domingo, 10 de mayo de 2015

Reflexiones sobre el uso que hacen los menores de los móviles

Recientemente he visto una noticia que me ha llamado mucho la atención y tiene mucho que ver en este tema. El titular de esta noticia es  "10 motivos para prohibir los smartphone a niños menores de 12 años". Seguidamente vi otra noticia titulada "uno de cada tres bebés juega con el móvil antes de aprender a andar o a hablar".

En la primera noticia,  se realiza una comparación entre móviles y tablets con niñeras y cuidadores, ya que ahora los padres dan estos aparatos a los niños para que se entretengan y no molesten.

"Los bebés de 0 a 2 años no deben tener contacto alguno con la tecnología; los de 3 a 5 años, debe ser restringido a una hora/día; de 6 a 18 años la restricción debería ser a 2 horas/día." Con esta recomendación realizada por la Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Canadiense de Pediatría, nos damos cuenta de que la mayoría de los padres no están haciendo con sus hijos lo que sus especialistas recomiendan.

Algunas consecuencias que encontramos en los niños es un retraso en el desarrollo del niño ya que puede limitar el movimiento, puede producir obesidad a causa del sedentarismo, alteraciones en el sueño, conductas agresivas, etc.

Como futuros profesores, tenemos que tener en cuenta todas las recomendaciones que hagan los expertos y saber a que edad empezar a introducir estos aparatos en el aula y que uso debemos hacer de ellos. También en nuestro trabajo informar a padres y madres sobre su uso y consecuencias, y educar a nuestros alumnos en este ámbito.

Con solo el titular de la segunda noticia, nos damos cuenta de que no hacemos caso a las recomendaciones, ya que niños de 2 años usan al menos durante una hora al día los móviles.

Otro dato que encontramos es  que uno de cada tres niños juegan al móvil antes de los seis meses.

Se realizó un estudio a padres donde encontraron que niños menos de un año habían visto programas de televisión, habían llamado a alguien por teléfono, utilizaban aplicaciones e incluso habían jugado a videojuegos.

También se encontró que solo un pequeño porcentaje de los padres habían recibido información sobre estos aparatos, luego, como he dicho antes, los profesores debemos informar de todos los peligros y consecuencias negativas que esto tiene en edades muy tempranas.

Para hacer este comentario, he relacionado estas dos noticias junto con mis conocimientos previos y he llegado a la siguiente conclusión.

Todo depende del uso que se haga, ya que todo en exceso hace daño, también depende del tiempo, y sobre todo de la edad a la que se empiece a utilizar, ya que las tecnologías pueden desarrollar muchos aspectos en niños pero si se realiza un buen uso de ellas. Por ejemplo, en la televisión encontramos programas educativos con los que los niños pueden aprender,  juegos educativos, y la utilización de estos aparatos en clase, con supervisión del profesor, podemos sacar un buen rendimiento en nuestros alumnos.

Almudena Díaz Rodríguez

2º A, Educación Primaria

almudena623@gmail.com 

LAS TAREAS ESCOLARES EN LA ETAPA PRIMARIA.


Las tareas escolares en la etapa primaria han suscitado mucha polémica en las últimas décadas. Especialmente padres y profesores se sumergen en este debate en el que ambas opiniones parecen estar respaldadas por las ciencias afines a la educación. Surgen por tanto varias preguntas de difícil respuesta: ¿Tareas escolares sí o no?, ¿Si les ponemos deberes cuál es la cantidad justa? ¿Qué tipo de ejercicios debemos escoger para las tareas?...

Especialmente los padres de los niños se sitúan en posiciones "anti-deberes", alegando argumentos tales como los niños no tienen tiempo de disfrutar, se pasan muchas horas en clase como para seguir estudiando por las tardes o ya casi no puedo pasar tiempo con ellos porque están muy atareados. Entre todos estos argumentos suele primar uno que me gustaría resaltar para mi reflexión, que es el siguiente: los deberes dan mucho trabajo, tengo que discutir con él para que los haga, sentarme con él para hacerlos, corregirlos, y ni qué decir tiene cuando se trata de trabajos, que directamente los hago yo.

Ahora analicemos un poco la postura mayoritaria de los profesores. En general los motivos que se suelen aportar para estas tareas van desde el escaso tiempo del que se dispone en las clases para dar un número de contenidos amplísimo o el hecho de que los niños han de crear unos hábitos de tareas y estudios que les serán de vital importancia a la hora de entrar en la etapa de educación secundaria obligatoria.

Bajo mi punto de vista ambas partes tienen un punto de razón que no se les puede quitar, por lo que mi postura final es deberes sí, pero con criterio.

Los deberes en realidad sólo son actividades didácticas de autoaprendizaje que han de servirle al niño para gestionar su propio aprendizaje, ser responsable de él y asumir las consecuencias de no haberlo hecho correctamente. A partir de esta definición, se hace obvio que los padres deben darles libertad a los niños en sus tareas y dejar que sean los maestros los que corrijan las actividades y los que marquen las consecuencias de no haberlo hecho.

