jueves, 20 de mayo de 2021

Comunidades de aprendizaje.


El término de comunidades de aprendizaje se usa para describir a grupos de individuos que aprenden juntos. Estos grupos tienen el propósito de participar en interacciones de aprendizaje que no sólo benefician al alumno individualmente, sino que benefician a la comunidad. 

Las comunidades de aprendizaje pueden estar compuestas por diferentes integrantes: algunas veces están integrados por miembros del contexto interno de la escuela (profesores que buscan y comparten aprendizaje de forma continua para tener una mejor eficacia sobre el aprendizaje de sus alumnos; grupos de educadores que tienen el propósito común de aprender, etc.), otras participan miembros del contexto externo 

Independientemente de quiénes las compongan, las comunidades de aprendizaje son conjuntos de individuos autónomos e independientes que, a partir de una serie de ideas compartidas, se comprometen a aprender trabajando juntos, comprometiéndose a participar en el proceso de aprendizaje. 

La finalidad principal de las comunidades de aprendizaje es la de mejorar la educación. 

Las comunidades de aprendizaje han llegado a ser una realidad que se ha desarrollado rápidamente en escuelas, universidades, organizaciones profesionales… que están cooperando a construir nuevos y dinámicos ambientes generadoras de aprendizaje. 

Según Outcalt (2000), las comunidades de aprendizaje se consideran una estrategia que ayuda a superar los obstáculos en una enseñanza universitaria. 

Las características de las comunidades de aprendizaje son las siguientes: 

-       Inversión en las personas: Se da gran importancia al factor humano, siendo considerado el activo más importante.

-       Ambiente enriquecedor: Se caracteriza por un ambiente que promueve la cooperación, apoyo emocional, crecimiento personal y sinergia de esfuerzos.

-       Construcción social del conocimiento: La naturaleza del aprendizaje de las comunidades de aprendizaje se caracteriza por la interacción intelectual, colaboración, relevancia y estar centrado en el aprendiz. 

-       Aprendizaje compartido: Valoran el hecho de compartir conocimiento y experiencias de aprendizaje.

-       Perspectivas múltiples: Se enriquece por los diferentes métodos, enfoques, estructuras y voces que tendrán lugar en la comunidad de aprendizaje. 

-       Centradas en mejorar el aprendizaje del estudiante: Se destacan tres componentes: aprendizaje de colaboración, aprendizaje del maestro y aprendizaje del estudiante. El principal elemento de las comunidades de aprendizaje es la tendencia a aprender trabajando juntos.

-       Tamaño reducido: Desde investigaciones se afirma que los grupos de tamaño pequeño es un requisito previo para transformar las escuelas en comunidades de aprendizaje. 


Ruiz, E. M. (2005). Creación y desarrollo de comunidades de aprendizaje: hacia la mejora educativa. Revista de educación337, 235-250.

Fernando González Quintas. 

2º Magisterio Educación Infantil Facultad de Educación de Toledo. 

Fernando.González12@alu.uclm.es

Fuente de imagen

 

Next, una forma innovadora de trabajar la lógico-matemática

Como todos sabréis, durante estas semanas continúan las exposiciones grupales de temáticas de la asignatura Educación y Sociedad. Estos días atrás, trasladaron al aula una propuesta que siempre ha pendido de un hilo pero, que brilla por sí misma ¡¡Las TIC en la escuela!!

Mis compañeras hicieron alusión a las ventajas y desventajas que éstas producían en el aula, y como bien pudimos comprobar, se han convertido en el recurso didáctico, por excelencia, encargado de desarrollar un aprendizaje significativo, mediante la aplicación práctica, la manipulación y la motivación de los niños, siendo ellos el único protagonista de su aprendizaje.

A simple vista parece que los niños nacen sabiendo cómo funciona un Smartphone o una tablet, asique… ¿por qué no aprovechar la oportunidad que se nos brinda para enseñar a través de la robótica educativa?

