viernes, 11 de mayo de 2018

Las tecnologías en la sociedad y en la educación.


Es habitual que hoy en día estemos acostumbrados al uso excesivo de las tecnologías, orientado a cualquier contexto, como búsqueda de información rápida, distracción, etc. 

La mayoría de personas estamos de acuerdo de que estas tecnologías suponen  un gran avance para la sociedad y que tienen muchos rasgos positivos, que, normalmente, cualquier persona que las utilice a diario podría darnos. Pero es conveniente destacar que también existen muchas desventajas con las que tenemos que contar a la hora de utilizarlas.  
A la hora de buscar información, por ejemplo, es conveniente que sea contrastada y busquemos más datos, para no quedarnos con datos falsos o erróneos. 

También, en el uso de las redes sociales, no fiarnos de cualquier perfil que se ponga en contacto con nosotros, pedir información si así lo deseamos, para ver si esa persona es quién dice ser. 
No todo lo que podemos encontrar en internet es real: noticias, sucesos, etc. En muchas ocasiones nos hemos podidos topar con noticias que son falsas. 

Hay que tener cuidado a la hora de poner nuestros datos en internet, de igual modo que ocurre con nuestros datos bancarios (a la hora de realizar una compra) porque podríamos estar ante un engaño. 

Y a esto podríamos seguir añadiéndole muchos aspectos negativos, con los que todos, o la gran mayoría hemos oído hablar alguna vez. 

De acuerdo a esto, ¿Cómo educar a los niños? ¿Con tecnología o sin ella?

En lo que respecta a mi reflexión personal de este tema, mi respuesta sería la siguiente: Con tecnología. Pero siempre con cuidado. 

Es importante que tanto padres como profesores sepamos enseñarles a los niños también el mal uso que tanto nosotros como otras personas pueden darle a internet, y los peligros que ello supone. De esta manera, educando a los niños a hacer un uso responsable de internet y de las redes sociales, podríamos evitar, por ejemplo, el tan temido "ciberbullyng" mediante el cual los niños utilizan las redes para acosar a otros. 

Otro aspecto destacable, en mi opinión sería limitar el uso de las tecnologías en los niños dedicado al ocio. Es decir, el tiempo dedicado a juegos, redes sociales, películas, etc. Y cambiarlo por actividades de tipo didáctico, que también existen dentro de internet. Por ejemplo para aprender inglés, para hacer sumas, aprender los verbos, etc. 

Por todos estos motivos, mi reflexión es que los niños deben estar educados por adultos que sepan los aspectos positivos y negativos del uso de las tecnologías en general, y de internet en particular, pues es de lo que más solemos abusar. Solo así podríamos evitar, tanto maestros como padres, que los niños hagan un mal uso de esto, y podremos orientarlos hacia una mejor utilización y las buenas características que estas tecnologías nos presentan.

Diana Carrasco Sánchez.
2º Magisterio Infantil.

¿HOMESCHOOLING O COLEGIO?



Educación en el hogar, o educar en casa, es el proceso mediante el cual se persigue la educación de los niños exclusivamente en el contexto del hogar familiar o en círculos un poco más amplios (vecindarios, parroquias, etc.), pero en todo caso fuera de las instituciones tanto públicas como privadas. Es un fenómeno que ha existido siempre siendo en tiempos pasados la única forma de instrucción intelectual. Existen diversas motivaciones para la educación en el hogar, que normalmente tienen el eje en la oposición a las leyes de educación y pensum obligatorio. 
En muchos lugares la "educación en el hogar" es una opción legal para padres que quieren formar a sus hijos con un ambiente de enseñanza diferente al que existe en las escuelas cercanas. Muchas de estas familias hacen esta elección por motivos religiosos.
Otros lo hacen por no gustarles las escuelas en su área o por el efecto institucional de la escuela en general. También es una alternativa para las familias que viven en zonas rurales aisladas y son ellas quienes deciden, por razones personales o prácticas, no llevar a los niños al colegio.
Esta forma de educación era la forma natural de educación hasta que los primeros colegios se formaron hace pocos siglos. Sin embargo, ganó popularidad a comienzos de la década de 1980 en los EEUU, donde se denomina homeschooling o homeschool.