Por otro lado estas actividades de auto-aprendizaje no deben ser meramente ejercicios sacados del libro, ni deben ser diarios, costosos y largos. Deben ser actividades planeadas detenidamente y que supongan un verdadero reto cognitivo para el niño. Estas actividades han de ir encaminadas al descubrimiento de conocimientos nuevos, de la investigación de  cosas realmente interesantes para el chico y en las que haya cabida para la originalidad y la creatividad. El problema que esto supone es el hecho de que este tipo de ejercicios terminan en su mayoría siendo realizados por padres o profesores particulares, lo que dificulta enormemente el proceso de aprendizaje en esta tarea.

Si ambas partes consiguiesen llegar a este punto en el que las tareas son esporádicas y debidamente planificadas y los padres les diesen a los niños la libertad y autonomía para realizar sus propios deberes seguramente esta polémica terminaría siendo subsanada en gran medida.

SILVIA RAMOS GARCÍA. 
2ºA MAGISTERIO PRIMARIA.

CAMBIO DE GOBIERNO, CAMBIOS EN LAS LEYES EDUCATIVAS


Procedo a la realización de un tema que me resulta muy importante en el ámbito educativo español, se trata de "Cambio de gobierno, cambio de ley educativa".

Desde principios del siglo XX, la educación española se ha caracterizado por cambiar de ley educativa cuando se producía la entrada de un nuevo partido en el gobierno. Este hecho, sigue ocurriendo en la actualidad, pudiéndose comprobar con las numerosas leyes educativas que se han ido sucediendo en los últimos años: LODE (1985), LOGSE (1990), LOCE (2002), LOE (2006), LOMCE (2013).

Estos cambios sucesivos y en períodos tan cortos de las leyes que rigen la educación, no permiten comprobar si dicha ley es realmente efectiva y beneficiosa. En muchos casos, dichos cambios, ni si quiera son muy significativos, pero hacen que se alteren los sistemas educativos, haciendo que las anteriores leyes educativas y los progresos que se pudieron conseguir con ellas no valgan para nada. Suelen realizar dichos cambios plasmando en ellas lo que según su ideología es mejor para la educación.

Estas leyes educativas, además, no son propuestas por profesores, que son los que realmente conocen la educación, sus aspectos positivos, sus faltas y las necesidades que se demandan. Dichas leyes son elaboradas por políticos, generalmente ajenos a los sistemas educativos y a las aulas, sin tener a penas en cuenta las consultas y peticiones de los docentes.

Según los Informes Pisa, la educación española no se considera de las mejores, de hecho, ocupa los últimos puestos. La educación debería entenderse como un bien de la sociedad, que la ayuda a formarse, a conseguir sus fines y a crecer y avanzar por el buen camino. En cambio, desgraciadamente, se entiende como una táctica política, pareciendo que dichos cambios educativos dan prestigio a su partido, no buscando realmente el beneficio de la educación y de la sociedad.

En otros países, como Finlandia, considerada por el Informe Pisa como unas de las mejores educaciones que existen, dichas leyes educativas no son elaboradas directamente por los gobiernos centrales, sino que los centros tienen una gran autonomía que les permite concretar las necesidades sociales y actuar en función a ellas, es decir, dichas leyes educativas son consensuadas entre los partidos dirigentes del país y los centros y docentes. De esta forma, la educación y sus profesionales son muy valorados, exigiéndoles por ello una nota alta en sus expedientes y una gran preparación. Además, las leyes tienen más continuidad, dando estabilidad a la educación.

Todo esto, lleva como consecuencia al descontento por parte de la gran mayoría de docentes a estos cambios, a no poder adaptarse a una ley educativa cuando ya se ha aprobado otra, a tomar la educación como algo que se puede cambiar de una forma tan fácil, sin medir las consecuencias de estos actos. Se comprueba mediante las numerosas huelgas y polémicas que se generan quejándose de los cambios educativos.

No permiten comprobar los fallos que tienen las leyes educativas, las mejorías que se podrían realizar, ni si quiera perpetuar una ley educativa más de las legislaturas de cada partido político.

De esta forma, nunca se conseguirá que la educación española alcance la calidad que merece, que prospere y que progrese, que podamos verla en los primeros puestos del Informe Pisa. Hay que cambiar la mentalidad de que cada cambio de gobierno debe conllevar un cambio en el sistema educativo, debemos perpetuar los aspectos positivos de la educación y cambiar los que realmente sean necesarios y la estén deteriorando. Deben dejar de hacer pequeñas reformas, y dar autoridad y autonomía a los centros educativos y a los docentes, que dictaminen ellos qué necesidades poseen y que sean quienes propongan los cambios que realmente se requieren.

