Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de mayo de 2016

Deportistas de Alto Rendimiento VS Estudios


Para mi contribución en la Revista "El Recreo", he realizado una entrevista a Javier Benito, jugador de alto rendimiento de tenis de mesa. Javier, con tan sólo 20 años, ha sido campeón de España en varias ocasiones. Pero sus logros no se quedan sólo ahí, sino que van mucho más allá.
Me interesa mucho como un deportista de alto rendimiento de este, o cualquier otro deporte, compagina su vida con los estudios.
Javier empezó con tan solo 5 años a practicar el tenis de mesa, y nos cuenta cómo sus entrenadores le tenían que poner un banco para que pudiera llegar a la mesa. Al principio, lo que tan sólo era un hobby, se empezó a convertir en su profesión, llegando a dedicar a los entrenamientos incluso más de 6 horas diarias.
Aunque Javier no es conocido (como puede serlo cualquier jugador de fútbol o baloncesto) debido a que el tenis de mesa es un deporte alejado de los focos de la prensa, ha obtenido numerosos éxitos en su carrera como jugador de tenis de mesa, lo que me lleva a preguntarle cómo ha compaginado durante tantos años su profesión y los estudios.
-       Buenos días Javier. Cuéntame, ¿Cómo has compaginado tus estudios con el deporte?
La verdad es que yo nunca he sido muy bueno estudiando. Aun así, por ejemplo, cuando vivía en el Centro de tecnificación de Priego (Córdoba), por las mañanas íbamos a clase, hasta las seis más o menos que empezábamos a entrenar. Entonces bueno, hasta esa hora podías aprovechar para hacer deberes o estudiar y luego te ibas a entrenar.
Pero luego, cuando estuve interno en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid era más difícil. La jornada escolar estaba dividida en dos, de manera que ibas a clase, entrenabas, comes, vuelves a clase, entrenas y cenas. Llegabas a la habitación sobre las diez y ya estabas muy cansado como para ponerte a estudiar.
Sin embargo pienso que esto no es una excusa, ya he dicho que yo nunca he sido un buen estudiante, pero sí que tenía compañeros que después de cenar se ponían a estudiar y si se tenían que acostar más tarde pues lo hacían.
-  
-       - ¿Cuál cree que es la principal dificultad de intentar compaginar el estudio con el deporte de élite?

El tiempo. Sin ninguna duda. Creo que si quieres ser muy buen deportista a nivel internacional es muy difícil que también seas muy buen estudiante. Más que nada, porque todas las horas que debes dedicarle al entrenamiento, son las mismas o más que si quieres sacarte una carrera. Y es ahí donde entran las prioridades de cada uno. Supongamos que te sale ir a jugar un torneo y tienes exámenes. O vas a ganar el torneo o vas a aprobar los exámenes, las dos cosas es muy complicado.

Piensa que en el extranjero la gente puede entrenar ocho o nueve horas diarias, que es como un trabajo. Tú vas a trabajar y vas a trabajar ocho horas diarias. Pues esto es lo mismo, ellos están trabajando porque al final la gente vive de ello. Entonces es muy difícil que entrenando menos horas, vayas a obtener los mismos logros, y encima tener una carrera.

-       ¿Qué grado de motivación tienen los deportistas para realizar estudios universitarios?

Yo creo que eso ya depende de la persona. Si tienes 20 años y eres campeón del mundo no creo que tengas mucha motivación para hacer una carrera porque un campeón del mundo te abre muchas puertas para muchas cosas.
-       ¿Es posible ser un gran deportista y tener un expediente académico sobresaliente?

Creo que es posible hasta un cierto nivel. En edades jóvenes es posible. Hay muy buenos deportistas con medallas europeas y mundiales que saca muy buenas notas. Ahora ya, en nivel absoluto o senior, como te he dicho, lo veo muy difícil, al no ser que exista algún deporte en el que haya que entrenar poco o no haya que entrenar mucho. Por ejemplo, en tenis de mesa es casi imposible, si quieres ser de los mejores del mundo, ser muy bueno académicamente.
-       ¿Alguna vez ha pensado en dejar sus estudios para dedicarte exclusivamente al tenis de mesa?

No. Siempre he pensado en dejar terminado algo, por si en un futuro hay alguna lesión o algo que me impide seguir jugando. Por ejemplo, yo ahora estoy estudiando TAFAD. Cuando lo termine, sí que me puedo llegar a plantear el vivir sólo de esto y poder llegar lo más alto posible en este deporte.

-       ¿Ha tenido siempre el apoyo de sus padres?

Sí. La verdad que siempre me han apoyado. También hemos tenido la típica bronca por los estudios, que se supone que es más importante cuando eres pequeño, antes que ser muy bueno jugando al tenis de mesa. 

