lunes, 9 de abril de 2018

APOYO FAMILIAR PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

El apoyo de las familias para los niños es muy necesario, ya que están en una etapa muy importante de crecimiento y aprendizaje y es necesario que vean que los padres les ayudan, juegan con ellos y se lo pasan bien. El apoyo a los niños por parte de las familias les ayuda a tener una autoestima y a confiar en ellos mismo, gracias a que ven que la familia confía en ellos.
Algunas familias no saben cómo pueden ayudar a sus hijos y esto se ha dado mucho en familias con necesidades educativas porque estos niños necesitan un apoyo más especial, ya que algunos trastornos como autismo, dislexia, déficit de atención… necesitan más apoyo y hacer actividades para mejorar sus capacidades, expresión, comunicación….

La creación de la Asociación Neen@s de Sanxenxo, me parece que es un buen ejemplo a seguir para ayudar a las familias con hijos con necesidades educativas y sobre todo para que todos se ayuden mutuamente y no hacer excepciones con ningún niño e integrarse a la sociedad. Deberían crear una asociación como la Asociación Neen@s de Sanxenxo en todos los colegios porque veo necesario que hay que cambiar el pensamiento sobre los niños con necesidades educativas y tratar de ayudar a estas familias y niños a integrarse a la sociedad.
Lucía Escribano Guerra

Atender a las capacidades diferentes

En la presente entrada voy a reflexionar sobre la importancia de dirigir nuestra intervención educativa para atender a la diversidad como bien regula la legislación, en nuestro caso, los Decretos 88/2009 y 67/ 2007 que establecen en la Comunidad Autónoma de Castilla – La Mancha el currículo del primer y segundo ciclo de la Educación Infantil, respectivamente.
Pero ¿Qué significa para mí "atender a la diversidad"?, básicamente significa atender a todos nuestros alumnos porque todos son y somos diferentes, tenemos distintos  ritmos, intereses, necesidades, capacidades, motivaciones,... Por ello va a ser de gran relevancia dirigir nuestra labor educativa hacia la igualdad de oportunidades ofreciendo actividades diferentes y variadas para explicar un mismo contenido; prestar una atención y estimulación  individualizada; favorecer la autonomía; entre otras muchas cosas más.
Finalmente, me gustaría destacar  que es muy importante  ofrecer las herramientas necesarias  y adecuadas para conseguir la independencia  de nuestros niños y ser capaces de observar lo que son capaces de hacer y no lo que no pueden desarrollar porque como decía Albert Einstein "Todos somos genios. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de trepar árboles, vivirá toda su vida creyendo que es un inútil"


Elisa Mélida Pintado
Magisterio Educación Infantil

Frase de  Albert Einstein. Fuente:

La falta de inversión para la atención a la diversidad


Uno de los titulares que he leído en una noticia del periódico el diario que me ha motivado a compartir esta entrada ha sido el siguiente (Caballero, 2016) "La falta de inversión, de profesorado de apoyo y demasiados alumnos por aula son los principales escollos para la integración educativa."  La noticia trata sobre la huelga de un colegio de Málaga y Pontevedra sobre la falta de inversión en atención a la diversidad  y a mi me gustaría reflexionar un poco sobre ello.

Me gustaría reflexionar sobre ese tema, ya que es una mayoría los centros educativos que tienen disponible los materiales y los profesionales necesarios para poder educar a un niño con dificultades de aprendizaje, pero, en un 20% de los centros españoles eso no es a si y no cuentan con el profesorado de apoyo necesario para ayudar a tener un correcto desarrollo de los aprendizajes para esos niños.

Por lo tanto, los centros y los propios maestros y los padres de todos los niños deberíamos reclamar y formarnos lo suficiente para poder educar como todos los niños merecen para que tengan una correcta integración y educación.

Elena del Val Redondo.