En la página web "Educación 3.0", nos presentan a Next, un robot de la editorial Edelvives, destinado a familiarizar a los niños con la programación sencilla de estos dispositivos inteligentes. La función que tiene el robot es moverse desde un punto A, a un punto B. El niño tendrá la misión de programarlo pulsando los botones de su cabeza, que consisten en dos flechas que determinan la dirección en la que queremos que se mueva, hacia adelante o hacia atrás, pudiendo hacer hasta giros. Estos últimos se corresponden con las flechas laterales encomendadas a la rotación. El niño pulsará los botones correspondientes con el desplazamiento que quiere que se realice, tantas veces como pasos sean necesarios para que el robot alcance la meta. Después, pulsará el botón "PLAY" y el robot comenzará a caminar realizando los pasos que el niño, previamente, ha programado.

A continuación, os muestro un vídeo en el que se ha introducido a Next en un aula de infantil del C.P El Vallín. Piedras Blancas, Asturias.

Fuente: Adele Robots. (2018, 18 mayo). Learning to program with Next 1.0 Robot [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=BgkmGYbXrK4&feature=youtu.be

A Next se le puede dar más de una función. No solo está la de que el niño adquiera una percepción espacial, utilizando los tapetes que ya trae el robot consigo, sino que puede usarse para adquirir habilidades lógico-matemáticas, creando nuestros propios tapetes de números por los que se desplazaría Next y utilizando las regletas de Cuisenarie. Del modo que, los niños cogerían un tapete y una regleta y lo programarían para que llegase al número representado en el tapete, el cual se corresponde con la cantidad que determina la regleta.

Aún queda mucho camino por recorrer, y muchos descubrimientos por descubrir. Únicamente, podremos incorporar las TIC en el aula, si luchamos por la formación de los docentes en este ámbito, dotando a los centros de este tipo de recursos didácticos.

Irene Alameda Fernández


Referencia página web Educación 3.0: 403 Forbidden. (2020, 27 octubre). EDUCACIÓN 3.0. https://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/juegos-y-robotica-infantil/ 

Periodismo y educación

 La relación existente entre dos campos tan diferentes como son el periodismo y la educación aparentemente no tiene mucha lógica, pero realmente no es así.

        El primer punto en común que presentar se puede apreciar en que ambos comparten la misma finalidad: transmitir información, uno mediante conocimientos y el otro a través de noticias. Esta labor se cumple en ambos casos de manera muy eficaz, lo que resulta de gran utilidad para la sociedad, otro punto en común.

Otro factor común de ambos ámbitos es la obligatoriedad de tener muy desarrolladas las competencias informacionales. Esta es un premisa fundamental y bastante obvia porque el mensaje que tanto profesores como periodistas va dirigido a los lectores, radioyentes y alumnos, por lo tanto, es básico se sepan y tengan claro qué, cómo y cuándo transmitir. Para mí las personas que se dedican a la docencia y al periodismo deben ser grandes comunicadores porque de nada sirve dar mucha información si ésta no llega a los receptores.

Además, estas dos disciplinas se retroalimentan a razón de que las noticias pueden ayudar a la labor docente porque, partiendo de la base de que un profesor debe estar en constante formación, les acercan y muestran recursos educativos que, en la mayoría de las veces, buscan o encuentran accidentalmente que pueden provocar que la calidad docente mejore y que les abra los ojos ante nuevas aplicaciones, libros o descubrimientos que nos llegan por medio del mundo del periodismo. Además, los diferentes medios ayudan a la divulgación educativa, ejemplo de esto son los blogs, las radios educativas o los programas educativos que se emiten por televisión.

        Por otro lado, opino que en una sociedad basada en la información los docentes deben formar a los futuros ciudadanos en consecuencia con las necesidades vitales actuales. Es por eso que tendrían que, desde pequeños, inculcarles a los niños y niñas el pensamiento crítico. Esta herramienta les será de gran utilidad, ya que con esto fomentamos que durante toda su vida puedan ser libres y puedan analizar por sí mismos las cosas, evitando así ser influenciados o acatando cualquier orden sin pensar lo que esa acción conlleva.