Sheila García López
2º A Educación Primaria
sheilagarcia149@gmail.com
Imagen recuperada de: http://www.rfetm.es/news/3241_1.jpg

lunes, 9 de mayo de 2016

ENTREVISTA A UNA PROFESORA EN HOLANDA

Quiero contribuir en la revista digital ¨el Recreo¨ a través de mi participación en una entrevista personal a una profesora de Holanda enfocándolo en el ámbito educativo, a continuación plasmo la transcripción y traducción de la entrevista (ya que la profesora no me autorizó a subir el vídeo a internet) y termino con una conclusión final.

-¿Qué funciones desempeñas como tutora?

Yo enseño a los niños todas las asignaturas que ellos necesitan aprender en la escuela primaria, como matemáticas, lengua, ortografía, Cosas como esas, también geografía, historia, hago todo y por supuesto entrenamiento social, cómo comportarse en diferentes situaciones, cómo comunicarse con otros Sí, yo creo esto es así. En primaria se hace de todo. Pero es agradable.

-¿Cuáles son las intervenciones que haces con los estudiantes?

Por ejemplo, si alguien tiene problemas con matemáticas hacemos una lección normalizada, explico el problema del día y ellos empiezan a trabajar sobre ello. Si algún niño tiene problemas con ello, le llamo a mi mesa y trabajo con él hasta que veo que lo ha entendido y puede continuar por sí mismo. Esto también lo hacemos con las demás asignaturas pero sobretodo con matemáticas porque es más difícil para muchos niños.

Sobre el comportamiento, si encuentro algún problema también formo parte de él. Hay niños que tienen problemas en casa, todas las semanas dedico 5-10 minutos para ver la situación como continua y como se están sintiendo.

- ¿La intervención es también con los padres?

- Sí, si pensamos que es necesario entonces les pedimos que vengan a hablar con nosotros, si tienen algún problema de comportamiento o si han hecho algún test ("controles") no muy bien, antes de recibir el boletín de notas. –Porque tenemos tres- y si entremedias pensamos que el/la estudiante no lo está haciendo bien por ejemplo en ortografía les preguntamos si pueden practicar en casa y le damos extra aquí (en el colegio), se lo hacemos saber a los padres. Tenemos padres todas las semanas, no muchos, pero casi todas las semanas algunos si hay algún problema para ayudarnos, o para informar si alguno no va correctamente. Sí, es bastante pero es muy necesario. Se puede decir que somos un equipo, nosotros (profesores) no podemos hacerlo solos ni los padres tampoco. Es por eso que nos comunicamos mucho con las familias.

- ¿Actúas como orientadora/ consejera?

- Si, aconsejamos a los padres, por ejemplo tuvimos a una madre que estaba enferma y ella no sabía muy bien lo que la pasaba y pues hablamos con ella y la dijimos que no se preocupara demasiado. Puedes hablar de cómo practicar en casa por ejemplo las tablas de multiplicar. Y por supuesto también aconsejamos a los niños, por ejemplo hoy tres niños se pelearon y le advertimos de cómo debían solucionarlo. Y otras veces yo pregunto y pido consejo a mis compañeros "¿Qué haces con las matemáticas si ellos no lo entienden?" Si, juegas diferentes roles, aconsejas como pides consejos.

- ¿Prácticas el juego libre en la clase?

- Sí, si tengo tiempo. O si veo que no están concentrados les hago levantarse y hacer movimientos, saltar, correr, aplaudir, para conseguir que tengan energía. También hacemos muchos juegos como por ejemplo juegos en la pizarra electrónica lo cual es muy atractivo para ellos, pero también hacemos juegos como "el asesino y la policía" para resolver el misterio. Es lo mejor que se puede hacer si es un día largo como hoy, no es muy productivo coger otro libro e intentar hacer más y más porque no es capaz de retener más información.

- ¿Trabajas con algún método en el aula?

- Somos una escuela en la que sólo utilizamos métodos, usamos la lengua holandesa, es un método que seguimos lección a lección, la ortografía está conectado con ello, e integrado también con las matemáticas. Realmente hay libros para todo. También de geografía, historia, biología, son todos métodos. Son fáciles  cada uno de ellos, porque te dicen lo que tienes que hacer paso a paso.  Si estamos con geografía y hablamos sobre trabajos, son extras pero piensan que son divertidos, están aprendiendo y a veces es difícil. Es bueno que tú tengas unas bases que te dicen que tienes que hacer y otras situaciones que les gusten y les interesen a ellos mismos.

- ¿Cómo trabajas con diferentes asignaturas?

- El método dice que es lo que tenemos que hacer y ahora tenemos cosas que ocurren en la unión europea pero que no están en los libros buscamos sobre ello y hablamos en clase. La inspección escolar holandesa te detalla las horas que tienes que hacer de matemáticas geografía a la semana y eso aparece en los libros y otras veces hacemos cosas extra. Está fijado lo que tenemos que hacer ¿contesta esto a la pregunta?

