martes, 5 de mayo de 2020

“La pandemia aumentará el valor del contacto físico, infravalorado entre los jóvenes debido a la tecnología”



Natalia Simón, decana del Colegio de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla-La Mancha
El pasado miércoles me entrevistó Carmen Bachiller https://twitter.com/CBachiller  para eldiario.es/clm/. Como decana del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla-La Mancha   https://colpolsocclm.es/ es para mi un privilegio poder representar, en Castilla-La Mancha, a estas dos disciplinas que tienen mucho que aportar a la Sociedad, la Ciencia Política y la Sociología.


Algunas preguntas que me realizó Carmen son:

¿Esta crisis sanitaria puede derivar en nuevo modelo social? Algunos de sus colegas sociólogos hablan no tanto de cambio sino de “movimiento pendular”, es decir, habrá adaptación con algunos cambios a modo de resaca.
Debo confesar que personalmente tiendo a la negatividad y me cuesta creer que se produzca un cambio radical en la sociedad, y encima a mejor. Pero, profesionalmente, tiendo a la positividad y me agrada creer que sí se puede producir un cambio social. La cuestión es… ¿Queremos? La propia naturaleza nos está indicando las impresionantes consecuencias medioambientales que están sucediendo como consecuencia de la suma de los cambios de comportamiento de la sociedad en estos últimos meses. Se trata de sopesar qué perdemos y qué ganamos con ese cambio y no solo a nivel individual sino, también, colectivo.
Evidentemente, un nuevo modelo social, solo es posible sumando los cambios que se produzcan de forma individual. Si queremos cambiar, si tomamos esta situación como un pilotaje que nos permita ver cuánto podemos transformar nuestras vidas en una situación como esta y sabemos aprovecharlo, creo que sí se podría alumbrar un nuevo modelo social. Eso sí, hay que nutrirlo desde una perspectiva de la ternura, del amor y no del odio. Contagiarnos en la creencia de que podemos tener una sociedad mejor. Aprender de los errores y no ensalzar lo que algunos hacen mal, darlo la vuelta y potenciar lo que como ciudadanos, como personas hacemos bien. Potenciar, poner en valor el bien común.
Tampoco ayuda al cambio en positivo de la sociedad las informaciones y desinformaciones que se transmiten no sólo a través de los medios de comunicación sino por los propios dirigentes políticos, o los expertos en diversas disciplinas, incluso por los propios ciudadanos, que generan que aumente la incertidumbre y el miedo.
Se tarda más en desmentir un bulo que en ponerlo en marcha por lo que ahora más que nunca habría que cuidar el mensaje, la comunicación. Ahora más que nunca entender como decía el filósofo Wittgentein, que los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo.
Este aspecto es importante para evitar que determinadas actitudes racistas y xenófobas se acentúen a partir de ahora. Van a ser situaciones inevitables pero que se pueden abordar, empezando precisamente por el lenguaje y el modo de comunicarnos.