El ejemplo más claro es el de las fake news, este anglicismo hace referencia a aquel contenido periodístico o pseudoperiodístico difundido a través de prensa escrita, ya sea digital o física, y radio cuyo objetivo es la desinformación. En el caso de los infantes, si nos les enseñan a ser críticos pueden sucumbir a mensajes, portadas o titulares sensacionalistas o contenidos que solo buscan el adoctrinamiento o el fanatismo. Hay que tener en cuenta que las personas que publican y comparten estas noticias falsas conocen perfectamente qué poner o cómo explicar los hechos y sucesos, pero es ahí donde radica la función que tiene el pensamiento crítico debido a que debemos formar a personas que sean capaces de identificar y filtrar la información que les llega por los diferentes medios.

        En conclusión, me gustaría destacar que si se analizan en profundidad el periodismo y la educación pueden ir de la mano para conseguir un desarrollo y una transformación social.


Imagen cogida del siguiente enlace:


 Gonzalo Alconada López
e-mail de contacto: gonzalo.alconada@alu.uclm.es 

Noticia relacionada: La 'Educomunicación' en España: una urgencia de la sociedad digital.
#TICEUCLM secunda la propuesta junto con más de 100 expertos de la universidad española. #EducaSociedadUCLM #UCLM https://t.co/ClA6I9CjN0 vía @_infoLibre

Más información en: https://www.edu-comunicacion.es/

Es momento de hablar...

Con motivo de tener voz me gustaría hablar de nuestro sistema escolar, foco de críticas y en mi opinión, con toda la razón del mundo.

Y es que solamente debemos de fijarnos en nuestros pequeños, que salen de las aulas comparando su trabajo con el del resto de los compañeros. Y a eso es a donde hemos llegado. Poniendo por delante un número antes que el esfuerzo, el trabajo y la vida que hay detrás de ese número.

“Vomitar” una teoría en papel para después no acodarte de nada en caso de los jóvenes, y competir por “ser más o tener más que” en el caso de los más pequeños. Aspectos muy importantes a tener en cuenta y que no se tratan como deberían.

Algún aspecto positivo que puedo sacar es la incorporación y posterior uso de las TIC, en mi opinión, cada vez más fuerte en nuestras aulas y que debería seguir así porque considero que se trata de un material de ayuda muy útil y llamativo para nuestros pequeños que consigue que aprendan de una manera distinta y divertida.

Apostemos por las tecnologías y por las nuevas generaciones, que acabarán con la enseñanza antigua y atrasada donde apostarán por cosas nuevas, exploratorias y tecnológicas, y con el posterior aprendizaje cuadriculado, es decir, “memorizar, repetir, vomitar y olvidar”.


María Fernández Aparicio 2ºEI

Entrada en mi blog para Revista Digital "El Recreo":

ESCUELA DE PADRES ¿CÓMO PODEMOS LOGRAR MAYOR PARTICIPACIÓN?

Tras realizar varias entrevistas a participantes de las escuelas de padres, he llegado a la conclusión de que la asistencia es muy baja y que hay poca participación por parte de los padres. Adjunto entrevista: 

-PATRICIA. ¿Sobre qué temas trataban las charlas de escuela de padres? 

-MANUEL. La Escuela de Padres era del Instituto y se desarrolló durante los años de la ESO y el Bachillerato. 

Entre los objetivos estaba: 

Enseñar a los hijos a controlar su conducta. 

Sobre las Normas y su cumplimiento o como conseguirlo y que pasa si no se consigue. 

Cómo poner normas en función de la edad. 

Puntos de conflicto: Los horarios, el dinero, la moda, el móvil. 

Quién gana o pierde en la contienda. 

La negociación de las normas. 

Las normas fundamentales son infranqueables y as accesorias son negociables. 

Conseguir la autonomía responsable de los hijos. 

Qué hacer ante la réplica de los hijos. 

Se deben establecer límites. 

El ejercicio de la autoridad debe hacerse de manera firme y razonable. 

