El pasado jueves 2 de mayo, mis compañeras del grupo 2 presentaron este tema como proyecto o trabajo de equipo, y la verdad es que me resultó muy interesante para comentar, ya que, en la actualidad, la comunicación en la sociedad red, ha dejado casi desbancada a los medios de comunicación clásicos, como son la radio, la televisión o el periódico, y digo casi, porque aún hay personas que siguen utilizando estos medios de comunicación para informarse sobre las noticias de la actualidad, aunque, muchas de las empresas que se encargaban y se siguen encargando de ofrecer noticias a través de los medios tradicionales, se han creado páginas web y blogs en la red, para asegurar su permanencia en el ámbito de la comunicación. Además, en la actualidad, incluso los políticos hacen uso de la comunicación en la sociedad red para conseguir poder, ya que, como todos sabemos, la mejor forma de conseguir poder, es mediante el control de la opinión pública, dependiendo de lo que piense la sociedad en su conjunto sobre los diferentes políticos, tendrán una mayor o una menor relevancia a la hora de las elecciones o a la hora de gobernar, además de que esta comunicación les permite controlar a la sociedad mucho más fácilmente, recurriendo a la manipulación "mental", en vez de a la represión física.
Son muchas las personas que critican a estos influencers porque se pasan el día haciendo tonterías, y encima ganan una gran cantidad de dinero, a pesar de, según ellos, no estar trabajando, y aquí surge una de las preguntas que más controversia provocan a día de hoy entre las personas, y esta es "¿Ser influencer debería ser considerado un trabajo?", y en mi opinión, creo que sí que debería serlo, puesto que estas personas están empleando un tiempo de su vida en ofrecer un servicio de entretenimiento o informativo hacia las personas que les ven (sus seguidores), y por ello, las empresas estarían remunerando este trabajo, a cambio de que, además, estos influencers promocionaran alguno de los productos que las empresas quieran. Al igual que, por ejemplo, un humorista cobra por ofrecer sus servicios y divertir a las masas en la televisión o en algún evento. Sin embargo, estos influencers deben tener cuidado con el contenido que suben a sus perfiles, porque pueden llegar a muchas personas, entre ellas, niños y niñas, que son muy influenciables a esas edades, y pueden copiar y reproducir muchas de las acciones que hacen "sus ídolos".
¡¡Muchas Gracias por su atención, espero que le haya resultado de utilidad esta entrada sobre el poder de la comunicación en la Sociedad Red!!
Juan Carlos Sánchez Galán, 2º A
JuanCarlos.Sanchez5@alu.uclm.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por contribuir con sus comentarios a las entradas de nuestra Revista Digital.