Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de junio de 2018

¡CAMPEONES!

Tras haber visto el estreno de la película "Campeones y debido al auge que ha tenido entre el público, me dispongo a hacer una breve reflexión sobre ello.

La película comienza con la situación de Marco, un entrenador de baloncesto cuyos problemas personales y profesionales están acabando con su motivación ante la vida. Todo se desborda durante un partido de Liga, en el que termina peleándose con otro entrenador. Marco pierde su trabajo, y en medio de una borrachera sufre un accidente de tráfico, cuya multa será ejemplar: Convertirse en un entrenador de un equipo de baloncesto de personas con discapacidad intelectual. Al principio, no es muy de su agrado, pero poco a poco se va dando cuenta de que tiene mucho que aprender de este "extraño" equipo. 


A continuación, inserto el tráiler. 


No cabe duda de que el objetivo principal de esta película es desmontar todos los mitos y prejuicios que se tienen sobre las discapacidades, y en este caso, de la intelectual, alejándose en todo momento de un enfoque compasivo

"Qué mejor que dar visibilidad a un colectivo del que desconocemos tanto y que nos parece tan alejado, cuando lo interesante es que formen parte de esta sociedad de la que a veces les excluimos de una forma distinta e injusta por miedo o desconocimiento", cuenta ABC. 

Esto se ve reflejado a la perfección en la película, en la postura tan radical que presenta al principio el entrenador, pero es a lo largo de ella, cuando Marco se va ganando la confianza del equipo y se va dando cuenta de que se debe actuar con la mayor normalidad posible y es así, cómo podrá satisfacer y hacer felices a estas personas. 

Hay que tener en cuenta el hecho de que a pesar de que todos seamos igualescada uno somos maravillosamente diferentes. Y así es como se presentan los protagonistas de esta película, aportando una imagen de personas buenas, amables, transparentes y ante todo, sinceras. Personas que aun así, pueden desempeñar trabajos igual que los demás, haciéndolo de la mejor manera que pueden y esforzándose al máximo. Al igual que en la realización de cualquier actividad deportiva, destacando sobre todo el compañerismo que ellos tienen y el concepto de "ganar o perder", pues para ellos, hagan lo que hagan siempre serán campeones. Y es una de las cosas de las que todos debemos aprender. 

Ni que decir tiene de las habilidades que poseen para crear películas, y mejor no lo han podido demostrar, dando a mi parecer, lecciones de vida en todos los aspectos. 

Fue para mí, una película muy emocionante, donde en ocasiones la sonrisa dibujada en la boca se transformaba en carcajadas y otras en lágrimas. 

Sin ninguna duda, es IMPRESIONANTE. Considero que es una película apta para todo el público, y que sin ningún problema se podría llevar a las aulas, desde los más pequeños hasta los más grandes, y utilizarla como una herramienta fundamental para dar pie a otros temas como: "La atención a la diversidad", "Inclusión", "Trabajo en equipo", "Compañerismo" y "Satisfacción por el trabajo realizado" entre otros.


Laura María Corps.



jueves, 17 de mayo de 2018

Un nuevo final, un nuevo comienzo

Hola a todos! Con esta entrada voy a dar por terminado mi recorrido por la asignatura de TIC y CC. Experimentales, con una reflexión profunda sobre ella, así como del curso de 3º, donde me he iniciado en la mención TICE.

Todos pensamos que las tecnologías nos hacen la vida más fácil. Y en efecto, así es, aunque no debamos abusar de ellas. En el aula, hemos descubierto las grandes utilidades y lo variadas que pueden resultar.

Resultado de imagen de TICE

La asignatura de TIC y CC. Experimentales me ha enseñado una cantidad de cosas que desconocía para aplicar en el aula, desde las Webquest hasta incluso plataformas para editar vídeos didácticos. Sin duda, he aprendido muchísimos contenidos, webs, etc... con los que podré ejecutar próximamente unas prácticas espectaculares (o al menos se intentará) en cuarto de carrera.

Resultado de imagen de TICE

La mención TICE no es una mención cualquiera. Aunque todos tengamos miedo de la tecnología, por temor a desconocer cómo usarla, no nos estamos dando cuenta, pero estamos rechazando el futuro. Sí, desde mi punto de vista, y el de muchos, LA MENCIÓN TICE ES LA QUE LLEVARÁ CONSIGO LA EDUCACIÓN DEL FUTURO.

Resultado de imagen de TICE

Cuán orgulloso estoy de pertenecer a la mención del mañana, la mención de Educación que está revolucionando la educación del siglo XXI. Y, además, bajo el sello de mi universidad, la Universidad de Castilla La-Mancha, donde salen cada año unos pocos alumnos selectos con las metodologías más innovadoras de impartición de clase.

Resultado de imagen de TICE

Esta asignatura se acaba aquí, pero no la mención TICE. Aún es pronto para terminar. Queda cuarto, el curso donde sacaremos a la luz todo nuestro potencial informático. Hoy, 17 de mayo, apagamos los ordenadores de nuestra zona de prácticas, para preparar nuestros exámenes finales, pero sin olvidarnos que dentro de cuatro meses, lo mejor de la mención llegará.

Gracias a todos por seguir mi contenido para la Revista el Recreo, la cual, en la medida de lo posible, seguiré llenando con contenido sobre educación durante el verano.