-Sí

- Está fijado un horario de la semana y así es como sabemos que hemos hecho suficientes matemáticas en una semana, a veces hacemos juegos de matemáticas que entran dentro de este cómputo de horas. Tienes escuelas que se encuentran un poco más perdidas, hay diferentes maneras de enseñar, pero lo fijado está claro.

- ¿Trabajas con rutinas?

- Si, realmente solo con rutinas, normalmente está escrito por la mañana en la pizarra el horario y las asignaturas de esta manera ellos saben la rutina a seguir para la mayoría de los niños es bueno a ellos les gusta, algunas mañanas explicamos que vamos hacer en matemáticas y en ortografía y después decimos que tienen trabajo extra en otro libro que hacen y ellos pueden determinar si empiezas con matemáticas u otro tipo de trabajo pero al menos tienes que haber terminado a las 10.30, esto da más libertad para que ellos puedan aprender, ellos pueden decir "realmente odio matemáticas ¿es mejor empezar con ellas o esperar tanto tiempo como sea posible?" ellos pueden decidir trabajar por ellos mismos, tienen que pensar "oh! Las matemáticas me van a llevar media hora, ortografía media hora y el resto para otras cosas" esto lo hacemos a veces pero la mayoría tenemos un horario, todos los días son rutina y funciona para la mayoría de los niños.

- ¿Tienes alguna cosa interesante que añadir?

- Sí, que a mí me encanta ser profesora, no he sido profesora toda mi vida empecé hace 10 años, aunque tienes las mismas rutinas que seguir yo trabajo los lunes martes y una semana si otra no los miércoles tú tienes fijado un horario pero ningún día es lo mismo porque tú crees que vas hacer esto y lo otro pero entonces algo ocurre totalmente diferente o tenemos una asignatura de más y le digo a los estudiantes "no me apetece hacerlo realmente" y ellos dicen "¡Si!, entonces no lo hacemos" y yo digo "ok, no lo hacemos" es lo bueno de esto, nunca es lo mismo. También me gusta que aunque están fijados los métodos yo sé que enseñar y se cuáles son mis metas por días, semanas o meses pero puedo hacer otras cosas, hacer juegos o las dos horas finales puedo decir no trabajamos más, entonces ellos disfrutan, usan los ordenadores y nos podemos relajar un poco. Esto es lo que encuentro interesante sobre ello.

- Tengo otra pregunta. ¿Los estudiantes tienen deberes para sus casas?

- Solo 6 veces al año ellos tienen que aprender nombres de lugares de Holanda ellos han tenido un examen hoy sobre el norte de Holanda y tienen que aprender las ciudades más importantes, estos son los deberes de este grupo, nosotros construimos los pasos despacio, este es el primer grupo en el que tienen deberes, y algunos niños tienen deberes porque tienen problemas con las matemáticas o con la lectura y nosotros preguntamos en casa si quieren hacer algo extra y si no tienen tiempo no están obligados a hacerlos porque nosotros no podemos obligar porque somos profesores. Pero si los padres y ellos mismos quieren hacerlo es muy útil, esos son los deberes que tenemos.

Ellos tienen que preparar una lección de lectura, en parejas leen el mismo libro y tienen que hablar sobre él en la clase y lo que nosotros llamamos "Small about the news" ellos escogen tres noticias de periódicos de internet y tienen que hablar sobre ellas, ambos es una vez al año. Pocas cosas que hacer, es todo, es suficiente.

- Creo que es muy bueno porque en España los niños tienen un montón de deberes.

- Lo sé, viví en Francia por un corto periodo de tiempo y mis hijos tenían un montón de deberes. La gente aquí se queja y yo les digo "No es nada, realmente".

- Ok, muchas gracias.

- De nada.

Reflexión personal:

Esta experiencia hace que reflexione sobre el ámbito educativo en España y fuera de ella, me veo en la necesidad de exponer y debatir sobre ello algunos argumentos. He realizado con mis compañeras un trabajo sobre ``El Tutor en Educación Infantil´´, pero he de aclarar que en Holanda no dividen las etapas de infantil y primaria sino que el niño/a empieza el primer curso a la edad de cuatro años y termina el octavo curso a la edad de doce años.



Me ha parecido desigual la comparativa entre ambos centros. Ya que en la entrevista de mis compañeras en el centro de España la profesora se centraba en el ámbito emocional del niño y en Holanda se centran en el educativo ante todo pero prestan atención a ambos.