Se habla ya de la ‘Generación Pandemia’. ¿Qué efectos puede tener a medio y largo plazo en el funcionamiento de nuestra sociedad, teniendo en cuenta lo que viven ahora los niños y jóvenes con una cuarentena que está transmitiendo constantemente la necesidad de seguridad y de orden, de aislamiento social solo roto por la tecnología?
Uno de los aspectos que a mí me está llamando mucho la atención es el tema del teletrabajo. Hasta hace unos meses era impensable poder trabajar en casa, con flexibilidad incluso en el horario. Era como si el empresario perdiera por ello la autoridad, el control. Conseguir que se aprobaran medidas de conciliación familiar y laboral era impensable o muy difícil.  No digo que solo el teletrabajo permita la conciliación, pero sí ayuda, cambia las relaciones entre los miembros de la familia, los padres pueden pasar más tiempo con sus hijos, otro tipo de convivencia, de distribución de los tiempos, etc.
La otra cara es el teletrabajo en contextos monoparentales, monomarentales o en contextos familiares conflictivos, violentos, esta situación empeora lógicamente, y el teletrabajo se puede llegar a convertir en otra fuente de estrés.
En cuanto a los niños y adolescentes es evidente que, tomar un refresco, por ejemplo, antes de esta situación ya estaba sustituido en muchas ocasiones por una llamada (bien por el ritmo de vida que llevamos bien por comodidad), ahora nos obligan a hacerlo. Es decir, aunque parte de esas relaciones sociales físicas se han sustituido y van a continuar de forma telemática, la juventud y en definitiva, todos, tienen ganas de salir, de compartir, de volver a sus rutinas.
El significado de la amistad en esas edades es fundamental, las actividades de ocio y cultura se modificarán por las restricciones, el miedo y el dinero disponible, pero aparecerán nuevas formas de relacionarnos.
No olvidemos la sociedad en red, de la que habla Manuel Castells desde hace muchos años: Internet no es simplemente una tecnología, es el medio de comunicación que constituye la forma organizativa de nuestra sociedad. Y más teniendo en cuenta que Internet se convierte ahora más que nunca en el medio organizativo que permite el desarrollo de una serie de nuevas formas de relación social que si bien no tienen su origen en Internet, son fruto de una serie de cambios históricos que, además, no pueden desarrollar sin Internet.
Aumentará el valor del contacto físico infravalorado quizás, ya que las tecnologías nos permiten conectar, pero ahora la ausencia física es forzada. Y este es el verdadero cambio respecto a unos meses antes, la situación forzada de no relacionarnos físicamente.
¿Cree que la percepción que la sociedad actual tiene de los mayores puede cambiar con esta crisis?
Creo que nuestros mayores siempre han sido visto con buenos ojos, con ternura, al menos socialmente. Otra cosa es que en términos económicos o políticos se haya acentuado una imagen de los mayores como colectivo improductivo y débil.  
Lo que sí ha cambiado esta crisis es la intolerancia hacia ciertos discursos políticos que estos días han sido titulares. Como el titular del vicegobernador de Texas diciendo que hay que dejar morir a los ancianos para salvar la economía.
Y la intolerancia a los datos a los que estamos accediendo en relación con este grupo social. El coronavirus, efectivamente, está afectando más intensamente a nuestros mayores. A principios de abril eran contabilizados contagios en 165 de las más de 400 residencias de mayores existentes en nuestra región, según los datos aportados por la Consejería de Sanidad.
A nivel nacional la Fiscalía General del Estado, a través del fiscal delegado para la protección y defensa de los derechos de las personas mayores y de la red de Fiscalías Provinciales, ha abierto 121 diligencias civiles y 86 penales en relación con el amparo de los derechos individuales y colectivos de estas personas en situación de vulnerabilidad. El panorama como vemos no pinta bien ni es alentador, desde luego.

Pare leer el artículo entero, si te interesa,
puedes pinchar el siguiente enlace:

Limitaciones y riesgos de las TIC en el aula


El uso de las TIC en el aula tiene una serie de peligros y limitaciones que se deben tener en cuenta:

  • Es posible que se produzca una infoxicación, en la cual se produce un desbordamiento y dispersión de la información, es decir, ésta aparece dispersa y no sabemos dónde buscar realmente. Por ello, es necesario filtrar la información como docentes, con el fin de que los alumnos no se saturen y trabajen mejor.