En nuestro país, esta práctica no está muy generalizada. Aquellos que la defienden afirman que ellos son los más capacitados para la educación íntegra de sus hijos, pero hay un punto al que esta modalidad de enseñanza no puede llegar. EL NIÑO TIENE QUE SOCIALIZARSE con otros niños. Educar a un hijo aislado de cierta manera de otros niños, le privará de muchos valores que sí se dan en una escuela, como el compañerismo. Cuando este niño crezca y tenga que integrarse en la sociedad, no estará preparado, porque hasta el momento no ha trabajado cooperando con otros como él. Por eso, a pesar de ser una práctica educativa respetable, aquellos que la practiquen tendrían que plantearse si este aspecto es lo suficientemente importante para ellos y sobre todo, para el bien de su hijo.
María Rojas Rojo
Estudiante de 2º de Magisterio de Primaria 
Fuente de imagen 1 2

DERECHO A LA EDUCACIÓN : UNA UTOPÍA PARA MILLONES DE NIÑOS EN TODO EL MUNDO

Queridos ciberlectores:

Hoy os vengo a hablar de un tema que nos afecta a todos: el Derecho a la Educación en la infancia.

La educación fue integrada como derecho humano fundamental en la Declaración Universal que adoptó la Asamblea General de las Naciones Unidas para, posteriormente, tomar parte prioritaria en la Convención sobre los Derechos del Niño. Es considerada como uno de los pilares básicos en los que se sustenta el conjunto de la sociedad. Sin derecho a la educación no hay camino hacia la libertad, abogan numerosos expertos. Pero, ¿cuál es realmente el acceso que tiene la infancia a la educación a nivel global?



 Según la UNESCO existen 263 millones de menores de 18 años en todo el mundo que no están escolarizados. De estos datos totales, 61 millones corresponden a niños y niñas en edad de cursar la Educación Primaria. Son datos sobrecogedores que reflejan la realidad del mundo en el que vivimos. No podemos olvidar que esos niños y niñas están viviendo una vida contraria a los derechos humanos, esos derechos que consideramos inviolables pero que no se respetan en la práctica. Sumidos en la pobreza y soportando numerosas enfermedades y problemas de salud, se ven sometidos a trabajos forzosos y a sufrir en primera persona los estragos de una realidad que ellos no han elegido.


  Imagen. Niños obligados a trabajar 
  Recuperado de: https://laprensa.peru.com/actualidad/noticia-unicef-infancia-pobreza-america-latina-caribe-67165

Quizá no estés acostumbrado a conocer estos datos oficiales, quizá no consideres que ésta sea la óptica que refleje la educación en la infancia porque tú no lo hayas vivido en primera persona. Pero si tienes un momento para pararte y pensar en la cantidad infinita de niños y niñas que no están recibiendo una educación o lo hacen de una forma tan precaria que ni podrías imaginar lo que tienen que esquivar y sufrir para tener un ápice de perspectivas de futuro, tan sólo si te pones en su lugar para comprender que no hay nada más injusto que el sufrimiento de un ser inocente, tan sólo si lo haces así.....podrás empezar a entender que existe una gran desigualdad que no para de crecer.

    ¿Hablamos de la desigual distribución de la riqueza en el mundo? Eso está muy visto ya. Todos sabemos que la falta de oportunidades proviene de las posibilidades económicas que tenga el entorno del niño. Y nadie elige en que familia va a criarse. Pero, ¿y el Estado que papel pinta en todo esto? Obviamente influye, de hecho considero que es la principal causa que provoca la desigualdad en la infancia. Puesto que si un niño nace en el seno de una familia pobre pero el Estado financia su educación ayudando a la realización de sus estudios, este niño puede tener un futuro esperanzador. Por el contrario, si el Estado fomenta su exclusión educativa al negar cualquier tipo de ayuda en este ámbito, el niño estará condenado a la desigualdad.


     A continuación os dejo un breve vídeo que reflejan las dos perspectivas opuestas: la de una niña que no tiene acceso a la educación y otra que sí lo tiene pero no lo valora.





