Últimamente se nos habla mucho de inteligencia  emocional, además aplicada a cualquier ámbito, en el trabajo, en la escuela, en  la familia, en los adolescentes, etc…
El término de inteligencia emocional se podría  resumir simplemente en la aplicación inteligente de la emociones, esto  significa que cuando una persona tiene un buen conocimiento de su inteligencia  emocional puede manejar, dirigir y aplicar convenientemente sus emociones  permitiendo que éstas trabaje a favor de su personalidad y consecuentemente de  su conducta.
La infancia es una etapa muy importante para  el aprendizaje del uso y manejo de las emociones ya que es el mejor momento  para adquirir cualquier tipo de aprendizaje. Además, al no tener experiencias  previas les cuesta enfrentarse ante determinadas situaciones, lo que les  provoca en ocasiones reacciones muy perjudiciales tanto a nivel social,  afectivo e inclusive puede llegar a afectar a su salud. 
Todo esto nos lleva a darnos cuenta de que la  inteligencia emocional es un elemento clave en la prevención de factores de  riesgo así como en el propio rendimiento de los alumnos.
Es de vital importancia incorporar programas  de inteligencia emocional en el entorno escolar de forma explícita y nosotros,  los docentes, desempeñamos un papel muy importante pues somos un referente en  cuanto a actitudes, comportamiento, emociones y sentimientos. Es nuestra función  enseñar tanto los conocimientos teóricos como los valores cívicos y de igual  manera moldear y ajustar el perfil afectivo y emocional de nuestros alumnos. Si  es verdad que en este punto deben complementarse padres y profesores de forma  conjunta.
Cada vez más, tanto la sociedad, el Estado  como las comunidades educativas son más conscientes de la necesidad de un currículum  específico que desarrolle contenidos emocionales, pero hasta que estas  actividades y estrategias no se concreten en el sistema educativo está en  nuestras manos ser un modelo emocional eficaz a través de nuestra influencia  directa.
2º Primaria A
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por contribuir con sus comentarios a las entradas de nuestra Revista Digital.