Se centran en tres métodos (matemáticas, lengua holandesa y ortografía) y engloban todo entrelazándolos, en cambio en España suelen trabajar con talleres, proyectos y/o rincones.  Considero, la holandesa, una educación más estricta bajo mi punto de vista y según los métodos educativos que he estudiado en España en la etapa de infantil hay una inmensa diferencia (Montessori, Decroly, etc.).

No consideran importante el tema del juego libre, ya que no defienden estos métodos, sino que solo lo practican si ven al alumnado agobiado o no concentrado en la tarea ya que no consideran productivo seguir con ella. En cambio, bajo mi punto de vista considero el juego libre una forma de autoaprendizaje, en la que los niños/as estimulan su creatividad e imaginación, y no solo eso sino también la socialización, integración y cooperación imprescindible en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

En cambio sus rutinas son dejar al alumnado decidir por que tarea empezar asignándoles un tiempo para tener terminado todas ellas pero por lo demás dejarles ser autónomos y autodidactas. Según lo que he aprendido en España, el hábito de rutina del niño es completamente diferente por lo que yo diría que es siempre repetir las mismas acciones, sería una costumbre o hábito adquirido aunque luego también las desarrollen de manera autónoma, poniendo el mismo ejemplo que en la entrevista empezaríamos con una tarea y luego otra, eso sería bajo mi punto de vista el término de rutina.

El tema de los deberes en casa también me ha parecido impresionante, ya que en España en la etapa de primaria es una cosa abismal, las tareas que el niño lleva a casa, en cambio en Holanda se centran en trabajar dentro del aula y no mandan deberes, solo en ocasiones espontaneas (6 veces en el caso de mi entrevista).

Todo ello me pone en duda cuál de los sistemas educativos esta mejor centrado, si luego los niños salen mejor preparados para la vida adulta, con más conocimientos adquiridos o recursos educativos en Holanda ¿habría que cambiar nuestras políticas educativas?, ¿Habría que crear un currículo nacional y trabajar en todas las CCAA por igual con el alumnado? o  ¿Deberíamos establecer estándares de calidad más altos que con los que se trabaja en infantil o primaria?

África Fdez. Herranz
Segundo de Educación Infantil

viernes, 20 de marzo de 2015

¿Cómo será la educación del futuro?

   
Entrevista de Educación 3.0 al profesor Ricardo Fernández Muñoz de la Facultad de Educación de Toledo (UCLM)

      ¿Cómo se debería educar hoy a los ciudadanos de mañana?

Al comienzo de este siglo, en una entrevista[1] bajo el título: "En el siglo XXI el aprendizaje se ha convertido en un reto de por vida", apuntaba algunos cambios en relación a la educación y al potencial de las nuevas tecnologías. Hoy sigo convencido de que la llave de la educación viene de la mano de la formación permanente y dicha necesidad nos lleva a buscar nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje en los diferentes niveles educativos que nos permitan preparar a los ciudadanos del mañana con perspectiva de futuro para dar la mejor respuesta a la sociedad y a las necesidades individuales.

Si como decían Confucio y también Benjamín Franklin: “si me lo dices lo olvido, si me lo enseñas lo recuerdo y si me dejas que lo haga lo aprendo”, esto nos lleva a pensar que la mejor manera de prepararnos ante los nuevos retos que afronta nuestra sociedad, pasa por el desarrollo de una pedagogía activa donde la participación y el compromiso de la persona que aprende es esencial. En este sentido nos hemos de replantear el modelo de enseñanza-aprendizaje que desde la escuela, el instituto, la universidad,… debemos ofrecer, donde el alumno que aprende debiera ser el verdadero protagonista. Para conseguir este propósito, los educadores deberíamos sentirnos cómplices con nuestros estudiantes en este proceso de aprender a aprender de manera colaborativa.

En este sentido las tecnologías emergentes de la información y la comunicación que la sociedad del siglo en que vivimos desarrolla, pueden ser buenas aliadas para dicha transformación. No obstante hemos de entender que si bien las TIC son instrumentos y recursos potentes que están omnipresentes en nuestra sociedad, sin embargo no garantizan por sí mismas  la innovación y el cambio educativo. Y eso debería estar presente tanto en aquellos que consideran las TIC como la panacea universal que resolverá los problemas educativos, como quienes ven en la tecnología la antesala del infierno y ponen todo tipo de trabas a su incorporación en los procesos educativos. Y es que las TIC están siempre supeditadas al buen hacer de los profesionales que se ocupan de atender los procesos de enseñanza y aprendizaje en los contextos educativos. Por tanto, si pretendemos innovar y mejorar en educación, se deberá contar con la colaboración de los profesionales de la docencia, con su formación y experiencia. Quizá se trate más de un cambio metodológico profundo más que tecnológico lo que realmente tenga mayor alcance en nuestros espacios educativos y en esto los docentes tenemos un gran compromiso al que debemos dar una respuesta eficaz.


