domingo, 26 de mayo de 2013

EL PASO DE LOS JÓVENES, DEL COLEGIO AL INSTITUTO

Hace dos años realicé un trabajo de investigación  sobre  "El paso de los jóvenes, del colegio al instituto", tuve que informarme sobre el tema, es decir basarme en una determinada documentación para posteriormente poder elaborar una serie de cuestionarios y entrevistas a las personas implicadas en este concreto paso (colegio – instituto).
En cuanto a las entrevistas realizadas y cuestionarios decir que, realicé dos entrevistas en el colegio, una a la tutora de 6º  de primaria y otra a la directora del colegio igualmente pasé una entrevista a algunos de los tutores de 1º de la E.S.O. Los cuestionarios fueron destinados tanto para alumnos de 6º  de Educación Primaria como para los alumnos de 1º de Educación Secundaria, aunque igualmente pasé otro tipo de cuestionario para los padres de un curso como de otro.
            A modo de introducción decir, que en los últimos años se ha alcanzado un cambio en el rendimiento escolar de los alumnos que pasan al instituto. Este cambio no solo se debe a factores sociales, sino también a factores familiares y educativos. Se consideran factores sociales las relaciones con su grupo de clase y su grupo de amigos. Así mismo, consideramos factores familiares aquel vínculo que los jóvenes mantienen con sus familias, y de interés y seguimiento que muestran los padres en el desarrollo de la personalidad de sus hijos/as. Por último se consideran factores educativos todos aquellos que influyen en el óptimo desarrollo de las competencias educativas.
A continuación adjunto una de las entrevistas realizadas, concretamente la entrevista propia de la tutora de 6º de primaria, donde se pueden apreciar algunas de las cuestiones que posiblemente nos podemos preguntar, aquí están contestadas:
ENTREVISTAS REALIZADAS A PROFESORES DE 6º DE PRIMARIA
1.- ¿Qué tipo de relación se mantiene entre los profesores- tutores de 6º de primaria y los tutores de 1º de la ESO? ¿Con que fines se mantienen estas relaciones? Es poca la relación existente entre los tutores que corresponden a estos dos cursos. ¿Y la que se tiene es a principios de curso o cuando? Es por parte del instituto quien concreta estas reuniones, este año han sido dos reuniones las que se han realizado. No son muchas las reuniones que se realizan a lo largo del curso, pero si que hay una cierta coordinación entre ambos.
2.- ¿Se hacen reuniones para mantener informados a los familiares sobre el cambio que se va a producir? ¿Son participativos? Los familiares no suelen venir. Las reuniones que en el colegio se llevan a cabo, no se indica el motivo a tratar ya que es junio aproximadamente cuando el instituto les reúne para hablar sobre el cambio. Aquí en el colegio, se les atiende a sus miedos, sus dudas,.. De la mejor manera posible.
3.- A parte de reuniones con los familiares de los alumnos, ¿Qué tipo de medios de comunicación usan para ponerse en contacto con ellos? La agenda, circulares, llamadas telefónicas, ¿y lo que más? Pues si es en general se utilizan las circulares y para algo personal se utilizan las llamadas telefónicas como también reuniones individuales.
4.- ¿Se mantiene informados durante el curso a los familiares sobre su progreso académico? ¿Más o menos cada cuanto tiempo? ¿Se muestran interesados por el progreso de sus hijos? Sí, siempre a través de la agenda, llamadas de teléfono, notas,… y con más razón si se produce algún cambio significativo a lo largo del curso como por ejemplo si bajan sus calificaciones, no trae la tarea hecha,…
5.- ¿La relación que mantiene con todos sus alumnos es cordial? ¿Qué tipos de problemas ha encontrado a lo largo de este curso? Yo con ellos intento mantener una relación cordial pero a veces me tengo que enfadar o ponerme seria con ellos. Siempre intento que me confíen sus cosas y mantengo diálogo con ellos.
6.- En el ambiente de la clase, ¿Notas si hay algún alumno que manifieste algún comportamiento peculiar? ¿Cómo lo manifiesta? Hay alguno que es peculiar en cuanto a su comportamiento, lo manifiesta encerrándose a sí mismo sin hablar, es decir sin comunicarse con los demás compañeros. Por los demás, destacar las llamadas de atención propias de la pubertad que es la etapa en la que se encuentran.
7.- ¿Hay algunos alumnos que necesitan ayuda para  realizar las tareas? Sí que los hay, una siempre y en torno  a tres alumnos casi también.

8.- ¿Normalmente llevan la tarea todos los días realizados? Si no es así, ¿Por qué? Existen dos diferencias: hay alumnos que realizan las tareas todos los días y otros no traen nunca la tarea, lo cual se deduce que no hay término medio. El niño que lo hace todo lo hace todo siempre y el niño que no hace nada, no lo hace nunca y esto es debido porque es un vago y en su casa, sus familias no les hacen caso, no se ocupan de ellos que son los que de verdad lo deben hacer. Es increíble, que los alumnos de 1º ciclo sí que lleven la tarea todos los días realizada y estudien  y sin embargo los de 3º ciclo no, porque sus padres pasan de ellos al verlos más mayores sin tener en cuenta el cambio que van a sufrir.

9.- ¿Da información como profesor a sus alumnos sobre  hábitos de estudio?  ¿De qué manera? ¿Qué técnicas de estudio les habla usted? Si que les doy técnicas, he elaborado como un cuadernillo donde explico algunos hábitos y técnicas. Las técnicas que más uso son el resumen, los esquemas, como deben de estudiar, si lo deben de hacer en voz alta. Luego desarrollo técnicas grupales para saber lo que piensan unos de otros entre los mismos compañeros.

10.- ¿Lleva a cabo en el desarrollo de las clases el uso de técnicas de estudio? Como por ejemplo subrayado, toma de apuntes, esquemas, resúmenes… Poco, por falta de tiempo como tengo tan sólo dos horas con ellos me tengo que ceñir a lo que tengo programado.

11.- ¿Tiene usted reuniones con los demás profesores que imparten clase en su grupo tutorial? ¿Qué temas suelen llevar a cabo en dichas reuniones? Normalmente siempre que hay algún problema con algún alumno o se quiere hablar de su rendimiento académico se habla con los tutores, en mi caso conmigo. No hay un determinado periodo o fecha para mantener las reuniones sino que es siempre que se quiera.

12.- A la hora de realizar actividades en grupos ¿Nota grupos definidos por los propios alumnos según la afinidad que tengan con los compañeros? No, pero porque los grupos los suelo organizar yo para que sean heterogéneos y trabajen de la mejor manera posible.


ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS

Hay cierta incoherencia en los resultados de las entrevistas a los profesores de 6º de primaria. La directora del colegio y profesora de inglés en 6º nos comunicó que las reuniones eran periódicas, se realizaban, cada mes entre los tutores del colegio y los jefes de los distintos departamentos, pero sin embargo, la tutora y demás profesores de 6º junto con los tutores de 1º de la E.S.O  dijeron que ellos no son los que mantienen las reuniones, sino que tan solo se reúnen los equipos directivos de los centros con los jefes de los distintos departamentos del instituto. Lo que si apoyan todos es el fomento de estas reuniones en años sucesivos. 

En cuanto a la información que se les da a los padres de 6º de primaria sobre el cambio de los jóvenes de 6º de primaria a  1º de la E.S.O, todos los profesores han afirmado que en el tercer trimestre se realizan reuniones en el instituto y que además de estas reuniones también se les informa cada vez que ellos lo soliciten.  Todos los que han asistido a estas reuniones, es decir, directora del colegio, tutora de 6º y tutores de 1º afirman que las familias no suelen asistir, sin embargo, un profesor de 6º afirmaba que en años anteriores él a presenciado un gran interés por parte de las familias, ya que era numerosa la asistencia a las mismas.

Todos los maestros del colegio y profesores del instituto dicen que por lo menos se debe realizar una reunión trimestral con los familiares de cada alumno. En estas reuniones se comunica el progreso académico de los alumnos, tanto si es bueno como si va empeorando. Además, si surge cualquier problema con algún alumno se solicita una entrevista con los padres para comunicarles el problema. La única diferencia que encontramos entre unos y  otros es el medio a través del cual  se les da audiencia a los padres. Los maestros del colegio recurren a las agendas y a las circulares en mayor grado, aunque también, se comunican  por  vía telefónica. Sin embargo, los tutores de 1º de la E.S.O se comunican con las familias a través de cartas, como es el cado de unos de los profesores de 1º de la E.S.O que nos comunicaba que a mitad de cada trimestre mandaba una carta informativa a los familiares de cada alumno.

En cuanto al interés que muestran los padres ante el progreso académico de sus hijos, absolutamente todos, coinciden en que hay un 50% que si que se preocupan y otro 50% que no. Este hecho se ve claramente reflejado en las calificaciones de los alumnos, es decir aquellos padres que muestran interés los hijos sacaran buenas notas, sin embargo aquellos que no muestran interés o den largas a los problemas de sus hijos, estos presentaran notas más bajas y mayor número de suspensos.

Todos los maestros y profesores mantienen reuniones entres ellos. El tema principal que se suele desarrollar en estas reuniones es sobre el progreso académico de los alumnos, aunque también se suelen hacer reuniones para comunicarse entre ellos los problemas que puedan tener con algún alumno o problemas que se desarrollen en las clases. En cuanto a la relación entre maestros podemos ver que es más estrecha, es decir, que al ser menos en cualquier momento se pueden comunicar cualquier hecho. Sin embargo, las relaciones entre los profesores del instituto suelen ser menos estrechas, ya que mayoritariamente las llevan a cabo en época de evaluaciones o si surge algún problema se solicita la reunión con el tutor del alumno mediante notas que se colocan en la sala de profesores. 

Las relaciones de los alumnos tanto de 6º como de 1º de la E.S.O con sus respectivos maestros y profesores son cordiales y están basadas en la comunicación. Todos indican que hay un cierto grado de confianza entre ellos. Los problemas más habituales que se suelen encontrar en 6º de primaria son de convivencia entre los alumnos y llamadas de atención de ellos mismos, que siempre las suelen mostrar los que menos trabajan. Sin embargo, los alumnos de 1º de la E.S.O  si que muestran problemas más graves de conducta sobre todo peleas entre los propios alumnos de una clase, que muchas veces derivan de la diferencia de edad tan brusca que hay en un mismo grupo con jóvenes de 12 a 14 años.

Los comportamientos de los jóvenes de 6º de primaria y los de 1º de la E.S.O son totalmente diferentes. Los alumno de 6º tan solo hacen llamadas de atención y en algún caso ya empiezan a mostrar una cierta pasividad ante sus estudios. Este hecho suele estar propiciado por el desinterés que muestran sus familiares. Sin embargo en 1º de la E.S.O la pasividad que muestran los alumnos y las constantes malas conductas derivan fundamentalmente por dejarse llevar por ciertas amistades. En estos grupos ya comienzan a destacar los líderes que suelen ser los más mayores, los repetidores. Para poder paliar este problema  los profesores opinan que no debería de haber repetidores en 1º de la E.S.O, porque lo único que haces es vaguear e interferir en el aprendizaje de los demás alumnos.

Normalmente en 6º de primaria  a la hora de trabajar en grupo son muy pocos los profesores que dejan a sus alumnos formar el propio grupo. Casi todos los suelen formar ellos mismos para poder hacer un grupo heterogéneo y se complementen unos con otros. Se nota cierta molestia en algunos alumnos por no ir con el compañero que ellos quieren, ya que comienzan a dar muestras de elitismo, es decir, ponerse con el que ellos consideran el mejor, porque ellos son los mejores. En 1º de la E.S.O se deja más libertad para formar los grupos, así cada uno trabajará más a gusto, sin embargo, en algunos casos el profesor tiene que intervenir en la organización de los mismos para respetar ciertas pautas y que hacer los grupos más heterogéneos.

Los alumnos de 6º de primaria no tienen ninguna autonomía  a la hora de realizar sus tareas, siempre están llamando la tención del maestro para que este encima de ellos, son muy pocos los casos en los que realizan la tarea por si solos. En 1º de la E.S.O respecto a sus tareas tampoco muestran ninguna autonomía, el profesor siempre tiene que estar encima de ellos, teniendo en muchos casos que andar con amenazas para que la realicen.

En cuanto al uso de técnicas de estudio llevadas a cabo en clase o aulas, siempre suelen ser las mismas, subrayado, esquemas y resúmenes. Es el maestro o profesor  el que facilita dichas técnicas a los alumnos, es decir, que les dice lo que deben de subrayar o les entrega el resumen o los esquemas. Muchos se quejan de la falta de tiempo para poder llevar acabo más técnicas de estudio o explicar cómo se debe llevar a cabo. Los alumnos sobre hábitos de estudio no tienen mucho conocimiento por lo que siempre es el orientador el que da charlas sobre ellos o le cede la información al tutor y este la da a conocer a sus alumnos.
Para concluir podemos afirmar, que los profesores en general lo que requieren es una mayor atención y participación por parte de los padres, para poder garantizar un progreso académico en los alumnos. Además, no estaría de más poder mantener una relación constante entre profesores de 1º de la E.S.O y maestros de 6º de primaria, para que estos primeros tuvieran cierta información sobre los alumnos que entrarían en el siguiente curso e ir teniendo en cuenta unas pautas, para el nuevo curso.

ELENA TOLEDO HERRERA
2º Educación Primaria A 

jueves, 23 de mayo de 2013

TECNOLOGÍAS PARA CONTROLAR LA DISLEXIA Y EL TDAH

Dado que en nuestras aulas de primaria, los futuros maestros, encontraremos una gran –y tan necesaria-diversidad  en el alumnado, es de vital importancia que conozcamos las diferentes formas de aprendizaje del mismo. Por ello, vamos a centrarnos, en esta ocasión, en conocer la síntesis de un artículo de interés hallado en internet acerca del aprendizaje con dislexia o con el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).  Si bien el aprendizaje para quienes padecen estas alteraciones del sistema nervioso puede convertirse en una auténtica tortura si no se conoce como orientar la práctica educativa. El apoyo con ayudas técnicas, que permiten el aprendizaje multisensorial, no sólo puede disminuir los casos de fracaso escolar entre estos niños, sino también mejorar su desarrollo y su salud, además de contribuir a la mejora del bienestar familiar. 
-       La dislexia es un trastorno de aprendizaje de origen neurobiológico que se manifiesta por una dificultad de identificar, entender y reproducir los símbolos escritos del lenguaje, de forma que los niños que la sufren tienen problemas de comprensión y velocidad lectora, y les ocurre lo mismo en lo que concierne a la escritura. Este trastorno se manifiesta a una edad temprana, cuando el niño se inicia en la lectoescritura, y es independiente de cualquier causa intelectual, cultural o emocional. Tanto en la escuela como en su domicilio, las tareas escolares pueden resultar a los afectados arduas y pesadas y, por lo tanto, aumentar su frustración y rechazo. Por esta razón, las ayudas técnicas que un niño disléxico necesita son aquéllas que le facilitan el aprendizaje multisensorial. Es decir, si tiene dificultades para entender lo escrito, lo convertimos en sonido para que pueda oírlo, ayudándole en su comprensión, explica Sandra López, logopeda de Rehasoft, empresa de origen sueco que trabaja en la producción de tecnologías para niños y adultos disléxicos y con TDAH.
-       En cambio, los niños con TDAH tienen problemas de memoria, concentración y comprensión, de modo que necesitan ayudas para estimular estas capacidades cognitivas. "El ordenador es una herramienta interactiva que les facilita esa concentración y memoria a corto plazo. Usamos el ordenador para que el niño realice ejercicios para mejorarla; y trabajando la concentración y la memoria operativa estamos mejorando también, al mismo tiempo, su comprensión", declara López.
Se estima que entre el 10% y el 15% de los niños españoles tienen dislexia, y su aprendizaje con los métodos habituales de la escuela puede ser difícil en extremo. Los motivos para que profesionales como psicólogos, médicos y neurobiólogos, entre otros, que trabajan con estos niños, defiendan el uso de las nuevas tecnologías para su aprendizaje, estriban en las siguientes razones:
1.       Tanto en los niños disléxicos como en los afectados por el TDAH, contribuyen a que el niño mejore en numerosos aspectos relacionados con la salud y el desarrollo. Gracias a estas ayudas, pueden aprender al mismo ritmo del aula, lo que hace que su evolución se produzca a un ritmo normal, evitando así problemas de baja autoestima, frustración y, en definitiva, el fracaso escolar.
2.       En el caso de los niños con TDAH, las ayudas técnicas pueden contribuir a disminuir la medicación que necesitan para controlar su trastorno, dado que aumentan la concentración del niño. Aumentaría de esta forma su autoestima, al tiempo que se evitaría aún más el posible fracaso escolar. Además, se estará también contribuyendo a una mejora psicológica de los miembros de su núcleo familiar.

El aprendizaje multisensorial para niños disléxicos y con TDAH está bien implantado en las aulas de los países escandinavos.  Sin embargo, en  España, aunque los profesionales y las asociaciones de padres de afectados defienden la extensión de las ayudas técnicas que lo permiten, son muchos los colegios que, actualmente, no las han integrado en sus aulas.

Una de las posibles herramientas para la dislexia es DiTres, un programa de origen danés que aplica la metodología multisensorial y que se está intentando introducir en España. Todos sus productos están desarrollados con la colaboración de un equipo multidisciplinar de profesionales. El programa informático DiTres cuenta con el aval de haberse utilizado durante años en Escandinavia y está recomendado por las asociaciones de dislexia en España (www.fedis.org y www.acd.cat ). 

Comprende tres aplicaciones (DiTex, DiDoc, DiLet) y se basa en el uso de la vista y el oído para aprender. El uso de ambos sentidos a la par permite que los niños con dislexia puedan mejorar su comprensión lectora y, así, su rendimiento escolar.

Este nuevo programa informático trabaja con voces reales, permite la participación de los terapeutas en el tratamiento de los niños y contribuye a que el aprendizaje de los menores disléxicos sea más agradable y divertido. Ayuda al alumno tanto en la escuela como en sus tareas escolares. Los textos que utiliza pueden ser electrónicos (páginas web, el correo electrónico, documentos Word o documentos PDF) o textos impresos como un libro de texto o un periódico. Cada vez que la persona afectada utiliza el programa, puede leer y escuchar los textos al mismo tiempo. Este aprendizaje multisensorial, mejora de manera notable sus habilidades para leer y escribir.

Hay que recordar que, según la Asociación Disfam, de "dislexia" y "familia" (www.disfam.net ), el niño afectado de dislexia suele tardar bastante más que un niño no afectado en la realización de sus tareas, tiene una pobre comprensión lectora; prefiere leer en voz alta o inventa palabras para entender; muestra más habilidad en exámenes orales que en los escritos; su velocidad lectora es inadecuada para su edad; parece vago, y hasta inmaduro; aunque es inteligente, no controla el transcurso del tiempo, no presta atención, (parece hiperactivo o soñador); tiene baja autoestima; no le gusta la escuela ni leer y escribir; presenta falta de coordinación motriz y de equilibrio; le cuesta recordar las tablas de multiplicar, y aprende mejor haciendo cosas con las manos, a través de experiencias y con ayudas visuales".

Otra herramienta específica que se ha diseñado para los niños con TDAH es el programa informático MeMotiva , pensado para reforzar la memoria operativa, también conocida como memoria a corto plazo o de trabajo, de los niños con este trastorno y problemas de concentración. No obstante, los problemas de memoria no son exclusivos del TDAH, dado que la dislexia viene acompañada en muchos casos de un déficit de atención y, aunque no fuera este el caso, los disléxicos tienen serios problemas con la memoria a corto plazo. El programa MeMotiva incluye ejercicios visoespaciales y visoauditivos. Está pensado para niños de entre 5 y 11 años y el grado de dificultad de los ejercicios se ajusta de modo automático a la capacidad de cada uno de ellos (tiene tres niveles). Incluye un sistema de recompensas para motivarlos y estimularlos durante el tiempo que dura la realización de estos ejercicios. Y está diseñado de forma que tanto profesores, como padres y los propios niños puedan gestionarlo.

Espero que la síntesis de este artículo de interés educativo sea de utilidad para muchos maestros, padres, madres y alumnos, por la información acerca de los trastornos que contiene y los recursos educativos que ofrece.    

Alicia Rodríguez Alonso
2º Magisterio Primaria A, UCLM, Facultad de Educación.

La educación en valores en la etapa infantil

Con esta aportación pretendo hacer a la gente ver que sea un poco más consciente con respecto a la importancia que tiene la educación en valores desde la primera etapa educativa para que poco a poco se vayan consolidando valores tan importantes como el respeto, la tolerancia o la igualdad y poco a poco vayamos formando individuos que posean dichas cualidades tan importantes y necesarias.
 
Todos estamos al tanto de la realidad actual y de este presente que, según mi opinión, carece bastante de valores. Y es por ello que quiero dar a conocer mi punto de vista y hacer ver lo importante que es para mí tratar desde edades muy tempranas este tema.
 
Los niños de la etapa infantil, de entre 3 y 5 años, son muy creativos y curiosos y todos sabemos que constantemente se hacen preguntas del mundo en el que viven y nosotros como maestros debemos guiarles en el camino correcto y conseguir desarrollarles como buenos ciudadanos y capacitarles para convivir correctamente en sociedad, colaborando unos con otros. Es más, sabemos ya desde pequeños trabajan con ellos el respeto a las normas de convivencia, escuchan lo que piensan y lo que sienten,.. y hacen todo lo posible para que ante todo sepan relacionarse, adaptarse al entorno y respetarse.

Según mi opinión tienen muchísima importancia los valores en la educación, pues la institución educativa es el medio adecuado para lograr adquirirlos ya que sobre todo en la etapa infantil los niños están muy abiertos y receptivos y su “profe” es una referencia muy positiva para ellos, por lo que son en estos primeros años cuando debemos hacer hincapié en que aprendan normas, costumbres, adquieran hábitos y todo aquello que les servirá para toda su vida.

No obstante algo que no puedo dejar pasar por alto es que en la adquisición de estos valores influye mucho el entorno en el que el niño se desarrolle. Por mucho que la escuela ponga empeño en este tema si el niño no vive en un entorno familiar adecuado sino conflictivo e inapropiado para su desarrollo, nada de esto servirá. Por tanto de ahí se deriva la importancia de la colaboración entre las familias de los niños y la escuela, puesto que esta tarea no debe ser una obligación única de la institución educativa sino compartida entre todas las personas que formen parte del entorno del niño.

Tomando como referencia los estadios de desarrollo moral de Kohlberg, nuestros niños de educación infantil se encontrarían en el nivel pre -convencional , donde respetan las normas que les planteamos únicamente por miedo a las consecuencias, tales como castigos o premios, y no porque sepan que su cumplimiento es necesario para un buen funcionamiento social. Por ello es necesario tener en cuenta este aspecto para actuar y ejercer poder ante ellos.

Para que los valores que pretendemos inculcar en nuestros niños sean eficaces es necesario ser conscientes del contexto social y cultural en el que cada uno de nuestros alumnos viven y se desarrollan. Si además sabemos adaptarnos correctamente a las características de ellos es muy posible poder trabajar la autoestima, es decir, la percepción que los niños tienen de sí mismos; la empatía o capacidad de ponerse en el lugar de otro ante una determinada situación, etcétera.

Como futura maestra me encantaría tener la capacidad para trabajar estos valores con mis niños de educación primaria, porque antes que cualquier cosa somos personas y ante todo está la importancia de saber vivir en comunidad, saber respetar a todas las personas sin influirnos prejuicios y ser conscientes de la importancia del respeto, pues NADIE es perfecto, y TODOS merecemos ser tratados honestamente en nuestras vidas como humanos que somos.

Para mí esta es la dura labor de la educación, pues inculcar conocimientos puede llegar a ser más asequible y fácil con el uso de buenas herramientas y metodologías didácticas, pero lo verdaderamente difícil es crear alumnos con valores morales tan importantes y necesarios.

Ángela Rodríguez García-Calvo
2º Educación Primaria A


Enfermedad, economía y educación.

En nuestro país hay más de 6000 niños hospitalizados en un hospital, eso sin contar con los niños que aunque no están hospitalizados tienen que estar en casa al cuidado de sus padres.
 
¿Estos niños no tienen derecho a una educación igual que la de los que aparentemente estamos bien?
 
Tienen derecho a tener profesor o incluso a montar un pequeño aula en el hospital donde puedan tener contacto con otros niños. ¿Por qué no? ¿Porque solo los visitan en días señalados y lo anuncian en la televisión como algo extraordinario?

Son niños que necesitan contacto con el exterior y esto es como la montaña y Mahoma si uno no va irá el otro.

Todos estamos de acuerdo con que estos niños necesitan aprender, estar alegres, imaginar por un momento que están en otro mundo distinto al de la camilla, agujas, y enfermeras; pero existe otro termino economía ¿es cierto que trabajamos por dinero y cuando oímos voluntariado huimos? …
 
Hagamos una reflexión sobre esta última pregunta…. ¿Y si fuera tu hermano o tu propio hijo?
 
Para finalizar decir que estamos pasando por un gran agujero en la economía española y que las familias están tirando de sus propios ahorros (por no hablar de los que tienen que pedir ayuda a sus padres) y que las operaciones valen muy caras, en estos tiempos es donde se tiene que hacer notar la solidaridad. 

Sheila Morón Flores
2º Primaria A


domingo, 19 de mayo de 2013

La importancia de la familia



La importancia de la familia

Uno de los pilares  más importantes para la formación y educación del ser humano es la familia.
Familia es:

Formación, educar en valores (principios  que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas), es respeto, honradez, compartir, humildad y modales adecuados.

Amor, afecto, bienestar, alegría, paz y la plena felicidad del individuo.

Modelo, el mejor ejemplo a seguir para conseguir una exclente y satisfactoria educación personal.

Importante, es el principal pilar de nuestra sociedad. Educación, responsabilidad, orientación, cuidado y  protección.

Lazo, fuerte unión del núcleo familiar de  padres, hijos, hermanos, abuelos, tios, primos, sobrinos, nietos...

Integración, adaptación, al mundo real en el que vivimos, dialogar, comunicación con otras personas.

Aprender, día a día,  ser autónomos e independientes, a través de una serie de vivencias, prácticas, expericias, límites y normas establecidas.

La escuela también posee un papel fundamental, por ello debe estar coordinada con la familia.

El ejemplo es la mayor fuerza en la educación.
La familia es nuestro mayor pilar vital.

María Simal Ávila. Educación Primaria d 2ºA.

1ª promoción de Graduados en Maestro de Ed. Infantil y Ed. Primaria en la Facultad de Educación de Toledo

1ª promoción de Graduados en Maestro de Ed. Infantil y Ed. Primaria



El Viernes 17 de mayo se ha celebrado el acto de Graduación de la primera promoción de estudiantes de Grado en Maestro de Educación Infantil y Educación Primaria en la Facultad de Educación de Toledo.

Queremos trasmitir nuestras felicitaciones a todos por este logro. Ahora se avecina una etapa llena de emociones en la que no debéis abandonar los ideales que definen al mejor maestro. Perserverar es el secreto de todo camino trazado hacia el éxito.

¡Vosotros podéis!

Presentación de imágenes

 

Acerca de la motivación y el aprendizaje

"A veces me encuentro con la queja de las familias y el profesorado de que muchos de los chicos y chicas no tienen motivación para aprender, ni para trabajar con empeño las asignaturas: "es un chico listo pero gandul"; "no sé cómo hacerlo para que se interese mínimamente por el trabajo"; "sigue la ley del mínimo esfuerzo" son algunas de las expresiones que oigo demasiado a menudo en las conversaciones entre mis colegas. Cuando esto sucede, cuando nos encontramos ante un alumnado que no está nada motivado para aprender, para hacer bien las cosas, no sabemos bien qué hacer y cómo actuar".
El término "motivación" se usa de formas tan diferentes que no existe un acuerdo general sobre el tipo de conducta que puede ser clasificada como motivada. En lo que sí parece que hay acuerdo es en una característica peculiar de la motivación: se trata de una conducta que está dirigida y orientada hacia la obtención de metas. Este carácter selectivo y dirigido de la conducta, esta intencionalidad, es la propiedad esencial de la conducta motivada. Por otra parte, los conocimientos existentes sobre la misma indican que la motivación es el resultado de la interacción del individuo y la situación y que, además, el grado e intensidad de ésta varía entre las personas y dentro de cada persona según el momento.
Algunos factores que inciden en la motivación del alumno/a y que debemos tener en cuenta a la hora de afrontar nuestra actividad docente son:
  • Factores relacionados con la situación vital de cada uno: familiares, sociales, profesionales, entre otros.
  • Factores relacionados con la actividad de estudio: hacen alusión a los factores relacionados con aspectos institucionales, características del centro, relación con el profesorado, o las propias características de la tarea.
  • Factores personales: cognitivos, de personalidad, estudios previos, estrategias de aprendizajes disponibles, experiencias previas, habilidades comunicativas, entre otros.
La motivación juega un papel importante en la actualidad docente, ya que de ella va a depender en buena parte el éxito o el fracaso de nuestra labor como docentes, así como de los aprendizajes adquiridos por nuestros alumnos/as a través de la misma.
La motivación y el aprendizaje están muy relacionados por dos motivos. Por un lado, la motivación en numerosas ocasiones es considerada como un recurso importante para favorecer el aprendizaje. Y por otro lado, el tipo de actividades propuestas en el aula influyen en la motivación.
Goleman afirma que nosotros, como seres humanos, no somos apenas razón, sino también emoción; por tanto, lo que el docente siente sobre lo que está pasando a los alumnos/as, la clase y la conciencia que tiene sobre la importancia de expresar coherencia entre lo que habla y lo que demuestra con su cuerpo, puede alterar el grado de motivación de los alumnos/as en clase.
Los nuevos enfoques cognitivos han hecho de la motivación uno de los factores claves en educación, debido a que un gran número de estudios de investigación coinciden en relacionar la motivación con la curiosidad despertada en los alumnos/as, la perseverancia con la que se enfrentan a las distintas tareas que se les presentan, el aprendizaje y la ejecución. 
Constantemente estamos oyendo las numerosas quejas por parte de los docentes acerca de la desmotivación de sus alumnos/as hacia los contenidos escolares y la falta de esfuerzo por parte de los mismos para adquirir conocimientos y capacidades a los que conduce la actividad docente.
Dicha desmotivación se suele interpretar a dos formas de afrontar el problema. Por un lado, estarían los que centralizan el problema en el contexto familiar y social por no favorecer la motivación de los alumnos/as, al no ver éstos que se valore el esfuerzo y la adquisición de capacidades y competencias. Lo que tendría como consecuencia al atribuir el desinterés y bajo rendimiento tanto a las actitudes personales de los alumnos/as como a factores externos  a ella. Todo ello provocará, en primer lugar, que los docentes piensen que no está en su mano favorecer una mayor motivación frente a un contexto que escasamente fomenta el interés por el aprendizaje; dejando algunos de esforzarse por intentar motivar a sus alumnos/as. En segundo lugar, su autoestima profesional y valoración de su profesión se hacen más negativas ante la incapacidad de conseguir los logros educativos que alimenten su grado de satisfacción por la labor desempeñada. Otros, en cambio, ven el problema más en su propia actuación como docentes. Es decir, hacer la reflexión de que deben cambiar en su planificación, qué es lo que pueden hacer ellos para que sus alumnos/as se interesen por aprender y lo hagan con el esfuerzo necesario. Con esto no queremos decir que debemos negar que el contexto social y cultural en el que crecen nuestros alumnos/as ejerza un efecto sobre su interés y motivación por aprender. Pero implica reconocer que el contexto escolar afecta de modo importante a la forma en que se enfrentan a su trabajo en el aula.
Como ya sabemos, en numerosas ocasiones, los alumnos/as comienzan una tarea con el máximo interés pero poco a poco durante el desarrollo de la misma lo pierden.
A través de la actuación del docente, se tendría que propiciar la motivación de los alumnos/as a través de actividades atractivas relacionadas con sus gustos e intereses, tiempos libres... Es decir, lo que se podría simplificar en aprender jugando.
Para conseguir la motivación del alumnado en el aula es fundamental que el docente se sienta entusiasmado por el propio proceso de enseñanza e interesado en el bienestar de sus alumnos/as y esté siempre pensando y trabajando en la mejora de su enseñanza y del aprendizaje de sus alumnos/as.
MARTA PÁRAMO RODRÍGUEZ
2º B, EDUCACIÓN INFANTIL
marta.paramo@alu.uclm.es

REFLEXIÓN, ¿QUÉ ES EDUCAR?

"La educación es la única forma que hay de liberar a los hombres del destino, es la antifatalidad por excelencia, lo que se opone a que el hijo del pobre tenga que ser siempre pobre; a que el hijo del ignorante tenga que ser siempre ignorante; la educación es la lucha contra la fatalidad. Educar es educar contra el destino, que no hace más que repetir las miserias, las esclavitudes, las tiranías, etc. Además hay que educar para la ética, hay que saber que educar es ya, en sí, una labor ética, emancipadora" (Fernando Savater, 1999).

 "En toda educación es importante la figura del educador (padre y profesor) y la tarea de autoformación del propio educando. El poder del educador depende menos de su palabra que de su ejemplo. El chico necesita un modelo de identidad, una persona ejemplar a la que admirar y en quien aprender. Las palabras mueven, pero el ejemplo arrastra" (Arturo Ramo García).

Para Piaget:  "la maduración, la experiencia, la transmisión social y la educación son el equilibrio supremo del desarrollo mental, la función principal de la inteligencia es comprender e inventar, o de otra manera construir estructuras estructurando lo real a través de la acción de estas estructuras, o en otras palabras la inteligencia es una asimilación de lo dado a estructuras de transformaciones, de estructuras de acciones elementales a estructuras consisten en organizar lo real en acto o en pensamiento, y no simplemente en copiarlos."

Desde mi punto de vista, educar significa crecimiento y desarrollo personal. Es la adquisición de todas aquellas habilidades y destrezas que nosotros mismos somos capaces de conseguir y que utilizaremos para desenvolvernos en el mundo que nos rodea. La educación nos permite perfeccionar ciertas facultades humanas que poseemos o que alcanzaremos a lo largo de nuestra vida. Además de un proceso que trata de seguir construyendo y enriqueciendo a las personas teniendo en cuenta sus experiencias. Los individuos deben de obligarse y exigirse una serie de pautas y normas para lograr un buen equilibrio entre sus facultades intelectuales, su cuerpo y sus relaciones sociales.

Estoy convencida de que el sujeto principal del proceso de educación, no es más que uno mismo. De manera particular cada uno debe de tener su propio proyecto.  Y es ilícito pensar que esto se podrá conseguir sin un mínimo esfuerzo.

            Por último, sería ineludible que la educación se centrará en crear hombres que fueran idóneos para innovar y crear nuevos conocimientos.  De este modo iríamos creciendo y no nos conformaríamos con todo lo que nos ofrecen sino que seriamos capaces de reprender y confrontar lo que no nos guste. 

CAROLINA ESTEBAN VELASCO, 
2ºC Educación Primaria