La adolescencia requiere que se conjugue la autoridad, el razonamiento y el diálogo. 

Estilos de comunicación. 

Escuchar siempre con interés y empatía, haciendo preguntas. 

Las peleas entre hermanos. 

Enseñar a resolver conflictos. 

El clima familiar. 

Tener en cuenta la afectividad en función de la edad 

 

-PATRICIA. ¿Considerabas útiles las charlas de padres? 

-MANUEL. Por supuesto, nadie nace sabiendo como a tratar a los demás, y si los demás en este caso son personas en desarrollo físico y psíquico es todavía más difícil y es necesario ayudarles y no ser un problema para ellos. 

De cómo sea su desarrollo y la superación de los problemas por su parte, dependerá mucho de cómo van a ser cuando lleguen a adultos, su comportamiento, adicciones, objetivos, y su enriquecimiento como persona. 

 

-PATRICIA. Algún tema que propones que te hubiese gustado que se tratara 

-MANUEL. Como conseguir la mejor autogestión con respecto a sus tareas, en casa o en lo académico. 

-PATRICIA. Cuando tus hijas eran pequeñas, en el colegio había escuela de padres. 

-MANUEL. En Educación Infantil y Primaria, durante los años que estuvieron en el Colegio, no, aunque en años anteriores si las hubo en ese Centro Escolar. 

-PATRICIA. Recuerdas alguna actividad que se realizara para favorecer la participación de padres en la escuela. 

-MANUEL. Las funciones del Consejo Escolar, en la que también participaban representantes de los padres. 

A través del AMPA para actividades extraescolares y de refuerzo, y para la consecución de material para la Escuela y mejoras en instalaciones, aula matinal. 

 

-PATRICIA. ¿Era numerosa la asistencia de los padres a esa Escuela? 

-MANUEL. No, no solo era muy bajo el número socios del AMPA, sino que el número de padres que asistían y se interesaban por este tema no llegaba a 15 personas, generalmente eran las madres, teniendo en cuenta que el Instituto tenía un número de alumnos muy considerable. 

Entonces, nosotros como maestros, ¿Qué podemos hacer para que los padres se impliquen más? 

Mediante actividades de aula, como por ejemplo el "libro viajero" podemos lograr mayor participación de los padres en el aula. También, se pueden realizar gymkanas, o olimpiadas, es decir, actos deportivos en los que no solo participen los hijos, sino los padres también. 

 

Patricia Peinado Morcillo
Correo contacto: patricia.peinado@alu.uclm.es 

 

¿TODA LA INFORMACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ES VERDADERA?

Hoy quiero contarte algo que en la actualidad pasa mucho y que ni yo misma era consciente de ello, que son las FALSAS NOTICIA o más conocidas, como FAKE NEWS, ¿has oído hablar alguna vez de ellas?  


El siglo XXI está caracterizado por una sociedad digitalizada con varios beneficios para la población, pero tampoco hay que obviar que también presenta inconvenientes debido a que la información que se difama por los medios puede estar manipulada debido a la facilidad que esta tiene de autoconvercernos de que lo que es real, pero en algunas ocasiones, es todo lo contrario, muchas de las noticias que nos llegan pueden ser un bulo sobre algún contenido con el objetivo de atraer la atención del público o de influir conductas sobre la sociedad a nivel mundial, esto recibe el nombre de Fake news o noticias falsas.
 

La Fake news están muy presentes en nuestra sociedad, puesto que vivimos en una sociedad donde la información juega un papel importante es nuestros quehaceres diarios ya sea a nivel personal o interpersonal. Por consiguiente, dicha sociedad, es conocida como sociedad de la información porque continuamente nos estamos documentando sobre temas de la actualidad que nos llaman la atención, es decir, vivimos entorno a los medios de comunicación de masas. 

Todos en algún momento no ha llegado una Fake news difundido por cualquier medio de comunicación ya se por la radio, prensa escrita o digital, la televisión, entre otros o también a través de las diversas redes sociales y lo hemos detectado como verdadero y hemos sido partícipes indirectos de la difusión de ese bulo. 