Blog del creador: http://ticeeducacioneinternet.blogspot.com


Un saludo afectuoso
Jesús Alonso
Colaborador de 3º A Primaria para la Revista Digital el Recreo
Mención TICE

miércoles, 16 de mayo de 2018

Evolución eclesial


Aprovechando el movimiento feminista del 8M, se me ocurrió proponer una idea en mi historia de Instagram para ver qué opinaba la gente sobre el sacerdocio femenino dentro de la Iglesia Católica.

Simplemente propuse esta cuestión: "sacerdocio femenino: sí/no. Motivos."

Esto lo puse a modo de encuesta, y obtuve los siguientes resultados: 74% sí / 26% No.


Añado el dato de que de 256 personas que se supone que vieron el mensaje con la propuesta de voto, tan sólo contestaron 43.

Tras ver esto tuve en cuenta el número de personas creyentes y ateas ( pues votó gente que conocía). Las personas que votaron en contra de este sacerdocio femenino fueron en su totalidad creyentes, mientras que en el grupo de los que votaron a favor de la inclusión de la mujer en esta labor eclesial fueron tanto ateos como creyentes, con un mayor número de creyentes.

Tras realizar esta encuesta, yo misma al ser creyente y apoyar la idea del sacerdocio ejercido también por mujeres, decidí investigar por qué mi Iglesia no lo permite, y en qué momento dijo Jesús o alguno de sus apóstoles que no podría ejercer la misma función que ellos una mujer, estando por aquel entonces ahí presente María Magdalena y la Virgen María. 

 Al investigar decidí buscar primero en mi propia Biblia, y busqué fragmentos por internet, pues me resultaba más rápido y sencillo, y después  corroboré lo que había encontrado con mi  Biblia física.

Encontré lo siguiente en la Epístola a los Gálatas, dentro del capítulo 3 y el versículo 28 en la que San Pablo, tras resucitar Jesucristo y verle, afirma lo siguiente: "Ya no hay judío ni griego, esclavo ni libre, hombre ni mujer, sino que todos nosotros somos uno solo en Cristo Jesús."
Gálatas 3:28.

Es decir, se abole en este fragmento toda diferencia entre humanos tanto de razas, estamentos, como de SEXOS. 

Después leí en algunas páginas no oficiales de internet que al parecer existen fragmentos escritos por San Pablo en los que explica con detenimiento el por qué hay una igualdad de género entre hombre y mujer (cosa muy avanzada para aquella época), en los que dicen que dio motivos de por qué la mujer estaba al mismo nivel que el hombre en todos los aspectos de la vida, incluida la predicación apostólica. Al parecer estos archivos están en el Vaticano, según esas fuentes no oficiales, pero no se incluyeron en la Biblia porque no se consideró oportuno.

Tras haber visto esto he llegado a la conclusión de que el machismo (desde mi punto de vista fruto del odio del Demonio hacía la Virgen María y por tanto hacia la mujer en general), se introdujo dentro de la Iglesia como un virus que Cristo nunca quiso y que se debería eliminar. No solo debe desaparecer de la sociedad en general, enfatizo en que es justo dentro de la Iglesia donde no debería haber estado jamás puesto que considero que el Cristianismo ha sido la cuna de la mayoría de los valores positivos que se han cultivado en Europa a lo largo de la historia.

Iria Gálvez Trigo.
Grado en Maestro de Educación Primaria 2ºA.

jueves, 10 de mayo de 2018

¿Se puede educar sin decir que no?

Hola a todos! La segunda entrada que voy a hacer hoy tiene que ver con un post que leí el otro día en Twitter, muy, pero que muy interesante. El artículo trataba sobre si se puede educar sin decir que no.

En esta ocasión, de nuevo, os tengo que dar una opinión fundamentada sobre el tema, ya que me ha parecido realmente interesante. Muchos padres educan desde la negativa, cuando realmente es muy fácil poder decir que no a un niño sin decir la palabra NO.

Cómo decir no a los niños de forma positiva

Esta tabla es un ejemplo muy claro de enunciados que se pueden decir al niño sin mencionar el NO.

En cuanto a mí mismo, podemos decir que educar no es una tarea fácil para ninguno, ni para los padres, ni para los profesores, pero sí puede ser satisfactorio para todos, para que en un futuro, podamos tener a los niños del mañana que posean una educación digna y sean adultos integrales. 

Educar desde el NO puede provocar que el niño reciba un mensaje negativo de los padres, e infunde en los niños dos puntos de vista: uno, de prohibición, y el otro, de decepción, puesto que daremos a entender a nuestro niño que cualquier cosa que haga estará mal.

Sin embargo, tampoco es procedente educar al niño desde el sí en su totalidad, puesto que podríamos encontrar en un futuro conductas de tiranía en él. Por todo ello, se busca educar a los niños, respecto de sus errores, en el conocido por los pedagogos como "no positivo".

Resultado de imagen de se puede educar sin decir no?

El "no positivo" consiste en dar negativas a un niño sin decir la palabra NO, mientras que posteriormente se introduce un nuevo enunciado en el que se puede ver el lado positivo de la advertencia que se le ofrece al niño. Estas tablas muestran claramente lo que se quiere decir con esto.

Para que un niño posteriormente sea un adulto integral, debemos educarlo en valores, desde el respeto, la tolerancia y la responsabilidad, y nunca desde la negativa o la violencia, cosa que hoy en día, aún sigue sucediendo.

Esperemos que algún día, los niños puedan ser educados sin decir que no, puesto que en la sociedad en la que vivimos, es muy difícil decir que no, ya sea a cualquier persona, o a un niño.