Los cambios de ley educativa no van a dar calidad a la educación o la van a arreglar, debemos pensar en lo que realmente la hará cambiar, y solo así se podrá conseguir una educación que satisfaga a la sociedad y que la oriente hacia su mayor desarrollo.


Apellidos, nombre: Barrios Rubio, Sara
Curso: 2ºMagisterio Primaria A

Las consecuencias del acoso escolar


En los últimos años hemos podido observar que cada vez son más los alumnos que sufren maltrato tanto por parte del entorno familiar como del escolar. Pero hemos de saber que no afectan de igual manera al alumnado.


Esta noticia publicada en el periódico El País el 4 de mayo de 2015, me llamó especialmente la atención precisamente porque no afecta de la misma manera el maltrato (ya sea físico o psicológico) por parte del entorno familiar que el acoso escolar lo cual resulta un poco impactante ya que el entorno familiar es el que nos sirve como modelo de referencia.

Diferentes estudios muestran que, los alumnos que sufren acoso escolar o bullying en los últimos años de la etapa de educación primaria y primeros años de la etapa secundaria, tienen mayores probabilidades de sufrir problemas de salud mental (en concreto, ansiedad, depresión, autolesiones e ideas suicidas) al llegar al final de la adolescencia que las personas maltratadas por adultos.

En mi opinión, para poder atajar los casos de bullying entre otros, deberían de existir unas líneas de actuación que sean claras y concisas, y que sirvan de guía tanto a educadores, maestros,… como a padres y familiares.

El acoso escolar no es algo para tomarse a la ligera. Es un tema de gran importancia ya que son los más desfavorecidos los que lo sufren y no saben cómo defenderse ante ello. Por eso, sería importante también mostrarles y enseñarles a los niños como deben actuar si perciben que algún compañero o amigo está sufriendo acoso.  

NATALIA CHAÑE TAMAYO

2º GRADO DE MAGISTERIO EN ED. PRIMARIA A

viernes, 8 de mayo de 2015

Homeschooling


Realizando una investigación, llegué por algún motivo a una noticia del periódico El Mundo, el cuál hablaba del término homeschooling, una tendencia educativa alternativa que está empezando a hacerse oír en nuestro país y a la cual se están animando un número considerables de familias, aunque no esté permitido legalmente en España.

Esta práctica consiste en la educación en casa, donde los niños no van a la escuela y se educan en sus propios hogares con sus padres o en las llamadas "escuelas libres". Este tipo de escuelas acoge a grupos de niños los cuales se agrupan según sus propios intereses y necesidades y aprenden de manera espontánea sin seguir ningún tipo de dirección impuesta por adultos, es decir, que aprenden lo que más les gusta de la manera que ellos mismos consideran que es la mejor.

Esta noticia nos ofrece un vídeo en el que podemos conocer una de estas escuelas libres y escuchar testimonios tanto de padres como de niños que han sido educados a través de esta nueva práctica educativa.
El fundador de este centro apunta que "El objetivo es dar la oportunidad a los chicos todos los días de descubrir qué es aquello que les gusta, que les interesa, que les conecta, que les apasiona, que aman… aprendiendo que aquello que sueñan a hacer son capaces de hacerlo"

Los alumnos que muestran su testimonio en este vídeo destacan la idea de que aprenden sin presiones y simplemente hacen lo que les gusta, sin reglas que limiten su libertad. Tampoco hay exámenes ni nada que evalúe su aprendizaje, pues cada uno aprende a su ritmo y lo que le apetece. Así, pueden realizar actividades en solitario o en grupo si es lo que quiere en ese momento.

Tras el análisis de esta noticia me gustaría reflexionar sobre esta práctica educativa que se lleva a cabo con un número considerable de familias en nuestro país, aunque es ilegal como hemos apuntado anteriormente.
A parte de que personalmente me parezca mejor o peor esta iniciativa me gustaría analizar sus ventajas e inconvenientes.

Una ventaja que ofrecen es el desarrollo de la creatividad e imaginación, pues realizan actividades sin seguir exactamente un modelo. Por ejemplo la madre que dice que hija realiza dibujos de las flores que ve en el campo siendo éstos muy diferentes a las de los niños de las escuelas públicas que todos siguen un mismo patrón.

Otra de las grandes ventajas que ofrecen es la posibilidad de aprender las cosas que los niños sienten como más atractivas y las cuales consideran que serán mejor para su propia educación, lo que hará que no se olviden de ello. Pero ¿de verdad creemos que los niños deben aprenden simplemente aquello que les apetezca en el momento? ¿Cómo sabrán los niños si les gusta realizar alguna actividad si nunca han probado su realización por el simple hecho de que en un primer momento no les pareció atractiva?

Educar en un colegio conlleva enseñar a los niños en todos los ámbitos para que se formen su futuro y puedan decidir cuál es el ámbito en el que les gustaría especializarse una vez habiendo establecido una base de todos los ámbitos de la educación.