  • Puede alterar nuestros hábitos cognitivos y afectar a las competencias verbales, capacidad de concentración y relaciones sociales. Pues, partiendo del funcionamiento cerebral, somos capaces de realizar muchas tareas pero debemos centrarnos en hacer cada vez una de ellas y organizarnos. Por ejemplo, si un conductor está atento a la carretera y a la vez manteniendo una conversación telefónica o mandando mensajes, está pendiente de diversas tareas al mismo tiempo por lo que tiene más probabilidades de sufrir un accidente al no centrarse en la única tarea de estar atento al volante. Es decir, cuando se intentan abordar dos tareas al mismo tiempo, la información se cruza y se producen muchos errores. La "tecnología social" implica el no estar solos y aburridos, por lo que queremos estar dentro de la red continuamente para combatir ese "miedo a la soledad", lo que hace que nos alejemos de nuestro entorno físico y, por tanto, de las personas que tenemos alrededor. Este hecho, supone un peligro para establecer relaciones duraderas.                                                       https://elpais.com/elpais/2015/12/21/ciencia/1450693458_718084.html
  • Es posible que causen estrés. El uso inadecuado o excesivo de las TIC pueden producir tecnoestrés (síndrome de la fatiga informática), ansiedad, falta de concentración, pérdidas de memoria, fatiga y patologías relacionadas con su uso excesivo y continuado. Todo esto puede ser provocado tanto por un uso excesivo de las tecnologías como por la falta de descanso mientras se utilizan.                  https://confilegal.com/20200315-tecnoestres-un-mal-de-nuestro-tiempo/
  • Dependencia y adicciones: A su vez, un uso excesivo e inadecuado de las TIC pueden dar lugar a la adicción de éstas, lo que puede provocar un deterioro de las relaciones sociales y alterar el curso normal de la vida.                                                                                                            Se define adicción a las TIC como su uso compulsivo, repetitivo y prolongado con incapacidad para controlar o regular su consumo y con consecuencias como la salud, la vida social, familia, escolar o laboral.                                                                                          https://www.lavanguardia.com/salud/psiquiatria/20141127/54420791908/tic-nuevas-adicciones-salud.html
  • Phubbing: se produce en situaciones donde el uso del teléfono móvil nos hace ignorar a la persona o personas que nos acompañan. Esto no solo afecta a las relaciones con los amigos, sino también con los familiares y con la propia pareja, lo que puede afectar negativamente a la relación y no nos permite disfrutar realmente de los momentos que vivimos con aquella persona o personas.                                                                        https://www.hola.com/estar-bien/20190401139809/que-es-phubbing-asi-afecta-relaciones-movil-cs/ 
  • Ciberbullying: El uso inadecuado de las TIC puede hacer que se produzcan acosos en el entorno de las TIC con actuaciones como el chantaje, amenazas, insultos o molestias hacia otros niños o niñas. 

Andrea Ramos García 
Magisterio primaria 2ºA.

FAMILIA Y ESCUELA: UNA RELACIÓN UN TANTO COMPLICADA


Existe una cierta dicotomía en esta entrañable relación: hay momentos en los que la escuela llama a los padres y estos no acuden; y otros momentos en los que los padres quieren establecer contacto con la propia institución, pero es esta la que ahora no encuentra un hueco para atenderles. Y esto nos movemos: en un constante tira y afloja por ambas partes donde ninguna se da cuenta de que existen retos que necesitan de su cooperación para ser superados. 

La sociedad ha marcado algunos de los cambios que han tenido que ser aplicados en la escuela para adaptarse a la nueva realidad. Y, es que, de eso trata la escuela: de educar para afrontar situaciones nuevas, para la vida real. Sin embargo, hoy en día hay padres que asumen no saber cómo educar a sus hijos porque los métodos con los que les enseñaron ya no sirven para la actualidad. En eso estamos: en padres que no saben como educar a sus hijos; en hijos que van a una escuela que les enseña aquellas cosas que los padres no son capaces; y en una escuela que no tiene una relación bastante buena con los padres. Entonces, ¿qué hacemos?

Habla Torío (2004) que "la escuela sola y sin la colaboración de las familias obtendrá pobres resultados en comparación con los que pueden lograr si ambas instituciones actúan conjuntamente; la familia sola, sin actuar coordinadamente con la escuela también estará limitada en sus resultados, además de provocar contradicciones en los procesos formativos de los niños y adolescentes". Añade a esto una serie de demandas que se esperan de cada una de las partes involucradas para una correcta interacción entre ambas partes.

DEMANDAS DE LA ESCUELA A LA FAMILIA


Según Torío (2004), la escuela demanda a la familia las siguientes cuestiones:

  1. Dedicar más tiempo a los hijos para que estos cuenten con un apoyo familiar que les aporte seguridad. Además, se plantea mayor participación de los padres en las escuelas.
  2. Preparación del alumno para su participación en el ambiente escolar. La socialización de la escuela debe estar basada en la socialización inicial que se ha producido en los primeros años de la infancia en el hogar.
  3. Crear un ambiente en casa que permita y facilite el estudio.
  4. Motivar a los hijos a aprender.
  5. Conocer los tiempos de ocio de sus hijos. Permite interactuar con ellos, un elemento esencial para los hijos que evita comportamientos como el aislamiento, frialdad o soledad.
  6. Enseñar a los niños normas de comportamiento. En la escuela se tienen que ir asumiendo responsabilidades y, como comenta Savater (1997), "si los padres no ayudan a los hijos con su autoridad amorosa a crecer y prepararse para ser adultos, serán las instituciones publicas las que se vean obligadas a imponerles el principio de realidad, no con afecto sino por la fuerza. Y de este modo sólo se logran envejecidos niños díscolo, no ciudadanos adultos libres".
  7. Atender a la orientación personal y educación sexual.
  8. Educar en valores. Es decir, definir qué valores son adecuados para la interacción en el colegio. En el entorno familiar es donde el alumno va a configurar su jerarquía de valores que pondrá en marcha en la escuela.
  9. Planificar el futuro profesional teniendo en cuenta las circunstancias que rodean a las personas.

 DEMANDAS DE LA FAMILIA A LA ESCUELA

Volviendo a retomar las palabras de Torío (2004), la familia demanda a la escuela las siguientes propuestas:
  1. Una preparación de calidad para que los alumnos adquieran los conocimientos necesarios para desarrollarse y actuar de forma adecuada en una sociedad cambiante.
  2. Proporcionar referentes que permitan interpretar la realidad.
  3. Formación en valores en tanto que deben de crearse las condiciones que permitan a los alumnos trabajar y aproximarse a la diversidad de la sociedad. Además, la escuela es la primera experiencia con la autoridad impersonal.
  4. Utilización de medios tecnológicos para que puedan aprender a desenvolverse adecuadamente y diferenciar las informaciones veraces de las que no lo son.
  5. Atención a las diferencias individuales.
  6. Garantizar el clima educativo. La escuela debe luchar por el crecimiento de sus miembros. Para ello es necesario un clima que no se centre en la represión sino en la armonización.
  7. Conexión con el mundo laboral. La escuela debe potenciar aquellos valores para el desarrollo del alumnado fuera de ella.
PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LA ESCUELA

Ya hemos visto lo que cada parte espera de la otra, pero ¿cómo interactúan en conjunto? Lo primero es tener en cuenta que ambos miembros son interdependientes de modo que debemos evitar que se solapen los aprendizajes de uno con los del otro. Si bien en España los contactos entre familia y escuela han aumentado, aún siguen siendo bajos. Los medios que utilizan estas familias para participar en el colegio son el diálogo directo con el docente y la participación en el Consejo Escolar. Esta última es mayor en colegios donde los padres creen útil la funcionalidad del Consejo. Sin embargo, esa participación en este organismo ha ido perdiendo interés con el paso del tiempo (Bolívar, 2006). Se necesitan innovaciones que impliquen a las familias en la escuela. Una de las soluciones que se proponen es el uso de las TIC para que los padres reciban información de los centros y puedan comunicarse de forma amplia y útil (Ballesta y Cerezo, 2011). Al final, la participación de los padres en los colegios suele ser delegada en un grupo minoritario de estos, en asociaciones. 

ESCUELA DE PADRES

Con la ayuda de las TIC parece que una parte del problema se ha resuelto, pero ¿qué hacer con aquellos familiares que no sepan utilizarlas? En este ejemplo, o en muchos otros, entra en juego el término Escuela de padres. Subrayando las palabra de Aguirre (2016), "las Escuelas de Padres son un Plan de formación de padres en los aspectos psicopedagógicos y ambientales". Es decir, son un tipo de clases donde se trabajaran una serie de contenidos, habilidades y actitudes a través del diálogo y desde la reflexión. Algunos de los beneficios son:
  •  Favorecer la relación entre los padres y el colegio.
  •  Medio para el desarrollo de la escuela.
  •  Permite el entendimiento entre familias.
  •  Ayudan al intercambio de opiniones sobre el centro educativo gracias a la participación.

CONCLUSIÓN

La relación familia-escuela es esencial para el correcto desarrollo del alumno tanto personal como educativamente, pues su educación depende tanto del centro como de los propios padres. Por esta razón, es necesario establecer métodos de comunicación que posibiliten este intercambio de información por ambas partes. Además, es de gran importancia que los padres accedan, siempre que lo deseen, a las Escuelas de Padres para proporcionar a los hijos una educación correcta tanto dentro como fuera del aula.

 BIBLIOGRAFÍA

Aguirre, A. M. (2016). Escuela de Padres. En A. M. Aguirre, C. Caro, S. Fernández, & M. Silvero, Familia, escuela y sociedad. Manual para maestros (págs. 87-107). Logroño: Unir.

Ballesta, J., & Cerezo, M. C. (2011). Familia y escuela ante la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación. Educación XX1, 14(2), 133-156.

Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación(339), 119-146.

Torío, S. (2004). Familia, escuela y sociedad. Aula Abierta(83), 35-52.



Daniel Cordero García
2ºA  Magisterio de Educación Primaria. 


lunes, 4 de mayo de 2020

Cuentos para trabajar la inclusión en el aula

La inclusión educativa es un tema actual que muchos docentes incorporan en su metodología. Esto permite que los niños aprendan de primera mano sobre la diversidad que hay en su entorno cercano, el aula, y que vayan normalizando todas las situaciones que podrían catalogarse como fuera de lo común, por ejemplo al conocer a un compañero de otra cultura o con necesidades especiales ya sean físicas o psicológicas.

Existen múltiples recursos para introducir la inclusión en el aula, hoy hablaremos de uno de los recursos más usados sobre todo con niños de las primeras etapas de primaria, los cuentos inclusivos.

Este recurso nos permite acercar a los niños a la inclusión de una forma sencilla, dinámica y creativa. Ya que estos ayudan a visualizar e interiorizar mejor las diferencias que hacen a cada uno especial, y que no por ser diferente, son raros o deben ser despreciados.

A continuación, explicaré brevemente dos de mis cuentos inclusivos favoritos para alumnos de primero y segundo de primaria.

  • Monstruo rosa
Monstruo rosa - Librería TuruletrasEs un cuento sobre el valor de la diferencia. Una historia para comprender la diversidad como elemento enriquecedor de nuestra sociedad. Este cuento ayuda a los niños a comprender la diversidad y valorarla de una manera más positiva, sin tantos prejuicios.




  • El punto
El punto - Peter H. Reynolds - Cuentos infantiles - YouTubeSe trata de un libro dedicado a promover la confianza en nosotros mismos, en nuestros talentos, en desarrollar nuestra creatividad y en motivarnos para conseguir nuestros sueños. Este cuento ayuda a los niños a darse cuenta de la fuerza que se esconde en su interior, de las maravillas que son capaces de crear.


En conclusión, puedo afirmar que los cuentos inclusivos son un valioso recurso para que los más pequeños empiecen a comprender y normalizar la diversidad en el aula, ya que si se comienza con esta metodología desde los inicios, los alumnos crecerán con valores positivos acerca de la inclusión y la diversidad.

Es decir, en un futuro estos estudiantes serán buenos ciudadanos adultos con valores de respeto y tolerancia hacia el prójimo. Esto es el objetivo de cualquier docente, más allá de que aprendan las nociones básicas sobre las asignaturas, el convertirse en personas respetuosas y tolerantes que no juzguen a los demás por ser diferentes, es la meta que persiguen todos los maestros.

Miriam Gómez González 
2ºA Magisterio de educación Primaria

DE LA EXCLUSIÓN A LA INCLUSIÓN


Exclusión educativa
El concepto de exclusión implica la separación entre grupos distintos entre sí y supuestamente homogéneos dentro de sí mismos. Excluir puede entenderse como sinónimo de invisibilizar, de forma que las voces y propuestas de algunos sectores sociales no se escuchan o no son tomadas en cuenta en las decisiones de un grupo determinado, como es el sistema educativo.
Segregación educativa
Se entiende por segregación educativa la separación del alumnado por su capacidad, su nivel de conocimiento o por su condición cultural, étnica, de género, con o sin discapacidad.
Integración educativa
La integración es la acción y efecto de hacer que una persona se incorpore a algo para formar parte de ello, en este caso, la institución escolar. Este fenómeno sucede cuando un grupo de individuos unen a alguien que se encuentra por fuera sin importar sus características y diferencias.
En esta integración, la parte que se integra se adecua al resto y no viceversa, es decir, cuando el sistema educativo integra la diversidad, todos se deben ajustar a la estructura, la educación no tiene en cuenta las características personales de los estudiantes.
Inclusión educativa
La inclusión es el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de una gran participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades.
Se basa en el principio de que cada alumnos tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y deben ser los sistemas educativos los que estén diseñados teniendo en cuenta esta diversidad. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias con una visión común que incluye a todos los alumnos  puesto que, la responsabilidad del sistema educativo es educar a todos los niños y niñas.

Diferencias entre Inclusión e Integración
La inclusión…
-          NO se centra en la discapacidad o diagnóstico de la persona, sino en sus capacidades.
-          NO está dirigida a la educación especial, sino a la educación en general.
-          NO supone cambios superficiales en el sistema, supone transformaciones profundas.
-          NO se basa en los principios de igualdad y competición, sino en los principios de equidad, cooperación y solidaridad.
-          Se centra en el aula y NO en el alumno.
-          NO intenta acercar a la persona a un modelo de ser, de pensar y de actuar "normalizado", acepta a cada uno tal y como es con sus características individuales.
-          Es dar a cada uno lo que necesita para poder disfrutar de los mismos derechos, NO dar a todas las personas lo mismo.
-          NO persigue cambiar o corregir la diferencia de la persona, sino enriquecerse de ella.
-          Persigue eliminar barreras con las que se encuentra el niño o niña que le impiden participar en el sistema educativo y social, NO persigue que se adapte al grupo.
-          NO disfraza las limitaciones porque son reales.

  Durante el taller de Herramientas para una educación inclusiva, aprendimos a diferenciar e identificar un aula inclusiva, a nivel físico, sensorial, cognitivo y emocional.
A continuación voy a contar mi experiencia personal respecto a este tema.
En 5º de Educación Primaria, a mediados de curso, vino a clase un compañero nuevo con discapacidades tanto físicas como intelectuales. A primera vista, parecía un aula inclusiva puesto que siempre estaba con el resto de compañeros en clase, sin embargo, como vimos en el taller, es necesaria la presencia, la participación y el progreso, y dos de estos tres aspectos no se cumplían.
En clase, estábamos sentados todos por parejas, excepto este compañero, que se sentaba solo en primera fila cerca de la mesa de la profesora. Pero esto no es todo, se optó por lo fácil: dar dibujos a principio de la mañana a este alumno, el cual se dedicaba toda la mañana a colorear, por lo que no había participación, y, mucho menos, progreso en su aprendizaje al no presentar herramientas y metodologías que permitieran al alumno disfrutar de su derecho. Por consiguiente, no, no era un aula inclusiva. 

El uso de las TIC en tiempo de crisis

Tenemos claro que estamos atravesando una situación un poco complicada, en la cual se están viendo perjudicados muchos sectores y entre ellos el educativo. Durante todo este tiempo que llevamos de confinamiento nos hemos dado cuenta que el uso de las TIC han alcanzado una gran importancia.

Tutoría con TEAMS de Educación y Sociedad

Muchos centros educativos, como las universidades, han optado por la docencia virtual a través de plataformas de videollamada como Teams. Esta plataforma sirve de gran ayuda, ya que a través de ella los profesores están impartiendo las clases. Pero por otro lado, hay que tener en cuenta que muchos alumnos no cuentan con la posibilidad de acceder a Internet desde sus hogares, esto lleva a una brecha social. O simplemente no todos los alumnos cuentan con una buena conexión a la red y puede suponer un grave problema a la hora de realizar tareas o exámenes online.

Por toda esta situación mis compañeras y yo realizamos una encuesta en la que queríamos recopilar información de los estudiantes para conocer su situación en esta crisis. En la encuesta participaron 141 estudiantes de diferentes ámbitos educativos (primaria, secundaria, grados medios/superiores y universitarios), de diferentes estudios y de diferentes comunidades autónomas. Al realizar la encuesta sacamos diferentes conclusiones:

  • Del total de los estudiantes, el 67% eran de género femenino y el 32,6% de género masculino. La mayoría de los estudiantes tenían entre 19 y 24 años por lo que en este rango de edad, un 76,6% están cursando estudios universitarios.
  • Por otro lado, queríamos realizar preguntas relacionadas con el uso de las TIC y encontramos que durante esta crisis las horas que estamos con el teléfono móvil están por encima de las recomendadas: un 42, 6% de los estudiantes utilizan el móvil más de 5 horas al día y un 40,4% entre 3 y 5 horas diarias. Un 85% de los estudiantes sí que cuentan con un ordenador para ellos solos y tienen conexión a Internet desde casa. Pero un dato sorprendente es que un 9% de los estudiantes no cuentan con esa conexión y tienen que utilizar datos móviles para poder realizar trabajos online, seguir la docencia virtual o incluso hacer un examen a través de las plataformas habilitadas.
  • Y por último, realizamos preguntas sobre cómo se estaba abordando la docencia virtual en sus centros y los estudiantes han respondido lo siguiente:
    • Un 68,1% de los estudiantes reciben docencia virtual, además de tareas que proponen los profesores con respecto a las explicaciones. Un 26,2% no está recibiendo docencia virtual pero sí que reciben deberes o trabajos a través de alguna plataforma. En cuanto a las explicaciones online del temario, un 71% de los estudiantes justifica que las clases no son igual a las presenciales y les resulta más complicado entender el temario.
    • Sobre la evaluación del curso, un 56% no tienen nada claro cómo se les va a evaluar, pero por otro lado, un 27% sí que realizarán exámenes en los cuales una parte de la nota contará con los contenidos explicados y la otra parte se completará con los trabajos realizados, y un sorprendente 17,7% de los estudiantes van a realizar exámenes a pesar de no haber sido explicados los contenidos que se pretenden evaluar. Los estudiantes que sí van a tener exámenes afirman que no saben cómo va a ser ese examen (63,8%) y un 39% tiene claro que va a ser escrito o tipo test a través de alguna plataforma. La mayor incertidumbre que tienen los estudiantes al realizar esos exámenes online es que tengan poco tiempo para leer las preguntas y responder a estas, y tener dificultad de conexión a la red debido a la mala señal o por un colapso de la red.
    • Y por último, realizamos una pregunta relacionada con los trabajos online y un 58,2% de los estudiantes están de acuerdo que los centros educativos están mandando un exceso de trabajo, y un 30% concluye que los trabajos que se mandan no están bien explicados y no entienden lo que tienen que hacer.
Como conclusión de la encuesta realizada, está claro que esta crisis ha perjudicado el ámbito educativo y el descontento de los estudiantes es grande, pero por otro lado, hay que destacar que la mayoría de las universidades han logrado sobrellevar esta situación y realizar la docencia virtual a través de diferentes plataformas.

(Adjunto las los gráficos de la encuesta).

(La encuesta fue realizada antes de que el gobierno decretara el aprobado general en algunas etapas educativas).



Yurelis Rodríguez Aguilar
2º de Educación Infantil.
E-mail de contacto: yurelisrodrguez@gmail.com

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD EN TIEMPOS DE CONFINAMIENTO


La educación complementa al crecimiento de la sociedad, y esta, a su vez, también contribuye a la educación del individuo. (Sildeshare.net, 2012)


Actualmente llevamos más de un mes en confinamiento, un mes donde cada persona habrá manifestado un montón de sentimientos (frustración, añoranza, inquietud, etc.). La sociedad como hacemos referencia inicialmente va interrelacionada con la educación, ya que la educación refleja la actitud, empatía y colaboración (entre otras) de cada ser.
  
Ante esta situación una sociedad que haya sido educada, con una educación en valores, podrá manejar el estado actual desde diversos puntos de vista, sin olvidar que, esto no conlleva a reprimir nuestras emociones, todo lo contrario, es saber que nuestras emociones, pese que sean muy negativas ante nuestros ojos, surgen de un sentimiento.

Es duro pasar de vivir en sociedad, a una sociedad virtual, a trabajar telemáticamente, impartir o que te impartan clases online, ver a tus seres querido a través de una pantalla, y no sólo a los que viven lejos, hasta al vecino que no nos alcance la vista de nuestro balcón, será la única manera de poder mirarnos.

Y sin olvidarnos de todos ellos que están a primera línea de fuego, todo el personal sanitario que se levantan cada mañana con la misión de curar y hacer la vida más pasajera a los enfermos. Todos aquellos trabajadores que, de manera directa o indirecta, también nos cuidan (desinfectando, trayéndonos la alimentación, supermercados, miembros de seguridad y muchos más), exponiéndose día a día a esta pandemia, que tanto nos está costando vencer.

Pero hay un dicho que dice "no todo lo que merecerá la pena, será fácil de obtener", hay que luchar unidos, para que todo lo que hayamos perdido por el camino no sea en balde, para que aprendamos que la vida se mide en el ahora, que volvamos a besar y abrazar a esa persona que llevamos mucho tiempo sin ver (e incluso mucho tiempo de antes de esta situación), aprender que el rencor y el odio no sirve para nada más que, para separarnos aún más de la sociedad.

Que en los momentos más difícil es donde sacamos todos nuestro lado más humano, ese lado, que viene de la mano con la educación que tenemos, y a su vez, con la sociedad que formamos.

No lo olvidéis, nuestra educación se ve reflejada en la sociedad que somos, por lo tanto:

¡SEAMOS AHORA MÁS HUMANOS QUE NUNCA!

Juntos, saldremos de esta.



Teresa Perea Cartagena

2º Grado en Magisterio Infantil
Fuente de imagen.

jueves, 30 de abril de 2020

La participación de las familias en la educación


Escuelas de familias: qué son y cómo ayudan a la educación de los ...
La participación de las familias en la educación y formación de los niños es realmente necesaria, ya que, si los conocimientos adquiridos en el ámbito formal no se consolidan y trabajan en casa, el esfuerzo realizado por los docentes no habrá servido de mucho.
Es importante tener en cuenta que la familia es el primer agente de socialización y que la coordinación del centro y/o tutor con los padres debe llevarse a cabo antes de que el alumno se incorpore al aula, pudiendo preparar así el terreno para una mejor adaptación del niño a un entorno totalmente desconocido.
El principal objetivo que se persigue con la participación de los padres en el ámbito educativo es que ambas partes reciban la información necesaria, es decir, que los docentes obtengan información acerca de aquellos aspectos del alumno que no pueden observar mediante exámenes y que pueden mejorar su desarrollo en el aula, y que las familias reciban información sobre cómo se encuentra su hijo académicamente y cuál es la mejor manera de ayudarlo desde casa.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todos los padres participan de la misma forma con el centro educativo. Esto puede ser debido a su falta de interés, su desconocimiento sobre cuáles son los métodos adecuados para hacerlo o la poca iniciativa por parte del centro para conectar con los familiares.

Begoña Sánchez García
2º Magisterio Infantil 
Fuente de imagen

USO DE LAS TIC DURANTE EL CONFINAMIENTO

Las Tecnologías de la información y la comunicación son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información y comunicación más eficiente.

Coronavirus en Navarra | Encerrados y con niños, ¿quién da más ...Debido a la situación que estamos atravesando debido a la propagación del Covid-19, he decidido realizar una pequeña reflexión sobre como trabajar con estos materiales durante este tiempo para que no nos afecte negativamente y sí lo utilicemos como una fuente de información fiable.

En primer lugar voy a hablar sobre las ventajas que pueden tener estos materiales durante el confinamiento para concienciar y que las personas sepan como y para que usar las TIC:
  • Motivación a la hora de buscar información por la innovación.
  • Genera verdadero interés.
  • Más cooperación entre la sociedad.
  • Potenciación de la creatividad de los usuarios.
  • Pensamiento crítico sobre la información que se observa.
  • Mejora de la comunicación entre los diferentes usuarios.

    Pero no todo en el uso de las TIC es beneficioso ya que encontramos alguna desventaja como las que nombró a continuación:
  • Muchas distracciones.
  • Filtrado de la información.
  • Acoso a través de las redes.
  • Perdida de tiempo.
  • Aislamiento social.
  • Falta de privacidad de los usuarios.

    Después de observar esta ventajas y estos inconvenientes sobre el uso de las TIC, se puede contemplar la posibilidad de que en los momentos de este confinamiento nos pueda perjudicar más que ayudar. Debemos tener cuidado de que el uso de estas tecnologías no sea excesivo ya que puede hacer que en el momento que volvamos a la normalidad nos encontremos en un estado raro, ya que sería un cambio muy drástico. También es muy importante controlar el uso porque nos podemos encontrar muchísima información falsa sobre la evolución de este virus. 

    Otro aspecto que considero de importancia es el control sobre los más pequeños para que no estén todo el día con las tecnologías, para ello adjunto algunas ideas a continuación de diferentes actividades que podemos realizar con estos pequeños y que les favorezca en estos momentos tan complicados para ellos, y que saquen un aprendizaje positivo de esta situación.
  • Nos pueden ayudar en las tareas del hogar.
  • Podemos leer un libro del interés de los pequeños.
  • Ver películas.
  • Hacer ejercicio con ellos.
  • Jugar a cualquier juego de mesa.
  • Crear nuevos objetos.
  • Que cocinen con nosotros.
  • Inventar historias, para después interpretarlas.

Álvaro Granados Bargueño, 
Grado de educación primaria.
Fuente de imagen