Un saludo,
Jesús Alonso
Estudiante de la Mención TICE
3º Primaria A

viernes, 20 de abril de 2018

Obsolescencia programada: qué es y una opinión crítica

Hola a todos! Hacía mucho que quería publicar una entrada seria, en la cual os mostrase una opinión sobre un tema que fuese pertinente, tanto para la asignatura como para la temática de este blog. Se trata de la obsolescencia programada, que está muy de moda actualmente.
Resultado de imagen de obsolescencia programada 

Esta imagen lo dice todo. La obsolescencia programada es un proceso por el cual algunos productos, generalmente electrónicos, dejan de tener vida útil y necesitan ser reemplazados por otros de una calidad superior. Sin embargo, esto implica que tengamos que comprar más y más, con lo que las grandes multinacionales ganan muchísimo dinero a costa del consumismo de la mayoría y de la esclavitud de otras personas que no se lo merecen. Para poder dar la opinión que vais a ver a continuación, me he servido de un documental planteado en las clases de TIC y CC. Experimentales, titulado "Comprar, tirar, comprar", que seguro que la mayoría conocéis. Os lo dejo aquí abajo por si os interesa verlo.



Ahora, os muestro la opinión que he dado de la obsolescencia programada en la asignatura de TIC y CC. Experimentales:

Resultado de imagen de obsolescencia programada

Hoy en día nos encontramos en una sociedad puramente consumista, en la cual somos capaces de desechar cualquier producto a la mínima que ya no sirva o que dé problemas en su funcionamiento. En especial, los productos electrónicos, tales como móviles, ordenadores, tabletas, etc... están diseñados no para durar, sino para ser reemplazados en un corto período de tiempo por otro de mejores características, debido al avance tan rápido de la sociedad. Con todo esto, se puede poner un ejemplo práctico como es el de una televisión, ya que antes duraban hasta que la televisión empezaba a fallar, y ahora tienen lo que se conoce como una autonomía de horas de encendido, que en las medianas se sitúa en torno a las 40mil horas de encendido.

 Resultado de imagen de obsolescencia programada

Esta autonomía limitada de los productos, ya sean de uso cotidiano o no, hace que nos veamos obligados a desecharlos de forma casi inmediata, por miedo a quedarnos anticuados en lo que se refiere a lo tecnológico. Sin embargo, uno de los motivos por los cuales me posiciono en contra de la obsolescencia programada no es el hecho de consumir (que lo hacemos día a día y a veces sin pensar en lo que compramos), sino el daño medioambiental que se produce cuando todos estos residuos electrónicos son eliminados, de forma más concreta, en los países del tercer mundo. Se pueden crear (y de hecho, los hay), vertederos electrónicos, que crean un impacto en el medio ambiente muy considerable.

 Resultado de imagen de obsolescencia programada

Teniendo en cuenta todo esto, deberíamos concienciar, tanto a los alumnos como a nosotros mismos, del problema tan enorme que supone la obsolescencia programada, así como darnos cuenta de que no es necesario tener las últimas novedades en tecnología para vivir mejor.

Espero que en un futuro consigamos eliminar esta problemática y volver a los productos duraderos como había antes. Un saludo!!

Jesús Alonso
Colaborador de la Revista Digital el Recreo
3º A Educación Primaria

miércoles, 11 de abril de 2018

La dislexia en la escuela

Hace unos años que práctico atletismo en una escuela de atletismo, y allí conocí a una chica la cuál es disléxica, está chica me contó cuál había sido su experiencia con esta dificultad y la verdad es que me entristeció bastante, en vez de ser apoyada en el colegio por tener esta limitación, muchos de sus compañeros se reían de ella cuando tenía que leer en clase, diciendo: "vamos a echarnos la siesta porque hasta que acabe de leer…" Ella me contaba que todos estos comentarios la hacían sentirse, palabras literales de ella: "una mierda, que no valía para nada", y me contó que realmente ella llegaba a casa diciendo que odiaba la escuela, que no quería ir más. Cuando la sacaban a clases de apoyo para que mejorara su lectura y escritura sus compañeros seguían burlándose de ella y considerándola inferior al resto por necesitar clase de apoyo. Su madre, me contaba que ella también era disléxica y que se había echo a vivir con este tipo de comentarios y que no por eso había que rendirse nunca, aquí vi un gran ejemplo de superación y lucha, ya que está mujer se sacó el grado de educación infantil demostrando que ella también era capaz de lograr lo mismo que todos sus compañeros simplemente que tenia que ponerle mayor esfuerzo. Pienso que la mayoría de los niños con algún tipo de dificultad de aprendizaje sufre risas y burlas por parte de otros compañeros por tener alguna carencia o limitación y que muchas veces a raíz de este tipo de comentarios vienen los problemas de autoestima.

Esta madre me contaba que ella tuvo que llevar a su hija a una logopeda de paga, además de realizar ella con su hija numerosos ejercicios de lectura y escritura que es el principal problema de este tipo de personas ya que ven las palabras como un conjunto o una globalidad y cuando tiene que leer palabras largas, les cuesta mucho trabajo, por ello puso tanto empeño para que consiguieran solventar y reducir esta limitación lo más pronto posible. Mi amiga y compañera de entrenamientos desde que la diagnosticaron esta enfermedad y recibía este trato en la escuela me afirma que su autoestima esta por los suelos y que ella siempre piensa que es inferior a la mayoría de personas, además ella me contaba que se avergüenza de decir que es disléxica por no tener que oír comentarios despectivos o burlas.


