domingo, 10 de mayo de 2020

LA IMPORTANCIA DE LAS TIC


Las TIC han avanzado en estos últimos años de manera considerable, ya que a día de hoy son fundamentales en nuestro día a día.

Cada vez se introducen más en las escuelas, son un refuerzo al aprendizaje y han resultado un elemento muy motivador para los niños y niñas ya que al aprender de forma más divertida y entretenida hará que quieran jugar y eso conlleva al aprendizaje de conocimientos. Además, para ellos los vídeos, canciones y ejercicios a través de la pantalla digital les resultan elementos de gran interés.

El alumno se vuelve más autónomo en la realización de las tareas, y desarrolla la creatividad. Se fomenta la cooperación teniendo la posibilidad de poder realizar trabajos en común.

Gracias a ellas, pueden estar en contacto la familia-escuela en el caso de que haya algún problema con su hijo, o alguna duda que haya que resolver, a través del correo electrónico, el programa papás 2.0 o bien la página del colegio que les permite estar al día de todas las noticias que publiquen los profesores. A su vez, permite la comunicación rápida entre alumno-profesor, para resolver alguna cuestión. Es necesario que el profesor este formado en cuanto a los conocimientos para el uso de estas.

Son muy importantes ya que el claro ejemplo lo estamos viviendo ahora que estamos confinados, y gracias a las TIC podemos dar clases online a través de la aplicación teams, seguir con nuestro ritmo de clase, exponiendo, examinándonos…y también nos permiten estar conectados con nuestros familiares y con nuestros amigos a través de las diferentes apps o mediante videollamadas, sin que perdamos el contacto y aunque les tengamos lejos gracias a las facilidades que nos ofrecen los sentimos muy cerca.


Miriam González Plaza
2º Magisterio Infantil

Breve historia de las personas con discapacidad. De la opresión a la lucha por sus derechos



Valencia, Luciano Andrés; "Breve historia de las personas con discapacidad. De la opresión a la lucha por sus derechos", Mauritius, OmmniScriptum Publishing, Ediciones Académicas Españolas, 2018, 92 pp.

Por Sabrina Debora Villanueva.
  


    "Nada sobre nosotros sin nosotros". Este es el lema que  cita el autor en la sinopsis y más profundamente en el capítulo seis.  Sintetiza de manera clara y concisa la concepción que las personas con discapacidad demandan,  en cuanto a igualdad de derechos, oportunidades y consideración del otro como un ser humano capaz de llevar a cabo los objetivos que se propongan, sin por ello resultar subestimados ni discriminados.

      Desde la introducción, se realiza un breve e interesante recorrido histórico de las situaciones vivenciadas por las personas con discapacidad. Comenzando con una conceptualización del término discapacidad y sus diferentes acepciones a través de distintas épocas, sirve como una guía aclaratoria del este término que ha ido atravesando diferentes fases en torno a los cambios históricos a nivel mundial, los nuevos conocimientos y desarrollos científicos efectuados en las dimensiones sociales y de salud y la amplitud de experiencias tanto fisiológicas como psicológicas.

