lunes, 27 de mayo de 2024

USO CHATGPT


Pocas personas desconocen la nueva IA que genera cualquier tipo de respuesta apropiada en función al contexto y tema que se le solicite, y todo esto de manera online y gratuita, es decir, es accesible para todo tipo de públicos.
ChatGPT es una de las herramientas actuales que más utilizan los estudiantes a la hora de buscar información, resolver dudas, realizar trabajos...Hay quien celebra su potencial y quienes temen por la educación, ya que muchas veces la información no es del todo correcta o no es la adecuada para lo que se está buscando.
Aquí adjunto una noticia bastante interesante sobre las advertencias del uso de ChatGPT.
Tras la lectura de la noticia y los conocimientos de su uso por gente de mi entorno. Me atrevo destacar el apoyo que esta puede suponer en la tarea docente, no solo sobre los contenidos sino en la elaboración de propuestas de enseñanza en la práctica docente. 
Como prueba de ello, le pedimos a ChatGPT que elabore una actividad relacionada con las plantas para trabajar en Educación Infantil:

En menos de un minuto ChatGPT nos elabora una actividad bastante completa para poder trabajar con los niños más pequeños en el aula. Podríamos pensar que ChatGPT esta supliendo el trabajo docente, pero en realidad si hacemos un buen uso de este tipo de acciones, no supondrá un reemplazamiento en la tarea del docente, ya que hay que destacar que el criterio y selección de cualquier persona permanece por encima de cualquier IA.
Por otro lado es preocupante el uso extendido por los estudiantes, preocupa que Chat GPT sea utilizado por ejemplo para resolver tareas escolares y que estas puedan ser copiadas y pegadas de manera tan sencilla que no les suponga ningún tipo de esfuerzo o reflexión, ya que los docentes no tendrían un control sobre ello.
Entonces es cuando tendríamos que reflexionar como docentes. ¿Cómo estamos educando?
Las prácticas docentes muchas veces se limitan a que los alumnos repitan los contenidos de manera teórica, entonces claro que ChatGPT es la mejor herramienta para ello. Pero debemos ser conscientes de la evolución que ha ido adquiriendo nuestra sociedad, a nadie nos gusta educar y aprender conforme a la teoría y a la repetición de conceptos. 
Se necesita innovar, buscar nuevas alternativas en las que los estudiantes puedan potenciar sus capacidades y posibilidades, de manera que las IA no supongan un rechazo para la educación, sino un apoyo, al igual que lo hacen las calculadoras sobre las matemáticas.


"El único límite para la IA es la imaginación humana" Chris Duffey

MÓNICA NUÑEZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por contribuir con sus comentarios a las entradas de nuestra Revista Digital.