Realmente opino que esta manera que tiene una gran parte de la sociedad debe cambiar, ya que ninguno somos perfectos y todos tenemos alguna dificultad o limitación en alguna tarea, y que lo más primordial es la inclusión de todos los alumnos ya que todos somos iguales.


Jennifer Ordóñez Martín-Caro


martes, 10 de abril de 2018

¿Integración o Inclusión?

En esta entrada quiero resaltar los términos escuela inclusiva y escuela integradora, ya que a simple vista creemos que son palabras con significados similares, pero, ¿es realmente así?

En primer lugar, entendemos como integración educativa, el proceso en el que los alumnos que tienen una discapacidad se adaptan al resto de la comunidad educativa. Sin embargo, la inclusión educativa, la entendemos como el derecho a ser comprendido por los demás, y la comunidad educativa es la que se adapta al alumnado con discapacidad.
Como diferencia fundamental, podemos mencionar que la inclusión valora la diferencia como una oportunidad de enriquecimiento a la sociedad, siendo solidarios y cooperativos, por lo contrario, la integración se ve como una característica determinante para pertenecer a un grupo distinto, un subgrupo dentro de otro grupo.
 
Un sistema educativo integrador, cambia las limitaciones de los alumnos, en cambio, un sistema educativo inclusivo, convierte las limitaciones en un punto fuerte. Con esto, se pretende eliminar barreras que impidan ser una parte activa del sistema educativo, como todos los demás.

En conclusión, la integración no busca la equidad del grupo-clase, sino trata las individualidades de cada alumno sin formar parte de ese grupo. Por esta misma razón hay que luchar por la inclusión de los más pequeños, entender el grupo como un conjunto lleno de diferencias, las cuales nos enriquecen como personas.

Miriam Velasco Burguillos
1º Grado en Maestro en Educación Infantil.

MEDIADORES DE LA EDUCACIÓN



Me gustaría compartir con vosotros una experiencia que se está llevando desde algunos años en los centros educativos a través de la labor que realizan los llamados MEDIADORES.

Esta propuesta tiene como finalidad la resolución de problemas en las aulas. A partir de los cursos 2º de Primaria hasta 2º de Bachillerato, se elige un alumno o alumna "mediador/a". Este mediador depende del centro escolar y es elegido por sus compañeros o por el profesorado; este alumno no coincide con el delegado, sino que es una figura más del aula.

Los alumnos de cualquier ciclo, desde Infantil hasta Bachillerato podrán acudir a cualquiera de los mediadores, independientemente del curso o clase en la que estén. Por lo tanto, el mediador estará disponible para todo el centro.

Pero ¿qué labores tiene exactamente el mediador? Pues bien, como su palabra dice tendrá la obligación de mediar y ayudar ante un conflicto, a lo que se quiere llevar es a que los alumnos aprendan a relacionarse más (ya que pueden acudir a alumnos de otros cursos aprenden a relacionarse no solo con los de su mismo curso, sino también anteriores o siguientes a ellos, en muchos centros no dejan que se acuda al mediador del mismo curso)


Otro aspecto es la resolución de los conflictos y problemas que suceden, los alumnos mediadores y resto de alumnos se enfrentan a los conflictos, como influyen y como resolverlos.

No solo el alumno mediador es el que espera a que el alumno llegue con el conflicto sino intervenir el mismo antes de que esto suceda.

Una labor del mediador es el comunicado al profesorado. Aquí los mediadores, sobre todo más mayores, aprenden el valor de las cosas, un simple conflicto a un conflicto que puede llegar más lejos. Lógicamente el profesorado continúa pendiente de todos los alumnos, pero son los mediadores los que tienen que "dar la voz de alarma" a los profesores.

Dando mi opinión como alumna mediadora cuando estudiaba en 4º de la ESO puedo decir que en mi se ha reflejado lo aprendido en esa etapa, ya que ha potenciado en mi el cuidado, la resolución de problemas y tomar iniciativa a la hora de realizar diferentes actividades. Creo que algo que conlleva al ser mediador de un centro, es que se va creando un vínculo y sientes como que el colegio también es tuyo.

"Ser mediador es una experiencia que todo alumno debería tener la posibilidad de tener"


Silvia Pardo García 
1º Magisterio de Educación Infantil

BULLYING DEBIDO A LOS RESULTADOS.


Un niño con sobresaliente en todas las asignaturas y con muy buen comportamiento en la clase, de repente cambió de un trimestre para otro por completo. Empezó a no estudiar a suspender todos los exámenes, a no entregar ningún trabajo…

Entonces los padres se reunieron con los profesores para intentar saber lo que estaba sucediendo, pero no llegaban a ninguna conclusión.

Todos hablaron con el niño tanto profesores como los padres, pero como no tenia confianza con ninguno de ellos no les contó nada, hasta que un día decidió hablar sobre este tema con su hermana y a ella le contó todo.

Le dijo que todos los niños se metían con el porque sacaba buenas notas, que le decían que era el favorito de los profes… entonces que no iba a estudiar más porque no quería seguir aguantándolos.
 
En conclusión, los profesores deberían ayudar siempre mucho más a los niños que sacan peores notas y no enseñar las notas delante de todos los niños para que no sucedan estos casos.

Lara Santamaria Manzano

¿Ser vegano es motivo de Bullying?


Hace tiempo leí en un periódico un caso de acoso escolar.