¿Habéis podido comprobar cómo desde la infancia nuestra conducta social va ligada a las circunstancias en las que nos desarrollamos? 

¿Creéis que es fácil entender la realidad de otros o es tan sólo un precepto de la educación en valores que nos quieren inculcar con el objetivo de abrillantar la humanidad de la que posiblemente carecemos?

 ANA BELÉN PÉREZ EGIDO
GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

jueves, 10 de mayo de 2018

¿Se puede educar sin decir que no?

Hola a todos! La segunda entrada que voy a hacer hoy tiene que ver con un post que leí el otro día en Twitter, muy, pero que muy interesante. El artículo trataba sobre si se puede educar sin decir que no.

En esta ocasión, de nuevo, os tengo que dar una opinión fundamentada sobre el tema, ya que me ha parecido realmente interesante. Muchos padres educan desde la negativa, cuando realmente es muy fácil poder decir que no a un niño sin decir la palabra NO.

Cómo decir no a los niños de forma positiva

Esta tabla es un ejemplo muy claro de enunciados que se pueden decir al niño sin mencionar el NO.

En cuanto a mí mismo, podemos decir que educar no es una tarea fácil para ninguno, ni para los padres, ni para los profesores, pero sí puede ser satisfactorio para todos, para que en un futuro, podamos tener a los niños del mañana que posean una educación digna y sean adultos integrales. 

Educar desde el NO puede provocar que el niño reciba un mensaje negativo de los padres, e infunde en los niños dos puntos de vista: uno, de prohibición, y el otro, de decepción, puesto que daremos a entender a nuestro niño que cualquier cosa que haga estará mal.

Sin embargo, tampoco es procedente educar al niño desde el sí en su totalidad, puesto que podríamos encontrar en un futuro conductas de tiranía en él. Por todo ello, se busca educar a los niños, respecto de sus errores, en el conocido por los pedagogos como "no positivo".

Resultado de imagen de se puede educar sin decir no?

El "no positivo" consiste en dar negativas a un niño sin decir la palabra NO, mientras que posteriormente se introduce un nuevo enunciado en el que se puede ver el lado positivo de la advertencia que se le ofrece al niño. Estas tablas muestran claramente lo que se quiere decir con esto.

Para que un niño posteriormente sea un adulto integral, debemos educarlo en valores, desde el respeto, la tolerancia y la responsabilidad, y nunca desde la negativa o la violencia, cosa que hoy en día, aún sigue sucediendo.

Esperemos que algún día, los niños puedan ser educados sin decir que no, puesto que en la sociedad en la que vivimos, es muy difícil decir que no, ya sea a cualquier persona, o a un niño.

Un saludo,
Jesús Alonso
Estudiante de la Mención TICE
3º Primaria A

INTENTANDO FRENAR EL CIBERACOSO Y EL GROOMING


Actualmente, podríamos decir que uno de los fenómenos más importantes y que más evolución e influencia ha tenido en la sociedad son "las redes sociales". La mayoría de las personas, diariamente utiliza una de estas plataformas con fines diversos. Sin embargo, el problema viene cuando su control se nos escapa de las manos, es decir, hacemos un uso indebido de ellas. De la misma manera que ocurre con los adultos, la mayoría de niños hace uso de alguna red social, a pesar de que no superan la edad permitida, sin que en ocasiones conozcan los riesgos que estas plataformas pueden derivar.

En primer lugar, uno de los aspectos que más suele preocupar a la población respecto al uso por parte de menores de redes sociales, son los continuos casos que se producen de "ciberacoso o ciberbullying". Estos fenómenos hacen referencia al momento en el que el acoso se traslada a determinados medios tecnológicos como pueden ser móviles u ordenador. Aunque ambos suelen emplearse como sinónimos en realidad poseen un significado diferente. "Ciberacoso" hace referencia a aquel maltrato o acoso que se produce debido al uso de las nuevas tecnologías; mientras que el "ciberbullying" se refiere únicamente al acoso tecnológico que sufren muchos jóvenes. De este modo, como características comunes entre ambos, podemos considerar que son maltratos repetitivos que se producen a través de internet, entre menores y siempre con un daño intencional.
Por ello es necesario que para poder evitarlo , tanto la familia como el profesorado mantenga informado de los problemas del alumno, que se establezca una comunicación adicional y diaria, que se creen vínculos de confianza siempre gestionando la privacidad y evitando posibles conflictos.