También  muestran que ofrecen la realización actividades en solitario o en grupo según quieran en cada momento. Pero, si un niño siempre decide realizar actividades en solitario ¿Cómo será ese niño capaz de socializarse con los demás si siempre decide estar aislado? ¿Cómo conseguirá enfrentarse algún día a los problemas de la sociedad si no los ha vivido porque simplemente cuando era un niño no se atrevió y nadie le ayudó a hacerlo?

Respetando todo tipo de opiniones, no considero del todo adecuado esta tendencia educativa. Creo que es necesario que los niños tengan una educación guiada hacia lo que deben aprender. Además en los colegios actualmente se trabaja para poder ofrecer una educación cada vez más dinámica, creativa, adaptada a todas las necesidades de cada niño y con un aprendizaje significativo que se aleja de las clases en las que "se tiene a los niños escuchando a un señor que dice lo mismo que hace cuarenta años" como dice una madre en el vídeo citado.

Por otro lado, esto puede llegar a hacernos reflexionar si realmente la educación tradicional tiene algún aspecto que hace que algunas familias decidan sacar a sus hijos de los centros, aún siendo algo ilegal y educarlos de otra manera, sin reglas ni presiones. Debería hacernos plantearnos cómo conseguir desde la escuela realizar un proceso de enseñanza-aprendizaje adecuado para conseguir la confianza de todos los padres hacia la escuela.

Eva María Roco Dorado
2º Ed. Primaria A
Imagen obtenida de la página web: 

Pequeños pasos que desarrollan la enseñanza del maestro



Mi aportación a la revista digital el Recreo va a tratar sobre un artículo que leí hace poco en el periódico El País.  Este artículo se titula: “Siete razones por las que se debe encender el móvil en clase”.

Que los profesores indiquen a la entrada de clase “encended los teléfonos móviles” es una de las tesis de expertos internaciones que ha estado presente durante la XXIX Semana Monográfica de la Educación de la Fundación Santillana.

Algunas razones que están llevando en todo el mundo a usar todo tipo de soportes en clase son:  

- Los alumnos llevan toda la información encima, es decir, la intercambian, comparten… dentro y fuera de clase.

- Ya no solo aprenden en clase, sino que, el uso de las appseducativas como complemento de los temarios empieza a ser una realidad. Ya que estas son gratuitas y ayudan al niño en sus estudios, motivándole.

- Acerca del tópico de que los alumnos usan más la tecnología y la controlan mejor que sus profesores, es mentira, ya que actualmente todas las personas utilizamos la red, ya sea para ver imágenes, vídeos, oír música, mandar correos, utilizar las redes sociales… Por lo tanto está todo el mundo igual de familiarizado con Internet.​

- Además los profesores que no saben utilizar las nuevas tecnologías ya no van a cursos para que les enseñen, sino que ya se hacen expertos en tecnologías en los propios centros, ya que estos les dan apoyo para el uso de recursos, como vídeos, foros, ilustraciones animadas…
Ya que por mucho que los centros tengan todo tipo de nuevas tecnologías, si los profesores no lo saben utilizar adecuadamente, el nivel de sus alumnos descenderá.

- No siempre que se invierta en tecnología garantiza unos mejores resultados en los estudiantes, ya que hay países que invierten muy poco dinero en estas, y en los resultados PISA de la OCDE, aparecen en con los mejores resultados.

- En los últimos años, se ha creado la figura del “Coordinador TIC” en los centros, que es el responsable y supervisor de uso de las tecnologías en las aulas.​


 Por último señalar que no se trata de cambiar el proceso de producción de algo y formar a los trabajadores en esa nueva forma de trabajar, sino de enseñar a las próximas generaciones una forma distinta de lo que van a necesitar saber para formarse como individuos. Por ello la Fundación Santillana se propuso en su semana de la Educación analizar esto. Una decena de expertos hablaron del impacto de las TIC, de la situación de los estudiantes, de la de España, de los contenidos en los que deben de centrarse… Este cambio está siendo muy lento y el objetivo no solo está en cómo usar bien la tecnología para enseñar, sino en cómo sacarle el máximo provecho para mejorar la calidad de la educación.

Sara Cáceres Rodríguez 
Grado de Maestro en Educación Primaria 2ºB


FRACASO ESCOLAR EN ESPAÑA

                                                                 
El fracaso escolar es un tema muy presente en nuestra actualidad. Datos recientes nos muestran que España ocupa el primer lugar de Europa de abandono escolar temprano, haciendo referencia a jóvenes de entre 18 y 24 años. En datos generales podemos ver que España presenta un 23,5% de abandono escolar como podemos ver en la siguiente gráfica.

Abandono escolar temprano en la UE
% de personas de 18 a 24 años que no están escolarizados y tienen un nivel de ESO o menor
 

 Fuente: Eurostat.