Se trataba de un niño de 12 años al que sus padres encontraron muerto en su casa. Éste no dejo nota de despedida, pero sabían que los últimos meses habían sido un infierno para el adolescente en la escuela, donde sufrió acoso por ser vegano. Al parecer, el veganismo del muchacho le convirtió en objeto de burlas y aislamiento, hasta el punto de autolesionarse y finalmente quitarse la vida.
Éste tan solo es uno de los abundantes casos de abuso escolar que se dan hoy en día. Para evitar que mas niños sufran esta situación considero que desde las familias, base de toda educación primaria, se debería educar principalmente en valores y tolerancia, pues no solo los estudios son necesarios, sino que prima una educación respetuosa y tolerante.
Asimismo, los centros educativos deberían tener una rígida política antibullying y poner al servicio de las familias afectadas todos los recursos necesarios para hacer frente a tal problema ya que vivimos en una sociedad carente de empatía y esto se ve reflejado en los mas pequeños.
Teresa González Sierra.
Primero de Magisterio Infantil. Curso 2017/2018.

Aislamiento para el apoyo

Voy a hacer un relato sobre el tema del apoyo en los colegios.

Os voy a hablar sobre mi experiencia, ya que durante mi etapa escolar recibí apoyo de matemáticas. Cuando yo asistía a estas clases de apoyo, recibíamos clase en horario escolar, nos separaban en otra clase reducida, ya que seríamos alrededor de 10 personas. 


En cuanto al tema del apoyo escolar ante los niños era un poco discriminatorio, ya que los que estaban en el aula habitual se reían de los que necesitábamos este pequeño "empujón" para aprender como todos los demás niños. 

Bajo mi punto de vista este tipo de programas de enseñanza son una ayuda importante, ya que cada alumno tiene unas necesidades específicas y distintas capacidades de aprender y comprender. 

Y mi pregunta es; ¿Es necesario que las clases de apoyo sean en el mismo horario que la clase habitual? ¿No sería más conveniente hacer una hora adicional de clases para aquellos que lo necesiten? Así no se llegaría a comentarios como "eres raro", "no sabes nada" etc entre los alumnos. 

También es importante ante estos comentarios, el desarrollo de un programa escolar con el cual fomentaremos en el aula la normalidad de asistir a este tipo de clases, explicando que es algo bueno y no al contrario. 

Irene Gómez-Zurita López.
1º Magisterio Infantil.

Aulas con atención a la diversidad y desarrollo de capacidades

Desde mi experiencia en el ámbito educativo, he tenido la posibilidad de realizar las prácticas tanto en escuelas infantiles como en campamentos y ludotecas. Gracias a ello he podido ver que en algunos casos, las personas que presentan algún tipo de dificultad, no tienen oportunidad de desarrollar sus capacidades, debido a que se lo hacían todo y no eran conscientes de que ellos lo pueden hacer perfectamente, solo hace falta ayudarles en el caso que presenten alguna dificultad, pero no haciéndoselo si no mostrándoles cómo se hace y que posteriormente lo hagan ellos.


En mi opinión las aulas con diversidad las vi como una manera enriquecedora de aprender unos de otros independientemente de las capacidades de cada uno.

También encontré una noticia la cual habla un poco de lo que está fallando en la integración de los alumnos con discapacidad en las aula en ella expone que todos tenemos que aprender lo mismo, pero unas de las cosas que destaca es que en la actualidad hay menos apoyo en las aulas debido a la crisis, ya que cuentan con menos docentes de apoyo y en muchos alumnos por clases.


Irene García-Miguel Gómez

lunes, 9 de abril de 2018

Atender a las capacidades diferentes

En la presente entrada voy a reflexionar sobre la importancia de dirigir nuestra intervención educativa para atender a la diversidad como bien regula la legislación, en nuestro caso, los Decretos 88/2009 y 67/ 2007 que establecen en la Comunidad Autónoma de Castilla – La Mancha el currículo del primer y segundo ciclo de la Educación Infantil, respectivamente.
Pero ¿Qué significa para mí "atender a la diversidad"?, básicamente significa atender a todos nuestros alumnos porque todos son y somos diferentes, tenemos distintos  ritmos, intereses, necesidades, capacidades, motivaciones,... Por ello va a ser de gran relevancia dirigir nuestra labor educativa hacia la igualdad de oportunidades ofreciendo actividades diferentes y variadas para explicar un mismo contenido; prestar una atención y estimulación  individualizada; favorecer la autonomía; entre otras muchas cosas más.
Finalmente, me gustaría destacar  que es muy importante  ofrecer las herramientas necesarias  y adecuadas para conseguir la independencia  de nuestros niños y ser capaces de observar lo que son capaces de hacer y no lo que no pueden desarrollar porque como decía Albert Einstein "Todos somos genios. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de trepar árboles, vivirá toda su vida creyendo que es un inútil"


Elisa Mélida Pintado
Magisterio Educación Infantil

Frase de  Albert Einstein. Fuente:

martes, 3 de abril de 2018

EXPERIENCIA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL DE TLAXCALA (MX) A CASTILLA LA MANCHA (ES)



