viernes, 17 de mayo de 2013

EL PODER DE LA MENTE

¿Quién no ha oído hablar del poder que la mente ejerce en todo lo que nos rodea? Si no es ese el caso, quiero que penséis por un momento en ello. Hace poco visualicé un documental de Eduard Punset que hablaba sobre ello. La mente es el órgano más potente del ser humano. El documental básicamente hablaba de la emisión de una serie de vibraciones que emite el cerebro cuando nosotros pensamos algo, es decir, que todo aquello que pensamos es lo que nos va a suceder en mayor o menor medida. ¿O no os ha pasado que habéis pensado en alguien que hacía tiempo no veíais y al día siguiente os lo encontráis? Es el poder de atracción que nuestro cerebro tiene por las cosas que nos interesan realmente.

Después de esto os preguntaréis que tiene que ver todo esto con la educación. En mi opinión creo que mucho. Mis razones son varias, pero la principal es que creo que debemos utilizar nuestra mente, nuestra imaginación para hacer una mejor educación. ¿Y cómo hacemos esto? No significa que tengas que pensar muy profundamente en que las personas que nos gobiernan se lo tomen en serio y de una vez por todas hagan un sistema educativo en condiciones o que pienses en que todo va a salir bien y salga. Lo que significa es que tú, mediante tu mente, tu imaginación , tu ilusión hagas que la educación evolucione, evoluciones hacia aquello que está en nuestra mente, hacia lo que nosotros creemos que es necesario para que cada niño y niña aprenda, se desarrolle, forme su personalidad y pueda tener un pensamiento crítico. Ese es el verdadero cometido del docente; esa es la razón por la que debemos utilizar nuestra mente, para que todos los que formamos parte de este proyecto de la educación seamos capaces de crear un sistema fuerte, del que podamos estar orgullosos y del que exista un futuro prometedor.

Espero haceros reflexionar con mi aportación  y que os sirva.
Gracias

FERNANDO SERRANO CARRASCO 
2º GRADO MAGISTERIO.
Curso 2012-2013 

La Maldición de los Negros Blancos.


Tanzania nombra a una diputada albina para frenar los ataques a este colectivo, víctima de asesinatos rituales

Nada más nacer, ya son rechazados. Generalmente por sus padres, que los abandonan, a ellos y a sus madres, a las que se culpa de la condición. Tienen dificultades en la escuela para ver la pizarra. Profesores y compañeros los discriminan e insultan. Encontrar trabajo es difícil, se les margina. Sufren problemas ópticos y el sol africano, inclemente, les provoca ulceraciones y quemaduras. Muchos mueren jóvenes, de cáncer en la piel. No es fácil ser albino en la gran mayoría de los países africanos, en muchos de los cuales, especialmente en las zonas rurales, se explica su falta de pigmentación por una maldición cernida sobre la familia.

En zonas pesqueras y mineras de Tanzania, donde la pobreza se conjuga con la superstición, ya no se trata de marginación, sino de asesinato. 20 personas con albinismo fueron asesinadas y mutiladas en el pasado año. Corre la creencia de que pócimas confeccionadas por brujos con extremidades de albinos propician el hacerse rico. El presidente de Tanzania, Jakaya Kikwete, está decidido a acabar con la superstición y aseguró en un discurso televisado el pasado mes que se mostrará inflexible para con los brujos. Por el momento se han detenido a más de cien personas involucradas en los asesinatos y se ha nombrado a la primera parlamentaria albina, Al Shaymaa Kwegyr, para luchar contra la discriminación que padecen las personas con esta condición genética.

Muchos africanos todavía relacionan el albinismo con la brujería
Samuel Mluge es el perfecto ejemplo de la marginación que sufren los albinos. Nació hace 49 años en la zona rural del Morogoro, en Tanzania. No conoció a su padre, que se marchó culpando a su madre por la maldición de parir a un niño blanco. En ocasiones, se acusa a las madres de haberse acostado con blancos, en otras, de haber mantenido relaciones con tokoloshes, espíritus malignos. "Me cuidó mi abuela, mientras mi madre trabajaba", dice Mluge. En la escuela, "hasta el maestro tenía miedo y, en vez de ayudar me recomendó quedarme en casa". Mluge se trasladó a Dar es Salaam, donde la situación de discriminación no es tan acusada. "En las áreas urbanas la gente sabe que el albinismo es una condición genética, el problema sigue arraigado en las áreas rurales". Aún así, el único salario que entra en su casa es el de su mujer, también albina, que trabaja en un servicio de comidas.

