jueves, 17 de mayo de 2018

PERCEPCIÓN CORPORAL Y EDUCACIÓN SEXUAL EN LAS AULAS


"La educación  sexual,  según  la  UNESCO, "busca dar a las  personas  jóvenes  el  conocimiento, las habilidades, actitudes y valores que necesitan para definir y disfrutar de su sexualidad (física y emocional) individual o en relaciones" (UNESCO, 2010). Del mismo modo, según la  OMS  (2002) los  programas de educación sexual deberían iniciarse tempranamente, ser específicos para cada edad y constituir una actividad continua de promoción de la salud durante los años escolares. Deberían empezar en la familia, con los niños en edad preescolar, y estar en conexión con la escuela." Fundación Sexpol, 2017

Recuerdo cuando era pequeña, con cierto humor, como mis padres, nerviosos, cambiaban de canal cuando en una película aparecía una escena de cama o con cierto erotismo. Yo me ponía muy nerviosa, pues notaba como los adultos me miraban esperando alguna reacción.

Durante mi estancia en la Educación Secundaría, un grupo de padres se negó a que los alumnos participásemos en una serie de seminarios sobre educación sexual. El razonamiento que estos padres alegaba, era que mediante este tipo de actividades, se fomentaba la práctica sexual entre los menores. Por lo que el centro anuló los seminarios. Este hecho ocurrió en dos ocasiones.

Suelo debatir mucho sobre este tema con mis compañeros de clase pues considero que nuestra educación española esta fallando mucho en este aspecto. No solo por parte de la escuela, sino tambien con la forma de educar en casa.

Un cuerpo humano desnudo es algo natural, la sexualización de este, debe ir aparte. Un cuerpo es algo natural y normal, no nos debemos escandalizar, ni alarmarnos, ni ponernos nerviosos. Todos tenemos un cuerpo, cada uno diferente al otro y todos bellos en su forma.

El acto sexual y la sexualidad en general, deben ser presentados de la misma manera desde que los niños son pequeños, pues si desde siempre aprenden a entenderlo y a verlo como es, algo innato en la naturaleza del ser humano, serán capaces de construir sus pensamientos y conocer su cuerpo de una forma mas tutelada por los adultos.

Sin embargo, falsamente creemos que no tratando estos temas y tabulizándolos, salvaguardamos la infancia de los pequeños. La triste realidad es que no es así. Tienen toda esa información, sin filtros ni medidas, a un click de mouse.

Por ello es necesario que eduquemos a las nuevas generaciones de forma que puedan comprender el mundo de una forma más abierta. Considerando todas las tipologías de sexualidad desde el respeto, así como conocerse así mismos.

Son ya muchos los países que ya han incorporado una asignatura de Educación Sexual en los colegios e institutos y son excelentes los resultados.

"Existen recomendaciones de la UNESCO, investigaciones de la OMS, así como estadísticas y recomendaciones europeas, que defienden la necesidad de impartir en los colegios y escuelas educación sexual a niños y niñas. Además, los derechos sexuales se encuentran reconocidos en el derecho fundamental a la vida que está recogido en la Declaración de los Derechos Humanos de 1948.

Al tratarse la sexualidad de un elemento inherente al ser humano,  que  nace  y  se  desarrolla en nosotros como personas desde nuestro nacimiento y nos acompaña durante toda nuestra vida, no es comprensible la ignorancia que hacia la educación sexual existe por parte del Estado español." Fundación Sexpol, 2017


miércoles, 16 de mayo de 2018

El sistema educativo en Singapur


El tema que se está últimamente hablando entorno a los sistemas educativos es el caso de la Educación en Singapur. A través de esta entrada vamos a poder saber las claves de su éxito. Singapur ha pasado de ser un país en desarrollo a convertirse en una economía industrial moderna en apenas 40 años. En este mismo contexto de crecimiento y evolución, su sistema educativo lleva una década situándose como uno de los mejores del mundo en las clasificaciones internacionales: obtuvo el segundo puesto en PISA 2012 y el informe Pearson lo sitúa en el tercer puesto mundial.