"Pedro solo habla inglés"



Me gustaría poder compartir con vosotros/as el caso de un niño en concreto, del cual por razones obvias no vamos a decir el nombre real, al que llamaremos Pedro y que se encuentra en el primer curso de Educación Infantil (3 años) y es compañero de mi prima pequeña.

Este niño tiene problemas de habla, no es que tenga ninguna dificultad de aprendizaje, él tiene un desarrollo completamente normal para su edad, su único problema es que no vocaliza correctamente y es difícil para los demás entenderle. Hasta ahí, todo bien, el problema que voy a narrar es el que me preocupa.

Pedro acaba de incorporarse por primera vez al sistema educativo (tiene solo tres años y sus padres no quisieron llevarle a la escuela infantil), y algunos de sus compañeros/as mostraron una conducta un tanto desfavorable por su "problema", ya que se burlaban diciendo que no sabía hablar. 

La profesora, en un intento de ayudar explicó que sí que sabe hablar y nos entiende perfectamente, pero el problema vino que en vez de explicar el problema real que tenía el niño, agregó: "El problema es que Pedro, solo habla inglés".

Muchos podríamos pensar que es una buena forma de parar las burlas, y en realidad así fue. -Ningún niño volvió a burlarse de él desde ese día pero no por el motivo que pensáis. Hablando una tarde con mi prima le pregunté por Pedro, ya que ella solía decir que sus compañeros eran "malos" por reírse de él, a lo que ella con una mueca me respondió que no hablaba ya con Pedro, ni nadie de la clase quería hablar con él porque les daba vergüenza porque no sabían hablar inglés.

Con esto quiero hacer una reflexión y es que muchas veces como futuros/as profesores/as vamos a encontrar casos como Pedro, por eso asignaturas como Atención Educativa a las Dificultades de Aprendizaje (AEDA) dentro del curriculum son esenciales para la buena enseñanza ya que podemos creer que podemos estar haciendo bien al "minimizar" el problema de un niño con el resto de compañeros y en vez de eso conseguimos todo lo contrario.

B. Martinez
1º de Educación Infantil

Competencias necesarias en la sociedad de la información

Estamos inmersos en la "Sociedad de la Información", aunque a veces, en la escuela, no nos demos cuenta. Ignorar los avances de la tecnología, solo reduciría la posibilidad de hacer que la educación avance de forma positiva.

La escuela, debe dotar a los alumnos de todas las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para formar a sus alumnos, de manera que el día que éstos se integren en la sociedad, serán ciudadanos preparados capaces de realizar una crítica constructiva y positiva del uso de las redes.

Con la aprobación de la LOE en el año 2006, aparece un nuevo currículo que incorpora las competencias básicas. Una de ellas es la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital, a través de la cual queremos que nuestros alumnos, al terminar la Educación Secundaria Obligatoria, dispongan de unas habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Con la adquisición de ésta competencia, el alumno podrá adquirir diversas habilidades como la búsqueda, obtención, procesamiento, comunicación y transformación de diversa información en conocimiento.

Esto da lugar a un cambio en el sistema educativo, favoreciendo la alfabetización digital. No obstante, desde las aulas debemos dotar a los alumnos diversas pautas para un buen uso de la red y capacidad para filtrar información.

Buscando información acerca de éste tema, y ver cómo podríamos trabajar esto con niños de Educación Infantil, me encontré con un blog muy interesante de una profesora de Huelva, la cual contaba el día a día se sus niños, el uso que hacían de las TIC, las diversas actividades organizadas y su resultado, con el fin de que los padres estén informados en todo momento de las actividades que están realizando sus hijos.

Gema López 
2º Magisterio Infantil

STOP BULLING

Una niña sensible, dulce, cariñosa, amable, inteligente...  no sabía muy bien de lo que trataba la historia. Sucesivas noches, cuando ella dormía, su inconsciente pensaba y recordaba todo lo vivido durante el día. Fue así como sus papás se dieron cuenta de que la pasaba algo. La niña lloraba, gritaba, rabiaba. 