Las noticias falsas nacen del uso desfavorable que hacen los individuos hacía las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) teniendo una repercusión con agravantes en la comunidad donde cohabitamos, puesto que lo único que hacen es crear un conocimiento erróneo de la realidad, es decir, gracias a las plataformas que disponemos han facilitado la creación engañosa. Somos prosumidores, esto quiere decir, que la persona también genera información, pero a su vez también la consume aprovechando ese derecho de información que hemos mencionado anteriormente. 

A modo de análisis, podemos decir que las Fake news desgraciadamente no se van a erradicar porque a lo largo de nuestra vida vamos a ser cómplices o víctimas de ellas, por medio de diversas formas ya sea enlaces, páginas webs, es decir, las falsas noticias están por todos los lados, pero si las podemos prevenir mucho mejor. 

Isabel Sánchez-Vallejo Martín-Caro-

2ºA Educación Primaria. 

E-mail: IsabelSanchez.21@alu.clm.es

Fuente de imagen

LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

 En la actualidad, estamos atravesando una serie de cambios significativos e importantes debido a las características y denominación de personas que tradicionalmente han sido objeto de la Educación Especial. Evidentemente, estas características y denominaciones están relacionadas con la política, ideologías, factores económicos, sociales y culturales…. Como resultado de todas estas consideraciones en la actualidad está muy presente el término diversidad, el cual, pretende acabar con discriminaciones, expresiones mal sonantes y todo aquello relacionado con el "ser diferente".

Hoy en día, no es suficiente con producir cambios en las expresiones y en el vocabulario. Lo realmente importante es que el cambio se produzca en el pensamiento y las actitudes y se traduzcan en nuevos métodos de unidad, tolerancia y nuevas prácticas educativas, aportandoles nuevas formas de abordar la diversidad y el multiculturalismo de los estudiantes.

Por lo tanto, la necesidad de una educación de calidad para todos los estudiantes centrada en sus propias necesidades se ha vuelto cada vez más obvia. El objetivo principal se centra especialmente en una educación inclusiva, ya que sostiene el ideal de que la diversidad presente entre los miembros de una clase reciba una educación acorde a sus características, incrementando las posibilidades de aprendizaje para todos.

Es importante señalar al profesorado su desempeño proactivo hacia la inclusión, como el desarrollo de metodologías que se presentan como eficaces para la inclusión educativa, así como en su formación conceptual en teorías y conceptos inclusivos. De este modo, es necesario plantear la organización de los centros educativos con el fin de cambiar el modelo educativo. 

La concepción y el papel fundamental de la organización ha estado y está presente en diversas ocasiones. Por tanto, el proceso organizativo actúa como soporte a un programa, proporcionando para su desarrollo espacios, normativas, tiempos, recursos humanos…Esto se produce adaptando los recursos a las tareas asignadas con el fin de alcanzar los determinados estándares. Asimismo, actúa como una acción didáctica sin obtener habitualmente las mejores posibilidades. Esto sucede por la falta de recursos, mala formación del profesorado, sin llevar a cabo un correcto desarrollo sobre los contenidos del currículo.

Finalmente, si un centro escolar asume la responsabilidad de llevar a cabo una escuela efectiva para todos, deberá plasmarlo en sus planteamientos institucionales, así como llevarlo a la práctica y concretar tanto las políticas generales como las que se aplican en el día a día.

 Mirian Tejero Villarreal 

2ºA de Educación Primaria

Fuente de imagen

Contenido educación y sociedad

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 

¿Qué os transmite el título? ¿creéis que tiene algo que ver la educación con la sociedad? A lo largo del artículo me gustaría hacer reflexionar sobre estos aspectos. 

La educación abarca y recoge una magnitud de vertientes como distintos puntos de vista, desde que comenzamos a formarnos en el mundo de la docencia nuestra mente se abre a todas y cada una de estas vertientes, ya que, somos quienes formarán junto con los futuros padres a la sociedad del mañana. 