      El cuerpo de esta obra, dividida en siete capítulos proponen una descripción relevante de los acontecimientos históricos que han provocado un impacto directo en la cuestión de la discapacidad y la concepción de la persona según cada periodo histórico y/o paradigma vigente.
Asimismo, la obra cuenta con cuatro recuadros contenidos en los capítulos tres, cuatro, cinco y seis, donde se pueden apreciar desarrollos más específicos y detallados de temáticas tales como:
-          El mito de la "liberación de los locos", relacionado con la Revolución  Francesa y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
-          La "Eugenesia", surgimiento, la aplicación de políticas en distintos países y regiones del mundo y su cuestionamiento tras la Segunda Guerra Mundial.
-          Las "Políticas sociales y Discapacidad en la Unión Soviética desde la Revolución Socialista de 1917 hasta 1936.
-          Y por último "Las Reformas de la Salud Mental" en consonancia con la definición del concepto de salud en 1953 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus diferentes facetas, analizadas a partir de las distintas declaraciones de Organismos Mundiales de Salud y Derechos Humanos.
      Volviendo al desarrollo de los capítulos, cabe desatacar el gran trabajo de selección y síntesis de los acontecimientos destacados a través de la historia en relación de la discapacidad.
      El capítulo 1, introduce al lector en las primeras experiencias durante la prehistoria y la antigüedad de los cuales se tienen registros históricos, en las civilizaciones, asiáticas, americanas, africanas, antigua China, la sociedad hebrea, el antiguo Egipto, por mencionar solo algunas.
      El capítulo dos, realiza un recorrido por la Edad Media, desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476, hasta la toma de Constantinopla a mano de los otomanos en 1453.
      El capítulo tres trata sobre los cambios surgidos en la modernidad, con la invasión y conquista del continente americano y la reforma protestante.
      En el capítulo cuatro, se puede conocer la concepción de discapacidad durante la llamada sociedad industrial desde 1780, con el surgimiento de la Revolución Industrial y el sistema económico capitalista, donde el autor trabaja con citas clásicas y relevantes de autores como Engels y Marx.
      Ya adentrados en el 1900, el capítulo cinco describe el Paradigma de la Rehabilitación, tomando como eje primordial la Primera Guerra Mundial y el Estado de Bienestar.
      El capítulo seis desarrolla los movimientos sociales de personas con discapacidad a partir de la década de 1970, considerando el trabajo llevado a cabo por activistas como Alan Reich, Kathryn McGee, Ed Roberts, John Tyler, Diana Braun- Conour Kathy y Gabriela Brimmer; llegando por último con la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad" de las Naciones Unidas (UN) en 2006.
     Cerrando el recorrido histórico que propone el autor, el capítulo siete desarrolla la discapacidad en el neoliberalismo, planteando experiencias y estadísticas interesantes hasta la crisis económica de 2008.
      En las consideraciones finales, se realiza un repaso por los distintos momentos históricos analizados, divididos en este caso en cuatro momentos específicos que reúnen los hechos más destacados en torno al tratamiento de la discapacidad.
      Finalmente, a modo de anexo, el autor ofrece material interesante sobre Eugenesia y test mentales: aplicación en  Estados Unidos y Argentina en la primera mitad del siglo XX, pasando por su origen, aplicación, el caso argentino y las respectivas consideraciones generales de este apartado.
      Esta obra facilita claridad al lector para el conocimiento de las generalidades históricas más relevantes sobre la discapacidad a nivel mundial, material obligado no solo para los especialistas en la temática, sino para el trabajo con estudiantes, organizaciones sin fines de lucro, capacitación de la ciudadanía en general, docentes y profesionales de la salud, entre otros.


 Acerca del autor:
   Luciano Andrés Valencia es un escritor argentino, nacido en 1984. A los 16 años uno de sus cuentos obtuvo dos distinciones en el Premio Juvenil ExpresArte. Desde entonces sus cuentos, poemas y ensayos han obtenido premios en diferentes concursos literarios. Autor de La Transformación Interrumpida (2009), seleccionado en Certamen 2007/2008 del Fondo Editorial Pampeano, y Páginas Socialistas (2013). Entre sus obras colectivas y antologías en las que participó se encuentran: Poemas Vivos (2005), La narrativa folklórica como proceso social y cultural (2006), Historia de La Pampa (2008 y 2014), declarada de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de la provincia de La Pampa (resolución 83/03), En la remota orilla del recuerdo (2010), Un Quijote en La Pampa (2011), seleccionada en Certamen 2010 del Fondo Editorial Pampeano, Magia registrada (2013), Cuentos bajo el portal azul (2014), Sucedió bajo la luna (2016), Cien años del Genocidio Armenio: un siglo de silencio (2016), Cuentos obstinados (2018) y Aurora de cuentos (2020). Publica artículos y textos literarios en revistas y medios alternativos de Argentina y el extranjero.

Características de un tutor/a de Educación Infantil

Tras haberme adentrado en el trabajo de equipo sobre el tutor en Educación Infantil, es muy importante destacar la importancia que tienen las tutorías, para mantener informados a los padres de todo lo que sucede en el colegio y para una buena relación entre familia, escuela y alumno.
Por lo que me gustaría reseñar algunas características que debe tener un buen tutor de Educación Infantil.
-Un tutor debe tener pasión y vocación por su trabajo. El amor por los niños es muy importante, y para el niño la figura del tutor va a ser su referente en todos los aspectos.
-Un buen tutor debe tener paciencia, tiene que ser creativo para poder fomentar la imaginación del niño, al igual que ser flexible en todo momento. Tiene que ser empático, tiene que tener capacidad de liderazgo y sobre todo tener una buena capacidad de escucha. Debe tener estas cualidades, para desarrollar las capacidades físicas y mentales del niño y para que estos desarrollen su máximo talento. Tenemos que ser pacientes y aceptar a todos los niños que tengamos en el aula.
Lo más importante de un tutor, es que averigüe si el niño tiene problemas como enfermedades físicas, psíquicas, problemas sociales. Averiguar sobre su entorno familiar, y investigar sus datos académicos previamente, para ver su desarrollo y evolución.
Para terminar, hay que hacer sentir al niño agusto, que el niño vea que puede confiar en ti. Por lo tanto, tenemos que mantener un buen clima y tener una buena relación en el aula.