Por otro lado, todos hemos oído hablar de la pederastia, sin embargo, no todos conocemos que la mayoría de casos se producen a través del uso de las redes, por lo que posee un nombre particular que los define que se denomina "Grooming". Este concepto hace referencia a una serie de adultos que se hacen pasar por niños para engañar a los menores a través de las redes, con el firme objetivo de controlar sus emociones y obligarlos a mantener relaciones sexuales. Por ello, se debe controlar el uso que los jóvenes hagan de la redes.

Ante esta situación, es lógico que los padres y profesores están preocupados por el modo en el que las redes sociales están llegando a la vida de los jóvenes. Ya que, debido a todo lo que estamos escuchando diariamente sobre conflicto creados por las redes sociales, da la sensación de que únicamente nos pueden proporcionar aspectos negativo, sin embargo no es así. No todo es malo, estas plataformas nos permiten información instantánea, recuperar la comunicación con personas que no vemos desde hace mucho tiempo, contactar con amigos y familiares, acceso a todo tipo de contenidos, ect.

Las redes sociales, ahora más que nunca necesitan un control  y más cuando se trata de niños. Todo en la vida en un exceso puede causar problemas, y aun más cuando no eres tu mismo quien lo provocas sino la gente de tu alrededor, por ello podríamos considerar que es importante que la familia controle y proteja a sus hijos, así como los profesores deben de educar, para evitar que se produjeran más estos problemas.

¿Por qué seguir permitiendo que se produzca algo que no esta en nuestra mano eliminar pero si evitar? Una buena educación desde que somos pequeños nos hará ser grandes personas, evitando todo aquello que  no hace daño o se lo hará a otra persona.





Teresa Sobrino Peñas (2º Educación Primaria A)



Léeme


Soy de esas personas que sostiene la teoría de que todo aquel que dice odiar la lectura, podría haber sido un lector imparable si los libros adecuados le hubiesen encontrado.
Todos procedemos de un sistema educativo en el cual los libros de lectura son impuestos. Pero el error no acaba aquí, sino que además todos ellos conllevan un examen. ¿Qué ocurre entonces con aquellas personas a las que desde un primer momento no les gusta el libro que están leyendo? Además de hacer esto, deben "estudiar" el libro en lugar de mirarlo con ojos de lector. Me gustaría que todos reflexionáramos sobre cuán acertado o equívoco es esto. 

Estoy de acuerdo con el hecho de que se pueden llevar a cabo miles de actividades de animación a la lectura, pero esta animación y motivación comienzan en la libertad de elección.

Es cierto que algunos de los libros son clásicos de la literatura española o universal y que deben ser leídos, pero también se puede dejar al alumno cierto margen de libertad. Por ejemplo, la mitad de los libros leídos a lo largo del curso podrían ser obligatorios, y la otra mitad de libre elección, según lo considere el docente. De este modo, el alumno se siente partícipe de su propio aprendizaje en lugar de contemplar cómo es siempre el resto quien decide lo que debe aprender y cómo. 

Solo el hecho mismo de llevar a los alumnos a la biblioteca, dejar que se inunden en ese mar de palabras contenidas en papel, y elegir qué mundo quieren explorar a través de las líneas, supone una motivación maravillosa.

Además, el maestro conoce a sus pupilos, sus intereses y aptitudes, y puede recomendar al alumno un determinado estilo de libros, siempre dejando aún así que lo escojan ellos. 