  Además, la educación es uno de los factores que más influye en el avance social y en el progreso de la ciudadanía. Por lo que, tiene una importancia considerable en todos los aspectos para el desarrollo de la sociedad, y cada vez adquiere mayor relevancia ante los continuos cambios del mundo de hoy en día. 

Enfocando a la educación en valores en primaria, supone la transmisión a los alumnos de pautas, reglas, respeto de conducta que ayudarán a una buena convivencia e integración en la sociedad. 

Me gustaría que vierais la intervención del psicólogo Alberto Soler, donde habla de la educación y crianza respetuosa. 



Después de ver este vídeo, os voy a dirigir a otro tema que quizás consideráis que no tiene mucha relación, como sería los extraños casos de "niños salvajes", que son criados ajenos a la sociedad o incluso por animales salvajes. Quien nunca haya escuchado hablar sobre ello podrá pensar que es un tema de ficción o irreal, pero hasta hace no muchos años atrás seguían surgiendo estos casos, de personas que nunca habían tenido contacto alguno con la sociedad, no sabían lo que era convivir dentro de ella, ni habían adquirido el lenguaje u otros comportamientos. Nos hemos ido a un caso extremo, pero, volviendo a la pregunta de inicio ¿es importante una educación en sociedad? 

Como advierte el psicólogo Alberto Soler en su intervención "el futuro de los niños pasa más por la educación en valores como el asertividad, el pensamiento crítico y autonomía". Lo que advierte y quiere dar importancia en reconocer y dar espacio a la educación, mostrando distintas diferencias y peculiaridades, para que los niños puedan adquirir dicho pensamiento crítico y una autonomía. 

En conclusión, vivir en sociedad te enriquece como persona ya que la interrelación nos hace ver distintos puntos de vista, pensamientos y comportamientos. Adquiriendo valores y respeto por nuestros iguales, sabiendo guiarnos a nosotros mismos y a los demás por el camino de la educación. 

Fuente de la imagen: https://cronica.media/el-legado-de-nelson-mandela/ 

Alumno: Alberto Ruiz Cutillas 2º Magisterio Primaria

miércoles, 19 de mayo de 2021

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS


Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia.
  

Lo que caracteriza a los niños es su juventud y vulnerabilidad. El niño, al estar en proceso de crecimiento, no cuenta con los medios ni las herramientas necesarias para protegerse a sí mismo, por tanto, debe ser objeto de una atención especial y una protección específica. Por ello en la Convención de los Derechos de los Niños se proclamaron derechos que les protegen hasta los dieciocho años de edad. España fue uno de los primeros países que participó en la Convención de los Derechos del Niño en 1990. A partir de ese momento se han creado leyes de protección a la infancia y contra el maltrato, también se han creado Observatorios de Infancia.  Cada 5-7 años, en nuestro país se realiza una prueba por el Comité de Derechos del Niño (órgano de las Naciones Unidas) para controlar que se aplique lo dictado por la Convención de forma correcta.  

Para que en todo el se respeten de igual modo, los dirigentes de todos los países han de tomar las decisiones políticas teniendo en cuenta a los menores ya que sus decisiones les afectan en mayor o en menor cantidad y por ello una decisión que no les tenga en cuenta propiciará que sus derechos sean quebrantados y por consiguiente afectarán a la sociedad presente y futura.  


Los niños tienen un día para ellos, el "Día del Niño" que se celebra el 20 de noviembre, actualmente por la situación provocada por la Covid-19, tuvimos que confinarnos en casa durante tres meses, esto provocó que  los niños y niñas de nuestro país tuvieran que hacer un gran esfuerzo viendo coartados algunos de sus derechos para poder proteger otros, por ello se está generalizando la opinión de que se debe cambiar el día del niño al día 26 de abril, fecha en la  que los niños y niñas de nuestro país pudieron salir a la calle por primera vez después de estar un mes confinados. 

