jueves, 23 de mayo de 2024

LA INFLUENCIA DE LAS REDES EN LA SOCIEDAD



Resulta curioso este tema de las redes sociales ya que hoy día, todo el mundo tiene acceso a ellas pero nadie es realmente consciente del uso que hace de las mismas, lo que puede tener como consecuencia un exceso de información hacia el resto de personas que están al otro lado de la pantalla, de manera que, al subir una foto personal, la persona que se encuentra en el otro lado, pueda conocer sobre nosotros mucho más incluso de lo que nosotros queremos mostrar. Es esto, entrarían aspectos tales como la ubicación o datos personales camuflados en la foto.
Y es que esto no solo afectaría a la exhibición de datos que podamos mostrar sin darnos cuenta, y que puedan ser utilizados por ciberdelincuentes, como se muestra en Instituto Nacional de Ciberseguridad  . Además esto tiene consecuencias mucho más graves a nivel sociológico y psicológico.
La persona, por naturaleza, como se cita en Lagla et al. (2017), siente una necesidad natural por estar en contacto con otras personas, lo que ha dado lugar al gran auge de las redes sociales desde su aparición y cada vez, a medida que pasan los años, va en aumento. Además, con el paso de los años, las redes sociales dan la oportunidad de abrir mucho más el abanico de personas con las que interactuar, lo que genera un mayor y constante apego a las mismas, que permiten nos estar interconectados durante 24 h al día. Esto puede tener numerosas ventajas, pero puede desembocar  también en una serie de adicciones o trastornos psicológicos perjudiciales para la salud mental de los jóvenes y de la sociedad en  general. 
En el programa de Cadena Ser, se habla a cerca de los principales impactos que tienen estas RRSS en la sociedad actual según Javier Yzquierdo, psicólogo del SPANT, el servicio de prevención y atención temprana a adicciones con o sin sustancia. Uno de los principales problemas que se menciona es la "ansiedad social", por la cual la persona siente miedo e inseguridad al relacionarse con sus iguales. A pesar de estar interconectados con todos de manera virtual, en la vida real evitamos esa situación, puesto que muchas veces, se nos ha llegado a olvidar incluso, cómo actuar en situaciones reales, donde no se permiten "editar o eliminar mensajes", ni reaccionar por medio de emoticonos, sino que debemos mostrarnos tal cual somos y esto, en ocasiones general mucho vértigo en nuestra sociedad. 
Esto se debe a uno de los grandes problemas de nuestra sociedad actual, la falta de autoestima y seguridad, que es a la vez causa y consecuencia. Puesto que una lleva a la otra. Los jóvenes especialmente. Hoy día necesitan la aprobación de sus iguales y las redes sociales son un medio fácil y rápido de conseguir esa aprobación social. 
Una vez llegado a este punto, deberíamos analizar como, este avance imparable de las RRSS ha traído consigo, debido a la falta de preparación para ello, unas consecuencias difíciles de acotar. Es por ello, que la educación debería apostar por una reeducación en este ámbito y advertir y trabajas los peligros de las mismas, pero también enseñar las ventajas y el uso sano y seguro de las mismas. 
Por último, me gustaría invitar a los lectores a reflexionar a cerca del documental de Netflix, "El dilema de las redes". Su director es Jeff Orlowsky y muestra la realidad de las redes, el fondo que hay detrás de su diseño y como repercute en el uso de las mismas y las consecuencias que todo esto puede tener a largo plazo. 
Referencias:

Álvarez, L., & Sobrino, J. (2024, 21 febrero). Ansiedad social: las redes sociales y su influencia en el comportamiento de los jóvenes. Cadena SER. https://cadenaser.com/cmadrid/2024/02/21/ansiedad-social-las-redes-sociales-y-su-influencia-en-el-comportamiento-de-los-jovenes-ser-madrid-oeste/ 

Lagla, G. A. F., Chisag, J. C. C., Moreano, J. A. C., Pico, O. A. G., & Pulloquinga, R. H. M. (2017). La influencia de las redes sociales en los estudiantes universitarios. Boletín Redipe, 6(4), 56-65. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6119348  

Sofía Ruiz López 
2º Grado de Maestro en Educación Primaria

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por contribuir con sus comentarios a las entradas de nuestra Revista Digital.