Las frases más repetitivas por parte de la niña eran, ´´quiero jugar con vosotros´´, ``quiero ser vuestra amiga´´, ``¿Por que me pegas, si yo soy muy buena?´´. Noche tras noche, la madre sobresaltada se despertaba asustada y desconsolada, sin saber muy bien qué podía pasar a la pequeña. Aún así, ella quería ir al colegio, y jugar con sus amiguitos, para sorpresa de su mamá. 

La madre iba al colegio para hablar con su profesora, a lo que ésta respondía: ``es una niña muy cariñosa con todos, la quieren mucho, y nadie la trata mal, es muy querida´´. La madre no se creía nada de lo que la profesora le explicaba, por lo que hablaba con la niña casi todos los días para intentar saber qué podía pasarla. 

Hace unos días, para sorpresa de nosotros, la niña dijo así de la nada ``ya tengo amigos en el cole, Alicia, juegan conmigo y nos montamos en los columpios´´. como yo era conocedora de toda esta historia, la pregunte si anteriormente ella jugaba con sus amigos en el colegio. Al principio se hizo un poco la sueca, no quería responderme pero pasados unos segundos, ella estaba montando un puzzle y dijo, ``¿sabes una cosa Alicia?, yo antes no tenía amigos en el cole, me tiraban del pelo y me pegaban bocados, pero ahora ya tengo amigos nuevos que se portan genial conmigo y jugamos todos los días.

Los nuevos docentes, debemos estar preparados para enfrentarnos a estas situaciones, que son tan desagradables. Por suerte, hay algunas que acaban ahí, como esta pequeña historia pero otras, desgraciadamente, van más allá.  Historias reales, actuales, que por desgracia siguen pasando día tras día.

 ¡STOP BULLING, STOP ACOSO ESCOLAR!. 

ALICIA MARTÍN PANES
1º DE GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL 
CURSO 2017/2018

Un entorno familiar que dificulta la actividad escolar del alumno


En una acampada realizada en un colegio, asistí como monitora y tras un conjunto de juegos durante la tarde, después de la cena una niña estaba llorando y no quería participar en el resto de actividades.

Al hablar con la niña, una alumna de origen chino, me comentó que su padre hacia algún tiempo comenzó a mantener una relación amorosa con otra mujer, y con la que recientemente había tenido otra hija. La niña relataba como ella trabajaba en la tienda de su padre y estaba forzada a pagarse por sí misma toda su ropa, libros y cualquier otro material con tan solo 12 años. Su padre y madrastra mostraban cada vez menos interés en ella y no la prestaban ningún tipo de afecto, no la permitían irse en verano a ver a su madre biológica a china y tampoco la dejaban asistir a las excursiones realizadas desde el colegio.

Pero la mayor preocupación de esta niña era que su padre la había comentado hacia muy poco tiempo que el año que viene la sacaría del colegio en el que estaba, porque el padre consideraba que necesitaba aún de más disciplina y en un centro donde se potenciase más el estudio de otros idiomas. La niña estaba apenada porque no quería cambiar de amigos, ni de profesores, y la mala disposición de su padre ante el estado de bienestar de la hija en ese centro la afectaba en sus estudios porque comenzó a bajar de notas y a adoptar una conducta menos participativa y agresiva.