Desde mi punto de vista, el fracaso escolar que presenta España se debe principalmente a la poca motivación que tienen los estudiantes. Algunos especialistas consideran que este fracaso se debe a la forma de enseñar en las aulas. No obstante, se presentan diferentes formas para reducir este fracaso como "pasar de la evaluación memorística a un modelo de competencias, para que los alumnos resuelvan los problemas". Acerca de este dato, sí que es verdad que los sistemas educativos solo se centran en realizar un examen y así evaluar a sus alumnos sin saber si realmente comprenden lo que se estudian, y en cierto modo esto sí que se podría mejorar.

Finalmente, podemos concluir proponiendo a los sistemas educativos que tengan más en cuenta la opinión de los alumnos y los temas en los que estos están interesados para que de este modo vayan motivados y con ganas de trabajar, pudiendo así reducir este abandono.

Autora: Cristina Mariblanca Fernández
Curso: 2º B Magisterio de Primaria



Mesa de comunicaciones de Trabajos de Fin de Grado durante las III Jornadas TICE en la Facultad de Educación de Toledo


El próximo jueves día 14 de mayo con motivo de la celebración de las III Jornadas TICE tendremos ocasión de aprender de la mano de Amaya, Carlos e Inmaculada, con su intervención en la mesa de comunicaciones sobre Trabajos de Fin de Grado. 

¡Estáis todos invitados!.

Aguaded
 Comunidades de aprendizaje
Amaya Álvarez Martínez. Graduada en Magisterio de Educación Infantil en la Facultad de Educación de Toledo (UCLM). Se la puede leer en Cultura y Pedagogía audiovisual, en Linkedln


Aguaded
 La educación artística como instrumento de cohesión social
Carlos Cenamor. Graduado en Maestro de Educación Primaria. Se le puede leer enMención TICE en Symbaloo.


 Análisis de las TIC en la escuela y en el aula de infantil. Estudio de caso
Inmaculada de la Vega. Graduada en Magisterio de Educación Infantil por la Facultad de Educación de Toledo. Interesada en tema como la educación y el bienestar, la inclusión social y las TIC. Se la puede leer en Symbaloo, en INFOTIC.

Así se enseña sin asignaturas, sin libros de texto y sin exámenes


Mi aportación a la revista digital "El Recreo" es una noticia extraída del periódico EL MUNDO, y está categorizada como "Revolución pedagógica", y en cierto modo es así.
En el colegio católico concertado El Clot, en Barcelona, se ha llevado a cabo un proyecto revolucionario en las aulas, en dicho proyecto desaparecieron los libros de texto, los exámenes finales y hasta los tabiques y tarimas. Sustituyendo los pupitres por cómodos sillones chill out , incluso renovaron los crucifijos de cada clase. Todo este lavado de cara al colegio lo llevaron a cabo persiguiendo el objetivo de realizar un aprendizaje basado en el trabajo cooperativo en el aula. Un aula compuesto por 43 alumnos y 3 profesores, en el cual los mismos alumnos se "autogestionan", desarrollando el famoso aprendizaje por proyectos aunque sin dejar de lado las asignaturas en su horario cerrado ni los objetivos establecidos por la LOMCE, aunque hayan eliminado los libros de texto.
De todo esto sale una propia pedagogía desarrollada por el propio colegio que es el resultado de mezclar: la teoría de las inteligencias múltiples, el aprendizaje basado en la resolución de problemas, el trabajo cooperativo, unas Matemáticas que incluyan el juego y la resolución de problemas reales o una ortografía que refuerce a la vez la expresión oral.
¿Y cómo evalúan este trabajo? Pues bien, de una forma muy sencilla y eficaz: dando mayor importancia al trabajo realizado diariamente y menor porcentaje al examen final. Trabajando con rúbricas de evaluación diariamente, observando los objetivos que consiguen los alumnos a diario se llega a una nota.
Todo ello acompañado al final del día con una reflexión en la que los alumnos deben pensar las cosas que han hecho bien, los logros que han conseguido y lo que han de mejorar para el día siguiente.
Después de esta síntesis, en la que he contado de forma puntual los aspectos que más me han llamado la atención de la revista me vienen un montón de interrogantes a la cabeza cargados de ventajas y desventajas de esta iniciativa llevada a cabo.
Mi primera cuestión es: ¿lo estamos haciendo bien? Es decir, ¿quién tiene la seguridad de afirmar "todo lo que estamos realizando está basado en pruebas y en un futuro nuestros alumnos habrán conseguido todos los objetivos propuestos por el currículo"?
Estoy de acuerdo con esta revolucionaria iniciativa, nos están formando para ello. Lo primero que nos dicen los profesores en la carrera de Educación es "dejad de la lado las clases magistrales, dejad al alumno que experimente y sea activo en su propio aprendizaje" y en cierto modo así debe ser, estos proyectos motivan a los alumnos, mejoran la convivencia en el aula y benefician el propio aprendizaje del alumno. Los profesores han cambiado y los métodos de enseñanza también, es necesario renovarse.
Pero leyendo esto no he podido evitar recordar la idea de la "Escuela experimental" que desarrolló John Dewey, por lo tanto esta idea no es del todo innovadora, sino la recuperación de una idea que se remonta a la época de la Ilustración.