Actualmente, para el estudiante universitario es un plus o un extra el realizar una movilidad estudiantil, pues no solo le da experiencias y vivencias en el ámbito personal y académico, sino que también se enfrenta a nuevos retos, a aprender a vivir de modo diferente a lo que estaba acostumbrado y a aprender a valerse por sí mismo, saber que es capaz de obtener el éxito pese a las dificultades a las que se ha enfrentado.
Sin embargo, algunos de los retos a los que se enfrenta tienen mucho que ver también con la escuela, con las metodologías de trabajo y evaluación que tienen en su universidad de origen, a comparación de las plateadas en la universidad a la cual se ha incorporado, tal vez por un periodo escolar, o tal vez dos.
Soy estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Educación en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), Tlaxcala, México, y este periodo, Primavera 2018, me encuentro realizando una movilidad estudiantil en la Universidad de Castilla - La Mancha (UCLM), Campus Toledo, España. Debo decir que estaba, y aún lo estoy, muy emocionada por la oportunidad de salir de mi estado, mi país, para continuar mi formación académica y profesional en España, un país en donde la Educación es un punto favorable, además de la calidad de vida que ofrece, un país y continente diferente a lo que yo conocía.
Elegí esta universidad puesto que su plan de estudios es el que tenía mayor similitud al programa educativo de la UATx que yo curso, sin embargo, me llevé la sorpresa de que no podría homologar todas mis asignaturas, por lo que solo pude matricular 3, motivo por el cual, en la UATx estoy cursando 4 asignaturas en línea y 3 en la UCLM.
Pero ¿cuáles han sido las ventajas y las desventajas en esta modalidad de estudios?, ¿qué similitudes y diferencias he observado durante el proceso de enseñanza - aprendizaje?, y una pregunta que, desde mi punto de vista es de interés e importancia ¿cómo se lleva a cabo la evaluación del aprendizaje del estudiante?
Contestando la primera pregunta, debo decir que estudiar en la modalidad a distancia ha sido favorable para mí, pues tengo la oportunidad de seguir cursando las asignaturas y estar a la par con mis compañeros, teniendo la facilidad para concluir con éxito y desarrollarme como profesional en el ámbito educativo, sin embargo, me he enfrentado a algunas dificultades, y de alguna manera limitantes, al momento de buscar cumplir con los trabajos y actividades encomendadas por los docentes a cargo de las asignaturas; ejemplo de ello ha sido cuando debía entregar un ensayo realizado a partir de diversas lecturas sobre Educación, pero al no poder conseguir todo el material (copias o libros que podía facilitarme los compañeros o el profesor) no tenía al alcance todo lo que se esperaba, o si pedía algún tipo de apoyo a mis compañeros, por la diferencia de horario, así como de actividades, no siempre podían apoyarme; sin embargo, y gracias a la asignatura de Educación y Sociedad que curso en 2º semestre, pude complementar las lecturas que ya tenía con otras, así como con vídeos y conferencias que vimos en clases, por lo que puedo decir que, aunque tuve una dificultad, pude hacer frente a ella gracias a la similitud de contenidos que se manejan.
Lo que corresponde al proceso de enseñanza - aprendizaje, en la UATx, como elemento fundamental en el modelo educativo, se pretende que el estudiante tenga una formación humanística e integradora a partir de un enfoque basado en competencias, y para ello se busca hacer un cambio en el aula de clases, donde la participación del estudiante se vuelve activa y es protagonista de su proceso de formación y aprendizaje, y el docente pasa a ser un mediador y guía para que esto se logre; muy diferente a lo que puedo experimentar en las aulas de clase en la UCLM, pues mi participación ha sido menor y se limita a las prácticas que encomiendan los docentes y a algún trabajo en grupo, que debo decir, no ha sido muy frecuente.
Desde mi punto de vista, valdría la pena que se busquen diferentes estrategias que permitan que los estudiantes interactúen más entre ellos en las aulas, así como para favorecer la expresión oral, pues cuando el docente está frente al grupo y comienza a dar la clase, se limita la participación de los estudiantes, y cuando se pide la participación de ellos, no son muchos los que lo hacen, o si lo hacen, es solo para que el docente responda.
En mi experiencia, es favorable, además de que más dinámico, que se pida a los estudiantes que se investigue sobre los temas a tratar en clase previamente y que sean ellos quienes lo compartan, mediante exposiciones, presentaciones, mesas de trabajo, ponencias, debates, simposios, o alguna otra estrategia, que permita que ellos sean actores y partícipes, que tengan un rol activo.
Y con lo anterior es que quiero responder la siguiente pregunta, ¿cómo se evalúa el aprendizaje del estudiante?
Aunque entiendo que cada universidad y programa educativo plantea lo que cree conveniente para cubrir lo requerido de acuerdo con organismos nacionales e internacionales, además de políticas educativas y económicas, considero que debe evaluarse al estudiante a partir del desarrollo de sus competencias, de la habilidad que tiene el estudiante para aplicar sus conocimientos, pero no solo a partir de los conocimientos conceptuales, sino también de los procedimentales y actitudinales, los cuales favorecen al desenvolvimiento en el mundo y la sociedad actual y próxima a su entorno profesional.
Debo decir que tuve una sensación de preocupación al integrarme a los cursos en la UCLM y escuchar a los profesores decir que el examen tiene un valor del 60 % de mi calificación final, y en lo primero que pensé fue "debo poner atención y estudiar mucho", pues en mi experiencia en la UATx, el examen como tal no se utiliza, a excepción de algunos profesores que lo aplican como un diagnóstico al inicio del curso, o algunos otros para verificar qué sabemos sobre los temas abordados a lo largo de un parcial y las diferencias que se tiene entre "x" o "y", pero la evaluación se basa en el desarrollo de las competencias y, en su mayoría, en proyectos que se entregan al final del semestre.
Desde mi punto de vista, el examen es una herramienta que no mide si soy competente o no, además de que he escuchado que lo que debes hacer para el examen es memorizar, y no me parece malo, sin embargo hay quienes no somos buenos para memorizar, es más fácil a partir de lo que vemos en clase o lo que vamos haciendo en la marcha (como los proyectos), motivo por el cual si tengo temor para cuando sean periodos de exámenes.
Sin embargo, me encuentro emocionada por esta experiencia y sé que daré mi mayor esfuerzo por obtener los mejores resultados y llegar al éxito.
Claudia Guadalupe Vivaños Morales
2°B Primaria