Sergio, Vega Fernández.
2º Magisterio de Educación Infantil.

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ESTUDIOS?

En este artículo analizaremos cual es la consecuencia real de tener diferentes tipos de estudios en España a la hora de incorporarse al ámbito laboral. 

En primer lugar, hemos de tener en cuenta que formarse en un campo determinado siempre será positivo, puesto que de forma genérica aumenta las posibilidades de encontrar empleo. Si bien esta afirmación es correcta, no todo el mundo debe cursar estudios universitarios por ser la rama de cualificación más alta. A continuación vamos a ver que nos dicen las estadísticas de empleo con diferentes titulaciones es nuestro país.

La tasa de paro entre las personas con estudios superiores se sitúa en el 8,67%, lo que nos indica de manera genérica que el hecho de continuar nuestra etapa formativa cursando estudios superiores es eficaz a la hora de encontrar trabajo en años posteriores.

Además, la tasa de paro de los trabajadores que no cursaron estudios es del 43,72%, la de aquellos que terminaron educación primaria es del 27,77%, y la de los que se quedaron en la educación secundaria con orientación profesional se sitúa en un 15,40%.

Como podemos ver, a medida que aumenta el nivel de estudios, la probabilidad de encontrar empleo es mayor. Esto ocurre por el hecho de que se entiende que un trabajador en posesión de titulación tiene mayores conocimientos que otro que no tiene estos títulos es posesión.

A la luz de estos datos, podemos pensar que estudiar es la mejor de las opciones para encontrar empleo, pero… ¿es la mejor opción para encontrar el empleo que buscamos?

El 64% de los trabajadores empleados lo hacen en un trabajo que no requiere la titulación que estos acreditan. A causa de ello, concluimos que la mayoría de los trabajadores encuentra un empleo que no es el que desean o para el que están cualificados. Esto es debido a que son contratados por sus títulos en posesión, ya que, a mayor cualificación, mayor es la distinción del resto de aspirantes al empleo en cuestión. Este fenómeno, es aquel al que llamamos sobrecualificación, o más comúnmente "titulitis". Podríamos describir el fenómeno brevemente como la valoración de los títulos obtenidos como si fueran la única garantía de conocimientos de dicha persona.

Por ello, si aunamos la información obtenida hasta el momento, llegamos a la conclusión de que cursar estudios superiores facilita el acceso a un puesto de trabajo, pero no nos da la garantía de que dicho empleo tenga relación con los estudios que hemos cursado.

Para finalizar, vamos a dar una respuesta a la pregunta que planteábamos al principio de este artículo: ¿para que sirven los estudios? Sirven para tener una mayor probabilidad de encontrar un empleo en el futuro, aunque en nuestro país, aún así hay una alta probabilidad de que accedamos a él por nuestra cualificación, pero no para desempeñar las funciones que esperamos debido a nuestra sobrecualificación.

Jesús Herenas Moreno 
Educación primaria 2ªA

LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA

El pasado martes, junto con mis compañeras de grupo elegimos este tema para exponerlo durante nuestra clase de  "Educación y Sociedad", fue un tema que al principio nos pareció de lo más interesante, pero a medida que íbamos trabajando sobre ello despertó en nosotras mucha más curiosidad.

En nuestro trabajo incluimos la aportación de un padre con un niño con necesidades educativas, una profesora de infantil y la madre de una alumna del grupo, para conocer cuál era su opinión sobre este tema.


Desde mi punto de vista la aportación que me pareció más interesante fue la de ese padre con un niño con necesidades educativas, ya que considero que aportó tanto a la clase como a nosotras mismas otra manera de ver la participación de los padres, básicamente mirarlo desde otro enfoque. Debido a que su hijo tiene estas necesidades nos planteó lo importante que es la participación de las familias en la educación de estos niños, y principalmente nos lo resumió en tres aspectos;

    • Aceptar las necesidades de los hijos.
    • Participar junto con los centros.
    • Formarse e informarse sobre como fomentar y ayudar a sus hijos.
En conclusión me pareció muy importante la participación de este padre en nuestra presentación debido a que estamos acostumbrados a escuchar únicamente las experiencias en los centros ordinarios, por lo que debemos tener en cuenta que en nuestro futuro como docentes, en mi caso, es importante también dar apoyo y apoyarnos en las familias de estos niños y que sin la colaboración de todas las partes no llegaremos a buen puerto, ya que considero que es algo primordial dentro de la educación de cualquier alumno.