"Nunca he tenido trabajo, nunca me han contratado", se lamenta Mluge, que se ha responsabilizado de organizar la Sociedad de Albinos de Tanzania (TAS, en inglés). "Hace falta mucha educación, esto no lo habíamos visto nunca", explica en referencia a los asesinatos. De igual manera opina Theodory Mwalongo, director de Acción en Discapacitación y Desarrollo, que colabora con TAS. "Antes, había episodios de muertes de albinos acusados de brujería, pero esto es un fenómeno nuevo, muy preocupante". ADD y TAS trabajan para que se reconozca el albinismo como una minusvalía.

El trabajo de la parlamentaria Al-Shaymaa Kwegyr, de 48 años, será luchar contra la discriminación de los albinos, algo que ella ha conocido en sus carnes. "Cuando iba a la escuela los niños me perseguían llamándome fantasma", dijo a la BBC. El nombramiento de Kwegyr el pasado mes, que fue retransmitido por televisión, es una muestra de la seriedad con la que el gobierno de Kikwete se está tomando la discriminación contra los albinos y los ataques a los que son sometidos. El propio Kikwete, en uno de sus discursos televisados, se mostró horrorizado ante los asesinatos: "Es una crueldad sin sentido, debe pararse inmediatamente".

Entre las primeras tareas de Kwegyr se encuentra la de realizar un censo de personas con albinismo para posibilitar su educación y acceso a tratamientos sanitarios. "Muchos albinos son pobres y el gobierno debe ayudarles". Se calcula que hay más de 200.000 albinos en Tanzania.

Suráfrica es de los pocos países que sí reconoce la condición genética como una discapacidad. "Las cosas han mejorado mucho, podemos obtener cremas protectoras para el sol en las clínicas, tratamientos oftalmológicos y subsidios, tenemos buena relación con el Departamento de Salud y organizamos campañas de educación cada año", explica Nomasonto Mazibuko, que ocupa la dirección de la Asociación de Albinismo de Suráfrica.

Mazibuko reconoce que todavía queda mucho por hacer, especialmente en el terreno laboral, donde todavía se es reluctante a la contratación de personas con albinismo. "Las excusas son muy fáciles, como muchos no vemos bien, no podemos conducir y con eso ya se valen para no contratarnos".

Hay más albinos en África que en cualquier otra parte del mundo. De hecho, los primeros colonizadores portugueses los designaron como una raza aparte. Si en Europa la ratio de albinismo es de uno por cada 17.000 personas, en África asciende a uno entre 2.000 o 5.000 habitantes, dependiendo del país. Uno de cada 70 habitantes es portador del gen. Si su pareja también es portadora, sus descendientes tendrán muchas posibilidades de ser albinos.

http://elpais.com/diario/2008/05/06/sociedad/1210024806_850215.html

En este comentario nos encontramos con algunas de las versiones de cómo se ve a los albinos en África, especialmente en Tanzania. El primer artículo nos muestra cómo los albinos son rechazados nada más nacer. Éstos son considerados malditos. Esta maldición que se les atribuye llega a ser tal, que muchos de ellos son sacrificados y maltratados durante toda su vida. Algunos los "capturan" para realizar pócimas con su cuerpo, porque creen que de esta forma las demás personas podrán llegar a ser ricas o tener un buen futuro. Todos los artículos recogen una idea común, la marginación de los albinos en África. En estos países hay muy poca información acerca de esta mutación genética, sólo se guían por las supersticiones. Pero no todos los países de África tienen miedo a los albinos, en Suráfrica, es donde los albinos pueden sentirse bien consigo mismos y reciben ayudas de otros países. África es el continente que tiene más albinos.