Toda esta situación se debe a que la niña no estaba recibiendo la ayuda necesaria para adquirir la fortaleza necesaria para afrontar dicha situación, lo cual sí es un fallo por parte del profesorado que no había detectado antes la causa del cambio en la actitud de la niña en cuanto al estudio. El profesorado debe proporcionar y asegurar el bienestar de los alumnos aportándoles tranquilidad y los medios necesarios para lograr mediar con los padres en la medida de lo posible, puesto que aunque el padre es quien tiene la última decisión en cuanto al centro donde estudie la niña siempre hay que buscar el bienestar de la propia alumna, la cual no estaba dispuesta bajo ningún concepto a aceptar un cambio de centro y eso la estaba perjudicando psicológicamente y lo exteriorizaba mediante su nueva y asertiva conducta que adoptó.


martes, 3 de abril de 2018

EXPERIENCIA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL DE TLAXCALA (MX) A CASTILLA LA MANCHA (ES)



Actualmente, para el estudiante universitario es un plus o un extra el realizar una movilidad estudiantil, pues no solo le da experiencias y vivencias en el ámbito personal y académico, sino que también se enfrenta a nuevos retos, a aprender a vivir de modo diferente a lo que estaba acostumbrado y a aprender a valerse por sí mismo, saber que es capaz de obtener el éxito pese a las dificultades a las que se ha enfrentado.
Sin embargo, algunos de los retos a los que se enfrenta tienen mucho que ver también con la escuela, con las metodologías de trabajo y evaluación que tienen en su universidad de origen, a comparación de las plateadas en la universidad a la cual se ha incorporado, tal vez por un periodo escolar, o tal vez dos.
Soy estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Educación en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), Tlaxcala, México, y este periodo, Primavera 2018, me encuentro realizando una movilidad estudiantil en la Universidad de Castilla - La Mancha (UCLM), Campus Toledo, España. Debo decir que estaba, y aún lo estoy, muy emocionada por la oportunidad de salir de mi estado, mi país, para continuar mi formación académica y profesional en España, un país en donde la Educación es un punto favorable, además de la calidad de vida que ofrece, un país y continente diferente a lo que yo conocía.
Elegí esta universidad puesto que su plan de estudios es el que tenía mayor similitud al programa educativo de la UATx que yo curso, sin embargo, me llevé la sorpresa de que no podría homologar todas mis asignaturas, por lo que solo pude matricular 3, motivo por el cual, en la UATx estoy cursando 4 asignaturas en línea y 3 en la UCLM.
Pero ¿cuáles han sido las ventajas y las desventajas en esta modalidad de estudios?, ¿qué similitudes y diferencias he observado durante el proceso de enseñanza - aprendizaje?, y una pregunta que, desde mi punto de vista es de interés e importancia ¿cómo se lleva a cabo la evaluación del aprendizaje del estudiante?
Contestando la primera pregunta, debo decir que estudiar en la modalidad a distancia ha sido favorable para mí, pues tengo la oportunidad de seguir cursando las asignaturas y estar a la par con mis compañeros, teniendo la facilidad para concluir con éxito y desarrollarme como profesional en el ámbito educativo, sin embargo, me he enfrentado a algunas dificultades, y de alguna manera limitantes, al momento de buscar cumplir con los trabajos y actividades encomendadas por los docentes a cargo de las asignaturas; ejemplo de ello ha sido cuando debía entregar un ensayo realizado a partir de diversas lecturas sobre Educación, pero al no poder conseguir todo el material (copias o libros que podía facilitarme los compañeros o el profesor) no tenía al alcance todo lo que se esperaba, o si pedía algún tipo de apoyo a mis compañeros, por la diferencia de horario, así como de actividades, no siempre podían apoyarme; sin embargo, y gracias a la asignatura de Educación y Sociedad que curso en 2º semestre, pude complementar las lecturas que ya tenía con otras, así como con vídeos y conferencias que vimos en clases, por lo que puedo decir que, aunque tuve una dificultad, pude hacer frente a ella gracias a la similitud de contenidos que se manejan.
