Mostrando entradas con la etiqueta lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lecturas. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de marzo de 2018

I WISH MY TEACHER KNEW

Clara Martín Cruz nos recomienda la lectura de  I wish my teacher knew de Kyle Schwartz ya que según su opinión es un 'must have' para cualquier docente, no solo de Primaria sino de cualquier nivel educativo. 

Comencemos hablando de la autora. Kyle Schwartz es profesora de 3º de Primaria en un colegio de Denver, Colorado. En el libro nos cuenta como no fue una alumna modelo, y jamás nadie supo leer entre líneas la situación personal tan complicada que estaba pasando. En la introducción de I wish my teacher knew nos habla de ella, de cómo sentía en su primer año como maestra que no estaba conectada con sus alumnos. Para conocerles un poco más y conectar más con sus intereses les propuso esta frase en la pizarra y les invitó a completarla en un pequeño trozo de papel. 

El resultado del ejercicio fue sorprendente para ella y le ayudó a conocer más a sus alumnos, pero lo que le abrió los ojos fue un pequeño trozo de papel en el que ponía "I wish my teacher knew I don't have pencils at home to do my homework" (Me gustaría que mi profesora supiera que no tengo lapiceros en mi casa para hacer la tarea). Esa nota le hizo caer en la cuenta de que lo que en un principio era un "simple" ejercicio, era la herramienta perfecta para conocer la realidad que hay detrás de nuestros alumnos y cómo muchas veces detrás de una sonrisa o un silencio se esconde mucho sufrimiento o una vida no siempre fácil. 

La magia vino cuando compartió algunos de los pósits en su Twitter y otros profesores comenzaron a proponer esa misma frase a sus alumnos, convirtiéndose en un movimiento mundial. Sólo tenéis que poner el hastag #IWishMyTeacherKnew en las redes sociales como Instagram o Twitter para ver la repercusión del movimiento. 
El libro hace un recorrido a lo largo de las notas de muchos alumnos y trata temas tan importantes como la pobreza infantil, la relación escuela-familia o la importancia de la motivación en el proceso de aprendizaje, proponiendo soluciones o aplicaciones prácticas para ponerles solución. No es solo un libro teórico, sino que es una guía práctica para docentes.  

Cuando leí el libro quise saber un poco más de su autora y el primer lugar donde la encontré fue en Twitter, donde comparte reflexiones y materiales y recursos que utiliza en su clase. Cien por cien recomendable: @kylemschwartz

Después tuve la suerte de encontrar el vídeo de la charla TED que realizó hace un año y medio en Tokio. Os recomiendo que le dediquéis unos minutos y escuchéis sus palabras. En ella cuenta su experiencia y su manera de ver la Educación. Sus palabras tienen muchísimo poder y tiene una manera muy emocionante y sencilla de trasmitir todo lo que ha vivido (siento que la charla no tenga subtítulos en Español). 



Pero, ¿en qué cambió este libro mi manera de ver la Educación? El libro de Kyle Schwartz me hizo ser más consciente de la repercusión que tiene nuestra labor docente en los niños de nuestras aulas. Me hizo recordar por qué trabajo como profesora. Somos el único apoyo de los niños cuando no lo tienen en su entorno externo al colegio. Somos apoyo también para las familias que lo necesitan. Somos promotores del talento y de los sueños de los más pequeños. Debemos estar ahí cuando más nos necesitan para decir "no te preocupes, estamos juntos en esto y todo va a estar bien". 

Aún como docente tengo que aprender a escuchar más a los niños, sus intereses, qué quieren aprender el colegio y cuál es su motivación para entrar por la puerta del aula cada mañana. 


Qué bonito es poder verles crecer aprendiendo felices pudiendo crear un entorno educativo seguro, creativo, motivador y que les de seguridad para que su única preocupación como niños sea elegir qué juego escogen o de qué color quieren pintar la cebra del proyecto del zoo. 