Para que los niños y niñas crezcan en un ambiente de igualdad, es fundamental educarlos en este aspecto y esta tarea se lleva a cabo en las aulas. No obstante, muchas veces estos derechos son vulnerados en los colegios, por ejemplo, si sucede algún caso de bullying o acoso escolar, entonces los maestros junto con los padres han de trabajar para que se dejen de quebrantar los derechos de los niños.  Los docentes tienen el deber de transmitirles a los niños sus derechos para que ellos los conozcan, utilicen y respeten para que el día de mañana ellos mismos como miembros de la sociedad velen porque los derechos de los menores sean respetados en todas las partes del mundo de igual modo.  

Es importante que seamos conscientes de que no por ser un país muy desarrollado los derechos de los menores son más respetados. Todavía queda mucha labor por hacer para conseguir el pleno respeto de los derechos de los niños en todo el mundo y es por esto, como futuros maestros, tenemos la responsabilidad de en la medida que podamos, contribuir al respeto de los derechos y por tanto a la mejora de la sociedad y de la situación de los menores en todas partes del mundo. 

Ágata de Paz Rico 

Estudiante de segundo curso de Magisterio Educación Primaria

Fuente de imagen.

El Bullying o acoso escolar en la sociedad


A día de hoy, la mayoría de las personas hemos tenido contacto con el Bullying o acoso escolar, bien sea por haberlo recibido, por haberlo realizado o por presenciarlo alguna vez en nuestra vida.  

El bullying es el acoso por internet, el acoso físico, psicológico, sexual, social o verbal que sufren muchísimos niños actualmente y que por desgracia va en aumento.  Esto es un problema real que se vive día a día tanto en las aulas como fuera de ellas.  

Cuando hablamos de acoso por internet, es el acoso que reciben las personas mediante un dispositivo electrónico, ya sea, un móvil, una Tablet, un ordenador, etc. Cuando hablamos del físico nos referimos a agresiones, como patadas, puñetazos, empujones etc. Sin embargo, el psicológico consiste en amenazas para así causar miedo y que la víctima esté siempre por debajo del agresor. El sexual es el que engloba todo lo que esté relacionado con actos sexuales. Al hablar de social nos referimos al aislamiento de la víctima y cuando hablamos del verbal nos referimos a insultos, motes, etc. Este último es el más habitual, pero todos los tipos son igual de perjudiciales para la persona acosada.  

La persona que hace bullying lo realiza por sentirse superior e imponerse a la otra persona, mientras que la persona que lo recibe siente miedo, angustia, puede entrar en depresión, verse afectada su autoestima y en algunos casos puede llegar a la peor consecuencia de todas, el suicidio, por ello es muy importante detectar este problema a tiempo e intentar solucionarlo.  

Y aquí es donde entra el papel de los docentes y la educación, ya que es fundamental informar a los niños desde pequeños sobre este tema, enseñarles cómo actuar en estos casos y educar en el respeto y el compañerismo. Para ello creo que es muy importante trabajar la temática del acoso en clase para así concienciar a los alumnos y alumnas y fomentar la empatía entre ellos. Por otro lado, es muy importante hablar con las familias ya que el papel del docente puede ser muy bueno, pero si luego en casa al niño no se le educa correctamente o no se le dan los valores mínimos que se necesitan para vivir en sociedad no conseguiremos nuestro objetivo.  

Cuando hablamos de bullying es muy importante que la sociedad entienda que el acoso escolar es un problema de todos, no sólo de quienes lo sufren, lo ejercen o lo presencian y como sociedad deberíamos darle más importancia de lo que a día de hoy se le da, ya que todo el mundo sabe que está ahí, pero nadie hace nada por evitarlo.  

Como futura docente, creo que no hay mejor método para acabar con este problema que la educación, por ello, es un tema en el cual haré mucho hincapié en un futuro, ya que me parece importantísimo y me esforzaré por cambiar la situación a mejor.  

Bárbara Villaluenga del Olmo  

Estudiante de segundo curso de Magisterio Educación Primaria