Desde 1997, además, ha desarrollado el programa "Thinking Schools, Learning Nation" (Escuelas que piensan, Nación que aprende), basado en personalizar la educación adaptándola a las necesidades y capacidades de cada alumno. Te explicamos las claves que pueden estar tras el éxito de la educación en este pequeño país asiático, situándose en esta última década entre los mejores del mundo en las clasificaciones internacionales.

A modo de resumen de las diez claves que se pueden observar en la foto siguiente, se puede decir que suma gran importancia la consideración que hacen de la educación como pilar fundamental en donde basar el crecimiento cultural y social del país y de los individuos que la conforman.

Asimismo, otro punto muy importante que cita es la consideración de la formación del profesorado como esencial para un buen desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, así como el objetivo esencial que se marcan estos y el ámbito educativo con el alumnado.

También podemos extraer una serie de reflexiones a través de la entrevista que hizo Jalis de la Serna en su programa de televisión "Enviado Especial" sobre este tema en cuestión y donde el periodista se pregunta si es tan positivo el sistema educativo de Singapur como parece.  A partir del visionado se realizaron las siguientes reflexiones:

Ver vídeo.

1.      El sistema educativo debe ser estable y no estar politizado.
2.      Debe haber coordinación entre los diferentes niveles del sistema educativo.
3.      Los profesionales más respetados son los maestros.
4.      Ser profesor por vocación.
5.      La educación es uno de los pilares del país.

Estos cinco puntos o reflexiones que se extraen de la entrevista que realiza nos puede ayudar a ver si realmente estamos siguiendo el camino correcto en materia educativa o si tenemos por el contrario que dar un giro de 360º para cambiar el rumbo. Los puntos que se resumen muestran la filosofía del país de Singapur y su apuesta entorno a la educación.

David Tordesillas Sánchez
2º A Primaria

Referencias:

Como ser un profesor recordado en tiempos de cambio


Muchos son los profesores que pasan por la vida escolar y de los que apenas podemos recordar tan siquiera qué asignatura impartían, pasando completamente al olvido. Sin embargo, existe un grupo de docentes que se han anclado en nuestra memoria y recordamos en cualquiera de nuestros procesos de formación. ¿Qué es lo que hace que estos profesores nos marquen frente al resto?

Su capacidad de escucha, su cercanía, la ilusión con la que imparten sus clases, el afecto que nos demuestran, la capacidad de hacernos descubrir cosas nuevas, la admiración que por ellos se procesa... querer ser como ellos.

¿Cómo es posible que personas tan sumamente diversas hayan provocado en nosotros tal respuesta?

Según "Ser profesor y dirigir profesores en tiempos de cambio" (Bazarra Rodríguez, Casanova Caballero and García Ugarte, 2004), esto es debido a una serie de razones:

Son capaces de combinar dos  pasiones.
  •  La pasión por lo humano: pues son capaces de enseñarnos  a aprender ( a existir, a sentir, comprender, crear, valorarnos y valorar a los demás, razonar y respetar)
  • La pasión por la vida y su misterio: pues muestran su capacidad para a aprender junto a nosotros, cuestionarnos e investigar.
   Son capaces de  comunicar y contagiar estas dos pasiones, haciéndonos partícipes y protagonistas de la vida y de nuestra propia vida; mediante la relación que establecen con sus alumnos, sus gestos, su metodología, su presencia...

Es decir (haciéndome eco de nuevo, de los autores anteriormente mencionados), responden adecuadamente a las preguntas que todo docente debe realizarse antes de hacer cualquier cosa en el aula.
   Imagen de elaboración propia

En el título de esta entrada del blog nombro dos ideas, por una parte como ser un profesor recordado y por otra hago nombre a un "tiempo de cambio" como si de una nueva fase en la educación se tratase.

Bien, esta idea hace mención al boom tecnológico que desde hace ya unos cuántos años se esta volviendo protagonista indiscutible de una nueva sociedad más intercomunicada y más accesible a todo tipo de conocimiento.

Es obligación del buen profesor impartir una educación de calidad tanto en los aspectos, estructurales, educativos y académicos; lo que necesariamente implica ( entre otras como la capacidad de autocrítica o la formación continua) ser capaz de innovar y abrirse al cambio.