-          ¿Cuáles serán los principales cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los próximos (20) años? (y me refiero tanto a la personalización de la educación, mayor protagonismo del alumnado, desarrollo de las inteligencias múltiples/inteligencia emocional, cambios en el sistema de evaluación/autoevaluación, uso de plataformas…)

o   ¿Serán los ‘mismos’ cambios para la educación no universitaria / educación universitaria? (¿En qué aspectos deben mejorar las universidades?)

Ante el nuevo escenario educativo y los nuevos retos a los que nos enfrentamos, es evidente que no podemos seguir formando a las generaciones del mañana con las herramientas que formaron parte de nuestro pasado, las oportunidades que ofrecen las TIC nos han permitido romper con las barreras históricas de espacio y tiempo, de tal forma que hoy es posible en cualquier momento y lugar desarrollar un espacio de intercambio de conocimiento y aprendizaje y esto deberá promoverse desde los diversos niveles educativos.

En el contexto de la Universidad, donde la formación se orienta al logro de competencias y al aprendizaje autónomo del estudiante, la incorporación e integración de las TIC, en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), supone un gran desafío. En los últimos años numerosas universidades con marcado carácter presencial han puesto en práctica experiencias de docencia que combinan actividades en aulas físicas con otras a través de las aulas virtuales. La creación de campus virtuales para la docencia universitaria está favoreciendo el desarrollo de procesos de enseñanza aprendizaje auxiliados por los recursos que ofrecen las TIC. En la Universidad de Castilla-La Mancha desde hace más de una década venimos desarrollando nuestras asignaturas con el auxilio de plataformas virtuales para la docencia que disponemos en Moodle y esto nos permite ofrecer un modelo híbrido (blended learning) que añade a la enseñanza presencial todas las ventajas y posibilidades que la enseñanza a distancia permite mediante el uso de TIC.

En el último informe Horizon 2014 [2] en educación superior al tiempo que se analizan los obstáculos existentes para la generalización del uso de las tecnologías en la Enseñanza Universitaria, se presentan algunas tendencias, retos y tecnologías emergentes en los próximos cinco años que nos sitúan ante un nuevo paradigma en educación superior por el que ya estamos transitando.
  
-          ¿Uno de los principales cambios vendrá de mano de los contenidos? (me refiero al hecho de que las editoriales ya no tienen la hegemonía,  la proliferación de contenidos creados por docentes, padres, el propio alumnado… la renovación de los libros de texto papel versus digital, la aparición de plataformas donde los usuarios pueden crear libros de texto a medida…)

Dado que el modelo de enseñanza tradicional ha entrado en crisis y que de una cultura oral e impresa hemos pasado a una cultura digital donde más allá de los libros de texto podemos acceder al conocimiento a través de otros entornos variados y multimedia, el aula de clase se viene a transformar en un auténtico centro de recursos para el aprendizaje y la investigación, donde conviven libros y tecnología digital.

Comprobamos como el sector de contenidos digitales está creciendo exponencialmente en los últimos años, basta consultar los últimos informes [3]sobre esta nueva realidad que el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (ONTSI) nos ofrece.

Castilla-La Mancha es pionera desde el pasado curso escolar en la puesta en marcha del plan escuela extendida: mochila digital [4] , que hace posible impartir enseñanzas en los centros educativos de  la comunidad autónoma sin libros ni tizas, se trata de un modelo de enseñanza digital que está transformando sensiblemente los procesos educativos que se llevan a cabo en las aulas escolares de tercero a sexto de primaria y de secundaria de la región.

Para conocer algunas novedades de este plan se puede acceder a: http://centroformacionprofesorado.castillalamancha.es/pt/cultura-digital-v2

Algunos profesionales en el ámbito de la tecnología educativa nos preguntamos si esta nueva concepción responde realmente a innovaciones educativas o a intereses comerciales, así el profesor Manuel Area [5]defendía su postura a principios de la década en su blog[6]  , posición que comparto, sobre una escuela actual y de futuro como espacio social en el que convivan los libros con las tecnologías digitales y donde el alumnado deberá estar formado para emplear indistintamente los recursos impresos y digitales, dejando de lado una metodología de enseñanza basada de manera casi exclusiva en el uso de los libros de texto.

Hacer copartícipe a la comunidad educativa en la construcción y transferencia del saber, aprendiendo a conocer, hacer, ser y convivir, es uno de los principales retos del actual sistema educativo. Ante la hegemonía de las editoriales en la elaboración de los contenidos curriculares en los diferentes niveles educativos nos encontramos ante una nueva realidad en la que las tecnologías emergentes ofrecen la posibilidad de construir de manera creativa entornos digitales de aprendizaje con los propios agentes y recursos que intervienen en el proceso educativo.



