace algunos días, una: a mí me gusta bastante la cerveza, y de vez en cuando me gusta probar cervezas nuevas, el caso es que me compré dos cervezas belgas, una de ellas me la bebí y la otra la dejé en la nevera. Por la tarde vi a mi hermano con un vaso bebiendo, y creí  que se trataba de zumo, pero tuvimos una discusión no recuerdo porque, y me dijo, “pues que sepas que me he bebido tu cerveza”. Me sorprendió muchísimo porque él nunca ha probado la cerveza ni bebidas similares.
Una cosa muy frecuente en él, es buscar siempre apoyo cuando los demás le decimos que algo está mal, y siempre intenta buscar a alguien que le apoye, llama a mis abuelos, se refugia en mi madre… lo que sea con tal de tener apoyo.

Como he dicho anteriormente ha sido una experiencia muy gratificante el conocer algo desconocido para mi, y quiero compartirlo con todo aquel que tenga interés en conocer algo más de este trastorno.

Susana de la Rosa Magdaleno (1º A de Educación Infantil).

lunes, 12 de marzo de 2012

De la escuela emocional


                Pero ¿qué es eso de la Educación Emocional y para qué sirve, vamos a introducir otra nueva asignatura, no quedamos en que debemos trasmitir conocimientos…? Estas y otras son preguntas que se me han planteado en varias ocasiones por parte de padres y alumnos: intentaré clarificar, porque estamos hablando de algo que es consustancial a la educación de nuestros hijos e imprescindible para la dimensión personal y social del individuo.

“En la actualidad dejamos librada al azar la educación emocional de nuestros hijos, con resultados cada vez más desastrosos. Una solución consiste en tener una nueva visión de lo que las escuelas puedan hacer para educar al alumno como un todo, reuniendo mente y corazón en el aula”. Con esta cita del psicólogo Daniel Goleman (1995) clausuré el pasado 23 de febrero la III Jornada “propuestas a los retos de la escuela de hoy: EducaciónEmocional” en la que pudimos escuchar una magistral conferencia del profesor Rafael Bisquerra sobre le educación emocional en la escuela del futuro.

Hay aspectos de las relaciones humanas que ni se adquieren espontáneamente ni son innatas, requieren trabajarlas, ser objeto de “educarse”. Que esto no sea así tiene consecuencias posteriores, cuando el alumno sale de las aulas y se enfrenta a la sociedad real en todos sus campos, incluido el laboral. Porque reconozcamos que son muchos los jóvenes a los que les cuesta no sólo relacionarse con los demás, sino también exteriorizar sus propios sentimientos.

Partamos de que una educación integral (y, si no lo es, podremos hablar de enseñanza o enseñanzas, no de educación) debe poner en relación el desarrollo cognitivo y el emocional, la mente y el sentimiento: ambos son esenciales para el desarrollo de la personalidad.  Por ello, deben desarrollarse conocimientos y habilidades sobre las emociones que capaciten  al individuo para afrontar mejor los problemas que se le plantean en el día a día. Porque este tipo de educación debe perseguir aumentar el bienestar personal y social y es un proceso educativo continuo y permanente, no solo a lo largo del periodo de escolarización, sino a lo largo de toda la vida. Debemos conseguir personas emocionalmente inteligentes. ¿O no estamos padeciendo verdaderos problemas de integración/adaptación, de comunicación interpersonal, de habilidades sociales?

Y no se trata de otra cosa que de conocer nuestras propias emociones y controlarlas; identificar las de los demás, asimilarlas y respetarlas: lo que nos posibilita nuestra relación con los otros. Se trata de que eduquemos para la vida (tiene que ver mucho con los valores) y ello implica fomentar actitudes positivas ante las situaciones cotidianas, desarrollar habilidades sociales (empatía) y  estrategias para generar emociones positivas: la automotivación, la resistencia a la frustración , el desarrollo del sentido del humor, la disminución de la ansiedad, del estrés, de los desórdenes fisiológicos ( anorexia, bulimia, exceso de peso…)

La educación emocional abarca pues competencias básicas, tanto en el ámbito intrapersonal (YO) como en el interpersonal (LOS OTROS). En el primero: el esfuerzo mediante el rendimiento, la autodisciplina, el cumplimiento de obligaciones, la iniciativa, la adaptabilidad… En el segundo: la sociabilidad, la imaginación, la creatividad, la conciencia organizacional, la comunicación, la resolución de conflictos, el trabajo en equipo, el liderazgo, la colaboración. 

No se trata, respondiendo a aquella pregunta, de una asignatura más, se trata de la ASIGNATURA (¿pendiente?) que da sentido completo al hecho educativo. Transmitimos conocimientos (enseñamos), pero esa transmisión se realiza en un contexto (escolar, familiar, social) con un fin (preparar para la vida); y para conseguir ese objetivo debemos posibilitar todas aquellas estrategias que ayuden al alumno (o hijo, o ciudadano) a desarrollar sus emociones, sus sentimientos, sus posibilidades en un escenario que fomente el desarrollo de esas habilidades en relación con los demás. Porque aquí es donde el concepto educación adquiere su valor integral.

No en vano hablaba Ortega de la dimensión social del individuo y del lenguaje (comunicación) como principal vehículo de socialización.

Nada más y nada menos.

Presidente de Fundación Piquer