miércoles, 6 de mayo de 2020

Las TIC en Educación Infantil.

Las nuevas tecnologías se están adentrando cada vez más en nuestro día a día, y nos guste o no, es algo que debemos asumir. Los niños y las niñas cada vez están más familiarizados con ellas, por lo que emplearlas en el ámbito escolar es un buen recurso al que se puede sacar mucho partido y ya que están ahí, ¿por qué no las aprovechamos y les damos un uso correcto? En Educación Infantil es una buena idea trabajar con las nuevas tecnologías, siempre que sea de forma gradual y teniendo en cuenta sus capacidades.

Las nuevas tecnologías pueden emplearse en el sistema educativo de tres maneras distintas: como objeto de aprendizaje, como medio para aprender y como apoyo al aprendizaje".

Son una herramienta innovadora que no debe utilizarse de manera puntual, sino como un apoyo en el que se complementen los conocimientos que han adquirido los niños, como un refuerzo.

Obviamente, el profesor debe tener una formación básica para poder mostrar a los alumnos cómo se utilizan, sus beneficios, los inconvenientes…

Las nuevas tecnologías en el ámbito educativo estimulan la creatividad en los niños, existe la posibilidad de que puedan manipular y experimentar por ellos mismos, lo que les hace ganar experiencia, se respeta el ritmo y las necesidades que precisa cada alumno, fomentan la curiosidad y las ganas de investigar, mejoran la psicomotricidad, impulsan el trabajo en equipo y la cooperación, adquieren una mayor autonomía…

En definitiva, utilizarlas en el aula me parece un recurso muy eficaz siempre y cuando su uso sea adecuado y el profesor tenga formación previa e interés y se lo sepa transmitir a los niños y niñas.

Laura Esco Morcate
2º de Educación Infantil.
lauraesco@hotmail.es

COVID-19 EN LAS AULAS ESPAÑOLAS


-       ¿Qué es el COVID-19 o más conocido como coronavirus?


Sabemos que es un virus que apareció en China y muy rápidamente se ha ido propagando por todo el mundo. Este virus puede provocar desde enfermedades leves como un resfriado común o mas graves como pueden ser el SRAS (síndrome respiratorio agudo severo) o MERS-CoV (síndrome respiratorio de Oriente Medio). 

-       ¿Cómo ha afectado el coronavirus a la educación?
Con la llegada a España de este virus, y su fácil contagio, el gobierno de nuestro país tomo la decisión de cerrar todos los centros educativos, ya fuesen colegios donde se impartían las clases de Educación Primaria o las universidades, donde nosotros nos hemos visto afectados, ya que como estudiantes de Magisterio en la Universidad de Castilla – La Mancha, tuvimos que abandonar nuestras clases presenciales para empezar con el nuevo formato de clase online.
  
-       ¿Qué consecuencias ha traído el cierre de los centros educativos?
Sin darse cuenta, multitud de familias están viendo como la educación/escolarización de sus hijos esta siendo gravemente perjudicada.

Esto es a consecuencia de que en muchos hogares españoles no disponen de los recursos TIC necesarios para que sus hijos puedan seguir con las clases online que imparten los profesores de sus centros educativos, ya sea por que solo disponen de un ordenador para toda la casa y los padres tengan trabajo telemático o simplemente por que no disponen de una red wifi. Por diversos motivos muchos alumnos se ven afectados y esto les conlleva una perdida de contenidos educativos, una perdida de atención individualizada por parte de los docentes, y una desmejora en sus relaciones personales con otros compañeros o con los profesores.

  Conclusión:
 En mi opinión, creo que con la llegada de este virus, el gobierno, los centros educativos, maestros y familias nos hemos dado cuenta de las desigualdades que hay en los diferentes hogares españoles, las dificultades que pueden tener los alumnos para seguir una clase, etc. Y además, en vista al futuro, para poder impartir clases online, antes deberíamos de estar seguros de que todos los alumnos van a poder contar con las mismas facilidades para acceder a todos los contenidos educativos.

Enlaces de las fotografías:

Clara López Burgos 
Magisterio de Educación Primaria 2º-B


LA BRECHA DIGITAL Y EL CORONAVIRUS.

Parece que el Coronavirus no solo ha pasado factura a la sociedad y a la economía, sino que también se ha cebado con los pequeños y jóvenes de la sociedad en la que me incluyo. Esta terrible enfermedad nos ha obligado a abandonar los colegios, institutos y las Universidades, confinándonos en casa y dando clases de manera telemática, si es que tienes esa suerte.
Todos estamos a la última de los avances digitales o ¿no es así?, ¿tenemos todos las mismas facilidades para acceder a la red y a las clases online? Pues parece ser que no, aunque cueste creerlo debido a los tiempos en los que vivimos aún sigue habiendo gente más desfavorecida que no puede gozar de este tipo de cosas.
Algo que antes no era tan esencial o tan importante como poseer un ordenador o una Tablet con conexión a Internet, se ha vuelto una necesidad de primer orden ya que permite el acceso a las clases o las tareas que mandan los docentes a los alumnos. 
El problema de todo esto es que está creando una brecha entre clases mayor de la que ya existía antes, porque aquellos que tienen acceso a la red o poseen algún dispositivo que les permita conectarse a las clases, lo tienen más sencillo. Pero qué pasa con aquellas familias que no pueden permitirse esta clase de "lujos", estos niños o jóvenes se están quedando aún más atrás en lo que respecta a su educación.
El hecho de no poder salir a casa de alguien que pueda prestar estos medios o a un sitio público como una biblioteca que tienen ordenadores, no mejora las cosas. Sabemos de algunos profesores que han tenido la generosidad de ayudar a algunos de sus alumnos pagando los costes del acceso de internet, pero solo en casos aislados.


Denisse Ponce Campuzano.
2º Educación Infantil.
denissejuliana.ponce@alu.uclm.es

martes, 5 de mayo de 2020

“La pandemia aumentará el valor del contacto físico, infravalorado entre los jóvenes debido a la tecnología”



Natalia Simón, decana del Colegio de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla-La Mancha
El pasado miércoles me entrevistó Carmen Bachiller https://twitter.com/CBachiller  para eldiario.es/clm/. Como decana del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla-La Mancha   https://colpolsocclm.es/ es para mi un privilegio poder representar, en Castilla-La Mancha, a estas dos disciplinas que tienen mucho que aportar a la Sociedad, la Ciencia Política y la Sociología.


Algunas preguntas que me realizó Carmen son:

¿Esta crisis sanitaria puede derivar en nuevo modelo social? Algunos de sus colegas sociólogos hablan no tanto de cambio sino de “movimiento pendular”, es decir, habrá adaptación con algunos cambios a modo de resaca.
Debo confesar que personalmente tiendo a la negatividad y me cuesta creer que se produzca un cambio radical en la sociedad, y encima a mejor. Pero, profesionalmente, tiendo a la positividad y me agrada creer que sí se puede producir un cambio social. La cuestión es… ¿Queremos? La propia naturaleza nos está indicando las impresionantes consecuencias medioambientales que están sucediendo como consecuencia de la suma de los cambios de comportamiento de la sociedad en estos últimos meses. Se trata de sopesar qué perdemos y qué ganamos con ese cambio y no solo a nivel individual sino, también, colectivo.
Evidentemente, un nuevo modelo social, solo es posible sumando los cambios que se produzcan de forma individual. Si queremos cambiar, si tomamos esta situación como un pilotaje que nos permita ver cuánto podemos transformar nuestras vidas en una situación como esta y sabemos aprovecharlo, creo que sí se podría alumbrar un nuevo modelo social. Eso sí, hay que nutrirlo desde una perspectiva de la ternura, del amor y no del odio. Contagiarnos en la creencia de que podemos tener una sociedad mejor. Aprender de los errores y no ensalzar lo que algunos hacen mal, darlo la vuelta y potenciar lo que como ciudadanos, como personas hacemos bien. Potenciar, poner en valor el bien común.
Tampoco ayuda al cambio en positivo de la sociedad las informaciones y desinformaciones que se transmiten no sólo a través de los medios de comunicación sino por los propios dirigentes políticos, o los expertos en diversas disciplinas, incluso por los propios ciudadanos, que generan que aumente la incertidumbre y el miedo.
Se tarda más en desmentir un bulo que en ponerlo en marcha por lo que ahora más que nunca habría que cuidar el mensaje, la comunicación. Ahora más que nunca entender como decía el filósofo Wittgentein, que los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo.
Este aspecto es importante para evitar que determinadas actitudes racistas y xenófobas se acentúen a partir de ahora. Van a ser situaciones inevitables pero que se pueden abordar, empezando precisamente por el lenguaje y el modo de comunicarnos.

Se habla ya de la ‘Generación Pandemia’. ¿Qué efectos puede tener a medio y largo plazo en el funcionamiento de nuestra sociedad, teniendo en cuenta lo que viven ahora los niños y jóvenes con una cuarentena que está transmitiendo constantemente la necesidad de seguridad y de orden, de aislamiento social solo roto por la tecnología?
Uno de los aspectos que a mí me está llamando mucho la atención es el tema del teletrabajo. Hasta hace unos meses era impensable poder trabajar en casa, con flexibilidad incluso en el horario. Era como si el empresario perdiera por ello la autoridad, el control. Conseguir que se aprobaran medidas de conciliación familiar y laboral era impensable o muy difícil.  No digo que solo el teletrabajo permita la conciliación, pero sí ayuda, cambia las relaciones entre los miembros de la familia, los padres pueden pasar más tiempo con sus hijos, otro tipo de convivencia, de distribución de los tiempos, etc.
La otra cara es el teletrabajo en contextos monoparentales, monomarentales o en contextos familiares conflictivos, violentos, esta situación empeora lógicamente, y el teletrabajo se puede llegar a convertir en otra fuente de estrés.
En cuanto a los niños y adolescentes es evidente que, tomar un refresco, por ejemplo, antes de esta situación ya estaba sustituido en muchas ocasiones por una llamada (bien por el ritmo de vida que llevamos bien por comodidad), ahora nos obligan a hacerlo. Es decir, aunque parte de esas relaciones sociales físicas se han sustituido y van a continuar de forma telemática, la juventud y en definitiva, todos, tienen ganas de salir, de compartir, de volver a sus rutinas.
El significado de la amistad en esas edades es fundamental, las actividades de ocio y cultura se modificarán por las restricciones, el miedo y el dinero disponible, pero aparecerán nuevas formas de relacionarnos.
No olvidemos la sociedad en red, de la que habla Manuel Castells desde hace muchos años: Internet no es simplemente una tecnología, es el medio de comunicación que constituye la forma organizativa de nuestra sociedad. Y más teniendo en cuenta que Internet se convierte ahora más que nunca en el medio organizativo que permite el desarrollo de una serie de nuevas formas de relación social que si bien no tienen su origen en Internet, son fruto de una serie de cambios históricos que, además, no pueden desarrollar sin Internet.
Aumentará el valor del contacto físico infravalorado quizás, ya que las tecnologías nos permiten conectar, pero ahora la ausencia física es forzada. Y este es el verdadero cambio respecto a unos meses antes, la situación forzada de no relacionarnos físicamente.
¿Cree que la percepción que la sociedad actual tiene de los mayores puede cambiar con esta crisis?
Creo que nuestros mayores siempre han sido visto con buenos ojos, con ternura, al menos socialmente. Otra cosa es que en términos económicos o políticos se haya acentuado una imagen de los mayores como colectivo improductivo y débil.  
Lo que sí ha cambiado esta crisis es la intolerancia hacia ciertos discursos políticos que estos días han sido titulares. Como el titular del vicegobernador de Texas diciendo que hay que dejar morir a los ancianos para salvar la economía.
Y la intolerancia a los datos a los que estamos accediendo en relación con este grupo social. El coronavirus, efectivamente, está afectando más intensamente a nuestros mayores. A principios de abril eran contabilizados contagios en 165 de las más de 400 residencias de mayores existentes en nuestra región, según los datos aportados por la Consejería de Sanidad.
A nivel nacional la Fiscalía General del Estado, a través del fiscal delegado para la protección y defensa de los derechos de las personas mayores y de la red de Fiscalías Provinciales, ha abierto 121 diligencias civiles y 86 penales en relación con el amparo de los derechos individuales y colectivos de estas personas en situación de vulnerabilidad. El panorama como vemos no pinta bien ni es alentador, desde luego.

Pare leer el artículo entero, si te interesa,
puedes pinchar el siguiente enlace:

Limitaciones y riesgos de las TIC en el aula


El uso de las TIC en el aula tiene una serie de peligros y limitaciones que se deben tener en cuenta:

  • Es posible que se produzca una infoxicación, en la cual se produce un desbordamiento y dispersión de la información, es decir, ésta aparece dispersa y no sabemos dónde buscar realmente. Por ello, es necesario filtrar la información como docentes, con el fin de que los alumnos no se saturen y trabajen mejor.

  • Puede alterar nuestros hábitos cognitivos y afectar a las competencias verbales, capacidad de concentración y relaciones sociales. Pues, partiendo del funcionamiento cerebral, somos capaces de realizar muchas tareas pero debemos centrarnos en hacer cada vez una de ellas y organizarnos. Por ejemplo, si un conductor está atento a la carretera y a la vez manteniendo una conversación telefónica o mandando mensajes, está pendiente de diversas tareas al mismo tiempo por lo que tiene más probabilidades de sufrir un accidente al no centrarse en la única tarea de estar atento al volante. Es decir, cuando se intentan abordar dos tareas al mismo tiempo, la información se cruza y se producen muchos errores. La "tecnología social" implica el no estar solos y aburridos, por lo que queremos estar dentro de la red continuamente para combatir ese "miedo a la soledad", lo que hace que nos alejemos de nuestro entorno físico y, por tanto, de las personas que tenemos alrededor. Este hecho, supone un peligro para establecer relaciones duraderas.                                                       https://elpais.com/elpais/2015/12/21/ciencia/1450693458_718084.html
  • Es posible que causen estrés. El uso inadecuado o excesivo de las TIC pueden producir tecnoestrés (síndrome de la fatiga informática), ansiedad, falta de concentración, pérdidas de memoria, fatiga y patologías relacionadas con su uso excesivo y continuado. Todo esto puede ser provocado tanto por un uso excesivo de las tecnologías como por la falta de descanso mientras se utilizan.                  https://confilegal.com/20200315-tecnoestres-un-mal-de-nuestro-tiempo/
  • Dependencia y adicciones: A su vez, un uso excesivo e inadecuado de las TIC pueden dar lugar a la adicción de éstas, lo que puede provocar un deterioro de las relaciones sociales y alterar el curso normal de la vida.                                                                                                            Se define adicción a las TIC como su uso compulsivo, repetitivo y prolongado con incapacidad para controlar o regular su consumo y con consecuencias como la salud, la vida social, familia, escolar o laboral.                                                                                          https://www.lavanguardia.com/salud/psiquiatria/20141127/54420791908/tic-nuevas-adicciones-salud.html
  • Phubbing: se produce en situaciones donde el uso del teléfono móvil nos hace ignorar a la persona o personas que nos acompañan. Esto no solo afecta a las relaciones con los amigos, sino también con los familiares y con la propia pareja, lo que puede afectar negativamente a la relación y no nos permite disfrutar realmente de los momentos que vivimos con aquella persona o personas.                                                                        https://www.hola.com/estar-bien/20190401139809/que-es-phubbing-asi-afecta-relaciones-movil-cs/ 
  • Ciberbullying: El uso inadecuado de las TIC puede hacer que se produzcan acosos en el entorno de las TIC con actuaciones como el chantaje, amenazas, insultos o molestias hacia otros niños o niñas. 

Andrea Ramos García 
Magisterio primaria 2ºA.

FAMILIA Y ESCUELA: UNA RELACIÓN UN TANTO COMPLICADA


Existe una cierta dicotomía en esta entrañable relación: hay momentos en los que la escuela llama a los padres y estos no acuden; y otros momentos en los que los padres quieren establecer contacto con la propia institución, pero es esta la que ahora no encuentra un hueco para atenderles. Y esto nos movemos: en un constante tira y afloja por ambas partes donde ninguna se da cuenta de que existen retos que necesitan de su cooperación para ser superados. 

La sociedad ha marcado algunos de los cambios que han tenido que ser aplicados en la escuela para adaptarse a la nueva realidad. Y, es que, de eso trata la escuela: de educar para afrontar situaciones nuevas, para la vida real. Sin embargo, hoy en día hay padres que asumen no saber cómo educar a sus hijos porque los métodos con los que les enseñaron ya no sirven para la actualidad. En eso estamos: en padres que no saben como educar a sus hijos; en hijos que van a una escuela que les enseña aquellas cosas que los padres no son capaces; y en una escuela que no tiene una relación bastante buena con los padres. Entonces, ¿qué hacemos?

Habla Torío (2004) que "la escuela sola y sin la colaboración de las familias obtendrá pobres resultados en comparación con los que pueden lograr si ambas instituciones actúan conjuntamente; la familia sola, sin actuar coordinadamente con la escuela también estará limitada en sus resultados, además de provocar contradicciones en los procesos formativos de los niños y adolescentes". Añade a esto una serie de demandas que se esperan de cada una de las partes involucradas para una correcta interacción entre ambas partes.

DEMANDAS DE LA ESCUELA A LA FAMILIA


Según Torío (2004), la escuela demanda a la familia las siguientes cuestiones:

  1. Dedicar más tiempo a los hijos para que estos cuenten con un apoyo familiar que les aporte seguridad. Además, se plantea mayor participación de los padres en las escuelas.
  2. Preparación del alumno para su participación en el ambiente escolar. La socialización de la escuela debe estar basada en la socialización inicial que se ha producido en los primeros años de la infancia en el hogar.
  3. Crear un ambiente en casa que permita y facilite el estudio.
  4. Motivar a los hijos a aprender.
  5. Conocer los tiempos de ocio de sus hijos. Permite interactuar con ellos, un elemento esencial para los hijos que evita comportamientos como el aislamiento, frialdad o soledad.
  6. Enseñar a los niños normas de comportamiento. En la escuela se tienen que ir asumiendo responsabilidades y, como comenta Savater (1997), "si los padres no ayudan a los hijos con su autoridad amorosa a crecer y prepararse para ser adultos, serán las instituciones publicas las que se vean obligadas a imponerles el principio de realidad, no con afecto sino por la fuerza. Y de este modo sólo se logran envejecidos niños díscolo, no ciudadanos adultos libres".
  7. Atender a la orientación personal y educación sexual.
  8. Educar en valores. Es decir, definir qué valores son adecuados para la interacción en el colegio. En el entorno familiar es donde el alumno va a configurar su jerarquía de valores que pondrá en marcha en la escuela.
  9. Planificar el futuro profesional teniendo en cuenta las circunstancias que rodean a las personas.

 DEMANDAS DE LA FAMILIA A LA ESCUELA

Volviendo a retomar las palabras de Torío (2004), la familia demanda a la escuela las siguientes propuestas:
  1. Una preparación de calidad para que los alumnos adquieran los conocimientos necesarios para desarrollarse y actuar de forma adecuada en una sociedad cambiante.
  2. Proporcionar referentes que permitan interpretar la realidad.
  3. Formación en valores en tanto que deben de crearse las condiciones que permitan a los alumnos trabajar y aproximarse a la diversidad de la sociedad. Además, la escuela es la primera experiencia con la autoridad impersonal.
  4. Utilización de medios tecnológicos para que puedan aprender a desenvolverse adecuadamente y diferenciar las informaciones veraces de las que no lo son.
  5. Atención a las diferencias individuales.
  6. Garantizar el clima educativo. La escuela debe luchar por el crecimiento de sus miembros. Para ello es necesario un clima que no se centre en la represión sino en la armonización.
  7. Conexión con el mundo laboral. La escuela debe potenciar aquellos valores para el desarrollo del alumnado fuera de ella.
PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LA ESCUELA

Ya hemos visto lo que cada parte espera de la otra, pero ¿cómo interactúan en conjunto? Lo primero es tener en cuenta que ambos miembros son interdependientes de modo que debemos evitar que se solapen los aprendizajes de uno con los del otro. Si bien en España los contactos entre familia y escuela han aumentado, aún siguen siendo bajos. Los medios que utilizan estas familias para participar en el colegio son el diálogo directo con el docente y la participación en el Consejo Escolar. Esta última es mayor en colegios donde los padres creen útil la funcionalidad del Consejo. Sin embargo, esa participación en este organismo ha ido perdiendo interés con el paso del tiempo (Bolívar, 2006). Se necesitan innovaciones que impliquen a las familias en la escuela. Una de las soluciones que se proponen es el uso de las TIC para que los padres reciban información de los centros y puedan comunicarse de forma amplia y útil (Ballesta y Cerezo, 2011). Al final, la participación de los padres en los colegios suele ser delegada en un grupo minoritario de estos, en asociaciones. 

ESCUELA DE PADRES

Con la ayuda de las TIC parece que una parte del problema se ha resuelto, pero ¿qué hacer con aquellos familiares que no sepan utilizarlas? En este ejemplo, o en muchos otros, entra en juego el término Escuela de padres. Subrayando las palabra de Aguirre (2016), "las Escuelas de Padres son un Plan de formación de padres en los aspectos psicopedagógicos y ambientales". Es decir, son un tipo de clases donde se trabajaran una serie de contenidos, habilidades y actitudes a través del diálogo y desde la reflexión. Algunos de los beneficios son:
  •  Favorecer la relación entre los padres y el colegio.
  •  Medio para el desarrollo de la escuela.
  •  Permite el entendimiento entre familias.
  •  Ayudan al intercambio de opiniones sobre el centro educativo gracias a la participación.

CONCLUSIÓN

La relación familia-escuela es esencial para el correcto desarrollo del alumno tanto personal como educativamente, pues su educación depende tanto del centro como de los propios padres. Por esta razón, es necesario establecer métodos de comunicación que posibiliten este intercambio de información por ambas partes. Además, es de gran importancia que los padres accedan, siempre que lo deseen, a las Escuelas de Padres para proporcionar a los hijos una educación correcta tanto dentro como fuera del aula.

 BIBLIOGRAFÍA

Aguirre, A. M. (2016). Escuela de Padres. En A. M. Aguirre, C. Caro, S. Fernández, & M. Silvero, Familia, escuela y sociedad. Manual para maestros (págs. 87-107). Logroño: Unir.

Ballesta, J., & Cerezo, M. C. (2011). Familia y escuela ante la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación. Educación XX1, 14(2), 133-156.

Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación(339), 119-146.

Torío, S. (2004). Familia, escuela y sociedad. Aula Abierta(83), 35-52.



Daniel Cordero García
2ºA  Magisterio de Educación Primaria.