No todos hemos tenido la suerte de conocer a un albino, puede ser debido a que la mayoría de los casos se encuentran con frecuencia en el continente africano. Pero si viésemos un albino que pasea tranquilamente por nuestras calles, la primera impresión sería de rechazo, pero poco a poco sería parte de nuestras vidas, es decir, le aceptaríamos tal y como es, una persona más de nuestro entorno. Sin embargo, los países subdesarrollados no llegarían a considerarlo uno más sin antes haberles hablado de lo que les pasa realmente. Las personas no albinas de estos países piensan que están malditos por el simple hecho de nacer blancos y por ese motivo, al ser diferentes que ellos, deciden perseguirlo y matarlo para que les de suerte en su vida. Las personas albinas son diferentes a las demás físicamente, pero moralmente son como todos los demás, con unos sentimientos iguales a los otros. Pero esto no se tiene en cuenta a la hora de ser sacrificados para tener una pócima que les haga más ricos que antes. La cuestión está en que, nosotros que sabemos la situación que viven estas personas y lo que luchan para poder sobrevivir, ¿por qué no ayudamos? Puede que tengamos miedo a enfrentarnos a la realidad, porque a nosotros no nos afecta y no somos conscientes de lo que estas personas sufren.

Por lo que la idea principal que nos intentan transmitir, después de haber leído los tres artículos es pensar en todas las consecuencias que tiene nacer albino en un país subdesarrollado como Tanzania.

Hay muchas personas que vienen para ser protegidas de los brujos, de los que los quieren convertir en pócimas. Es el caso de Moszy, un chico de 18 años que vino a España para sobrevivir a los ataques de sus vecinos. Llego atemorizado porque ya no era una persona para los demás, era como un animal de ganado que se vende y se compra a su antojo, ponían precio a su piel, a todo su cuerpo. Él se puedo salvar, pero otros mucho siguen sufriendo en silencio. Éste chico nos ha hecho abrir los ojos. Esta situación que vivía, viven y espero que no vivan en un futuro los albinos en África era desconocida para mí. Por eso creo que deberíamos de estar informados de estas circunstancias, porque hoy les toca a ello, pero ¿quién niega que el día de mañana no te pueda ocurrir a ti? Si los países de Suráfrica han conseguido que los albinos sean considerados iguales y además tengan las ayudas necesarias para poder sobrevivir, ¿por qué los demás países siguen teniendo esa visión? Todos, en la medida de lo posible deberíamos de ponernos en la piel de cada uno de los albinos para comprender sus miedos.

Los albinos en África, al no tener la protección suficiente en los ojos, la piel, etc mueren a los 20 ó 30 años de vida de cáncer de piel. El mayor enemigo en todos los casos no son los brujos que los persiguen, si no el Sol, esa estrella que está presente en cada instante del día, esa estrella que hace que muchos de ellos mueran por falta de protección. Por lo tanto, además de luchar contra la violencia y las matanzas que se llevan a cabo en los países africanos, debemos ayudarles a protegerse de su enemigo mayor: el Sol.

Mi conclusión final es que todos somos iguales, seamos de la raza que seamos y vivamos donde vivamos todos tenemos un mismo corazón que late. Por todo ello, tenemos que aprender a luchar para que a todas las personas se las trate del mismo modo y que ninguna se sienta desplazada por sufrir un albinismo, puesto que ser albino ya es un problema para los que lo poseen, si le añadimos la falta de un padre al nacer, una madre y no tener el apoyo de nadie no es una buena forma de vivir y desarrollarse como personas.


CRISTINA GALÁN SOLÍS. 
EDUCACIÓN PRIMARIA (UCLM).

¿Por qué es importante la competencia emocional?


El otro día en clase, vimos la competencia emocional, y me hizo reflexionar sobre la importancia que tiene esta competencia en una persona y que es desde la infancia donde deberemos trabajarla para afianzarla en la madurez.

Una compañera lanzó una pregunta y dijo: ¿Es importante la competencia emocional trabajarla desde niños? . La respuesta es sí.

Aquí comienza toda mi reflexión, si partimos de la base de que todos es sabido que nuestro cerebro se divide en dos grandes hemisferios, el izquierdo y el derecho. En la parte izquierda es donde se forja la parte más racional del ser humano y su pensamiento lógico, mientras que en su lado derecho es donde se conforma la parte más creativa y emocional. Por tanto, como se puede deducir, CREATIVIDAD y EMOCIONES van de la mano.

La inteligencia emocional se ha demostrado imprescindible no solo para la vida en comunidad, sino también para el desarrollo intelectual. 

