lunes, 13 de mayo de 2024

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

Hoy en día, las TIC forman parte de numerosos cambios a nivel económico, social y tecnológico que se están produciendo en la sociedad actual. Como es de esperar, estos avances también han llegado a la educación, y brindan numerosas oportunidades enriquecer, transformar y complementar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

En este sentido, La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) comparte que la idea de la importancia que tienen las TIC en la educación, en especial porque pueden ayudar a los docentes en su tarea educativa y mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes, brindando accesibilidad a cualquier tipo de información y proporcionando recursos más atractivos e interactivos.

 IV Estudio sobre el uso de las TIC en la educación - Realinfluencers

Cada estudiante posee un ritmo y unas necesidades diferentes en el proceso de aprendizaje, y es por ello que estas herramientas pueden facilitarnos a nosotros, como docentes, la adaptación a ellas. Las plataformas de aprendizaje virtual como Moodle o Google Classroom pueden ayudarnos en la elaboración, gestión y distribución de actividades de enseñanza-aprendizaje. Nos ofrecen herramientas de distribución de contenido, que nos muestran recursos didácticos para llevar a cabo algún curso dentro de la plataforma; herramientas de comunicación, donde los participantes del curso pueden entrar en la plataforma e intercambiar información u opiniones; herramientas de seguimiento y evaluación, que nos permiten a los docentes acompañar y valorar el trabajo de los alumnos durante el curso y herramientas de administración, que nos permiten denegar y dar acceso a distintas herramientas o asignar perfiles.

De cara a los estudiantes, las TIC poseen una enorme variedad de beneficios, como pueden ser:

- Acceso fácil y rápido a la información. Mediante Internet y bibliotecas virtuales, los estudiantes pueden acceder a cualquier tipo de datos en el momento que deseen.

- Aumenta la productividad y el trabajo colaborativo. Gracias a la variedad de herramientas que nos ofrecen, los alumnos pueden trabajar en grupos en distintas plataformas y hacerlo de forma mucho más rápida y eficaz.

- La autonomía y la participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos aumenta. Son ellos, mediante procesos de investigación y selección de información, los que toman decisiones constantemente sobre los datos que van a tratar. Se promueve el trabajo autónomo.

- El feed-back inmediato ante las respuestas de los alumnos hace que estos sean conscientes inmediatamente de sus errores, y además, en muchas ocasiones se permite la oportunidad de volver a ensayar o preparar sus respuestas.

- Aumenta la motivación. Los recursos digitales son altamente motivadores para los alumnos, lo que hace que tengan ganas de emplearlos y dediquen más tiempo a trabajar y aprender.

- Mayor comunicación entre profesorado y alumnado. Existen diversas plataformas que facilitan la comunicación entre ambos, pudiendo comunicarse de forma rápida y eficaz en cualquier momento del día y desde cualquier lugar.

Sin embargo, también pueden presentan inconvenientes, tales como:

- Distracción y falta de atención. En ocasiones, la presencia de dispositivos digitales en el aula puede aumentar las distracciones, en especial si están haciendo un uso inapropiado de ellos o tratando con contenido que no está relacionado con el de la clase.

- Brecha digital. La falta de acceso a estos dispositivos de muchos estudiantes puede favorecer a la exhibición de desigualdades socioeconómicas y limitar un acceso equitativo de oportunidades para todos los alumnos.

- Información no fiable. En muchos casos podemos encontrar información en la web que es falsa o que no está contrastada, afectando así en la alfabetización de los alumnos, que en la mayoría de casos es probable que no sepan identificar qué datos son verídicos o no.

- Dependencia de las TIC. El uso excesivo de estas herramientas puede crear una dependencia excesiva de la tecnología y reducir la capacidad de los estudiantes para realizar tareas como el cálculo mental o la escritura a mano.

- Robo de datos o información personal. El desconocimiento de los peligros que podemos encontrar en Internet puede exponer de forma involuntaria a los estudiantes a compartir información personal e incluso fotografías.

Me gustaría hacer mención de un filósofo y sociólogo francés, Edgar Morin, que establecía que una educación que no sea lo suficientemente creativa, no podrá traer cambios, y que si no existe voluntad de cambios, tampoco podrá darse esa posibilidad. 

"La educación necesita de enseñar a comprender, que es enseñar a pensar y a comunicar; y los ambientes virtuales, gestionan un aprendizaje superior por medio de sistemas que logren la sensibilidad con los sitios web, que potencian un aprendizaje mediatizado, situado y coherente, en la medida en que los docentes estén mejor preparados, los estudiantes podrán interactuar mejor. Hay que aprender a enfrentar la incertidumbre puesto que vivimos una época cambiante donde los valores son ambivalentes, donde todo está ligado. Es por eso que la educación del futuro debe volver sobre las incertidumbres ligadas al conocimiento" (Edgar Morin).

Para terminar, me gustaría compartir algunos recursos TIC que pueden ser muy útiles para aplicar en las aulas como futuros docentes:


Arcademics Logo 

Se trata de un espacio web que proporciona videojuegos educativos en línea de materias como matemáticas, artes o idiomas para ofrecer una experiencia educativa enriquecedora e interactiva tanto en las aulas como en casa.


Archivo:Kahoot Logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta plataforma gratuita ofrece una inmensa variedad de recursos tanto para docentes como para estudiantes. Permite crear, compartir y organizar sesiones de aprendizaje que combinan la curiosidad y el juego, desbloqueando el potencial de aprendizaje en todos nosotros.



REFERENCIAS:
Delgado, M., Arrieta, X., & Riveros, V. (2009). Uso de las TIC en educación, una propuesta para su optimización. Omnia15(3), 58-77.

Navarro, A. S. (2024, 6 marzo). La importancia de las TIC en la educación. MEDAC. https://medac.es/blogs/sociocultural/las-herramientas-tic-en-la-educacion

Telefónica. (2024, 14 febrero). 7 ventajas y desventajas de las TIC en la educación. Telefónica. https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/blog/ventajas-desventajas-tic-educacion/

Kahoot! | Learning games | Make learning awesome! (2024, 8 mayo). Kahoot! https://kahoot.com/

Arcademics - Math Games, Language Arts Games, and More. (s. f.). https://arcademics.com/

https://educacionysociedadluciadelvalle.blogspot.com/2024/05/las-tic-en-la-educacion.html

 

Lucía del Valle Blázquez

2ºA Educación Primaria

Luudlv03@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por contribuir con sus comentarios a las entradas de nuestra Revista Digital.