Marta Vega García 
2º Magisterio de Educación Primaria 

jueves, 7 de mayo de 2015

"La Educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo"

Leyendo artículos y las frases que tanto me inspiran a escribir mis textos, encuentro una que me llama particularmente la atención:

"La Educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo".  Paulo Freire.

Y es que es así, es decir, negar que la Educación hace a las personas es ir a contracorriente en una sociedad que precisamente necesita eso, ENSEÑAR A VIVIR. 

Me resulta increíble el hecho de que maestros y maestras hagan siempre lo mismo, cuando las necesidades actuales exigen algo diferente, y lo más triste de esto es que llegaremos a las aulas los estudiantes de Magisterio y seguiremos repitiendo aquellas cosas que tanto criticamos en profesores que tuvimos.

En muchas ocasiones me dicen: qué excentricidad la tuya, qué utópica, qué especial eres- pero francamente, no me importa, y aunque en muchas ocasiones esos términos me persigan, asunto que no me importa, pues lo considero como todo un halago hacia mi persona, pienso, pienso y llego a una conclusión, y por favor, que no suene a listilla de clase, es que tengo razón. El cambio debe ser palpable ya, debemos hacer que el mundo gire en torno a unos valores firmes, los cuales no deban ser impuestos y todo un castigo para las personas, sino algo que "salga solo", es decir, que lo tengamos como un estilo de vida, algo como pestañear.


Algunos de mis amigos de la rama científica dirían que estoy loca, pues en muchas ocasiones no creen en ciertos valores en los que creo, y amigos, contrariamente a lo que estoy diciendo en estas líneas, ni yo misma me comprendo a veces, ni yo misma actúo según aquellos principios que creo seguir a pies juntillas. Así que perdónenme por esa contrariedad, pero aun así, quiero cambiar el mundo, aunque sea un poquito, con las pequeñas cosas, los pequeños pero grandes detalles, y al final, con mi persona.

No sé si seré una buena maestra en un futuro, pero por falta de ganas no va a ser que una no lo intente.

Ahí os dejo mi reflexión sobre la Educación, espero que sirva para animar a otros soñadores/as a meditar sobre esto.       
                                                   De reflexión a "lo dejo en modo ON"
                                                     
                                                                                                            Virginia Farelo Morales
                                                                                                            2º Magisterio Educación Infantil

¿Crisis económica o también de valores?

Como todos sabemos, nuestro país está atravesando una crisis económica: deuda pública, altas tasas de desempleo, recortes en sectores imprescindibles, bajada en bolsa, rescates a bancos y un largo etc.

Pero, ¿es solo económica nuestra crisis?

Hoy también se oye hablar de "la crisis de valores", ésta ya se daba antes de que la economía del país comenzase a hacer aguas. La sociedad ha dejado de tener en cuenta los valores personales, ahora son más interesantes los valores materiales.

El capitalismo tiene gran parte de la culpa en esto, ahora solo pensamos en consumir y consumir, cuando antes con lo justo éramos felices, teníamos otras prioridades.

Cada vez se hace más presente el consumismo, las personas valen según lo que tienen sin importar cómo sean o lo que hayan logrado. Vivimos en una sociedad egoísta, que ignora la solidaridad y la justicia. 

Los valores no son solo algo personal, sino que influyen en la sociedad y, es por eso que la falta de los mismos constituye un problema social. 

Esta crisis de valores tiene su origen en la infancia y, es por eso que como futuros docentes nos interesa educar en valores. De esta manera, al convertirse en adultos serán capaces de desarrollar un pensamiento ético y tendrán una visión diferente de la vida.
GIOVANNA REDONDO SÁNCHEZ- 
2º A- MAGISTERIO PRIMARIA

La sociedad de la información

La sociedad de la información se utiliza cuando se habla de aspectos tecnológicos y sus efectos sobre el crecimiento económico y el empleo. Se piensa que la producción, reproducción y distribución de la información es lo que constituye las sociedades actuales.

La sociedad en la que vivimos avanza a una velocidad vertiginosa en cuanto al ámbito tecnológico, avance que hace que la información a la que continuamente estamos expuestos, sea enorme. Respecto a esto encontramos diversas opiniones sobre el uso de estas. De igual forma ocurre cuando hablamos de la creciente incorporación que el uso de las TIC está teniendo en la escuela.


Al margen de las opiniones, el uso de las nuevas tecnologías en la escuela está haciendo que la educación cambie más aun de lo esperado, pues años atrás era impensable que en un centro hubiese tantas pizarras digitales o proyectores como hay en la actualidad. Era impensable que los niños cambiasen sus libros de texto por tablets, era impensable en general este gran boom de las tecnologías.