Lo que tratamos con esta competencia no es que el niño sepa que es la empatía, el concepto como tal, sino que sepa ponerse en el lugar del otro.

La competencia emocional es un gran recurso y tremendamente útil en la sociedad. A través de la orientación educativa, el alumno puede recibir la ayuda necesaria para el desarrollo integral de su personalidad, cooperando a que el proceso de aprendizaje se constituya como el marco de referencia para el desarrollo global del alumno.

La escuela y la familia constituyen los principales contextos para potenciar el desarrollo emocional de la persona, es decir, para el logro de una personalidad sana e integral que contribuya al bienestar personal y social del individuo.

Por ello como futura docente creo de importancia que sepamos trabajar la competencia emocional en nuestra aula y que podamos ser orientadores a los padres para poder trabajarla en casa y así hacer un aprendizaje continuo.

Para acabar me gustaría que fuera con la siguiente frase: “En cada vuelo, en cada vida, en cada sueño, perdurará siempre la huella del camino enseñado”.

Lourdes Contreras Ruiz 
2ºB Educación Infantil.

jueves, 16 de mayo de 2013

CENTRO DE FORMACIÓN DE PEDAGOGÍA WALDORF



Con este artículo quiero dar a conocer este tipo de centros que organizan cursos en todos los niveles de enseñanza aparte de otros cursos en formación artística y humana.

La Pedagogía Waldorf se fundó en el año 1919 en Stuttgart (Alemania) por Rudolf Steiner. Dicho creador dio las bases de una metodología que emana de la libertad, de la iniciativa y de la creatividad del educador. Tiene su fundamento en la investigación cotidiana y en la comprensión del niño en evolución.

Trabajan asignaturas como: Antropología, psicología, motricidad, adquisición del habla, desarrollo cognitivo del niño, desarrollo emotivo del niño, los sentidos, educación musical, trabajos manuales, los cuentos, trabajo con arcilla, trabajo con madera, agricultura, pintura, observación del niño, las tareas domésticas, la importancia del juego libre, Antroposofía, autoeducación. Además de todas estas asignaturas se hacen prácticas en diferentes centros educativos Waldorf de España y del extranjero.

Me ha parecido interesante hablar sobre este tema porque he podido ver por la red social de Facebook  que hay un perfil creado que se llama "Escuela Waldorf Toledo" en el cual se dan a conocer como:" Un grupo de familias con intención de crear un centro de educación libre en Toledo con Pedagogía Waldorf". Podéis obtener más información en este enlace:  https://www.facebook.com/WaldorfToledo

Marcos Rojo Silva
2ºA Grado en Primaria

El paro en la educación



La actual situación en la que se encuentra España, y también otros muchos países, nos afecta a todos y en todo los aspectos de la vida.

La educación no es una excepción, y debido a esta crisis se están produciendo muchos recortes que hacen que la educación impartida a los alumnos se vea afectada de forma considerable. Algunos de las causas que provocan el deterioro de la calidad de la educación son:

  • Despido de profesores, y por lo tanto un aumento del paro.
  • Aumento de horas lectivas de los profesores
  • Mayor número de alumnos por clase
  • Menor posibilidad de ayuda a alumnos con mayor dificultad en el aprendizaje.

Ha habido muchas quejas por el aumento de horas lectivas, ya que es muy difícil que los horarios cuadren al haber menor número de profesorado. La solución que se ha dado es que profesores de una especialidad determinada impartan clases de otras asignaturas que sean afines a la suya propia.

Todo esto nos hace preguntarnos, a los estudiantes de Magisterio, cómo será nuestro futuro y que posibilidades tenemos de trabajar y disfrutar en el mundo de la enseñanza.

Además, el paro en las familias tiene graves consecuencias para los hijos. La situación de paro de algunos de los miembros de la familia puede desestabilizar el ambiente familiar y, por tanto, también al niño. Otra consecuencia también puede ser el menor aporte económico que puedan hacer las familias, debido a la situación, y que el niño no pueda participar en actividades que proponga el colegio (jornadas culturales, excursiones, festivales). También puede verse afectada la posibilidad de realizar actividades extraescolares de los niños.