Lo que corresponde al proceso de enseñanza - aprendizaje, en la UATx, como elemento fundamental en el modelo educativo, se pretende que el estudiante tenga una formación humanística e integradora a partir de un enfoque basado en competencias, y para ello se busca hacer un cambio en el aula de clases, donde la participación del estudiante se vuelve activa y es protagonista de su proceso de formación y aprendizaje, y el docente pasa a ser un mediador y guía para que esto se logre; muy diferente a lo que puedo experimentar en las aulas de clase en la UCLM, pues mi participación ha sido menor y se limita a las prácticas que encomiendan los docentes y a algún trabajo en grupo, que debo decir, no ha sido muy frecuente.
Desde mi punto de vista, valdría la pena que se busquen diferentes estrategias que permitan que los estudiantes interactúen más entre ellos en las aulas, así como para favorecer la expresión oral, pues cuando el docente está frente al grupo y comienza a dar la clase, se limita la participación de los estudiantes, y cuando se pide la participación de ellos, no son muchos los que lo hacen, o si lo hacen, es solo para que el docente responda.
En mi experiencia, es favorable, además de que más dinámico, que se pida a los estudiantes que se investigue sobre los temas a tratar en clase previamente y que sean ellos quienes lo compartan, mediante exposiciones, presentaciones, mesas de trabajo, ponencias, debates, simposios, o alguna otra estrategia, que permita que ellos sean actores y partícipes, que tengan un rol activo.
Y con lo anterior es que quiero responder la siguiente pregunta, ¿cómo se evalúa el aprendizaje del estudiante?
Aunque entiendo que cada universidad y programa educativo plantea lo que cree conveniente para cubrir lo requerido de acuerdo con organismos nacionales e internacionales, además de políticas educativas y económicas, considero que debe evaluarse al estudiante a partir del desarrollo de sus competencias, de la habilidad que tiene el estudiante para aplicar sus conocimientos, pero no solo a partir de los conocimientos conceptuales, sino también de los procedimentales y actitudinales, los cuales favorecen al desenvolvimiento en el mundo y la sociedad actual y próxima a su entorno profesional.
Debo decir que tuve una sensación de preocupación al integrarme a los cursos en la UCLM y escuchar a los profesores decir que el examen tiene un valor del 60 % de mi calificación final, y en lo primero que pensé fue "debo poner atención y estudiar mucho", pues en mi experiencia en la UATx, el examen como tal no se utiliza, a excepción de algunos profesores que lo aplican como un diagnóstico al inicio del curso, o algunos otros para verificar qué sabemos sobre los temas abordados a lo largo de un parcial y las diferencias que se tiene entre "x" o "y", pero la evaluación se basa en el desarrollo de las competencias y, en su mayoría, en proyectos que se entregan al final del semestre.
Desde mi punto de vista, el examen es una herramienta que no mide si soy competente o no, además de que he escuchado que lo que debes hacer para el examen es memorizar, y no me parece malo, sin embargo hay quienes no somos buenos para memorizar, es más fácil a partir de lo que vemos en clase o lo que vamos haciendo en la marcha (como los proyectos), motivo por el cual si tengo temor para cuando sean periodos de exámenes.
Sin embargo, me encuentro emocionada por esta experiencia y sé que daré mi mayor esfuerzo por obtener los mejores resultados y llegar al éxito.
Claudia Guadalupe Vivaños Morales
2°B Primaria