Ángela Muela Vadillo
2º Magisterio de Educación Infantil.

Educación y Sociedad

La educación y sociedad son dos conceptos que se encuentran relacionados.
Por un lado la educación lleva a cabo una mejor sociedad y la sociedad también contribuye en la educación del individuo.
La educación depende  de la época, del entorno social y de la cultura, esta se lleva a cabo en la familia y en las escuelas. Se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios que provocan cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. También hay que decir que esta va cambiando constantemente ya que sino se quedaría obsoleta.
Es importante que la educación moral también se enseñe en los hogares, puesto que los valores no solo se deben aprender en clase pues de poco sirve, por ello también deben fomentarse en casa.
Debemos apuntar que los cambios sociales han influido en la mentalidad de los alumnos, se han producido grandes cambios en los centros educativos, la escuela es el reflejo de los cambios que se producen en nuestra sociedad. Las instituciones educativas se van adaptando a estos cambios.
Por tanto si existe una interacción entre educación y sociedad ya que la educación va cambiando según en la sociedad que nos encontremos.


Carmen Sánchez Hernández
 2ºB. Magisterio de Educación Primaria.     

LA INFLUENCIA DE LA SOCIEDAD EN LA EDUCACIÓN


Como ya dijo Aristóteles, el ser humano es un ser social por naturaleza, necesitamos de los otros para sobrevivir, pero ¿influye esto en la educación?
El colegio se ha convertido en un lugar de socialización para los niños, y es en el que pasan gran parte de su tiempo. La otra mayor parte del tiempo se pasa en el entorno familiar. Muchos autores han hablado sobre esto y han llegado a la conclusión de que el origen social y la sociedad en la que vivas influye en el rendimiento escolar y en la educación en general.
El primer grupo de socialización que una persona tiene es la familia, y como tal, influye en la educación. Es muy importante que la institución (el colegio) y la familia estén en un continuo contacto para dar la mejor educación posible. La necesidad de colaborar padres y maestros permitirá desarrollar e incrementar competencias en el individuo que favorezcan su integración y adaptación al medio de forma dinámica. La situación económica de las familias también tiene un papel en eso ya que si los padres pasan demasiado tiempo en el trabajo no tendrán tiempo de involucrarse en actividades escolares o extraescolares de sus hijos ocasionando un rezago escolar, falta de hábitos de trabajo e incluso inseguridad al interactuar en un entorno sociocultural. En relación con esto, las familias que tengan problemas como alcoholismo o violencia entre otros, desencadenarán un desinterés en el trabajo escolar, problemas de conducta y un bajo desempeño académico. En cuanto se de la unión entre familias y escuelas el niño comprenderá que su vida como escolar persigue los mismos fines que en el contexto familiar, es decir, en el desarrollo de su personalidad, la formación valórica y la adquisición de hábitos de trabajo sociales. (Arellano Márquez, y otros)
Durkheim fue el primero en decir que la sociedad participa en elegir los valores, las creencias o el comportamiento válido y permitido en la sociedad. Para él, la escuela tiene la función de integrar socialmente transmitiendo esos valores válidos socialmente. Esta función se fue ampliando y con el paso del tiempo, la escuela ha acabado asignando posiciones sociales.
Los cambios sociales son muy habituales. Hoy en día estamos sufriendo uno relacionado con los pilares educativos que son: la sociedad, la familia y las instituciones educativas. Otros cambios están relacionados con internet y las nuevas tecnologías y con los profesores, a los que se les está exigiendo que cumplan las funciones de los padres, por lo que transmiten valores que debería darse en el ámbito familiar. Otro problema relacionado con los profesores es que el alumnado ha perdido el respeto y han aumentado las agresiones a estos. (La influencia del medio en la Educación)