Puede parecer a simple vista un escándalo o una pérdida de tiempo su uso pero según comprobamos y hablan los expertos, el uso de estas no sólo mejora las infraestructuras físicas sino que también mejora la actitud de los alumnos, ya que no encuentran tan monótono el acudir a clase todos los días.

Además que se explica que para que una educación sea de calidad tiene que asegurar el uso de las TIC. Puede parecer una barbaridad todo esto para algunos padres o quizá más aun para algunos abuelos de los alumnos, pero igual que la educación hace 50 años no era la misma que hace 25, la educación actual no es la misma de hace 25. Puede que sea más escandaloso o cause mayor revuelo este cambio que los anteriores pues antes se pasaba de una instrucción muy estricta a una algo menos y ahora con el paso del tiempo se ha comprobado que la educación debe exigir pero debe aún más motivar e involucrar al alumno para que este aprenda.



Podemos concluir que este boom de la información en la escuela parece ser algo escandaloso pero no podemos dejarnos llevar por las meras apariencias. Dentro de 20 años la educación ya no será como está siendo ahora, igual que años atrás era impensable imaginar cómo iba a ser ahora, tampoco podemos saber cómo será en el futuro, simplemente debemos aceptar los cambios que se van dando en la escuela. La educación cambia porque el hombre cambia.

No podemos olvidar, nosotros, como futuros docentes que nuestra misión es enseñar a los alumnos para que estos aprendan pero no podemos caer en el error de no dejar usar la cabeza a nuestros alumnos por la numerosa información que, en ocasiones, si no se sabe usar puede generar Internet y las nuevas tecnologías.
Debemos saber usar esta sociedad de la información como un elemento a nuestro favor, no en contra y es que a veces ante la numerosa información olvidamos enseñar a nuestros alumnos el pensar y reflexionar sobre aquello que les concierne.


 Mª Cristina Molina Briones. 2º Primaria A

LA DESIGUALDAD Y MARGINACIÓN


Antes de comenzar metiéndonos de lleno en el análisis de este tema, quería comentar de manera muy breve el porqué de la elección de este título para su posterior desarrollo y reflexión. 

Primeramente creo que son dos temas de actualidad, ya que lo vemos en ocasiones, por desgracia, en nuestro día a día y constituyen aspectos difíciles de abordar en la sociedad y más en el ámbito de la educación infantil, resultando a veces un tema tabú. Pienso que se debería hacer más conscientes a los niños de este problema desde pequeños para que entre todos podamos llegar de alguna manera a su erradicación total en la sociedad.

Quiero comenzar esta reflexión con una fotografía muy simple pero que no os dejará indiferentes y os dará que pensar. Esta imagen explica de manera muy directa la desigualdad en algunas culturas del mundo, y su posterior marginación de la figura de la mujer en algunos ámbitos de su vida en los que solo es factible la figura del hombre; pero por el hecho de que no sea la nuestra, no es justo que pase desapercibida de nuestra sociedad.

Ahora os hago la siguiente pregunta:

Y SI FUERA AL REVÉS, ¿QUÉ PENSARÍAIS?

Con esta pregunta, que parece muy fácil quiero recalcar la importancia que tiene la familia en este ámbito de la desigualdad y de la marginación, ya que creo que es por el medio más rápido y útil por el que se puede llegar a cambiar el pensamiento de los niños/as sobre estos dos temas.

En el seno de las familias las desigualdades de género (sobre todo) se manifiestan en diversos aspectos: en la división intrafamiliar del trabajo, en los mecanismos de control de la libertad de movimiento de las mujeres y en el ejercicio de la violencia en contra de ellas. Es importante destacar que el ámbito familiar es uno de los muchos contextos institucionales en los cuales se estructuran las desigualdades de género y se gestan experiencias de vida diferenciales para hombres y mujeres; aunque desgraciadamente no sea el único; por lo que deberíamos luchar todos y cada uno de manera común para que poco a poco vaya desapareciendo estos aspectos de desigualdad y marginación de nuestra vida y así poder dar ejemplo y inculcar unos valores a las generaciones posteriores.

Nombre: Adriana Loma- Osorio Mayoral
Curso: 2º Magisterio  Educación Infantil
Correo electronico: Adriana.LomaOsorio@alu.uclm.es

Reflexiones: ¿Cuánto influye un docente en tu vida?. Estudio de la OCDE sobre los docentes que existen en el sistema educativo español

          Mi pequeña aportación a la presente revista digital El Recreo va a tratar sobre un par de artículos que leí hace poco.Uno de ellos se titula "¿Cuánto influye un docente en tu vida?" (aquí os dejo el enlace: http://noticias.universia.es/vida-universitaria/noticia/2013/03/01/1007930/influye-docente-vida.html ) y otro trata sobre un estudio de la OCDE sobre los docentes que existen en el sistema educativo español (de nuevo os dejo aquí el enlace: http://noticias.universia.es/en-portada/noticia/2014/09/08/1111053/ocde-sistema-educativo-espanol-cuenta-demasiados-docentes.html ). Creo que las dos noticias podemos relacionarlas de alguna forma.
         