Los niños deben sentirse escuchados y es nuestra obligación como profesores preguntarles "¿Qué te gustaría que supiera? ¿Qué quieres aprender? ¿Qué te gustaría hacer en el colegio? ¿Qué te hace feliz?"

En Finlandia constantemente preguntamos a los niños por sus intereses y ellos son el centro de su propio aprendizaje. A veces las respuestas más locas como "Quiero conocer más acerca de los dinosaurios azules" se pueden convertir en una gran herramienta para trabajar conceptos lógico-matemáticos o jugar con los idiomas. 


No hay respuestas locas y estúpidas, solo adultos incapaces de escuchar y ponerse en la piel de los más pequeños. 

Aquí os dejo el enlace a un recurso que podéis usar en el aula #NowYourTeacherKnows para trabajar este libro con vuestros alumnos (ya os hablaré en otro post de la maravillosa página Teachers Pay Teachers como banco de recursos hechos por otros maestros). 

Espero que si leéis este libro lo compartáis conmigo y dejéis  un comentario contándome vuestra experiencia, de igual manera que si lo realizáis con vuestros alumnos. 

Estoy segura de que este libro no dejará indiferente a nadie. 

Besos desde Finlandia 

miércoles, 26 de julio de 2017

La biblioteca Fábrica de Armas conmemora el centenario de Gloria Fuertes

Conmemoramos en 2017 el centenario del natalicio en Madrid (un 28 de julio de 1917) de la escritora Gloria Fuertes García; poetisa -o como ella gustaba de llamarse a sí misma, poeta- vinculada a la Generación del 50 y al movimiento del Postismo. También autora de Literatura Infantil, que se hizo muy popular en los años 70 y 80 del siglo pasado por sus colaboraciones en diferentes programas de Televisión Española (Un globo, dos globos, tres globos, La mansión de los Plaff, La cometa blanca...). Gloria nació en una familia humilde del barrio de Lavapiés. A edad temprana comenzó a interesarse por las Letras y a dibujar y escribir sus propios cuentos, publicando su primer poema a los catorce años. A los diecisiete empezó a trabajar como administrativa, tras haber obtenido los diplomas profesionales de Taquigrafía, Mecanografía, Higiene y Puericultura, y escribió su primer poemario.

Pronto compatibilizó su trabajo de secretaria de oficina con el de redactora en la revista infantil Maravillas, donde conoció al poeta Carlos Edmundo d’Ory, fundador en 1946 del movimiento literario del Postismo (o Postsurrealismo), que pretendía ser una síntesis de todas las vanguardias precedentes. De Ory la introdujo en su movimiento y mantuvo con ella una relación intelectual, de gran amistad y, durante un tiempo, de pareja. Ya en los años cincuenta vemos a Gloria Fuertes escribiendo en numerosas publicaciones infantiles de la época (Pelayos, Chicos, Chiquititas…) y crea algunos personajes (Coletas y Pelines) que alcanzaron gran popularidad.

No todo son cuentos. También se atreve con el teatro: teatro infantil, sí, pero también para adultos, como “Prometeo” (Premio Valle-Inclán de 1952), “El caserón de la loca”, “Vuelva mañana” y otras obras con humor, desgarro y mucho surrealismo con las que intentaba alejar al espectador de la gris cotidianeidad de la postguerra. En 1955 se matriculó en Biblioteconomía e Inglés en el Instituto Internacional de Madrid, graduándose en el 60. Ya había hecho sus pinitos en este ámbito a fines de los cuarenta cuando organizó una biblioteca infantil ambulante.


Trabajó como bibliotecaria en el propio instituto desde el 58 y fue allí donde conoció a la hispanista Phyllis Turnbull,con la que mantendría una relación que se prolongaría durante tres lustros, hasta 1970. Obtuvo una beca Fullbright para dar clases de literatura española en EEUU (1961-63) y a su regreso enseñó español para estadounidenses en donde se había formado, el Instituto Internacional de Madrid.