Bibliografía


Arellano Márquez, M., Contreras Moreira, G. A., Esparza Zapata, J. d., Huizar Sánchez, D. C., Ramírez Palomo, D. X., & Reyes Rivas, E. O. (s.f.). Importancia de la participación de los padres de familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La influencia del medio en la Educación. (s.f.). Obtenido de La influencia del medio en la Educación: http://ocw.umh.es/ciencias-sociales-y-juridicas/sociedad-familia-y-educacion/materiales-de-aprendizaje/unidad-2/unidad-2.pdf

Nieves Sevilla Romero
2 Educación Infantil

sábado, 9 de mayo de 2020

LAS TIC EN EL CONTEXTO ESCOLAR

Fuente de imagen
El tema que he decidido desarrollar es el de las TIC en el contexto escolar, y es que considero que es una situación cada día más presente en la educación de los niños, por lo que los docentes deben saber como utilizar los recursos para favorecer un mayor aprendizaje de los alumnos.

A lo largo del tiempo el uso de las TIC ha pasado de considerarse algo posiblemente beneficioso para los alumnos, a ser algo necesario actualmente y es que se ha demostrado que estas pueden tener varias ventajas en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno, ya que deja atrás una enseñanza tradicional y arcaica, que muchas veces no facilitaba mucho la enseñanza de los niños al no verlo como algo divertido, no querían estudiar y no retenían los conceptos que tenían que aprender, sin embargo con esta innovación en la educación por medio de las TIC se ha conseguido una educación más dinámica e interactiva a través de actividades digitales fomentando la participación de los alumnos, explicaciones de los temas a través de videos que los alumnos pueden considerar más divertidos que estudiar de un simple libro y posteriormente hacer actividades de este, pero estas no son las únicas ventajas de las TIC y es que aumentan la motivación, el interés, la cooperación y la iniciativa y creatividad entre los alumnos, además favorece la autonomía de los alumnos, pasando a ser ellos los protagonistas de su propio aprendizaje.
Incluso para los docentes tiene grandes ventajas ya que aumenta su satisfacción personal, la relación con los alumnos al establecer una interacción constante con ellos y al mantener su interés con actividades más dinámicas y divertidas para ellos.
Añadido a esto, debido a la presencia de las tecnologías que aumentan cada vez más con el paso del tiempo, es necesario que las escuelas ofrezcan a los alumnos una enseñanza y les preparen para un uso correcto de estas, mostrándolos como se tienen que utilizar, cual es su funcionamiento, y como hacer un uso correcto de este, ya que aunque las tecnologías tienen una gran cantidad de ventajas, existen ciertas partes negativas que los alumnos deben conocer y evitar para no tener problemas en un futuro, en relación a esto, actualmente está muy presente el tema del ciberbullying, es decir el acoso escolar mediante las redes sociales y es algo que los profesores deben frenar y enseñar a sus alumnos haciéndoles ver que es algo bastante grave que nunca deben realizar, ya que pueden hacer mucho daño a las personas, por esto, bajo mi punto de vista antes de establecer el uso de las tecnologías y el Internet en las escuelas se les tiene que enseñar a los alumno a hacer un uso correcto de esto y hacerles ver que conductas incorrectas pueden ocasionarles problemas bastantes graves.

Otro punto a tratar, es la formación de los profesores en el uso de las TIC ya que muchos de ellos no tienen una formación previa y no saben cómo introducir estos recursos en sus clases y en el aprendizaje que pretenden transmitir a sus alumnos, por lo que considero que es fundamental que previamente al uso de estos recursos se asegure que los docentes estén capacitados para su uso, mandándoles realizar cursos sobre el uso de las TIC en la escuela para poder exprimir al máximo estos recursos.

Sin embargo, a pesar de todas las ventajas que nos ofrecen estos recursos en el aprendizaje de nuestros alumnos, no todos los centros escolares tienen la capacidad de tenerlos en sus escuelas por no tener la suficiente economía, por lo que considero que se tendrían que establecer ayudas económicas para conseguir introducir las TIC en la escuela y conseguir desarrollar un aprendizaje muy novedoso y beneficioso para los alumnos.
Roberto Morán Arriero, 2ºA Primaria

Vivimos en la sociedad de la opinión y no en la sociedad del conocimiento


Según el artículo "Vivimos en la sociedad de la opinión y no en la sociedad del conocimiento (y la diferencia es importante) leído y comentado en clase la mayoría de las personas opinamos sin saber del tema, cuando deberíamos dar una opinión teniendo una idea sobre de lo que se está hablando.

