martes, 13 de mayo de 2025

Entrevista a una docente desde su experiencia en educación

Comparto con los lectores de "El Recreo" una entrevista a una profesora que tuve en mi etapa de Educación Primaria. La he formulado diferentes preguntas relacionadas con la educación, al igual que con su impacto en la sociedad. 
Yo: ¡Buenos días, María Ángeles! ¿Qué tal estás? Me gustaría hacerte una entrevista para tener un punto de vista más cercano de tu experiencia con la educación.
Profesora: ¡Buenos días, Sara! Me enorgullece que te hayas acordado de mí y me hayas elegido para esta entrevista.
Yo: Respecto a la primera pregunta que me gustaría hacerte es ¿Cuántos años llevas impartiendo esta labor y cómo ha sido y es tu experiencia como profesora?
Profesora: Bueno, en primer lugar, yo llevo más de 15 años trabajando como profesora de niños de primaria, aunque, al principio de mi trayectoria laboral, me he dedicado 5 años a trabajar con niños de infantil. Como experiencia, puedo decir que, en general, estoy muy contenta y satisfecha con mi trabajo, ya que he aprendido muchas cosas nuevas de cada uno de los ellos debido a que en mi aula tengo mucha diversidad de alumnos y alumnas. También, he de decir que como yo me he educado en un sistema educativo más tradicional, he tenido que adaptar mi manera de enseñar y aplicar nuevas metodologías y formas de enseñanza.
Yo: La segunda pregunta que me gustaría hacerte es ¿Cuál ha sido el motivo que te ha hecho escoger esta profesión?
Profesora: Muy buena pregunta. Pues mira la verdad que no hay un motivo como tal, sino que desde que era pequeña siempre he tenido claro que quería dedicarme a esto, pero sí que es cierto que hubo un hecho que hizo que esta decisión fuera definitiva. Esto fue que un profesor que yo tuve en mi etapa educativa fue muy estricto y exigente. Ahí me di cuenta de que yo no apoyaba esa filosofía, por lo que decidí esta profesión para intentar conseguir que los alumnos tengan un aprendizaje más activo y significativo y que así no se repitan los mismos patrones negativos que hace unos años.
 
Yo: Bajo tu experiencia, ¿Cuáles son los retos que están más presentes en el aula?
Profesora: Considero que siempre se presentan diferentes desafíos en el aula, pero el que más común y presente está últimamente es el del aumento del número de niños con discapacidades. Esto es cada vez más común, y lo vemos como un reto ya que, en la mayoría de los casos, no te preparan para enfrentarte a estas situaciones y tienes que buscarte tus propias maneras de saber tratar con estos niños y conocer cuáles son las metodologías más adecuadas para aplicar a estos, además que debido a la diversidad de ritmos que estos presentan debes tener un atención especializada y determinada para cada uno de ellos.
Yo: Esta es una de las preguntas que más me interesa y es ¿Cuáles han sido los cambios que ha experimentado la educación con respecto a la que se impartía anteriormente?
Profesora: La educación ha experimentado muchos cambios, ya que antiguamente prevalecían aquellos modelos basados en la memorización de los contenidos sin obtener ningún tipo de aprendizaje, es decir, podemos decir que se resume a la famosa frase de "se estudian de memoria una serie de contenidos para luego vomitarlos en el examen". También, en cuanto al papel de los profesores, hace unos años, estos tenían un papel de jefes. En la actualidad, esto ha cambiado, debido a que se aplican metodologías más innovadoras y dinámicas que permiten obtener un aprendizaje significativo a los alumnos, además de que se pretende que estos sean los que construyen su propio conocimiento. Asimismo, ahora el papel de los profesores es de guía en el aprendizaje de los alumnos, dándoles mayor protagonismo.
Yo: En relación con los factores externos influyentes, ¿Consideras que el papel de la familia en la educación de los niños es importante?
Profesora: Por supuesto, considero que establecer lazos entre la escuela y la familia es esencial para los niños, ya que está comprobado que los resultados que se obtienen son más positivos y proporcionan un mejor aprendizaje para los niños y niñas. También, creo que esto es fundamental para conocer la situación que tienen los alumnos en el hogar, al igual que te permite identificar los problemas, como así resolver aquellos que se presenten, al mismo tiempo de conocer en mayor medida a cada uno de los alumnos de forma individualizada.
Yo: Como sabemos, la tecnología cada vez está mas integrada en el aula, por lo tanto, ¿Consideras que incorporar la tecnología en las aulas es positivo o negativo?
Profesora: Cierto, la tecnología está cada vez más presente, por lo que considero que si se utiliza de manera correcta puede ser muy positiva para el alumnado. Aunque he de decir que como a mi me han educado sin recursos tecnológicos, me cuesta un poco adaptarme a ellos, pero cada día intento aprender más e incorporar algunos de estos en el aula. Como conclusión, puedo decir que debe existir un equilibrio, ya que un uso excesivo de la tecnología puede perjudicar al aprendizaje de los alumnos, al igual que no implementar estos recursos en una sociedad en la que se prevé que el futuro es la tecnología es considerado un atraso y desactualización para los alumnos.
Yo: Otra pregunta es que, si pudieras modificar o eliminar algo con respecto al sistema educativo, ¿Qué sería?
Profesora: La verdad que esta respuesta la tengo muy clara y aquello que modificaría sería el hecho de reducir la carga burocrática, es decir, disminuiría la cantidad de papeleo excesivo que nos piden y hacen entregar, ya que nos quitan demasiado tiempo pudiendo destinar este a centrarnos más en cada uno de nuestros alumnos. Por otro lado, otro aspecto que cambiaría es el hecho de la necesidad excesiva de seguir el currículo y los contenidos establecidos, ya que no todos nuestros alumnos tienen el mismo ritmo de aprendizaje y cada uno necesita de sus respectivas adaptaciones y ayudas.
Yo: Por último, ¿Qué consejos le darías a una persona que acaba de empezar a trabajar como maestra o que quiere estudiar Magisterio?
Profesora: Muy buena pregunta. Pues mira considero que lo esencial que se debe tener para ser maestro o maestra es vocación, es decir, te debe gustar la educación. También, es muy importante ser conscientes que nosotros somos los responsables de su educación, ya que somos los encargados de formar personas para que luego se integren en la sociedad y en el mundo laboral. Por otro lado, si una persona acaba de empezar a trabajar le diría que disfrute del proceso y que todo lo que haga sea con amor e ilusión.
Yo: Muchas gracias por dedicarme tu tiempo y ser tan amable y sincera respondiendo a estas preguntas. Me han servido de gran ayuda para responder a mis dudas.
Profesora: Muchas gracias a ti por contar conmigo, ha sigo un verdadero placer.

Sara García Martínez  2º de Magisterio de Educación Primaria

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por contribuir con sus comentarios a las entradas de nuestra Revista Digital.