Los años setenta comienzan con una beca de la Fundación Juan March y sus colaboraciones en TVE, que la catapultan a la fama absoluta como autora de narrativa infantil, eclipsando el resto de su obra poética y teatral. Obtiene numerosos premios y distinciones vinculadas con el mundo de los niños, y se dedica a ellos con entrega casi absoluta.
Fumadora empedernida, contrajo un cáncer de pulmón que se la llevó en 1998, con ochenta años cumplidos, dejando los ahorros de toda su vida (cien millones de pesetas) a una institución dedicada a la formación de niños huérfanos, la Ciudad de los Muchachos.


Su obra literaria se ha vinculado a la Generación del 50 y al Postismo. Desde sus inicios hace una poesía de denuncia moral (como Pepe Hierro, Gabriel Celaya, Blas de Otero…) en torno al dolor, la soledad, la injusticia social…, y el drama de la postguerra. “Sin la tragedia de la Guerra Civil, quizá nunca hubiera escrito poesía”. Su obra es más que nada, descriptiva. Afirma que “antes que contar las sílabas, los poetas tienen que contar lo que pasa”. Es en gran medida autobiográfica, aunque la crítica no acaba de diferenciar qué es realmente ficción y qué no. Fuertes fue feminista en lo social y lo literario. Un nuevo modelo que afirmaba su identidad a partir de la marginalidad en que estaba sumida, como mujer y como bisexual, queriendo recuperar y dar continuidad a la Modernidad. Cuestionó los modelos tradicionales de lo femenino que imperaban en la sociedad, incluso a través de obras de teatro como “Las tres reinas magas”. Consideraba que como escritora debía ir contra corriente y dar voz a quienes menos la tenían: pobres, clases trabajadoras y mujeres.

Entre los numerosos reconocimientos que obtuvo, destacan los siguientes: Primer Premio “Letras para canciones” de Radio Nacional de España (1947), Primera Mención del Concurso Internacional de Lírica Hispana (1958), Premio Acento (1959), Premio Guipúzcoa (1965), Premio Lazarillo (1966), Diploma de Honor del Premio Andersen (1968), Aro de Plata de RTVE (1976), Medalla del Día Mundial de la Cruz Roja (1986), Dama de la Paz (1987), o Socia de Honor de UNICEF (1997).

Hemos querido rendirle homenaje con un recorrido a través de algunas de sus obras más destacadas, y también de algunas de crítica literaria que la mencionan. Todas ellas forman parte de los fondos propios de la Biblioteca Fábrica de Armas (poseedora de un rico fondo de literatura infantil procedente de la antigua biblioteca de Magisterio) o de otras bibliotecas de la UCLM.

Comenzamos en la primera vitrina con algunas obras publicadas este año con motivo del centenario: “El libro de Gloria, antología de poemas y vida” en ed. de J. Cascante, “Geografía humana y otros poemas” y “Me crece la barba”; acompañados de una de las revistas literarias en las que ella publicaba en los años 50: El pájaro de paja”.

    


El recorrido continúa con la “Antología poética 1950-69” que le realizó Francisco Ynduráin, dos ejemplares de sus “Obras incompletas” (la primera edición de 1975 y otra de los ochenta), “Historia de Gloria : amor, humor y desamor”, y “Mujer de verso en pecho”, en la prestigiosa colección “Letras Hispánicas” de Cátedra.

   
 

 A su faceta como autora de narrativa infantil le dedicamos varias vitrinas, empezando por algunos de sus cuentos publicados a partir de los años setenta en Escuela Española, con ilustraciones de artistas que colaboraron repetidas veces con ella, como Ulises Wensell o Rafael Sánchez Muñoz. Es el caso de “El libro loco de todo un poco”, “El dragón tragón”, “la momia tiene catarro” o “Piopío Lope, el pollito miope”.  También “Don Pato y don Pito”, “El camello cojito”, “El hada acaramelada” o la ya mencionada -y premiada- obra de teatro infantil “Las tres reinas magas”.