Miradas contrapuestas para comprender la formación continua del profesorado


jueves, 19 de marzo de 2015

Debate: modelo de fortalecimiento TIC en instituciones educativas y claves para desarrollarlo con éxito

Entre el 19 y 20 de marzo de 2015 se realizará en Colombia una nueva edición del Simposio ‘Las Sociedades ante el Reto Digital', organizado por la Universidad del Norte. Analizamos uno de sus temas centrales a través de la opinión de siete especialistas iberoamericanos.
(@americalearning) El próximo 20 de marzo de 2015 se llevará a cabo la mesa de discusión ‘Modelo de fortalecimiento de las TIC en las Instituciones Educativas' del VIII Simposio ‘Las Sociedades ante el Reto Digital', con la moderación de Evaristo González Prieto (Institución Torre del Palau), y la participación de Fernando Iriarte (Universidad del Norte), Elias Said Hung (Universidad del Norte), Gabriel Román (Universidad Tecnológica de Cartagena) y Luis Enrique Mejía (Corporación Colombia Digital).
Convocamos a algunos de los especialistas que participarán de la sesión y a otros expertos españoles y latinoamericanos, con el objetivo de realizar un análisis preliminar de la cuestión, que establezca algunas bases de discusión para el debate presencial a realizarse en la ciudad de Barranquilla.
Elias Said Hung, director del Simposio ‘Las Sociedades ante el Reto Digital' y director del Observatorio de Educación-IESE de la Universidad del Norte (Colombia): Uno de los temas a ser tratados en una de las mesas de trabajo a realizarse en el VIII Simposio Las Sociedades ante el Reto Digital, es la necesidad de pensar y establecer posiciones alrededor del tipo de modelo o modelos avocados al fortalecimiento de las TIC en los escenarios de enseñanza. Un aspecto que toca directamente en la aplicación de las diferentes políticas públicas, puestas en marcha en nuestros países, a nivel estatal, regional y local.
Muchos de nuestros países han venido avanzado en el proceso de inclusión tecnológica en el aula. Hecho que amerita generar espacios que ayuden a trascender las estrategias aplicadas hasta la fecha, más orientadas al fortalecimiento de la infraestructura y la formación técnica de los actores educativos (directivos, docentes y estudiantes); para pasar a un nuevo estado de evolución de las políticas y programas, más orientado al aumento de los niveles de aprovechamiento de estos en las actividades formativas y de enseñanza, liderados por dichos actores, para la adquisición de niveles de pensamiento superior a los dispuestos a la fecha a nivel social.
Por tanto, debatir sobre los Modelos de fortalecimiento de las TIC, además de resultar actual, pertinente y necesario, lo que busca es contribuir a la promoción de espacios donde nuestras sociedades y sus Estados, sean capaces de formar una nueva generación de docentes y estudiantes, plenamente competentes y capaces de afrontar, exitosamente, las diferentes potencialidades que traen las TIC implícitas. En especial, en todo lo que concierne a la promoción de nuevos contextos de desarrollo social, productivo, cultural y personal de nuestros ciudadanos.
Ricardo Fernández Muñoz, profesor Titular de la Facultad de Educación de Toledo en la Universidad de Castilla-La Mancha (España): Considero que una de las claves fundamentales para el fortalecimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las instituciones educativas reside en promover la formación del profesorado en el uso de las TIC a través  de cursos ofertados por la propia institución de manera contextualizada y orientados a su desarrollo profesional, donde la participación y el intercambio entre compañeros de trabajo mediante seminarios permanentes (no actuaciones esporádicas y aisladas) o en la modalidad de talleres, cursos on-line,… permita desarrollar actividades centradas en la interacción, el trabajo colaborativo y el autoaprendizaje de aplicaciones de las TIC para la docencia, la innovación y el cambio metodológico.
En la promoción de las competencias profesionales para la docencia el modelo TPACK (Technological Pedagogical Content Knowledge) introducido por Shulman (1986) y Mishra & Koehler (2006, 2008), nos permite explicar el conocimiento y las habilidades que precisan los docentes para una correcta integración de las tecnologías de la información y la comunicación en su ámbito de trabajo.
Los conocimientos fundamentales que integra el modelo TPACK son: conocimiento tecnológico, pedagógico y del contenido. De un lado se trata de promover la capacidad de aprender y adaptarse mediante el uso de tecnologías (TK), dominar las estrategias y métodos de enseñanza-aprendizaje (PK) y conocer en profundidad las teorías y procedimientos de un campo determinado (CK).
Siguiendo esta orientación los docentes serán capaces de  seleccionar, utilizar, diseñar y producir recursos orientados al aprendizaje de los alumnos y a la generación de nuevo conocimiento y formas de proceder, y así lograr que el aula se convierta en un laboratorio desde el cual el alumno/a asuma su protagonismo y responsabilidad en su propia formación.
Referencias:
- MISHRA, P. & KOEHLER M. J. (2006). Technological pedagogical content knowledge: a framework for teacher knowlege. Inteachers college record, 108 (6), 1017-1054.
- MISHRA, P. & KOEHLER M. J. (2008). "Introducing TPcK" en Handbook of Technological Pedagogical Content Knowledge (TPCK) for Educators. Disponible en: http://www.mendeley.com/research/what-is-technological-pedagogical-content-knowledge-tpack/
- SHULMAN, L. (1986). "Those who understand: Knowledge growth in teaching". Educational Researcher, 15 (2), 4-14.