En el primero de ellos nos señala lo importante que somos los docentes en el desarrollo educativo y formativo del alumno. Tanto es así que somos casi el 60% de las personas más influyentes en la niñez, adolescencia o madurez de un alumno. Somos los portadores de valores. Tenemos en nuestras manos el mejor poder que puede existir: la enseñanza. Cada maestro utilizará sus técnicas y formas de enseñar, y aplicará de una u otra forma sus conocimientos.

Sobre lo que tenemos que luchar y esforzarnos por mejorar, es sobre ese 15% que opina que ningún maestro ni profesor suyo fue influyente en su vida. Esta es la cuestión principal y aquí enlazo con el siguiente artículo que he puesto. Se supone que un maestro/profesor debe ser una de las personas más influyentes en el desarrollo de la persona.

Pues bien, vemos como cada día nos comentan unos y otros profesionales de la enseñanza que no dan abasto con tantos alumnos que tienen por clase, que la ratio profesor-alumno es demasiado alta, que hacen falta más profesionales en los colegios o institutos...

Ahora viene la OCDE y nos dice que el sistema educativo español está "hinchado" de profesionales de la enseñanza, que la ratio profesor-alumno es baja (10 alumnos). "¿Dónde está ese aula?"; que el gasto en la enseñanza es muy elevado (cuando se ha visto reducido en más de 8 puntos en los últimos 5 años) ¿A quién hacemos caso? ¿A los profesionales que día a día se parten el pecho en los colegios o institutos? ¿A datos proporcionados por la OCDE?

          Desde mi punto de vista, si tan importante somos los educadores y tan influyentes en la vida de las personas ( y no sólo en la niñez) los datos sobran. Por supuesto que creo que somos el motor del mundo, y que es una pena que se desperdicien cada año miles de educadores o profesionales de la educación y la enseñanza que podrían estar haciendo una labor fundamental en la educación y en el desarrollo de nuestro país, en definitiva.

Valoremos más al MAESTRO y luchemos por lo que queremos. Sólo así podremos infundir los verdaderos valores existentes en nuestra sociedad.

Daniel Arias Cayetano.
2º B Magisterio Primaria

INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EN LAS AULAS


Dicen que es más fácil destruir que crear, sin embargo creo que el dicho está basado en los paradigmas a los cuales hemos sido sometidos por el sistema escolar desde que ingresamos en él. Y es que los sistemas educativos actuales están diseñados para frenar la creatividad y el talento de los niños y adolescentes, tal como lo plantea Robinson (2009) en su obra El Elemento.

Algunos personajes de la historia caracterizados por su creatividad como Picasso, afirman que los niños son creativos por naturaleza desde que nacen. ¿Entonces cuando se hacen adultos dejan de ser creativos? La respuesta a esta pregunta se centra en el sistema educativo, más en concreto en "disminuir la creatividad", pero a través de esto podemos hacer lo contrario: podríamos cultivar la creatividad en las aulas. La rutina y hacer lo que no nos gusta son los principales factores enemigos de la creatividad, por lo que debemos sustituirlos. Nuestra tarea como futuros docentes es estimular la creatividad de los niños invitándoles a hacer lo que más les gusta.

 Por otra parte, innovar es consecuencia de la creatividad, es decir, no se puede ser innovador si no se es primero creativo. La magia es un recurso muy útil para fomentar la innovación y, a su vez, la creatividad en el aula, llenando de expectación y de intriga a los alumnos.

Solo los creativos e innovadores han pasado a la posterioridad, mientras que los copiones o repetidores pasan y se extinguen por no dejar ningún beneficio a ella. Hay que contribuir a la formación de ciudadanos innovadores, para lo cual debemos cambiar el sistema educativo actual si queremos un mañana lleno de alegrías, de buenas ideas, de gente feliz, creativa e innovadora.

Me parece muy interesante el símil que se hace de la silla con la innovación educativa: la silla tiene una función principal, que es sentarnos, y está soportada por cuatro patas, todas igual de importantes, basta con que falte una para que se caiga. La innovación educativa también se sustenta en cuatro patas: los procesos, el conocimiento, las personas y las tecnologías. Basta con que falte una sola pata para que la innovación educativa se estrelle.

Cuando queremos hacer una experiencia sobre innovación educativa lo que hacemos es construir la silla, y aquí sí que es importante saber por qué pata comenzamos a construirla. La pena es que siempre estamos construyendo sillas, a ver cuándo podemos simplemente comprarlas y sentarnos (eso sí, sin caernos).
  
Nácera Salmi ElBazazi
2º Grado de Magisterio Infantil


Jueves, 7 de Mayo de 2015