   
  

Y a continuación, algunos de los que publicó en Susaeta en formato de bolsillo a partir de los ochenta y noventa: “Chistes, acertijos y canciones”, “Versos ingeniosos”, “Villancicos y zambomba”, “Animalitos amigos”… Por último, algunas obras de su última etapa, ya con encuadernaciones de cartoné y a todo color, papel de calidad y grandes formatos, que nos muestran el aprecio de su obra respecto a los formatos en rústica de décadas anteriores: “Poemas de la oca loca”, “Cuentos, cuentos, cuentos” y “Cangura para todo” (Premio Lazarillo y Diploma del Hans Christian Andersen) o “Versos fritos, poesía para todos los días”, también muy republicado.

    
  

En la última vitrina, obras de crítica literaria de distintas épocas sobre nuestra autora: “Poéticas españolas contemporáneas”, de Pedro Provencio, “El amor por lo (par)odiado”, de Peter E. Browne, “Lírica española de hoy”, de José Luis Cano, o las monografías sobre el Postismo que escribieron María Isabel Navas y Jaume Pont.

  
    
Una autora que se ha convertido en un referente de la poesía española del S. XX. Nos despedimos con un verso suyo que reza en su epitafio: “Ya creo que lo he dicho todo, y que ya todo lo amé”.

La exposición sobre Gloria Fuertes podrá visitarse hasta el 15 de Octubre en el horario habitual de la biblioteca, salvo festivos y vacaciones.

Para saber más:
Web de la Fundación Gloria Fuertes
Gloria Fuertes en la Biblioteca Virtual "Miguel de Cervantes"
Gloria Fuertes en Escritoras.com
Gloria Fuertes en Wikipedia
Gloria Fuertes en el programa "Me gusta escribir tu nombre" de RNE (audio de 55')
Gloria Fuertes en el programa "El poeta en su voz", de TVE (video de 15')
El balcón de Gloria Fuertes
La Cara B de Gloria Fuertes, en El Periódico
Cabecera del mítico programa de TVE "Un globo, dos globos, tres globos", cuya letra fue escrita por Gloria Fuertes

lunes, 3 de abril de 2017

SOÑAR DESPIERTO

Si me preguntasen acerca de cual es mi libro favorito hoy en día con 19 años que tengo, no tendría reparos en decir que son Los Doce Trabajos de Hércules. Los Doce Trabajos de Hércules fue el primer libro que me leí con apenas 13 años, y además fue el primero que me leí sin saltarme páginas y sin dejarlo de lado.

Precisamente vengo a hablar de esto, sobre los libros que hablan de héroes y villanos, de personajes con grandes superpoderes que salvan a la princesa o al rey de un territorio, etc. Vengo a hablar de los textos literarios épicos.

Pero, ¿Por qué textos que hablan por ejemplo de las aventuras de Ulises, del viaje de Jasón y los argonautas o el mito de Perseo y no de libros como El duende a rayas o 5 enfados? Fácil, porque nos permiten soñar despiertos.



¿Quién de pequeño no se ha imaginado que era un superhéroe y derrotaba a los enemigos, o era un "mini héroe" que defendía a los débiles para protegerlos de los grandullones? Para mí, este es uno de los beneficios de incluir la lectura de textos literarios épicos en la escuela.
Incluir los textos de aventuras y de héroes y villanos, tiene muchos beneficios:

1.      Despierta la curiosidad del alumno y por tanto el interés hacia la lectura
2.      Son los libros ideales para crear en nuestros alumnos un hábito de lectura
3.      Potencian la creatividad y la imaginación

Por tanto creo que la inclusión de textos literarios épicos debería ser mayor en la escuela, y que además deberían tener mayor protagonismo.