Reseña: Inclusión y exclusión educativa. De nuevo "Voz y Quebranto". Gerardo Echeita


El artículo de Gerardo Echeita plantea una serie de ideas que fomentan el análisis y la reflexión sobre diferentes aspectos relacionados con el proceso de inclusión educativa, realizando un contraste con los procesos de exclusión educativa y social que arroja luz y claridad a la hora de comprender ambos conceptos.

Así, el autor manifiesta que el estado de los sistemas educativos de los países con mayores recursos económicos se puede equiparar y comparar con la educación de aquellos países que cuentan con una menor riqueza y escasos recursos económicos. A pesar de la diferencia social y económica de estos contextos, en ambos sistemas educativos existen alumnos y alumnas en riesgo de exclusión social que experimentan graves situaciones de pobreza y marginación; los cuales ven truncado su derecho a la educación y su oportunidad de escapar del círculo de reproducción de la desigualdad. Se trata del caso de nuestro país, que a pesar de contar con mayores recursos económicos que las zonas más pobres de África, mantiene el esquema de desventaja y desigualdad que condena a una amplia parte de la población infantil a la exclusión social. 

De este modo, la exclusión educativa se constituye como la antesala de la exclusión social. Cierta parte del alumnado vive durante su formación académica el cambio por diferentes programas "especiales" creados para compensar sus dificultades o limitaciones escolares, lo que responde a un proceso de exclusión educativa. Así, el sistema educativo introduce a estos alumnos y alumnas en un bucle de exclusión socioeducativa que impedirá su inclusión y su participación activa en la sociedad de forma adecuada. 

De acuerdo con el autor, es necesario abandonar la idea de integración, la cual supone que los alumnos/as deben acomodarse a los patrones establecidos, manteniendo los pilares del sistema y reproduciendo su situación de marginación y exclusión desde el interior del mismo. La inclusión educativa, por su parte, trata de reconocer de forma global los derechos de todos los alumnos y alumnas como estudiantes y ciudadanos/as; independientemente de sus diferencias y diversidades, ofreciéndoles una educación de calidad.

Es necesario que el sistema educativo tome un enfoque diferente que impulse la inclusión de todo el alumnado. Por ello, debemos defender el proyecto de sociedad que deseamos, luchando para reducir la exclusión social y educativa, fomentando una educación y unas prácticas educativas más inclusivas que solucionen la situación de exclusión escolar y social que vivimos en la actualidad. Sin embargo, conseguir una verdadera educación inclusiva es una ardua tarea, que implica considerar una gran diversidad de puntos de vista o enfoques que se complementan entre sí. 

Debemos tener en cuenta que la consecución de un sistema educativo inclusivo no depende únicamente de la escuela. En este proceso intervienen una amplia variedad de procesos interdependientes ajenos a la escuela que inciden e influyen directamente en ella, tales como los procesos socioeconómicos y la realidad económica de la población, la demografía de las áreas en las que la escuela se encuentra, las culturas e historias de la población a la que la escuela atiende o la calidad de la formación del profesorado para hacer frente a la diversidad del alumnado. Por ello, si pretendemos conseguir una educación inclusiva debemos considerar la existencia de una gran diversidad de perspectivas que tratan de explicar la inclusión en el ámbito educativo.

De acuerdo con el autor, la naturaleza de la educación inclusiva posee numerosas paradojas y contradicciones que impiden su fortalecimiento. Aspirar a una educación inclusiva se constituye como una tarea compleja, ya que deseamos ofrecer una educación común para todos, en espacios y contextos comunes; pero personalizada a las diferentes necesidades y características de cada estudiante sin caer en la etiquetación ni discriminación de los alumnos y alumnas. Para ello, Echeita sostiene la importancia del enfoque ecológico de la educación, a través del cual cada comunidad educativa tiene la autonomía de definir y concretar sus acciones para conseguir la inclusión educativa, todo ello supeditado a su contexto, su cultura escolar y sus diversos condicionantes. 

El autor manifiesta la importancia de considerar el valor y los derechos de los estudiantes en riesgo de exclusión o marginación si pretendemos conseguir una educación que verdaderamente sea inclusiva y de calidad para todos los alumnos y alumnas de nuestro sistema educativo. Escuchar la voz y las opiniones que los más débiles tienen al respecto puede contribuir a la participación y al conocimiento de aquello que les afecta y, por tanto, conducir hacia la mejora del sistema educativo.