Tras finalizar de leer el libro, no es necesario realizar un examen para comprobar que lo han leído, y no considero que preguntar detalles insustanciales sobre lo que sucede en la historia sea relevante. Se puede pedir al alumno que dé su opinión sobre él, cuente un final alternativo, o que responda a alguna pregunta en la cual deba realizar inferencias sobre las emociones de los personajes o el motivo que les puede haber llevado a actuar de ese modo. El docente puede probar que el alumno ha leído el libro propiciando la reflexión, la verdadera comprensión de su contenido (mediante las inferencias), dando lugar a un desarrollo del juicio crítico, y potenciando la creatividad e imaginación

Algunos de los libros leídos se puede apoyar posteriormente viendo la película basada en ellos, si la hay. Muchos de los alumnos incluso preferirán el libro porque comprobarán que en él descubren una serie de detalles que en la película no se pueden captar o no aparecen. Comprobarán lo fascinante que es proyectar la película en su propia cabeza mientras leen.

Debemos preguntarnos qué tipo de libros nos gustaría haber leído en nuestra infancia. ¿A qué niño no le habría llamado la atención Alicia en el país de las maravillas? ¿Y Peter Pan? ¿Acaso no pueden los niños leer estimulantes historias detectivescas, de misterio o de ficción? ¿Qué ocurre si el alumno quiere leer Harry Potter y la piedra filosofal, un libro en el que se da el valor de la amistad y el respeto? No es solo el lector quien encuentra al libro, sino que el libro encuentra a quien quiere dejar que lo lea.

Se me ocurren muchas actividades de animación a la lectura. Una de ellas puede ser la siguiente: 

En primer lugar, el maestro daría el título de la historia a los niños y leería en voz alta el inicio de la misma, de manera que los alumnos no leen, sino que se concentran en comprender lo que el maestro les cuenta. Tras esto, los niños tendrían dos o tres imágenes acerca de cómo continúa la historia y, tras observarlas un momento, los niños cerrarían los ojos y el maestro reproduciría una canción. Los alumnos dejarían volar su imaginación mientras gracias a la música, e, inspirados por la música, crearían su propia versión acerca de cómo continúa y finalizan. Tras escribirla, leerían la historia original, creando en ellos cierta expectación por averiguar si su versión coincide con la verdadera historia o no. Esto se podría realizar con niños de todas las edades de primaria, desde los 6 a los 12 años. Se trata de una actividad lúdica y creativa que juega con el poder de la música de manera transversal, y fomenta la lectura y la escritura

En el siguiente vídeo podéis encontrar algunas otras actividades de animación a la lectura:



También resultaría muy enriquecedor recibir en el centro escolar la visita del autor de alguno de esos libros que han leído, ya que los alumnos conocerían personalmente al escritor de dichas historias y podrían realizar todo tipo de preguntas.

Por otro lado, os dejo una presentación que elaboré yo misma sobre algunas propuestas de actividades que se pueden llevar a cabo el Día del Libro para fomentar la animación a la lectura y la participación de los padres en el proceso de aprendizaje de sus hijos (pinche aquí)


No debemos olvidar tampoco la gran utilidad de la lectura dentro de la educación en valores morales y una mejor comprensión del comportamiento humano y funcionamiento de la sociedad.
También debemos tener en cuenta que existen varios géneros literarios y podemos tocar todos ellos en el aula. Los alumnos pueden llevar a cabo una representación teatral, y pueden acercase a la poesía al mismo tiempo que aprenden sobre otras áreas. Por ejemplo, aquí os dejo un ejemplo de tres poesías infantiles que escribí hace un año. La primera de ellas, "Un caballero andante", trata sobre Don Quijote, "El mundo de los sueños" pretende hacer referencia a la lectura en sí misma, y la "La letra y el número" inculcar la importancia de las Ciencias y las Humanidades por igual. 


Me gustaría recomendar a cualquier persona un libro titulado El árbol rojo, de Shaun Tan, el cual refleja muy bien a través de imágenes y pocas palabras el funcionamiento de la esperanza e incentiva la reflexión. 

Crece como persona, de Miguel A.Conesa Ferrer, es otro libro que pone de relieve el provecho pedagógico y de crecimiento personal que se puede obtener de algunos cuentos de Andersen. Sin embargo, siempre debemos tener en cuenta que si se utilizaran estas preguntas y ejercicios con alumnos, deberíamos hacerlo desde una perspectiva más empática para evitar el egoísmo que en ocasiones se deriva del egocentrismo de los sentimientos de uno mismo, y más aún a esas edades. 