Reseña: Inclusión y exclusión educativa. De nuevo "Voz y Quebranto". Gerardo Echeita


El artículo de Gerardo Echeita plantea una serie de ideas que fomentan el análisis y la reflexión sobre diferentes aspectos relacionados con el proceso de inclusión educativa, realizando un contraste con los procesos de exclusión educativa y social que arroja luz y claridad a la hora de comprender ambos conceptos.

Así, el autor manifiesta que el estado de los sistemas educativos de los países con mayores recursos económicos se puede equiparar y comparar con la educación de aquellos países que cuentan con una menor riqueza y escasos recursos económicos. A pesar de la diferencia social y económica de estos contextos, en ambos sistemas educativos existen alumnos y alumnas en riesgo de exclusión social que experimentan graves situaciones de pobreza y marginación; los cuales ven truncado su derecho a la educación y su oportunidad de escapar del círculo de reproducción de la desigualdad. Se trata del caso de nuestro país, que a pesar de contar con mayores recursos económicos que las zonas más pobres de África, mantiene el esquema de desventaja y desigualdad que condena a una amplia parte de la población infantil a la exclusión social. 

De este modo, la exclusión educativa se constituye como la antesala de la exclusión social. Cierta parte del alumnado vive durante su formación académica el cambio por diferentes programas "especiales" creados para compensar sus dificultades o limitaciones escolares, lo que responde a un proceso de exclusión educativa. Así, el sistema educativo introduce a estos alumnos y alumnas en un bucle de exclusión socioeducativa que impedirá su inclusión y su participación activa en la sociedad de forma adecuada. 

De acuerdo con el autor, es necesario abandonar la idea de integración, la cual supone que los alumnos/as deben acomodarse a los patrones establecidos, manteniendo los pilares del sistema y reproduciendo su situación de marginación y exclusión desde el interior del mismo. La inclusión educativa, por su parte, trata de reconocer de forma global los derechos de todos los alumnos y alumnas como estudiantes y ciudadanos/as; independientemente de sus diferencias y diversidades, ofreciéndoles una educación de calidad.

Es necesario que el sistema educativo tome un enfoque diferente que impulse la inclusión de todo el alumnado. Por ello, debemos defender el proyecto de sociedad que deseamos, luchando para reducir la exclusión social y educativa, fomentando una educación y unas prácticas educativas más inclusivas que solucionen la situación de exclusión escolar y social que vivimos en la actualidad. Sin embargo, conseguir una verdadera educación inclusiva es una ardua tarea, que implica considerar una gran diversidad de puntos de vista o enfoques que se complementan entre sí. 

Debemos tener en cuenta que la consecución de un sistema educativo inclusivo no depende únicamente de la escuela. En este proceso intervienen una amplia variedad de procesos interdependientes ajenos a la escuela que inciden e influyen directamente en ella, tales como los procesos socioeconómicos y la realidad económica de la población, la demografía de las áreas en las que la escuela se encuentra, las culturas e historias de la población a la que la escuela atiende o la calidad de la formación del profesorado para hacer frente a la diversidad del alumnado. Por ello, si pretendemos conseguir una educación inclusiva debemos considerar la existencia de una gran diversidad de perspectivas que tratan de explicar la inclusión en el ámbito educativo.

De acuerdo con el autor, la naturaleza de la educación inclusiva posee numerosas paradojas y contradicciones que impiden su fortalecimiento. Aspirar a una educación inclusiva se constituye como una tarea compleja, ya que deseamos ofrecer una educación común para todos, en espacios y contextos comunes; pero personalizada a las diferentes necesidades y características de cada estudiante sin caer en la etiquetación ni discriminación de los alumnos y alumnas. Para ello, Echeita sostiene la importancia del enfoque ecológico de la educación, a través del cual cada comunidad educativa tiene la autonomía de definir y concretar sus acciones para conseguir la inclusión educativa, todo ello supeditado a su contexto, su cultura escolar y sus diversos condicionantes. 

El autor manifiesta la importancia de considerar el valor y los derechos de los estudiantes en riesgo de exclusión o marginación si pretendemos conseguir una educación que verdaderamente sea inclusiva y de calidad para todos los alumnos y alumnas de nuestro sistema educativo. Escuchar la voz y las opiniones que los más débiles tienen al respecto puede contribuir a la participación y al conocimiento de aquello que les afecta y, por tanto, conducir hacia la mejora del sistema educativo.