Desde mi punto de vista, de acuerdo con la opinión del autor, para entender adecuadamente el concepto de educación inclusiva debemos considerar la importancia de los diferentes puntos de vista o enfoques que han desarrollado este concepto; los cuales se complementan entre sí. Así, consideraremos la relevancia que las disciplinas sociológica, filosófica, pedagógica y psicopedagógica poseen en el proceso de equidad e inclusión socioeducativa. Conseguir una educación inclusiva, como hemos podido comprobar a lo largo del artículo, no es una tarea sencilla. Sin embargo, como docentes y como ciudadanos/as debemos luchar para conseguir el reconocimiento de las diversidades y las diferencias de las personas como fuente de enriquecimiento y aprendizaje; y para eliminar de una vez por todas las invisibilidades que las personas marginadas o en riesgo de exclusión viven, atendiendo a su derecho inalienable de convivir con sus iguales y formar parte de un sistema educativo basado en la equidad, la inclusión y el respeto hacia todos sus componentes. 

Belén Torres Martínez
Grado en Maestro/a de Educación Infantil
Atención Educativa a las Dificultades de Aprendizaje (UCLM - 17/18)

viernes, 9 de marzo de 2018

¿El FIN DE LOS EXÁMENES?

Cuando preguntamos a la gente por sus primeros recuerdos en la etapa escolar, suelen decir que recuerdan con mucho cariño a sus compañeros de clase, lo segundo que recuerdan son los exámenes, lo cuales hacen que se les quite la sonrisa de la cara al recordar el estrés y el sufrimiento que estos les producía. Cuando hablan sobre el tema, narran las muchas tardes que se han tenido que quedar en casa por el simple hecho de que tenían que estudiar un examen muy denso y que, en algunas ocasiones habían llegado a llorar por la presión que soportaban, la cual es un poco excesiva teniendo en cuenta que se está hablando de niños o adolescentes en edad de desarrollo. Pero, ¿por qué?, ¿no se tendría que tener un recuerdo bonito de la infancia? ¿acaso ese estrés significa que no han disfrutado en plenitud de su infancia? 

Ahora bien, la Real Academia Española define el término examen como la prueba que se hace de la idoneidad de una persona para el ejercicio y profesión de una facultad, oficio o ministerio, o para comprobar o demostrar el aprovechamiento de los estudios. Centrémonos en la última parte de la definición, ¿es el único método de demostrar dicho aprovechamiento? Definitivamente no. Esto se puede medir gracias a otras herramientas como trabajos o proyectos, debates,  portfolios o un diario de clase, entre otros. Personalmente, el método que más me llama la atención es el portfolios, ya que gracias a él los alumnos podrán tener una actitud crítica y reflexiva de los aspectos teóricos, que aparentemente son verdades casi absolutas y por lo tanto irrebatibles.

Uno de los métodos más empleados para prepararse para los exámenes, son el aprendizaje memorístico de una gran cantidad de conceptos, muy elevada a mi entender. Esto nos asegurará aprobar la prueba y "demostrar el aprovechamiento" de manera satisfactoria para profesores y demás cargos, pero no son resultantes para el alumnado. Con los exámenes lo único que se consigue es que los alumnos sientan una impotencia muy grande al saber que en realidad eso no les va a resultar efectivo, de ahí que una de las preguntas más frecuentes para los estudiantes es ¿para qué sirven los estudios? Cuando ya han hecho el proceso de memorización previo a la prueba, los estudiantes "vomitan", coloquialmente hablando, el contenido. Este contenido se les olvidará con toda seguridad en un periodo de tiempo corto. Por ello, surge el sentimiento de frustración. Como consecuencia de esto, hoy más que nunca el tema de los exámenes se encuentra en un intenso debate.


Cuando un alumno suspende un examen o una asignatura lo primero que dan por hecho las personas que le rodean, ya sean padres, madres o profesores es que este individuo no se ha esforzado lo suficiente o no ha estudiado el temario, diciéndole cosas negativas, regañándole o castigándole. Esto fomenta que  el alumno se sienta peor de lo que está ya que siente que ha defraudado a las personas de su entorno más cercano y su autoestima sea significativamente menor. Pero nadie tiene en cuenta que existen otros muchos factores que pueden haber ocurrido, como que el alumno ha tenido un mal día, no se sentía seguro, le ha pasado algo personal que no quiere compartir con nadie, ha sufrido un bloqueo cognitivo...  Mientras que cuando una persona supera una prueba se actúa de manera pasiva, sin prestar atención al progreso que se ha llevado a cabo. Por todos estos factores, me vienen a la mente cuestiones importantes para reflexionar a cerca del estado de la educación y de la relación con los alumnos: ¿Qué es lo que esta fallando para que siempre sea culpa del alumno el suspenso?, ¿por qué siempre se tiene en cuenta lo negativo, dejando los aspectos positivos y los avances en un segundo plano?, ¿por qué siempre se suelen emplear refuerzos negativos?

Una de las metas de la educación es que los alumnos tengan un conocimiento global de los aspectos que les rodean, pero no todo es válido, ya que se debe apostar por la felicidad y que el sujeto se encuentre en un estado mental y físico óptimo para que dicha tarea se desarrolle favorablemente y se tenga el resultado que se espera. También, es importante que el objetivo se cumpla y se sigan viendo los resultados del individuo en un período de tiempo prologado para que de esta manera se vea si el aprendizaje ha sido significativo, aumentando verdaderamente sus conocimientos, o simplemente han servido para conseguir una nota alta en el examen. 


De esta manera,  hago un claro llamamiento a que el sistema escolar sea revisado ya que no se mira por el interés de los niños, haciéndoles en mucho momento sufrir por una etapa en la cual debe brillar la felicidad de los protagonistas.

Irene de la Cruz Esteban, 
2ºA magisterio de primaria. 





Fuente de imágenes: