viernes, 12 de abril de 2019

TIC y menores

Hoy en día, disponemos de muchas Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC para comunicarnos con otras personas o buscar información que nos resulte interesante. 

¿Qué son las TIC? 

Las TIC son las tecnologías de la información y la comunicación. Existe una asignatura, o especialidad más bien, que permite a futuros trabajadores tener conciencia  de planificar y organizar su día a día. 

Por desgracia, cada vez, los niños entre 2 a 3 años, empiezan con un aparato electrónico que, aporta TIC. 

¿Y eso es malo?

En realidad, las TIC, en mi opinión, deberían utilizarse cuando son un poco más mayores, pues a la edad de 2 a 3 años, están en pleno apogeo de poder disfrutar del entorno, la socialización y la psicomotriciadad. Pero los padres, optan por la medida más rápida y más eficaz. 

Un niño, que no quiere comer, se le pone el teléfono con un juego, con un vídeo de Youtube, y ahí, crean el habito de comer con el teléfono. 

Un niño, que llora porque no le compran algo, le dejan el teléfono, y el niño calla y lo usa a su modo.

Un adolescente, que va en plena calle con sus amigos, esta pendiente del móvil. De hacerse Selfies, y publicar en las redes sociales. Pero no disfrutan el momento.

Debemos promover, el uso RESPONSABLE de las TIC. ¡Que no se pierda el hablar en persona y el disfrutar del día a día!



María del Rocío Blázquez Vaquero
1º de Magisterio Infantil, UCLM, Fábrica de Armas, Toledo.
MRocio.Blazquez1@alu.uclm.es

Acerca del Síndrome de Rett

El síndrome de Rett es un trastorno en el desarrollo neurológico infantil caracterizado por una evolución normal inicial seguida por la pérdida del uso voluntario de las manos, movimientos característicos de las manos, un crecimiento retardado del cerebro y de la cabeza, dificultades para caminar, convulsiones y retraso mental. El síndrome afecta casi exclusivamente a niñas y mujeres.

La evolución del síndrome de Rett, incluyendo la edad de inicio y la gravedad de los síntomas, varía de niño a niño. Sin embargo, antes de que los síntomas comiencen, el niño parece estar creciendo y desarrollándose normalmente. Luego, aparecen gradualmente síntomas mentales y físicos. La hipotonía (pérdida del tono muscular) generalmente es el primer síntoma. A medida que el síndrome progresa, el niño pierde el uso voluntario de las manos y el habla. Otros síntomas iniciales pueden incluir problemas al gatear y caminar, y disminución del contacto visual. La pérdida del uso funcional de las manos es seguida por movimientos compulsivos de la mano tales como frotarse y lavarse las manos. El inicio de este período de regresión a veces es repentino.

Otro síntoma, apraxia -la incapacidad de realizar funciones motoras- es probablemente la característica más debilitante del síndrome de Rett. La apraxia interfiere con todos los movimientos del cuerpo, incluyendo la fijación de la mirada y el habla.

Los individuos que padecen del síndrome de Rett a menudo presentan comportamientos autistas en las primeras etapas. Otros síntomas pueden incluir caminar con la punta de los pies, problemas del sueño; marcha con amplia base de sustentación (es decir, con las piernas muy separadas); rechinar o crujir los dientes y dificultad para masticar; crecimiento retardado; convulsiones; incapacidades cognoscitivas (del aprendizaje e intelecto) y dificultades en la respiración al estar despierto, como por ejemplo la hiperventilación, apnea (respiración contenida) y aspiración de aire.


Hay cuatro etapas del síndrome de Rett:


  •  La etapa I, llamada inicio prematuro, comienza generalmente entre los 6 y 18 meses de edad. Con mucha frecuencia se pasa por alto esta etapa porque los síntomas del trastorno pueden ser muy sutiles y los padres y los médicos no notan el retraso leve inicial en el desarrollo. El niño puede comenzar a mostrar menos contacto visual y presentar menos interés en los juguetes. Puede haber retrasos en las capacidades motoras importantes tales como sentarse o gatear. También puede presentarse frotamiento de las manos y disminución en el crecimiento de la cabeza, pero no lo suficientemente marcados como para llamar la atención. Esta etapa generalmente dura algunos meses, pero puede durar más de un año.
  • La etapa II, o la etapa de destrucción acelerada, normalmente comienza entre las edades de 1 y 4 años y puede durar semanas o meses. Esta etapa puede tener una evolución rápida o gradual a medida que se van perdiendo las capacidades motoras de la mano y el habla. Los movimientos característicos de la mano comienzan a emerger durante esta etapa y a menudo incluyen estrujamiento, temblores, washing, aplauso involuntario o golpes ligeros, así como el llevarse las manos a la boca con frecuencia. Algunas veces, las manos se cruzan al revés o se llevan a los lados, con movimientos de tacto, sujeción y liberación al azar. Los movimientos persisten mientras que el niño permanece despierto pero desaparecen durante el sueño. Pueden ocurrir irregularidades en la respiración tales como episodios de apnea y de hiperventilación, aunque la respiración es generalmente normal durante el sueño. Algunas niñas también presentan síntomas autistas tales como la pérdida de la interacción social y de la comunicación. Pueden presentarse irritabilidad general e irregularidades del sueño. Los patrones de la marcha son inestables e iniciar actividades motrices puede ser difícil. El crecimiento retardado de la cabeza se nota generalmente durante esta etapa.
  • La etapa III, también llamada etapa de estabilización o etapa seudo-estacionaria, comienza generalmente entre las edades de 2 y 10 años y puede durar años. La apraxia, los problemas motores y las convulsiones son prominentes durante esta etapa. Sin embargo, pueden presentarse mejoras en el comportamiento, una disminución en la irritabilidad, el llanto y las características de autismo. Un individuo en la etapa III puede mostrar más interés en el medio que le rodea y puede haber mejoras en su nivel de atención y en las capacidades de comunicación. Muchas niñas permanecen en esta etapa la mayor parte de su vida.
  • La última etapa o etapa IV -llamada etapa de deterioro motor tardío- puede durar años o décadas y se caracteriza por una movilidad reducida. La debilidad muscular, rigidez (tensión) muscular, espasticidad (músculos rígidos con espasmos ocasionales), distonía (aumento en el tono muscular con postura anormal de las extremidades o del tronco) y escoliosis (curvatura de la espina dorsal) son otras características resaltantes. En las niñas, la capacidad de caminar podría perderse. Generalmente, no hay disminución en las capacidades cognitivas, de la comunicación o de las destrezas de la mano en la etapa IV. Los movimientos repetitivos de la mano pueden disminuir y la capacidad de mirar fijamente generalmente mejora.


El síndrome de Rett es causado por mutaciones (alteraciones o defectos estructurales) en el gen MECP2.

El síndrome de Rett afecta a una de cada 10 mil a 15 mil niñas recién nacidas. La mayoría de los individuos que padecen del síndrome de Rett continúan viviendo bien hasta la edad adulta o mayor. Debido a que el trastorno es poco común, se sabe muy poco sobre la esperanza de vida y la prognosis a largo plazo. A pesar de que se estima que hay muchas mujeres de edad mediana (entre 40 y 50 años) que padecen este trastorno.

A modo de reflexión final, quiero destacar que he decidido escoger este tema ya que era una enfermedad que nunca había escuchado oír, me ha parecido muy curioso que solo afecte a mujeres y niñas y me parecía muy interesante compartirlo por aquí para que la gente pueda ampliar conocimientos y aprender como futuros docentes porque tenemos que estar preparados ya que nos vamos a encontrar todo tipo de diferencias en el aula y es muy importante que sepamos atender a la diversidad y que fomentemos sobretodo la inclusión en los aulas.


Aquí os dejo este vídeo que resume de una manera muy sencilla y útil de lo que es el síndrome de Rett


LARA MUÑOZ GÓMEZ

jueves, 11 de abril de 2019

Centros específicos de educación especial, ¿sí o no?

Los A.C.N.E.E, alumnos con necesidades educativas específicas, son un tipo de alumnado que requiere un apoyo y una atención educativa específicos, y esto suele deberse a una discapacidad o a un severo trastorno de la conducta.
Para que un alumno/a sea considerado como ACNEE, necesita un informe de evaluación psicopedagógica y un dictamen de escolarización, donde se establece, entre otras, la modalidad de escolarización más adecuada para ese alumno/a. 
Este tipo de alumnado tiene tres opciones de escolarización para elegir: acudir a una escuela ordinaria, a una escuela combinada, o a un centro específico de educación especial.
Dependiendo del alumno y de sus características individuales, será escolarizado en un tipo de centro o en otro, pero ¿qué será mejor?, ¿que los alumnos que dispongan de alguna necesidad específica acudan a un colegio ordinario, o a uno especial?, este último factor, ¿sería un paso atrás con respecto a la inclusión en el aula?
A continuación, voy a redactar distintos puntos de vista, a favor y en contra, de la existencia de los centros específicos de educación especial, que he encontrado después de informarme sobre el tema:

EN CONTRA:

-          Sistema educativo actual, ¿segregador?: el hecho de que existan diferentes centros de educación podría suponer la construcción de distintos caminos y metas tras impartir una educación distinta, ¿justo?,¿equitativo?, ¿inoportuno?

-          Paso atrás en el proceso de inclusión: formaríamos una sociedad más tolerante si desde pequeños convivimos con niños y niñas con necesidades específicas.


A FAVOR:

-          Sistema ordinario no preparado: varios expertos señalan que la opción de acabar con la educación especial es inviable, ya que la sociedad española no es plenamente inclusiva, y no está preparada. ¿Están preparados todos los profesores para atender a estos alumnos? ¿Los alumnos aceptan al diferente? ¿Y el resto de los padres también?


-          El cierre de estos centros sería una discriminación para sus alumnas y alumnos, por impedirles acceder a los medios especializados que su educación exige.

Está claro que cada familia y cada alumno debe pertenecer a la escuela que mejor le convenga para su futuro, y donde mejor se vaya a sentir ese alumno con necesidades educativas específicas, por ese motivo, lo ideal sería la libre elección de cada uno.
Aurora Rosado Rubio
Educación Infantil UCLM
aurora21rosado@gmail.com 

Fuentes de información:
Jarque, J (2014). Diferencia entre ACNEAE y ACNEE: Familia y cole: Recuperado de https://familiaycole.com/
Argumentos a favor y en contra de la Educación Especial (2019): Europa press: Recuperado de https://www.europapress.es
Díaz, F. (2019) Discriminación de menores con necesidades educativas especiales derivada de la propuesta de abolición de la educación especial: Hay derecho: Recuperado de https://hayderecho.expansion.com
Gutiérrez, B (2018) Escuelas admiten 1 de cada 20 estudiantes con síndrome de Down. [Imagen] Recuperado de https://www.globalmedia.mx/articles/Escuelas-admiten-1-de-cada-20-estudiantes-con-s%C3%ADndrome-de-Down
 Ruiz, E (2017) Cómo mejorar la atención de los niños con síndrome de Down. [Imagen]  Recuperado de https://www.downciclopedia.org/psicologia/atencion/3011-como-mejorar-la-atencion-de-los-ninos-con-sindrome-de-down.html

Parálisis cerebral, algunas experiencias vividas.

La parálisis cerebral es una discapacidad por una lesión en el cerebro que interrumpe a la movilidad y al control postural de la persona, poniéndoles límites en sus actividades. Aparte de afectar en estos aspectos, la parálisis puede influir en otros como el lenguaje, la memoria, el razonamiento, etc.


El grado de parálisis es variable de unas personas a otras, dependiendo del momento en el que se produce el daño. Hay personas que tienen una discapacidad que no es muy perceptible y hacen una vida normal, sin embargo, otras personas son afectadas de otra manera y dependen de terceros para la realización de tareas sencillas.

Las personas que padecen parálisis cerebral son entre 2 y 2,5 por cada mil nacidos, lo que quiere decir una de cada 500 personas.

Una de estas personas es muy cercana a mí, mi hermano Alberto. Es un niño de 14 años, cuándo él nació, mis padres trataron de explicarme lo que pasaba, yo no lo asimilaba, hasta que él empezó a crecer.

Muchas experiencias vividas y momentos duros a causa de la sociedad, ya que, de pequeños, mis padres nos llevaban al parque y empecé a ver como los niños rechazaban a mi hermano porque decían que no era un niño como ellos, que tenía un problema, que mi hermano no hablaba, y algo le pasaba, porque llevaba puestos unos aparatos en los pies llamados "dafos", le llamaban el niño "raro". Yo veía como mi familia cogía y nos sacaban del parque, lo peor de todo no era esto, sino es ver como muchas familias no son conscientes de ello, y se quedan mirando a las personas con discapacidad como si fuera algo extraño, y sus hijos les imitan. A pesar de yo ser pequeña, recuerdo que iba a hablar con esos padres y a contarles que mi hermano no era ningún niño "raro" como sus hijos lo llamaban, que mi hermano padecía parálisis cerebral.

En estos casos, la gente que no lo vive, tiene que estar igual de concienciada porque bastante ya es la familia que lo tiene, y los comentarios que tienen que oír, como para que la gente venga más en su contra. Todos somos diferentes, pero con los mismos derechos, por lo que estas personas, reciben su tratamiento adecuado con el fin de ayudarles.

En conclusión, es importante que hoy día se le ofrezca tanta importancia a mentalizarse sobre las dificultades de aprendizaje y la inclusión de ello en la sociedad, para que entre todos, se consiga que todas las personas reciban sus derechos para la consecución de una vida digna.




IRENE MENCÍA JIMÉNEZ
1º Educación Infantil
Irene.Mencia@alu.uclm.es
Fuente de imagen

La inclusión de las personas con necesidades educativas especiales


La educación es reconocida como motor fundamental para el desarrollo del ser humano y cambio en la sociedad, por ello con el paso de los años surge el tema de la equidad, que está ligado a la calidad que todo niño merece con respecto a la educación que recibe. En este marco toma relevancia la población con necesidades educativas especiales (NEE).

Lo primero para poder entender el significado de este artículo es partir de una base, por ello partimos de la definición de discapacidad: se considera discapacidad a la falta o limitación de alguna facultad física o mental que imposibilita o dificulta el desarrollo de la actividad de una persona. Hay muchos tipos de discapacidad; física, sensorial, intelectual, psíquica… pero en este caso no vamos a tratar este apartado, sino que vamos a hablar de los alumnos con necesidades educativas especiales (ACNEE) ya que es un contenido incluido en la asignatura de atención educativa a las dificultades de aprendizaje (AEDA) que se da en el primer curso de magisterio de infantil y me parece un tema importante a conocer.


Se considera que un alumno tiene NEE (necesidades educativas especiales) cuando necesita apoyos extraordinarios y especializados para poder acceder a los aprendizajes que le corresponden por edad o curso, porque muestra dificultades mayores en comparación con el resto de los alumnos, y puede ser permanente o transitorio.

En la actualidad la inclusión en la sociedad por parte de estas personas es favorable, aunque no ha sido fácil ni trabajo de dos días, sino que ha costado años de trabajo hacer que la sociedad entienda que TODOS tenemos unas capacidades diferentes y no por ello somos mejores ni peores, sino que somos únicos.

Por ello los maestros/as debemos participar de lleno en el proceso de inclusión educativa de los alumnos con NEE diariamente, con actitud y sentimientos positivos hacia todo el alumnado, para que se sientan como el resto de los compañeros, con las mismas vivencias y oportunidades de aprendizaje. Tenemos un papel fundamental dentro del aula, ya que somos el reflejo de nuestros sentimientos y pensamientos, pero sobre todo, somos el reflejo de cómo queremos que algún día sean los alumnos con los que trabajamos cada día.

A continuación, comparto un vídeo sobre la diversidad y la educación inclusiva, os recomiendo que lo veáis.



 María Santos Rodríguez
1º Curso de Magisterio de infantil 
maria.santos8@alu.uclm.es

PÁGINA INCLUSIÓN EDUCATIVA: https://adriprincess.wordpress.com/

miércoles, 10 de abril de 2019

La implicación necesaria de los padres en la educación de sus hijos


La unión entre padres y madres con profesionales dentro de la escuela tiende a crear un vínculo que va a permitir la adaptación de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los alumnos. Los  profesionales del ámbito educativo y padres deben aprender de manera mutua los unos de los otros, evitando la desilusión y fomentando la implicación para la mejora de los alumnos. Desde la cordialidad y el respeto, se debe fomentar la empatía con los padres, es de mayor importancia un correcto acercamiento familiar para lograr el éxito escolar del niño. El pilar más importante será transmitir una correcta información a los padres para invitarles a participar y aportar soluciones para el proceso de educación de sus hijos.   

1.  ENCUADRE   

  En España la educación comienza con la aprobación de la Constitución de 1812 por las Cortes de Cádiz. En ella se proclama una nueva organización de la sociedad basada en los principios de igualdad, libertad y propiedad. No todos los niños/as tenían la oportunidad de ir a la escuela, es más no se contemplaba la idea de ir niños y niñas juntos, en las clases los alumnos no tenían la misma edad, ni todos los alumnos pasaban de curso, solo llegaban un porcentaje muy bajo, los privilegiados. A los alumnos se les maltrataba físicamente y verbalmente, no había docentes cualificados en asignaturas específicas, sino un profesor para todas las asignaturas. La sociedad de España ha pasado por muchas leyes educativas, desde la Ley Moyano de 1857 hasta la actual LOMCE.   

  Actualmente la educación de nuestra sociedad ha superado muchos cambios, el trabajo no solo es de los profesionales del ámbito educativo sino también de la familia, quien desempeña un papel primordial. ¿Qué hay de esos debates televisivos donde siempre surge la pregunta de si la educación es deber de los padres o de los maestros? ¿Cómo se puede alcanzar esta mutua relación entre familia-escuela?  

  Basando este enfoque en los colegios, es primordial trabajar la educación en valores y una buena relación familia-escuela para que el niño/a pueda progresar de forma positiva en la sociedad, la socialización de un niño/a comienza con la conexión entre la escuela y la familia (Charles Bidwell, 1965).  

  En definitiva, el propósito principal es invitar a la participación y mejorar la relación de todos dentro del centro educativo. Será de gran ayuda que entre todos empaticemos con nuestros niños, los verdaderos protagonistas.   

2. IMPORTANCIA DE LA UNIÓN FAMILIA-ESCUELA   

Se comenzará hablando sobre la intervención de los padres y madres en la escuela, cuando la familia participa con la escuela y se implica en las tareas escolares, sus hijos tendrán más oportunidades de un buen futuro académico y social. Según afirma Olmsted (1991), la participación de las familias tiene beneficios para ellas, ya que aprenden a afirmarse y a desarrollar competencias específicas. De acuerdo con Martínez Gonzales (1996) cuando los padres participan en la vida escolar, se consiguen efectos positivos para el alumno, para los profesores, para los progenitores y también para la escuela.   

Las funciones de la organización escolar se basan en establecer unas metas para la sociedad que se han establecido como objetivo en las escuelas, existen metas comunitarias y sociales, escolares y familiares o individuales según Ballantine (1997). Según afirman estos autores, la escuela da gran importancia al desarrollo psicosocial unido a las destrezas académicas de los alumnos, pero bien es cierto, que todo este proceso de desarrollo no puede darse al 100% sin la ayuda de la familia, por ello la familia será el motor fundamental en el pleno desarrollo de los alumnos e hijos.   

3. PROBLEMAS   

Hay que destacar que existen familias que no tienen un buen vínculo con sus hijos, por lo que desde la escuela se puede mejorar aspectos relacionados con la misma. Para ello, debemos implicar a las familias en colaborar con los colegios, comunicándoles y haciéndoles saber de la existencia de estudios e investigaciones que muestran que la participación de las familias en la escuela incrementa el rendimiento de sus hijos de manera positiva  

  Cuando las familias intervienen en el ámbito educativo, quizás no se producen unos efectos instantáneos, pero a largo plazo posee cambios positivos que saldrán a flote en los 
alumnos. Por ejemplo, mayor motivación, mayor confianza en sí mismos, una mayor sociabilización con su grupo de iguales, mayor rendimiento académico etc, son muchos los efectos positivos que se producen en los alumnos cuando la familia colabora con la escuela, debido a que sienten que alguien confía en ellos y se implican en su etapa de desarrollo. 

Así mismo, también se informa sobre aquellos aspectos negativos y de conducta que se producen en los niños/as cuando no existe implicación por parte de la familia (Guevara, 1996). Las consecuencias que producen estos problemas conductuales: "la supervisión e implicación de los padres con el niño/a, la sobreprotección, las discusiones que llegan hasta a la amenaza de violencia física y la evitación sin una resolución de los problemas, entre otras"   

4. SOLUCIONES   

  Surge la necesidad de un espacio educativo destinado a los padres para que puedan aprender cómo hacer frente al desarrollo psicosocial unido a las destrezas académicas, así siendo ambas complementarias y sin que una prime por encima de la otra.  Se deben proponer objetivos ejecutables con un planteamiento individualizado, porque lo que funciona con una tipología de familia y con un perfil profesional no tiene por qué funcionar con otros. De esta manera, pasaría a ser una tarea más en el proceso de educación del niño, donde se introducirían estrategias específicas y conjuntas.  