Desde mi punto de vista, de acuerdo con la opinión del autor, para entender adecuadamente el concepto de educación inclusiva debemos considerar la importancia de los diferentes puntos de vista o enfoques que han desarrollado este concepto; los cuales se complementan entre sí. Así, consideraremos la relevancia que las disciplinas sociológica, filosófica, pedagógica y psicopedagógica poseen en el proceso de equidad e inclusión socioeducativa. Conseguir una educación inclusiva, como hemos podido comprobar a lo largo del artículo, no es una tarea sencilla. Sin embargo, como docentes y como ciudadanos/as debemos luchar para conseguir el reconocimiento de las diversidades y las diferencias de las personas como fuente de enriquecimiento y aprendizaje; y para eliminar de una vez por todas las invisibilidades que las personas marginadas o en riesgo de exclusión viven, atendiendo a su derecho inalienable de convivir con sus iguales y formar parte de un sistema educativo basado en la equidad, la inclusión y el respeto hacia todos sus componentes. 

Belén Torres Martínez
Grado en Maestro/a de Educación Infantil
Atención Educativa a las Dificultades de Aprendizaje (UCLM - 17/18)

EDUCACIÓN EN VALORES



Me gustaría destacar la importancia de la educación en valores. Cuando escuchamos esta palabra (valores), nos viene de forma instantánea a la cabeza la palabra educación, y es que ambas están unidas como dos imanes inseparables.  Trabajar en valores significa contribuir con nuestra sociedad, formar individuos en la paz, el respeto, la solidaridad, la justicia, la igualdad, entre muchas otras cosas, como entre todos colaborar con el medio ambiente y ser altruistas los unos con los otros.

 Para ello, creo que es importante que se empiecen a trabajar desde edades tan tempranas como es la etapa de infantil y considero que es algo que se trabaja y de debe trabajar en el día a día y no hacer una asignatura centrada en ello o un proyecto, sino que sea algo íntegro dentro de la asignatura y enseñanza de cada maestro.

Desde la educación, los profesores y profesoras somos los principales responsables en esto ya que somos uno de los modelos principales para el niño/o y éste repetirá todo lo que nosotros hagamos.


Yo soy profesora y en mi día a día trabajo la educación en valores con simples detalles como pedirlos que por favor me ayuden a recoger el aula, darles las gracias tras realizarlo, dar solo siete colores del mismo color que tengan que usar todos para que se lo pasen los unos a los otros compartiendo, teniendo mucho cuidado a la hora de realizar una actividad para ser equitativa e igualitaria, fomentando la colaboración en cada actividad por parte de todos y favoreciendo el bienestar entre todos evitando conflictos y en el caso de que estos se produzcan hablarlo entre todos intentándolo resolver y sobre todo concienciándolos de que el conflicto que ha habido es normal por la frustración que han sentido pero innecesario y fácil de resolver, para ello involucro a todos los alumnos, no solo a los protagonistas de dicho conflicto. 


Y he de decir que, ¡lo he conseguido!, he conseguido que si una compañera está trasportando una caja de colores y se la cae al suelo todos vayan a ayudarla y ella de las gracias, he conseguido hacer juegos competitivos en los que los que pierden dan un abrazo al ganador, he conseguido que entre todos pinten en el mismo mural sin empujarse ni quitarse el espacio los unos a los otros, al contrario, cediéndoles su sitio, he conseguido que ellos mismos vean las injusticias y sean los que llamen la atención cuando ocurren. Y estoy orgullosa de ellos. Porque no siguen una norma de clase (Norma 1. Recoger el aula), sino que lo hacen porque saben que es lo correcto, saben que han utilizado el material y que lo deben recoger aunque ese día no lo hayan utilizado todos. 
Desaparecen las normas, para ser algo totalmente integrado en esa clase que se hace por puro altruismo y educación.

Creo que es algo que todo el mundo debería trabajar, desde la escuela, hasta la familia y hasta la sociedad al completo. Porque estoy segura de que estos niños crecerán en valores y sus progenitores, también lo harán, y juntos crearemos una sociedad mucho mejor.

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. 
Nelson Mandela. 
Vanesa Alonso López
Magisterio Educación Infantil