Jorge Valencia Cobos, coordinador del área de investigación del Observatorio de Educación de la Universidad del Norte (Colombia): En Colombia se ha experimentado con diferentes modelos de integración curricular de las TIC  a los procesos de enseñanza-aprendizaje, es así como encontramos experiencias a nivel local o nacional en la implementación de modelos con una alto nivel de sofisticación y fundamentación teórica y metodológica como Mitic@, Modelo 1:1, TPCK Aldea Educativa, entre otros.
Cada una de estas iniciativas ha estado motivada en su momento por factores contextuales, técnicos, sociales o de política educativa, por lo cual se puede inferir que han tratado de responder a las necesidades del entorno educativo y al momento histórico en el cual se han desarrollado.
Sin embargo, los resultados en diferentes mediciones de los resultados de los aprendizajes a nivel nacional y local, aun en donde se ha hecho intensivo el aumento de la dotación tecnológica e implementación de programas de integración curricular de las TIC, parecen avanzar muy lentamente o estar estancados.
En este contexto, cabe preguntarse:
  • ¿Qué sucede cuando las TIC entran en las escuelas?
  • ¿Cuáles son las causas de la resistencia de los docentes a integrar estas tecnologías en su práctica?
  • ¿Cómo implementar exitosamente estrategias de incorporación escolar de las TIC en un determinado contexto nacional, regional o local?
Todos estos interrogantes en mayor o menor medida son abordadas de forma estructural por los modelos anteriormente mencionados.
En este orden de ideas, el mejor modelo de integración de las TIC a los procesos académicos es el que da una mejor respuesta a las necesidades enseñar y aprender de estudiantes y docentes; y permite dinamizar la mediación entre la escuela y su entorno. Por tanto la decisión sobre qué modelo es el más acorde con los principios de las escuelas o incluso la construcción de un modelo propio es una decisión de ámbito pedagógico, que debe partir de una reflexión profunda de las prácticas curriculares por parte de todos los actores que convergen en la institución educativa.

En este sentido, todos los modelos son potencialmente buenas herramientas de desarrollo educativo, sin embargo, solo serán efectivos en la medida que se alienen con la visión, prácticas y necesidades de cada escenario de enseñanza-aprendizaje, de tal forma que los elementos de juicio sobre la pertinencia de su implementación se encuentran inequívocamente al interior de 
Gabriela Bergomás, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Rios (Argentina): La capacitación docente es un eje fundamental, pero lo importante es como se implementa. No sirve trabajar con estructuras verticales sino propuestas participativas con un fuerte énfasis en la producción de los propios mensajes. Es importante conocer las lógicas y características de los distintos lenguajes para poder comunicar mejor... y aportar al proceso de construcción de conocimiento.
Gabriel Román Meléndez, director de Docencia de la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) y director del Observatorio de Educación de Cartagena: La integración curricular de las TIC a través de un modelo implica el uso de éstas para lograr un propósito en el aprender a través de didácticas, teniendo en cuenta las intenciones educativas.