Dado que ya conocéis mi punto de vista sobre el tema, también os dejo la opinión de mi compañera Iria Gálvez Trigo, a quien he realizado algunas preguntas y ha respondido a ellas amablemente:


En definitiva, tal y como escribió Lewis Carroll en esa historia en la cual Alicia encuentra etiquetas en las que aparece “Cómeme”, “Bébeme”, dejad poco a poco que los alumnos encuentren la etiqueta “Léeme” al lado de un libro destinado a ellos, y descubrirán el prodigioso mundo de la palabra.




Sandra Sánchez Tejero.
2ºA Magisterio de Educación Primaria.

Fuentes de imagen:    2    3    4

¿Cómo orientamos a nuestros hijos/alumnos a realizar un buen uso de las redes sociales?

Actualmente los niños son "nativos digitales", es decir, parece que han nacido sabiendo sobre ello y con un dispositivo digital bajo el brazo. Además, muchas veces son los niños quienes enseñan a sus padres o abuelos a usar algunos dispositivos y redes sociales, por lo que saben mucho acerca de su utilización, pero no llegan a saber todos los peligros que puede conllevar sobre todo en el caso de edades tempranas.
"Es nuestra responsabilidad como adultos aprender este lenguaje, para poder ayudar y orientar al niño", es decir, los adultos debemos ser conscientes de las ventajas y desventajas que tienen las redes sociales y de las orientaciones que se deben dar a los niños acerca de este tema para cuidarlos y protegerlos.
Si los niños desde tempranas edades presentan un abuso en la utilización continuada de las redes sociales los puede llevar a tener diversos problemas que les influyen tanto en la familia como en el colegio. Como, por ejemplo, podrían causarles insomnio, abandono escolar, déficit de atención…
Es importante destacar como las personas con baja autoestima o que tienen una personalidad menos marcada tienen más riesgo de tener adicción por las redes sociales, ya que buscan un medio en el que aislarse de los problemas o un medio a través del cual pueden conseguir ser aceptados por el resto.
Los adultos pueden apreciar diferentes indicadores que nos llevan a saber si nuestro hijo tiene adicción y en caso de apreciarlos saber reconducirlos
  • Cuanto mayor tiempo de uso de las redes sociales, mayor muestra de ciberadicción.
  • Se pueden volver más agresivos o irritables, además de ponerse con cierta ansiedad cuando no se meten en las redes sociales o tiene obsesión por mirarlas cada momento.
  • Otro aspecto que destacar es que nuestros alumnos pueden disminuir las notas y el rendimiento comparado con sus resultados anteriores.

No todo es malo en cuanto a las redes sociales, por ejemplo, al mantener contacto con nuestros familiares, pero si debemos aprender a advertir y dirigir a nuestros hijos u alumnos hacia un correcto uso.
"Es importante matizar que no se debe espiar a los niños. Es mucho más recomendable mostrarles que confiamos en ellos mientras navegan en internet, pero al mismo tiempo hay hacerles comprender que los padres tenemos que supervisar cómo navegan. Debemos basarnos en una relación de confianza y verificación continua".
Actualmente, no podemos dejar de lado los recursos TIC o las nuevas tecnologías, ya que es el pan de cada día y una gran herramienta en la época en la que vivimos. Debemos preparar a los niños ante la sociedad futura, donde se busca innovar y mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas.
Por lo tanto, podemos realizar una correcta orientación tomando unas medidas de seguridad y de privacidad que eviten el mal uso de las redes sociales. Estas medidas pueden ser explicadas por el profesor, verlo mediante charlas o que lo aprendan en casa con sus familias, tan solo un pequeño tiempo dedicado a este tipo de acertadas actuaciones puede ayudar a prevenir multitud de problemas o situaciones desagradables causadas por el desconocimiento del tema.
Algunas de las medidas que podríamos tomar para orientar a nuestros hijos y alumnos a un correcto uso de las redes sociales son:
  •    Es importante que las contraseñas de sus redes sociales sean seguras con diversidad de letras (mayúsculas, minúsculas) y números.
  •    Los padres deben saber las contraseñas que tienen sus hijos en las redes sociales y además es aconsejable que la cambien habitualmente.
  •    Por ejemplo, nosotros en el Campus Virtual de la Universidad tenemos que cambiar nuestra contraseña cada 6 meses y es un buen método para la seguridad de nuestra cuenta.
  •      Debemos asegurarnos de que nuestro hijo tiene el perfil privado.
  •      No dar a cualquiera los datos personales, el correo, el número…
  •    Hay que explicar a los alumnos la gran cantidad de páginas peligrosas que existen.