El problema viene cuando la mayoría de la gente opina por opinar o piensa que lleva razón y tiene una verdad absoluta cuando en verdad esta verdad absoluta no existe.  Estas personas que no saben nada del tema y opinan por lo que el artículo puede llevar razón en que deberían opinar aquellas personas que saben del tema, a pesar de que la libertad de expresión está presente. Debido a esa libertad de expresión se puede opinar sin saber pero opinar sin saber es ignorancia. Una opinión propia es una opinión sobre tu verdad no sobre la verdad absoluta, nadie te puede cuestionar porque es tu verdad y se debe de respetar aunque  no todo el mundo estará de acuerdo con tu opinión.

Este artículo menciona al autor Aldous Huxley  con el libro un mundo feliz, predijeron lo que está ocurriendo actualmente en la vida social. Todos tenemos el derecho a opinar y a ser oídos.

Ahora nos ponemos a pensar…De verdad la información que tenemos cuando opinamos es porque nos hemos documentado en páginas oficiales porque nos interesa el tema que se trate o somos informados por la televisión, periódicos u otros medios de comunicación en los cuales nunca sabremos cual será la verdad en realidad ya que nos quieren manipular para que la gente defendamos una opinión que es suya propia y no es verdaderamente la nuestra y de tal manera hacen que su opinión la compartamos debido a que siempre debajo de todo esto habrá un interés el cual no seremos conscientes si somos pasivos y nos dejamos manipular.

La sociedad es manipulada por los medios de comunicación porque si compras un periódico verás cómo según la marca la misma información la cuentan de una forma diferente dependiendo del punto de vista que se quiera defender.  

Bajo mi punto  de vista no debemos de creernos todo aquello que se nos cuenta y no deberíamos dejarnos engañar y en cambio cuestionarnos de vez en cuando cuál es en realidad la verdad de todo lo que se nos dice.



Ainhoa Sánchez Nieto, 
 2º Magisterio Infantil.

Los profesores: ¿Intermediarios o productores de contenidos?

Somos conscientes que los ajustes en el mercado laboral y en la sociedad implican cambios en la forma de aprender y de transmitir el aprendizaje, por ello creo que los profesores deberemos convertirnos en facilitadores y constructores de conocimiento. No creo que nuestra figura se transforme en un simple intermediario, pero sí en un creador de metodologías para que la información llegue a los estudiantes de la forma más efectiva.

No es necesario que un maestro o una persona dedicada a la enseñanza sepa absolutamente todo como sí se tratase de una máquina, debemos formarnos continuamente y permanecer actualizados ya que la sociedad, la economía y todo lo que mueve nuestro entorno y nuestra vida, cambia como es el caso de la tecnología. Al igual que considero que los estudiantes no deben permanecer en una posición de simples receptores, no creo que los profesores debamos ser sólo generadores de conocimiento. Pero desgraciadamente el mundo laboral es cada vez más exigente y duro, por ello en muchas ocasiones, estudiantes de universidad salen sin preparación para lo que les espera en ese entorno hostil. Reciben información y aprendizaje durante años pero muchos de ellos no saben aplicarlo y por esto se puede llegar a insinuar que las personas dedicadas a la educación se conviertan en generadores de aprendizaje al servicio del mercado.

Obviamente esto se observa desde una posición para beneficiar al sistema ofreciéndole obreros de calidad, con la formación necesaria para comenzar a trabajar rápido y de forma correcta, pero no debemos olvidar que nuestra profesión no se reduce solo a esto.

No debemos crear el aprendizaje para los alumnos sino que ellos deben fabricarlo siendo nosotros quienes se lo facilite.

También tenemos la misión de educar en emociones, para darle la educación con respeto, confianza, disciplina y cariño.


Hay que pensar que nuestro objetivo no es crear buenos profesionales únicamente, para mí lo más importante es formar a buenas personas. Es decir, unos grandes ciudadanos capaces de preocuparse por la sociedad y por tratar de mejorarla de forma responsable y empática.

Puede que el sistema quiera unas personas con las características de una máquina: que no enfermen, que nunca se equivoquen, que sepan hacer todo a la primera... Pero somos seres humanos y aprendemos continuamente a lo largo de nuestra vida, desde que nacemos hasta que morimos.

Los maestros, profesores y tutores no debemos caer en esta reclamación sino continuar con nuestra misión principal. No somos productores de contenido, somos facilitadores de conocimiento, el cual no sólo valdrá para el mundo laboral, también influirá en todos los entornos de la persona.

Desde luego, yo como educadora y (sí se cumple este sueño) futura profesora, busco educar a personas que sean así de adultas:



Alba Piña Gómez