Daniel González Martín
2ºB de Magisterio de Educación Primaria

lunes, 6 de marzo de 2017

Las adivinanzas de Fernán Caballero llegan de la mano de Javier Caboblanco

Celebramos el centésimo-cuadragésimo aniversario del fallecimiento de la escritora y folklorista Fernán Caballero con esta exposición, que recoge el material para un divertido juego pedagógico.
Cecilia, nacida en Morges, Suiza, el día de Nochebuena de 1796, era hija del cónsul prusiano, Juan Nicolás Böhl de Faber, y de la escritora gaditana Francisca Javiera “Frasquita” Ruiz de Larrea. Regresaron a España cuando ella tenía 17 años, estableciéndose en Cádiz.
Contrajo matrimonio en tres ocasiones, enviudando de sus tres maridos. A causa de las deudas que le dejó el último quedó en precaria situación económica. Vivió en Suiza, Puerto Rico, Hamburgo, Puerto de Santa María y Sevilla, ciudad en la que murió el 7 de abril de 1877, a los 81 años.


Universalmente es conocida por su pseudónimo literario de “Fernán Caballero” (tomado de la localidad ciudadrealense homónima) -del que tuvo que valerse para dar a la imprenta unas obras que, en la época en que le tocó vivir, no era fácil publicar bajo el nombre de una mujer-, dejó impreso un extenso y brillante legado literario y periodístico que la convirtió en una de las pioneras de la narrativa femenina española, y tal vez en la primera mujer (o de las primeras) que en España se dedicó profesionalmente (es decir, cobrando por ello) a las Letras
Escribió una veintena de obras, como las novelas “La familia de Alvareda”“La hija del Sol”, “Callar en vida y perdonar en muerte”, “La gaviota” “Un verano en Bornos”“Clemencia”, pero también recopilaciones de cuentos y poesía populares, costumbres, refranes y adivinanzas: “Cuentos y poesías populares andaluces”“Cuentos, oraciones, adivinanzas y refranes populares”, “Cuentos de encantamiento infantiles”“El refranero de campo y poesías populares”, “Cuentos, adivinanzas y refranes populares, recopilación”.
Parte de su obra narrativa fue escrita originariamente en alemán y francés, lenguas que dominaba perfectamente. Sintió siempre mucho interés por la tradición oral y el folclore, elemento imprescindible de los cuadros y novelas costumbristas que escribía. De hecho, en muchas de sus obras consideradas más literarias hay siempre presencia de la tradición oral (por ejemplo, en La gaviota puede encontrarse el cuento de “El medio pollito”).
En el prólogo de uno de sus libros de cuentos dice: “En todos los países cultos se han apreciado y conservado cuidadosamente no sólo los cantos, sino los cuentos, consejas, leyendas y tradiciones populares e infantiles; todos menos en el nuestro” (pp. 11-12). Ella, al igual que los hermanos Grimm, quiso dejar constancia de la riqueza de la tradición oral española. Es por ello no solo nuestra primera folclorista, sino también una de las primeras escritoras españolas de literatura infantil. Hizo un intento de clasificación de los cuentos tradicionales, señalando por un lado los cuentos didácticos (cuyo afán era enseñar) y los cuentos reideros (que sólo pretendían entretener, hacer reír).
La presente exposición es un trabajo sobre 34 acertijos que, gracias a la autora, han llegado hasta nosotros.


Como las adivinanzas son juegos, la exposición está concebida como un juego entre la pregunta y la búsqueda de la respuesta.


Cada pregunta viene acompañada de un número en negro. Quien se preste al juego del “Adivina, adivinanza…” debe buscar la respuesta en cualquiera de los 34 libros y hacer corresponder el número negro del acertijo con el número rojo de la respuesta.


¿Quieres jugar con nosotros?
La exposición "Adivina, adivinanza: ¿Fernán o Cecilia?" podrá verse en el vestíbulo de la Biblioteca “Fábrica de Armas” durante los meses de Marzo y Abril.
Para saber más:
Portal dedicado a Fernán Caballero, en la Biblioteca Virtual Cervantes
Canal  de YouTube del maestro y papiroflecta Javier Caboblanco

lunes, 26 de octubre de 2015

Hacia la construcción de un perfil para el docente del futuro

Interesante contribución que nos hacen llegar sobre las habilidades del futuro profesor

Hacia la construcción de un perfil para el docente del futuro


Resumen
  • El documento presenta los resultados de una investigación orientada a identificar las competencias claves que debe poseer el docente del futuro según la opinión de 911 estudiantes de carreras de Educación de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. La metodología consistió en la aplicación de una encuesta mediante la cual se les solicitó a los  participantes indicar las cuatro competencias más importantes, que según ellos, debería poseer  el docente para desempeñarse adecuadamente dentro de los siguientes 20 años. Las competencias mencionadas por los participantes fueron ordenadas según el sistema de clasificación de Villa y Poblete (2008) en el que se identifican 35 competencias genéricas, de ellas los participantes hicieron mención a  15 competencias y las cuatro más mencionadas fueron el uso de las tecnologías, el sentido ético, la orientación al aprendizaje y las relaciones interpersonal. Pese a la relevancia que parece tener las competencias mencionadas; los participantes dejan de lado competencias basales como las cognitivas y las lingüísticas.

lunes, 11 de mayo de 2015

Vargas Llosa, protagonista de una nueva exposición en la Biblioteca Fábrica de Armas

Desde hace unos días se puede visitar en la Biblioteca "Fábrica de Armas" del campus de Toledo una exposición bibliográfica titulada "Vargas Llosa, el escritor polifacético", con fondos de la biblioteca particular del profesor Ricardo P. Virtanen, de la Facultad de Educación. El profesor Virtanen -bibliófilo, músico y escritor- ya colaboró el curso pasado con la Biblioteca  Universitaria prestando los fondos para la exposición "Alicia en el País de las Maravillas". Ahora podemos ver una selección de todas las facetas literarias de Vargas Llosa: Cuento y relato corto, novela, ensayo, crítica literaria, artículo periodístico y hasta teatro. Por todo ello hemos denominado a la muestra "El escritor polifacético". La mayor parte de los libros expuestos son primeras ediciones y se muestra alguna dedicada y firmada por el propio Vargas Llosa.

Sobre los motivos que le han llevado a coleccionar, desde hace años, la obra del autor hispanoperuano, el profesor Virtanen nos los indica: Qué duda cabe que para mi generación (los nacidos en los sesenta), Vargas Llosa, y tantos otros narradores del “boom”, significó uno de los grandes aprendizajes literarios de nuestras vidas lectoras. Nacido en Arequipa (Perú) en 1936, ha ganado los máximos galardones de las letras hispánicas e internacionales, el Premio cervantes en 1994 y el Premio Nobel en 2010, lo que le corona como uno de los grandes autores latinoamericanos de la historia (junto a otros como Gabriela Mistral, Miguel Ángel Asturias, Pablo Neruda, García Márquez u Octavio Paz) y una de la señas de identidad de lo que hoy conocemos como “boom” hispanoamericano, surgido en los años 60. 

                        Vargas LLosa en la obra de teatro "Los Cuentos de la Peste"

Vargas Llosa, junto a otros de su generación (Carlos Fuentes, García Márquez, Cabrera Infante) o inmediatamente anteriores (Cortázar, Borges, Onetti) rompieron al ser influidos por autores como Faulkner o Joyce, en aspectos como el monólogo interior, la pluralidad de puntos de vista o la fragmentación cronológica, expuesto todo entre dos grandes corrientes: el realismo mágico llevado a cabo por Gabo y un crudo  realismo que podemos observar en las obras de Fuentes o Vargas Llosa. La obra narrativa del peruano (también ha publicado ensayo, memorias,  crítica literaria, teatro o diario) posee una totalidad de 20 títulos, entre los cuales hallamos verdaderas obras maestras: La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965), Conversación en la catedral (1969), La guerra del fin del mundo (1980) o La fiesta del chivo (2000).

La exposición no incluye la totalidad de las obras del arequipeño. Pero sí hallamos su novelística completa en primera edición (muchos de los títulos dedicados por su autor), su teatro casi completo, y una variada selección de sus títulos críticos más significativos, sus memorias o unos de sus diarios, también todos ellos en primeras ediciones.