Dicho de otra forma un modelo de integración curricular apoyado en TIC hace énfasis en el aprender, orientando el proceso de aprender a través de las didácticas, donde los estudiantes aprenden seleccionando y procesando información para construir nuevos conocimientos apoyado en el aprendizaje basado en problemas, colaborativo y cooperativo.
Por otra parte el profesor se convierte en un orientador, facilitador, conocedor, socializador  del proceso, en una sola palabra en un motivador del proceso apoyándose en las TIC., creando actividades y contenidos educativos en el currículo.
Adicional es necesario que cada institución educativa desde su  modelo pedagógico, maneje una combinación de actividades de aprendizaje centradas en el estudiante y en el trabajo de grupos a partir de los fundamentos del aprendizaje colaborativo y cooperativo, donde se diferencie la existencia de modelo educativo innovador diferente al tradicional.
Evaristo Gonzales Prieto, director del Instituto Torre del Palau de Terrassa (España): Desde mi punto de vista, el modelo de fortalecimiento de las TIC en una IE se basa en una serie de aspectos clave, entre otros: compromiso por parte del profesorado en un proyecto común, basado en el uso de la tecnología al servicio de la pedagogía (la clave es el convencimiento de los docentes, formación y autoformación, un equipo directivo activo, empático y comprometido); políticas educativas realistas y posibles que potencien la sociedad de la información y del conocimiento (Ministerios y autoridades); políticas sociales para evitar la brecha digital entre quienes tienen recursos para acceder a los dispositivos y quienes carecen de ellos, incluido el acceso a Internet (becas, ayudas, subvenciones); implicación del alumnado para que "aprendan haciendo" y que ayuden a sus familias a participar en los progresos y valores que están "detrás y más allá" de las lecturas de los avances tecnológicos.
Fernando Iriarte, docente e investigador del Departamento de Educación de la Universidad del Norte (Colombia): Recomendaría modelos que superen los paradigmas de un aprendizaje sobre las TIC o un aprendizaje de las TIC y se centren en un aprendizaje con las TIC. El apoyo que las tecnologías deben brindar al aprendizaje no es el de intentar la instrucción de los estudiantes, sino el de servir de herramientas de construcción del conocimiento, para que los estudiantes aprendan con ellas y no de ellas. Modelos que respondan al contexto de las instituciones, tengan coherencia interna y contemplen mecanismos de autorregulación. Modelos que busquen la "invisibilidad" de las TIC en el sentido de que termine siendo tan amigable y tan natural su incorporación y apropiación por parte de los alumnos y de los profesores, que pierdan el protagonismo que hoy tienen y aumenten su eficacia en los procesos de enseñanza aprendizaje.

jueves, 12 de marzo de 2015

Entrevista: “Los centros educativos aún no han traspasado la frontera de un uso intensivo de tecnologías”

ENTREVISTAS
“Los centros educativos aún no han traspasado la frontera de un uso intensivo de tecnologías”
¿Cuáles son los factores asociados al uso de las TIC en el aula? ¿Cuáles son los principales obstáculos para el uso de las TIC en el salón de clases y cómo pueden superarse? Tecnologías más implementadas y la incorporación del blended learning en el proceso educativo escolar. Entrevista a Begoña Rivas.

(@americalearning) La octava edición del Simposio ‘Las Sociedades Ante el Reto Digital’, a realizarse en la Universidad del Norte el 19 y 20 de marzo del 2015, presenta en su programa la mesa de trabajo ‘Factores asociados al uso de las TIC en el aula’, que contará con la presencia de ponentes de Colombia, España, Argentina y Brasil. Conversamos con una de sus participantes, Begoña Rivas, quien es miembro del Grupo de Investigación CIBERIMAGINARIO de la Universidad de Castilla la Mancha 

¿Cuáles son los factores asociados al uso de las TIC en el aula?
Begoña Rivas (Universidad de Castilla La Mancha): Cabe reseñar el desarrollo de destrezas y habilidades relacionadas con las competencias de Tratamiento de la Información y la Competencia Digital y de Aprender a Aprender, ya que de sus definiciones  puede extraerse  que el estudiante “utiliza las TIC para informarse, aprender y comunicarse” y “afronta nuevos retos de aprendizaje”.

¿Qué mejores prácticas asociadas al uso de las TIC en el aula podría recomendar?
Recientemente se ha llevado a cabo una práctica docente desde el ángulo de la educación horizontal. Egresados que imparten talleres sobre herramientas digitales a estudiantes de nuevo ingreso aportando su bagaje experiencial y  los posibles usos didácticos de las mismas.


¿Cuáles son los principales obstáculos para el uso de las TIC en el aula y cómo pueden superarse?
Una adecuada formación docente como modelo de aprendizaje vicario. Es imposible transmitir el placer por las TIC si éstas no se utilizan. Una solución factible sería impartir cursos de formación para formadores.

¿Nos podría mencionar cuáles son las tecnologías más implementadas actualmente en el aula?
Creaciones de bitácoras digitales (blogs) o páginas web como portafolio de aprendizaje, presentaciones de trabajos en Power Point, elaboración de Microsite para experiencias de aula.
Los centros educativos, aún no han traspasado la frontera de un uso intensivo de tecnologías, bien por miedo, desconocimiento, presupuesto o política educativa. Por el contrario nos encontramos con un uso masivo de las tecnologías a nivel personal, ya sea para ocio o para el aprendizaje.

¿Qué opina sobre la incorporación del blended learning en el proceso educativo escolar, con el fin de extender la experiencia de aprendizaje?
Bajo la perspectiva de madre y de estudiante de la modalidad blended learning, creo  es una opción adaptada a los tiempos actuales donde  el aprendiz  administra su tiempo y su espacio y cuenta en todo momento con la guía de su mentor  y el apoyo de sus iguales. Pienso que en un futuro próximo tendrá una mayor presencia este tipo de aprendizaje al que añadiría también  Hybrid Learning con aulas conectadas.