El bullying es una forma de maltrato que se suele dar en el ámbito educativo realizado por compañeros a un alumno, ya sea de forma física como psicológica y se suele dar de forma continuada, se suele realizar para imponer superioridad frente al acosado.
En ocasiones, lo que suele ocurrir es que el acosador sea el “líder” de una pandilla, y todos sus miembros por miedo a que les echen o a ser ellos los que reciban el acoso, siguen el juego del líder y acosan a otro compañero, por ejemplo se puede dar porque el alumno sea un buen estudiante y saque buenas notas y le juzguen de “empollón”, o simplemente porque no les guste su forma de vestir, o incluso porque use gafas y le tachen de “cuatro ojos”….
Por lo que creo que es muy necesario que se realicen primeramente charlas concienciadoras cada año en los colegios e incluso institutos, acerca de temas tan delicados como este, donde los alumnos puedan tener contacto con ello, que es algo que les toca muy de cerca, aunque ellos piensen quizás que es una “tontería”, dicha charla dada por un profesional del tema, como un psicólogo, orientador…. Donde además de la charla, seguidamente, se visualizaría un vídeo relacionado con el tema, y finalmente realizarían una serie de juegos donde los alumnos vivieran en su propia piel, como se sentirían si esto les sucediera, y también serviría para concienciar que no deben hacérselo a ningún compañero y que si a ellos les pasará se lo deben decir a los profesores, padres, orientadores del colegio… para que tengan conciencia de ello y poder solucionarlo y poner las medidas correspondientes.
Tanto los padres como los profesores deben estar alerta ante cualquier indicio de acoso a algún alumno, por lo que los principales síntomas para detectar son, la tristeza de un niño repentina, las ganas repentinas de no ir al colegio, dolores de cabeza y estómago, cambios de humor, ponerse nervioso sin motivo, algún moratón o golpe que podamos encontrar en el niño…


A continuación, podemos ver un corto realizado sobre el tema del que estamos hablando.
Beatriz Alonso Estévez
Bibliografía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por contribuir con sus comentarios a las entradas de nuestra Revista Digital.