Se conoce como un trastorno especifico en la lectura que afecta a la  comprensión de los textos leídos, esto se puede detectar a la hora de practicar  la lectura, que se conoce como un proceso  sumamente complejo que consiste en la comprensión del significado global de un  texto y que tiene lugar a través de distintos niveles de procesamiento:  reconocimiento de letras, transformación de letras en sonidos, agrupamiento de  letras en sílabas, reconocimiento de palabras, codificación de proposiciones y  comprensión del texto.    
Conviene detectarlo a edades tempranas ya que nos facilita ayudar a  estos niños lo antes posible. Para poder detectarlo debemos conocer  unos niveles por los que se va pasando cuando se aprende a leer. Nuestra  profesión de docente, nos da la oportunidad de poder detectarlo a tiempo y  ofrecerles a los niños materiales didácticos que les hagan mejorar este  trastorno al igual que a las familias, a las que debemos informarles de los  diferentes materiales o recursos que podemos utilizar, para que el niño pueda trabajar en casa y en la escuela.
Lo materiales didácticos son fáciles de usar tanto para los  niños, como para los docentes y las familias, son herramientas que se pueden  conseguir con facilidad o se pueden realizar a mano, también hay recursos tecnológicos  que los niños pueden usar como es El método Griffin, es un programa de  entrenamiento que busca mejorar la habilidad lectora de los niños con dificultades  para leer de forma correcta y fluida, para aumentar su rendimiento y  permitirles aprovechar toda su capacidad intelectual. 
 Uno de los recursos que es importante destacar, es la  Ruleta de la conciencia fonológica ya que debemos potenciar la  conciencia fonológica de los niños. Este recurso es fácil de usar ya que es  manipulativo y motivador.
Uno de los recursos que es importante destacar, es la  Ruleta de la conciencia fonológica ya que debemos potenciar la  conciencia fonológica de los niños. Este recurso es fácil de usar ya que es  manipulativo y motivador.
Respecto a mi opinión, creo que esto no debería ser un problema para las familias cuando reciban la noticia. ni para los docentes cuando lo detecten en un niño, y mucho menos para el niño que lo sufra, ya que podemos disfrutar de una gran variedad de recursos que van hacer que el niño pueda leer y comprender las lecturas sin ningún problema, subiendo su autoestima, cuando compruebe que puede alcanzar lo que le proponen respecto a la lectura.
Jennifer Oliva Barrios 
2ºB Magisterio Primaria
 

 
 