El profesor Virtanen agrega: El placer de toda una vida la hallamos en esta vasta colección de libros buscados, rastreados durante décadas. Una biblioteca personal que se airea al salir de los anaqueles y mostrarse al público universitario, que espero, como el coleccionista de estas joyas literarias, sepa valorar los libros de un novelista único dentro de la novela del siglo XX.

La exposición "Vargas Llosa, el escritor polifacético" podrá verse durante todo el mes de Mayo en el vestíbulo de la Biblioteca del Campus Tecnológico de Toledo.

Enlace al díptico de la exposición.

viernes, 24 de abril de 2015

Reflexión artículo: "ARQUEOLOGÍA, VIVENCIA Y COMPRENSIÓN DEL PASADO"


El artículo objeto de mi reflexión pone de manifiesto las dificultades actuales para la enseñanza de la historia, basándose en el carácter temporal de la materia y la diferenciación práctica que posee sobre otras que pueden considerarse más tangibles o con conceptos aplicables a la rutina de una clase.

En primer lugar, nos dice que la historia requiere de un ejercicio de abstracción e imaginación para ser comprendida, para después ayudarnos con una serie de técnicas que pueden facilitarnos esta labor. Para llevar a cabo esto las autoras nos animan a materializar la historia, a enseñarla ayudándonos de objetos, materiales, situaciones, e incluso profesionales, poniendo en práctica el principio didáctico de “hands on, minds on, hearts on” con el fin de implementar una metodología que llegue más fácilmente al alumnado y le haga recorrer el camino histórico sin perder nunca el interés por lo que está estudiando y además, aprendiendo de una manera lúdica sin necesidad de recurrir al antiguo y conocido sistema de enseñanza de hechos y datos históricos, de fechas y lugares.

Para ello muestra toda una galería de actividades que van desde cocinar y probar platos de diferentes épocas, a utilizar y confeccionar vestidos y trajes, pasando por la construcción de herramientas o pequeños edificios, sin olvidar la posibilidad de recrear un pequeño yacimiento o investigar la aparición de un cuerpo con el fin de establecer un estudio sobre las pesquisas que nos hagan identificar la época en la que pudo vivir esa persona.

Todas estas actividades requieren un esfuerzo extra por parte de los alumnos y una implicación especial del profesorado, pero bajo mi punto de vista son una muy interesante forma de hacer llegar la historia a las aulas y fomentar la capacidad investigadora y crítica a los/as chicos/as. Utilizar la arqueología como elemento vehiculador de enseñanza me ha parecido interesante y necesario, una manera diferente de aglutinar distintas materias que harían que los alumnos pudieran contextualizar con más facilidad no sólo la historia, sino también los cambios sociales, y que abre una ventana al futuro, ya que podríamos establecer conclusiones sobre, una vez conocida la evolución de lo ocurrido, considerar qué creemos que puede acontecernos.

No obstante, he de decir que a medida que iba leyendo el artículo y crecía mi interés, también aumentaba mi sensación sobre la necesidad de cambiar en profundidad la concepción actual que tenemos sobre la educación.

El artículo refleja esta situación en las conclusiones, ya que expone los problemas que podremos tener al aplicar estas técnicas, además de otros hándicaps como el presupuesto o los materiales, así como la distracción que puede suponer el carácter lúdico del estilo de enseñanza, pero personalmente considero más problemático el hecho de que no tengamos unas didácticas proactivas que se basen en el aprendizaje sensorial, que lleven aplicadas técnicas como las que describe este artículo,(“hands on,minds on,hearts on”), y que se preocupen sobre cuál es la fórmula más apropiada para la enseñanza y comprensión de determinadas materias.

Alumna: Mª Araceli Peinado Bermejo, 2A Primaria.

Bibliografía: Gómez, G. C., & Torruella, M. F. (2014). Arqueología, vivencia y comprensión del pasado. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, (78), 15-25.