Por último, remarcaría la siguiente frase: "Al igual que los padres de antes sabían por su experiencia que no se debía ir a unos barrios u otros de una ciudad, ahora tienen que saber cómo deben ser las preferencias de seguridad en las redes sociales".


Nereida Mora González.
Grado de Maestro en Educación Primaria, Curso 2ºB.



EDUCACIÓN Y SOCIEDAD



Se entiende por sociedad al conjunto de individuos que comparten conductas, fines y cultura, que interactúan entre sí para formar una comunidad. Que tienen la intención de cumplir, los fines de la vida con mutua colaboración.

Por otro lado la educación se refiere a un proceso utilizado por la sociedad para enseñar a las generaciones más jóvenes dentro o fuera de la institución escolar. Es decir,  es un instrumento que ayuda a los ciudadanos a la construcción y el desarrollo de unas capacidades para así poder actuar y participar en la sociedad. Asimismo, tiene la finalidad de construir la identidad personal, y de favorecer a la integración en la sociedad en general.

¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE ESTOS DOS CONCEPTOS?

 Ambos conceptos tiene una estrecha relación. La sociedad necesita a la institución educativa y la escuela se relaciona con la sociedad.

Los agentes que influyen en  la socialización son: la escuela, los medios de comunicación, los diferentes grupos culturales y la familia.

La primera institución socializada es la familia, donde nace y se educa a los niños. Siendo aquí donde se regula y se estabilizan las relaciones. Por otro lado, la primera institución educativa es la escuela, que permite la socialización del niño. Teniendo un papel fundamental en la inserción social y en la educación. La escuela tiene una organización y una estructura. Planifica su actuación para conseguir una educación intencional, para poder prestar ayudar y orientar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las relaciones que encontramos entre la escuela y la sociedad se estableces a través de los siguientes conceptos:

  • Derecho a la educación (todos los seres humanos tienen derecho a ser educados, según el punto de vista democrático
  • La vinculación al grupo, la escuela favorece al pertenecer a un medio comunicativo, valorando sus rasgos y características.
  • La igualdad de oportunidades, gracias a los centros los alumnos tienen las mismas oportunidades de progresar, teniendo en cuenta sus características. Al igual que de recibir una educación para así poder incorporarse a la sociedad con derechos y deberes.

En conclusión, podemos ver que una depende de la otra, y que la educación cambia en función de la sociedad en la que vivimos y los cambios que se dan en esta, de ahí que exista una estrecha relación entre educación y sociedad.


ALBA MARÍA MATEOS BLANCO
2º MAGISTERIO INFANTIL
Fuente de imagen

___________________________________________________________



Aportación relacionada de MARÍA MARTÍN LÓPEZ (2º Educación Primaria)
Fuente de imagen
La asignatura de Educación y Sociedad abarca dos aspectos fundamentales de la vida de los niños/as en la escuela. El aprender comprende tres etapas según Pierre Astolfi: la de información, conocimiento y saber, por las que debe transitar aquel que alcance el aprendizaje profundo. Para ello las instituciones de educación tienen así la tarea de organizar sus procesos de enseñanza y aprendizaje tanto dentro del aula como fuera.
Es decir, bajo mi punto de vista, no todos los conocimientos que adquieren los niños se encuentran dentro de la educación general (la escuela) sino también tiene mucha importancia la sociedad, como actúa esta, y si la sociedad que tenemos actualmente favorece esa educación o todo lo contrario realmente. Ya que en tanto en la educación como en la sociedad está el desarrollo de las habilidades intelectuales de los alumnos y alumnas, organizado de manera planificada y consciente para alcanzar en ellos un nivel de reflexión que les permita la autonomía intelectual necesaria para crear y creer en los fundamentos que se constituyan en la base de los continuamente renovados espacios de intervención social.
Por ello, veo necesario la aplicación de la asignatura en nuestro proceso de formación puesto que debemos de entender que no sólo con enseñar y que aprendan los niños de una manera u otra es válido, sino que tenemos que tener en cuenta todos los aspectos, que hay muchos, dentro de la palabra educación y nosotros somos lo que tendremos saber de cada uno de esos aspectos, de como nos afectan y que es lo mejor para la enseñanza.