La escuela deberá trabajar con padres y madres igual que con niños, facilitando los recursos necesarios para ello. Este compromiso es esencial para crear una buena comunicación.   La escuela no debe limitarse únicamente a charlas impartidas de cualquier manera y con temas monótonos y repetitivos, sino que debe ir mucho más allá evitando la repetición excesiva de algunos temas y contenidos. Se deben ofrecer contenidos innovadores que tengan una cohesión y estén conectados con temas que se traten de antemano y que hayan surgido como debate entre todos los miembros participantes, a partir de diferentes opiniones, intereses, preocupaciones e inquietudes.  Las medidas para transmitir la información y llegar a los padres deben ser directas, sin limitarse a carteles y folletos ya que la gran mayoría de veces acaban en la basura. Para ello, debe de aprovecharse el uso de las nuevas tecnologías para así poder llegar a mayor número de familias mediante internet, redes sociales, etc. De esta manera se les animará a participar dentro del colegio. Pero, ¿qué hay de aquellas familias que no dispongan de internet en casa? Como solución ante las familias que no dispongan de internet en casa bien por motivos económicos o por cuestión de analfabetismo tecnológico, la escuela deberá ofrecer el aula de nuevas tecnologías en horario extraescolar con el fin de reducir este analfabetismo para aquellos padres que quieran participar y no tengan los conocimientos necesarios en el manejo informático. Así, podrán acceder a la información virtual que ofrezca la escuela de manera correcta a partir de un ordenador y de internet como recursos.   

5. CONSIDERACIONES FINALES    

Se puede decir que la relación familia-escuela es de vital importancia para el seguimiento continuo del alumno e hijo. Para ello debe de existir una buena comunicación con diversas actividades que se puedan compartir de forma conjunta. Así los niños/as perciben una mayor sensibilidad por parte de los padres y de la escuela, para motivar a los alumnos en su desarrollo, para colaborar a la hora de resolver conflictos, problemas de comportamientos, de integración social, etc. 

El objetivo de la buena relación entre la escuela y la familia es lograr que el niño se integre en al ámbito escolar, con estabilidad emocional y que establezca un vínculo afectivo adecuado.  

Andrea Elisabeta Iepure* 

-->

APACE Toledo, ayuda sin límites

Hace unos días conocí a una chica que estudiaba 3º de Educación Infantil en Toledo. Me explicó cómo era la carrera en general, su trayectoria y su experiencia haciendo las prácticas correspondientes a ese curso. Me contó que había hecho estas prácticas en APACE Toledo, así que decidí informarme sobre el lugar.
APACE Toledo cuenta con 3 centros diferentes (un centro educativo, un centro ocupacional y un centro de día) y multitud de servicios (atención temprana, terapia ocupacional, escuela de padres, psicología, fisioterapia, etc.)
El Centro de Educación Especial y Habilitación "San Juan de Dios" cuenta con 1 aula de Educación Infantil y 6 aulas de Educación Especial básica obligatoria, las cuales persiguen los objetivos de adquisición de hábitos de conducta sociales, conseguir una mayor autonomía personal en las actividades de vida diaria, conseguir una integración escolar y social, fomentar el equilibrio personal entre otras. Para llegar a conseguir estos objetivos, el personal encargado sigue una metodología muy variada, teniendo en cuenta siempre el nivel del alumno y ajustándose a él.
También cuentan con una unidad de apoyo y asesoramiento especializado y tratamientos complementarios (fisioterapia, terapia ocupacional, logoterapia…) todo ello dirigido a todos los alumnos que lo necesiten y que no reciban en sus respectivos centros y contando con un personal especializado.
En mi opinión, es muy importante que existan y se invierta en centros como APACE, que se dirijan a la educación y desarrollo de niños con dificultades de aprendizaje y que den el apoyo y la información necesaria a las familias de esos alumnos. También hay que destacar que este centro no solo está dispuesto a ayudar a alumnos con dificultades de aprendizaje, sino también a alumnos universitarios en prácticas, etc. con el fin de crear un ambiente de colaboración entre todos.

Begoña Sánchez García, 
1º de Educación Infantil

Reflexiones sobre el TDAH


El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es, en la actualidad, uno de los trastornos mentales más conocidos. Y no es de extrañar puesto que su prevalencia se sitúa, según el DSM-5, en el 5% de la población infantil.