No es comprensible que las personas nos pasemos casi la totalidad de nuestro tiempo conectadas a las nuevas tecnologías y que cuando entremos a la escuela las dejemos en el marco de la puerta de la entrada a clase. Que no se explique, que no se muestre como sacarlas su máximo provecho, que no se enseñe a hacer un uso responsable de este grandísimo recurso.

¿Cómo entender una escuela desligada de la sociedad? Esta es la sociedad del conocimiento, la sociedad de las nuevas tecnologías.

He barajado la mejor manera de reflejar esta idea y no encuentro mejor forma de hacerlo que como lo transmite (Bazarra Rodríguez, Casanova Caballero and García Ugarte, 2004):

"La opción por el inmovilismo y el poder de la costumbre responde más a quién educa  desde el miedo que a quién afronta el apasionante reto de reconocer que la realidad cambia. Nuestros alumnos no son los mismos que teníamos hace 10 años y tendrán muy poco que ver con la próxima década. Solamente acercándonos a ellos, comprendiéndoles empáticamente y educándoles desde la "inestabilidad" del cambio continuo, será posible construir algo esencialmente estable en educación."

En conclusión y a modo de síntesis: UN PROFESOR QUE DESEE SER RECORDADO MAÑANA DEBE INCORPORAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN SU AULA HOY.

Lucía Galindo Gómez
2º Magisterio Primaria A



¡MAMA QUIERO SER AGRICULTOR!



Desde que somos niños soñamos con nuestro trabajo ideal. Todos hemos jugado a ser mayores y simular tener un trabajo y desde entonces queremos cumplirlo e incluso orientamos nuestros estudios con el fin de llegar a esa meta que muchos desde pequeños nos hemos marcado. Pero ¿y si mi trabajo soñado no requiere formación académica?

Hoy en día en las escuelas se tiene muy presente el futuro de los niños. Desde el momento que entran en el colegio ya se les está preparando para un futuro mercado laboral. Se le enseñan multitud de asignaturas orientadas a una buena formación con la intención de que todos alcancen un graduado escolar y que posteriormente se sigan formando hasta conseguir un título universitario y por fin incorporarse al mercado laboral. Pero nunca planteamos la opción de que algunos niños no desean hacer una carrera universitaria, que aquello con lo que han soñado siempre ha sido con ser agricultor, panadero o cualquier otro oficio el cual no requiere una formación de estudios superiores. ¿Qué hacemos nosotros como maestros? ¿Le incitamos a conseguir un trabajo mejor? ¿Le apoyamos y le orientamos su educación a esa meta que él se ha marcado?

En esta sociedad en la que vivimos hoy en día tenemos la idea de que aquellas personas que no eligen un trabajo de élite no serán felices y la vida será más dura para ellos. Por eso los padres, desde su humilde intención de que la vida de sus hijos sea lo más fácil posible siempre, les incitan a conseguir uno de esos trabajos de "prestigio" y les animan a estudiar para ello. Pero ¿es menos prestigioso aquel trabajo en el que tu sueldo es inferior? ¿quién decide cual es el trabajo que a mí me dará el éxito en la vida?

Desde mi punto de vista siempre es importante la educación y la formación académica independientemente de cual sea el trabajo soñado por los niños. Nuestro deber como maestros debería ser poder enseñar a los niños sin pensar en cual quieren que sea su futuro sino simplemente con el fin de que estos aprendan y aumenten su conocimiento para formar personas con un nivel académico elevado. Formar personas con opinión, ideas y conocimientos propios que les puedan servir para todos los ámbitos de su vida.

Nuestro éxito como maestros llegaría cuando consiguiéramos que nuestros alumnos quisieran aprender sin pensar en para que les va a servir o para que van a utilizar estos conocimientos. No podemos pretender crear niños que ya piensen en ganar dinero o en tener trabajos de éxito, tenemos que formar personas cultas que sigan queriendo formarse a lo largo de su vida sin importar lo que ya sepan o lo que ya han conseguido. Y conseguir que en esta sociedad desaparezcan los prejuicios que existen sobre el nivel cultural de las personas dependiendo de a qué se dediquen o qué hayan estudiado.

ANTONIO JOSÉ LARA PÉREZ-BUSTOS
2ºA  EDUCACIÓN PRIMARIA


¿Hay una inclusión de los niños/as al completo o aún está en proceso?

Desde mi perspectiva, y siendo sincera, creo que no hay una inclusión del 100%, a pesar de lo que realmente me gustaría, ya que creo que es algo esencial en la sociedad de hoy en día. Es más, creo que hay ciertos valores que deberíamos de tenerlos todos ante estas situaciones, ya que todos los niños/as tienen los mismos derechos, y da igual si tienen alguna necesidad educativa especial o bien algún trastorno, no importa, son todos iguales. Sin embargo, y por desgracia, hay gente que no piensa así, y estos pensamientos se lo trasladan a sus hijos.
Digo esto, porque lo he vivido y me ha tocado experimentarlo en primera persona. Aparte de estudiar Magisterio de Educación Infantil, trabajo en una zona infantil/ludoteca con niños/as. Allí, dejan los padres a sus hijos/as para pasar un rato divertido, sin distinción ni exclusión ninguna. Hace un par de semanas, vino Gema, la mama de Lucía, que es una niña que ya había venido un par de veces. Ese día, Gema nos comentó que tenía otro hijo, Hugo, y nos preguntó si había algún problema en que se quedara un rato. Yo no entendía mucho porque nos preguntaba eso, a continuación Gema nos comentó que Hugo nació con una malformación facial y además, tiene síndrome de down, de ahí su pregunta de si había algún problema, ya que necesitaría de alguna persona que estuviera más pendiente de él. Por supuesto la dijimos que sí, sin pensarlo. Creo que todos merecen jugar y que se lo pasen igual de bien.
Hugo estaba encantado, era la primera vez que entraba en un sitio como este, ya que anteriormente en otras ludotecas no le han dejado entrar por su "problema", así nos contó Gema, la respuesta que le daban en las demás ludotecas.
Sin embargo, Hugo, se desenvolvía bastante bien, siempre con la ayuda nuestra como apoyo. En el rato que estuve con él, me llenó de vida, es un niño muy alegre y sobretodo cariñoso, y no solo conmigo, sino con los demás niños también. Es más, los demás niños jugaban con él, y se lo pasaban genial.
Pero mi mayor sorpresa fue cuando vinieron unos padres a dejar a su hijo. Nos levantamos para recibirlos, y observo como el niño al ver a Hugo, empieza a poner cara de asco/miedo, y le hace un gesto a su madre. En el momento en el que la madre vió a Hugo, su cara fue de descomposición, y cogió a su hijo y nos dijo que su hijo no iba a estar en el mismo sitio que "niños como ese", fueron sus palabras. Nosotras, las cuidadoras, nos quedamos sin palabras, y una de mis compañeras la preguntó, que porque decía eso, que aquí tratábamos a todos igual. A esto, ella nos respondió que "ese niño no era para tratarle igual, que si no teníamos ojos para verle". Y con las mismas, la mujer cogió a su hijo y se fueron.
Después de vivir esta situación, me reitero en lo dicho anteriormente, en que la inclusión no está al 100%. Y siento, que si los padres dan estos valores a sus hijos, estas ideas, ellos cuando se encuentren ante algo parecido, reaccionarán igual o peor (si es que se puede) que los propios padres. De ahí, a que luego en las aulas exista acoso o bullying hacia estos niños/as, cuando se debería tratar desde la propia familia como algo normal, puesto que así lo es.
En conclusión, tras esta experiencia comparto que hay que centrarse más en hacer feliz a todos los niños/as, sin distinción ninguna, y enseñar tanto a nuestros hijos/as, como alumnos/as, que todos somos iguales, es decir, educar en valores de igualdad.

IRENE RUBIO SIERRA
2ºMAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL
TOLEDO, UCLM
Fuente de imagen

Inclusión en el aula


Me parece fundamental realizar actividades en las que se fomente el compañerismo y la inclusión en el aula, son numerosas las dinámicas y juegos que se pueden llevar a cabo en el aula para que el grupo de la clase se encuentre más unido y no haya ninguna exclusión. 

Habría que elegir o modificar juegos en los que no se elimine a nadie y donde la participación de personas con distintas capacidades esté asegurada, basándose en el aprendizaje cooperativo que favorecerá la unión entre los distintos componentes. También deberán  trabajarse numerosas disciplinas, para que unos destaquen y aporten unas cosas en unas dinámicas o partes y otros componentes aporten otras distintas. 

También habrá niños que lleven la voz cantante y tengan capacidades de liderazgo, por lo que se fomentará la autonomía por grupos, para que sean ellos mismos quienes participen en su aprendizaje personal.

Una buena propuesta sería hacer distintos grupos que irán cambiando de componentes, es decir, que cada uno de los alumnos haya trabajado conjuntamente con todos sus compañeros, y una dinámica final donde trabaje todo el grupo de la clase. Una actividad puede ser hacer unas preguntas y que debatan sobre ello (para cursos altos), otra donde tengan que averiguar algún misterio (juegos tipo cluedo por grupos), buscar diferentes letras escondidas para averiguar la palabra oculta, llegar todos a una meta con obstáculos en el camino, etc. Estos junto a muchos otros juegos pueden utilizarse para fomentar la inclusión en el aula, y harán que los niños se diviertan y a la vez se fomente el compañerismo y la participación, ya que todos deberán participar para llegar a la meta común, aunque unos lo hagan en mayor medida que otros. 

Usando esta metodología del aprendizaje cooperativo alcanzaremos  nuestro objetivo de fomentar el compañerismo y la participación de todo el alumnado, ya que dicha metodología se basa en la participación de todos los componentes para llegar a realizar correctamente la tarea.


Marta Ballesteros Pérez  
2º Magisterio Primaria A

LOS NIÑOS Y EL RACISMO


Hace poco, navegando por la red social Facebook, me crucé con un vídeo que me hizo pensar sobre la educación en valores que están recibiendo algunos niños. Por suerte, pude recuperarlo en YouTube y la siguiente entrada se referirá a dicho vídeo.



Las imágenes hablan por sí solas. Un grupo de niños pequeños, en edad escolar, seguramente cursando la Educación Primaria, están discriminando a otro niño, por el simple hecho de no ser español o por tener un color de piel distinto al suyo. Los niños no le dejan subir al tobogán, insultándole desde lo alto del mismo y cuando el niño de raza negra abandona el lugar para dirigirse con su madre a otra zona del parque, los niños le persiguen y le siguen recriminando con las palabras "Tu no eres blanco".
La cosa no acaba aquí, sino que una de las niñas del parque se acerca y le golpea la cabeza delante de su madre. Ante la situación, la madre coge a su hijo y decide llevárselo de allí, a casa o a otro parque. 
Al ver este vídeo, solo se me vino una cosa a la cabeza: ¿Por qué? ¿Por qué unos niños inocentes en edad escolar tratan así a otro niño por el simple hecho de ser de otra raza?

Sin duda, las imágenes del vídeo entristecen a cualquiera de nosotros y, por desgracia, estas imágenes se siguen dando en nuestros días. Para evitar que pasen estas cosas, es imprescindible educar a los niños en valores como la igualdad de razas y el respeto. Sin embargo, algunas personas piensan que este trabajo corresponde solo a la escuela, olvidándose de que los niños reciben educación y actitudes de sus progenitores también. En el vídeo se puede ver que solo una madre de las niñas que atacan al niño de raza negra va a llevarse a su hija de allí, siendo los demás adultos ajenas a la situación y al mal rato que ese niño inocente pueda estar pasando. Es muy probable que, al llegar a su hogar, ese niño se pusiese a llorar y a preguntarse por qué los niños le tratan así por el simple hecho de no tener el mismo color de piel.
Así pues, la educación en valores comienza en los propios hogares. Los padres son los encargados de dar buen ejemplo a sus hijos, respetando a todas las personas, independientemente de su raza, religión o clase social. De esta manera, los niños copiarán el ejemplo de sus padres y, con la enseñanza de la escuela en valores cívicos y morales, podrán convertirse en adultos respetuosos e imparciales, que tratan a las personas de manera adecuada y dejan de lado los racismos.  

Razvan Valentin Krafcic
Segundo de Magisterio, Grupo A
2017-2018

Referencias:
Material audiovisual: https://youtu.be/wmMYSbC0kAo

UNA ASIGNATURA APASIONANTE

¿Cuántas veces se ha discutido en el ámbito educativo sobre la asignatura de Religión y su aplicación en las aulas? 

Tras largos debates se ha consensuado que en la enseñanza pública los padres de los alumnos podrán elegir entre la asignatura de Religión o Valores Sociales y Cívicos a lo largo de su escolarización. Sin embargo, esta es una decisión que repercute tanto en la educación y formación integral del alumno como en la sociedad, pues la religión se vive en un ámbito social concreto, es decir, es un aspecto que forma parte del mundo en el que vivimos, y por otro lado, la formación de una persona nunca será completa si no busca el sentido profundo de las cosas. 

En España se formaliza la educación religiosa católica debido a que el Catolicismo es la religión predominante en nuestro país. Es importante destacar también que un 18,4% de las escuelas en España son católicas y que dentro de la Iglesia siempre ha habido diferentes congregaciones que se han dedicado por entero a la educación.

Desde pequeña he sido educada en un ámbito católico, tanto dentro de mi familia como en el colegio. Mis padres quisieron fomentar mi fe desde el principio y se preocuparon de llevarme a un colegio donde se continuara dicha educación. A mí siempre me había parecido lo más normal del mundo porque, además de acudir a las clases de Religión, teníamos otras muchas celebraciones: íbamos a misa durante el curso, celebrábamos la fiesta de santos importantes, llevábamos flores a María y muchas otras cosas más. Sin embargo, tenía amigos que iban a otros colegios y que no solo podían escoger no acudir a clase de religión, sino que además no le daban ninguna importancia a este aspecto.

Es por esto por lo que quiero reflexionar sobre este tema, desdeñado por muchas personas y tachado de poco relevante en la educación de los niños y jóvenes.

Hace unos años, la Conferencia Episcopal Española lanzó una campaña que llevaba por título "Una asignatura apasionante", y así he querido yo llamar a mi artículo, ya que es esa asignatura de la que estoy hablando. 



El objetivo de esta campaña fueron los jóvenes, a los que se les animaba a apuntarse a la asignatura de religión y descubrir lo apasionante que podía llegar a ser. En el vídeo vemos como aparece un profesor que entra en un aula de bachillerato y que lo primero que hace es aclarar que no cambiaría su trabajo por nada del mundo. Esto provoca una reacción en los alumnos, los cuales van interesándose más en la asignatura a medida que el profesor va hablando y despertando su interés. Es, por tanto, un claro ejemplo de la riqueza de la Religión en el ámbito educativo, ya que muchas personas lo ven como una catequesis, pero no saben que la formación religiosa escolar complementa la formación del alumno para que esta sea íntegra y completa.

Este vídeo alcanzó muchas visualizaciones pero la realidad es que cada vez hay menos alumnos que optan por la elección de Religión en su plan educativo. Este es un mensaje para los maestros: ¡Hagamos de la Religión una enseñanza apasionante!

Teresa García Serrano
2ºB Magisterio Educación Primaria
Facultad de Educación - Toledo

"CON OJOS DE NIÑO": FRANCESCO TONUCCI


El pasado 19 de marzo, Francesco Tonucci visitó la Universidad de Castilla la Mancha de Toledo, exponiendo la conferencia: "Con ojos de niño",  que hacía referencia a cómo los niños y las niñas piensan de otra manera y de cómo sus intereses deben ser superiores.

Francisco Tonucci es un pedagogo que estudia la historia del pensamiento y comportamiento con ojos de niños. Y promueve hacer una escuela divertida en la que los más pequeños tengan voz.

En la ponencia, Tonucci hace especial hincapié a varias cuestiones, pero me voy a centrar en el la de "quiero ser feliz", ya que es un problema que tenemos en muchas escuelas hoy en día.

Los niños no expresan lo que de verdad les hace felices por el miedo al qué dirán los demás, sobre todos los padres, por ello muchos de ellos no realizan lo que de verdad les gusta y hacen lo que quieren los demás


El artículo 13 de la declaración de los niños afirma que los niños tienen libertad de expresión por cualquier medio elegido por el niño.

La escuela priva al niño de expresarse de forma individual ya que le da importancia a las competencias lingüísticas y matemáticas y dejan de lado  otro tipo de competencias donde el niño puede expresar su verdadero yo.

 Los niños tienen derecho a ser felices, dedicarse a lo que les gusta,  arriesgar y tener el apoyo de sus padres.

MARÍA JUSTINIANO LÓPEZ 
2ºB DE EDUCACIÓN PRIMARIA 

Evolución eclesial


Aprovechando el movimiento feminista del 8M, se me ocurrió proponer una idea en mi historia de Instagram para ver qué opinaba la gente sobre el sacerdocio femenino dentro de la Iglesia Católica.

Simplemente propuse esta cuestión: "sacerdocio femenino: sí/no. Motivos."

Esto lo puse a modo de encuesta, y obtuve los siguientes resultados: 74% sí / 26% No.


Añado el dato de que de 256 personas que se supone que vieron el mensaje con la propuesta de voto, tan sólo contestaron 43.

Tras ver esto tuve en cuenta el número de personas creyentes y ateas ( pues votó gente que conocía). Las personas que votaron en contra de este sacerdocio femenino fueron en su totalidad creyentes, mientras que en el grupo de los que votaron a favor de la inclusión de la mujer en esta labor eclesial fueron tanto ateos como creyentes, con un mayor número de creyentes.

Tras realizar esta encuesta, yo misma al ser creyente y apoyar la idea del sacerdocio ejercido también por mujeres, decidí investigar por qué mi Iglesia no lo permite, y en qué momento dijo Jesús o alguno de sus apóstoles que no podría ejercer la misma función que ellos una mujer, estando por aquel entonces ahí presente María Magdalena y la Virgen María. 

 Al investigar decidí buscar primero en mi propia Biblia, y busqué fragmentos por internet, pues me resultaba más rápido y sencillo, y después  corroboré lo que había encontrado con mi  Biblia física.

Encontré lo siguiente en la Epístola a los Gálatas, dentro del capítulo 3 y el versículo 28 en la que San Pablo, tras resucitar Jesucristo y verle, afirma lo siguiente: "Ya no hay judío ni griego, esclavo ni libre, hombre ni mujer, sino que todos nosotros somos uno solo en Cristo Jesús."
Gálatas 3:28.

Es decir, se abole en este fragmento toda diferencia entre humanos tanto de razas, estamentos, como de SEXOS. 

Después leí en algunas páginas no oficiales de internet que al parecer existen fragmentos escritos por San Pablo en los que explica con detenimiento el por qué hay una igualdad de género entre hombre y mujer (cosa muy avanzada para aquella época), en los que dicen que dio motivos de por qué la mujer estaba al mismo nivel que el hombre en todos los aspectos de la vida, incluida la predicación apostólica. Al parecer estos archivos están en el Vaticano, según esas fuentes no oficiales, pero no se incluyeron en la Biblia porque no se consideró oportuno.

Tras haber visto esto he llegado a la conclusión de que el machismo (desde mi punto de vista fruto del odio del Demonio hacía la Virgen María y por tanto hacia la mujer en general), se introdujo dentro de la Iglesia como un virus que Cristo nunca quiso y que se debería eliminar. No solo debe desaparecer de la sociedad en general, enfatizo en que es justo dentro de la Iglesia donde no debería haber estado jamás puesto que considero que el Cristianismo ha sido la cuna de la mayoría de los valores positivos que se han cultivado en Europa a lo largo de la historia.

Iria Gálvez Trigo.
Grado en Maestro de Educación Primaria 2ºA.