______________________________________

Natalia Ruiz García
Magisterio de Primaria. 2ºA

Educación y Socidad,  ¿hay alguna relación entre estos dos términos? A simple vista son conceptos muy diferentes.


Pues bien, estos dos conceptos están estrechamente relacionados. Por un lado, la educación es una formación que está destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de toda persona que lo reciba, teniendo en cuenta también su contexto, es decir, la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenece.

Por otro lado, la sociedad es el conjunto de personas que se relacionan entre sí compartiendo la misma cultura, las mismas reglas y un tiempo y un espacio determinados.

La educación, al igual que la sociedad, no es objetiva ni igual en todos los casos. La educación se lleva a cabo en las escuelas y en las familias principalmente, aunque en casi todos los casos la primera toma de contacto con la educación se realiza con la familia. Ésta depende en gran parte a la sociedad, ya que tanto las familias como las escuelas, concretamente los docentes, transmiten los conocimientos y las costumbres de generación en generación, aunque es cierto que está en constante cambio.

Actualmente estamos viviendo en una sociedad en la que imperan las nuevas tecnologías, por lo que la educación tiene un papel bastante importante, ya que los docentes deben proporcionar un correcto uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para poder desenvolverse con suficiente autonomía.

A parte de todo esto, no se debe olvidar la educación moral y afectiva, como se ha comentado anteriormente. Los alumnos, además de aprender a vivir en un mundo tecnológico como el que tenemos hoy en día, también deben aprender una serie de valores y normas para poder evolucionar como personas al margen de redes sociales, consolas de juegos, o la televisión.

Esta educación no depende solamente del colegio, también se debe llevar a cabo en el ámbito familiar. Desde mi punto de vista, este tipo de educación es la más importante para el desarrollo de un alumno, de nada sirve un buen aprendizaje por parte de los profesores si no existe una base fuerte y consistente, es decir, la personalidad. 

Si un alumno no recibe una buena educación moral en su entorno familiar y recibe también una enseñanza del desarrollo de su actitud crítica, nunca tendrá una educación completa y de calidad.

Reflexión: ¿ Porqué todos los problemas de la sociedad actual se centran en la educación escolar?

Porque es la etapa en la que se forman las personas, tanto a nivel emocional como profesional. Esta etapa de la vida del ser humano es fundamental para su desarrollo ya que de ella va a depender su futuro, sobretodo profesional, se elige desde ser bombero hasta el no tener estudio alguno por diversas razones. 
En esta etapa es también en la que se forma el carácter de una persona y en la que se descubren los sentimientos y emociones de manera más intensa, y en la que tienen que desarrollar el control de las mismas, por ejemplo, un enfado.   
Los niños pasan más tiempo en la escuela que en su casa, en proporción, por lo tanto es en la escuela donde mayormente cogen referencias y modelos ( del profesor, de los demás compañeros…) y donde más se trabaja a nivel psicológico, entrenando sus pequeñas mentes en memorizar y aprender cosas, comportarse en diversas situaciones, resolver conflictos… Por tanto, ya que la escuela ejerce tal efecto sobre nuestros niños y futuros profesionales debemos prestar mucha atención a lo que en estas instituciones se les enseña y ellos mismos ven, intentando crear un ambiente distendido y motivado para que ellos mismos tengan ganas de continuar en su trayectoria educativa, ya que una mala educación de niños acarreará una serie de problemas con los futuros adultos.
Debemos luchar por una educación de calidad, rica tanto en conocimientos como en valores, para que la pregunta sea formulada de otra manera : ¿ Cuál es la génesis de los problemas de la sociedad actual?  
Carla de los Reyes García. 2º B primaria.