Los niños con este trastorno presentan una serie de síntomas relacionados con la desatención (cometen errores por descuido, no siguen  instrucciones, no terminan las tareas, tienen dificultad para organizar tareas, evitan tareas de esfuerzo mental sostenido, se distraen con facilidad…), con el exceso de actividad motora (se retuercen en el asiento, se levantan de la silla, corretean cuando es inapropiado,  parecen ocupados como si los impulsara un motor…) y con la impulsividad (responde inesperadamente, le es difícil esperar turno, interrumpe…)

Si imaginamos a niños en una escuela ordinaria en la que la mayor parte del tiempo deben estar sentados (mientras el profesor imparte su lección, haciendo las tareas, estudiando de memoria) y realizado tareas ajenas a sus intereses, es fácil comprender que van a ser muchas las dificultades que encontraran para conseguir cumplir con lo que se espera de ellos. Los niños tenderán a levantarse de su silla, a no seguir instrucciones y a no acabar tareas que consideran tediosas. Sin hablar de los deberes para casa en que se repite la misma cantinela.

¿Y si imaginamos otro tipo de escuela, en la que se siga otra metodología? Una escuela en la que el aprendizaje parta de los intereses del alumno, en la que el profesor sea un guía, donde el alumno pueda levantarse y "desconectar" cuando lo necesite, en la que se trabaje en equipo y se tenga en cuenta las opiniones de todos, en la que la creatividad sea un valor, en la que el alumno puedas gestionar los tiempos de aprendizaje y en que el aprendizaje sea realmente "útil". ¿No podría ocurrir que en este tipo de escuela estos niños no presentaran tantas dificultades?

Quizás este tipo de escuela hiciera que el posible "sobrediagnóstico" de TDAH del que se habla actualmente descendiera y se considerara a estos niños como cualquier otro, solo con una manera diferente de aprender.

Laura Jiménez Muñoz.
Laura.Jimenez15@alu.uclm.es



martes, 9 de abril de 2019

El profesor como figura principal en un Centro Rural Agrupado (CRA)

Cada vez hay más éxodo rural, esto quiere decir que la gente de los pueblos van emigrando hacia las grandes ciudades. Lo que quiere decir que en los pueblos cada vez hay menos niños en las escuelas y el profesor tiene que adaptarse a las necesidades de cada niño, ya que cada uno tendrá un nivel de aprendizaje diferente.

El profesor en dichas escuelas, se encarga de dar clase como profesor, también hace la función de educador, y la función de secretario, director y tutor, ya que en estas pequeñas escuelas no tienen suficiente dinero ni recursos.

El profesor es el encargado de enseñar en una misma clase a todos los alumnos de diferentes edades y también alumnos con necesidades educativas especiales o alumnos con dificultades de aprendizaje. Como en muchos casos, familias extranjeras que se asientan en los pueblos para trabajar cuyos niños los cuales vienen de países extranjeros, desconocen la lengua, y tienen desventajas económicas y sociales.

Por lo que el profesor tiene que adaptar las clases a las necesidades de estos chicos. Cuando termina su jornada, continua su recorrido a otro colegio de otro pueblo, en el que continua haciendo múltiples trabajos.

Sergio Vega Fernández.
Sergio.Vega1@alu.uclm.es

JUNTOS ES MEJOR

Voy a hablar bajo mi punto de vista debido a la experiencia que he tenido con los niños con necesidades educativas especiales.

Yo siempre he ido a un colegio en el que podíamos tener compañeros con síndrome de down, autismo… lo veía lo más normal del mundo, sin embargo cuando hablaba con amigas de fuera del colegio se quedaban extrañadas y me preguntaban sobre cómo podían estar con nosotros si ellos necesitan una educación diferente, yo siempre decía que solo era así para algunas asignaturas, que en otras estaban con nosotros y no pasaba nada, atendían como uno más.

Ahora que soy más mayor y lo veo desde otra perspectiva, me doy cuenta del vínculo que se creaba con ellos y de la importancia que eso ha tenido en mí, pienso en los valores que nos han transmitido, por ejemplo ayudar a los demás o a no tener prejuicios ante este tipo de personas, y se que eso ha sido gracias a mis compañeros.

Cuando veo las cosas que pasan en la sociedad, pienso que aparte de quitarse los prejuicios deberían pasar tiempo con estas personas, para sentir el tipo de cariño que te dan y la forma que tienen de ver el mundo, que es mucho mejor que la nuestra y así se arreglarían muchas situaciones de injusticia.