Como conclusión se puede decir, como ya he dicho al principio que la crisis tiene consecuencias bastante graves en todos los ámbitos y que la educación es uno en los que más dificultades se encuentran alumnos, padres y profesores. Pienso que un país se sustenta con sus ciudadanos, y si esos ciudadanos no tienen una educación de calidad, el futuro del país estará en manos de personas que no han sido debidamente preparadas por no recibir una buena educación, lo cual debe ser un derecho de todos los ciudadanos.


José Manzaneque Pérez-Cejuela
2º Primaria A

Imagen obtenida de:
http://guillermobastias.wordpress.com/category/psu-2/



"EL MEJOR FÍSICO SEGÚN EUROPA, SE QUEDA SIN BECA PARA INVESTIGAR EN ESPAÑA"

El caso de Diego Martínez Santos ha armado gran revuelo en la prensa los últimos días, es el caso de un español nacido en Galicia que tiene actualmente 30 años de edad y ha recibido este mismo año un premio a nivel europeo como el mejor físico de partículas de Europa, ha estado trabajando en el Instituto Nacional de Física de Holanda y decidió pedir una beca Ramón y Cajal para regresar a España y seguir investigando (se tratan de unas becas para traer talentos investigadores a España) que le ha sido rechazada por el Ministerio de Economía alegando que sus resultados están por debajo del nivel medio internacional.
¿Cómo puede rechazarle la beca a un español que ha sido premiado como mejor físico de Europa en su campo exponiendo que su nivel es bajo?
En mi opinión creo que es uno de los principales problemas que tiene España, que invierte demasiado dinero en una buena formación de personas y muy poco en ayudas posteriores para explotar esos talentos, que se ven obligados a emigrar una vez formados aquí lo que ha supuesto un coste para el país y del cual no obtienen recompensas, todo lo contrario, beneficia a otros países a los cuales le llegan estudiantes muy bien formados de los cuales obtienen beneficios sin que les haya supuesto un gasto su formación.
Éste es un solo ejemplo actual de los muchos casos similares que hay, los investigadores españoles tienen que irse a otros países que exploten sus capacidades, aun con algunas desventajas como el idioma que podríamos decir que es un factor en contra cuando hasta que se domina totalmente, lo que no pasaría si se quedasen aquí.
Es bueno abrir las fronteras y la mente, que se conozcan otros países, otros culturas, pero sería necesario también que se ampliasen las posibilidades en España lo que también podría atraer talentos, además de aprovechar los que aquí poseemos.
JAVIER PÉREZ DÍAZ
2⁰ CURSO, GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA GRUPO A

Nacemos para aprender



El cerebro es la "máquina" de aprendizaje más poderosa del planeta, pero nuestros sistemas actuales de la educación no están haciendo lo suficiente para poder desbloquear nuestro verdadero potencial. Esto es todo lo que Born to learn nos enseña: 






Refleja una pequeña crítica a la influencia de la sociedad o sistema educativo actual para nuestro desarrollo intelectual o para desarrollar nuestras propias metas, tan importantes para nuestro futuro.

Partimos de que la escuela se centra en el pleno desarrollo y en las buenas calificaciones, pero como bien muestra el vídeo hemos nacido y evolucionado para mirar y aprender las cosas desde otras perspectivas, lo cual lleva su parte de razón no solo debemos centrarnos en lo que la escuela nos enseña sino que es importante descubrir por tus propios medios para aumentar así tus conocimientos. Desde pequeños aprendemos imitando a nuestros similares y explorando lo que hay a nuestro al rededor, si esto se potencia desde la infancia es un paso más avanzado para que en la adolescencia, el desarrollo y las ganas de aprender estén en camino hacia los propósitos o metas planteadas.

Como bien es sabido, la adolescencia es una de las etapas más difíciles y retorcidas del ser humano en la cual la educación y el esfuerzo suponen un gran obstáculo, debido a que es una etapa en la que todo gira alrededor de otros intereses que llaman la atención y resultan más divertidos, dejando de lado las obligaciones y teniendo un concepto aburrido sobre ello. Pero correr riesgos es un rasgo fundamental en la adolescencia del cual los padres piensan que es incoherente dejar correr esos riesgos a esta edad, porque aun no son los suficientemente maduros como para tomar decisiones, por un lado pueden llevar razón pero por otro, como dato interesante que aporta el vídeo, ¿Qué pasaría si confiáramos en que el anterior aprendizaje por imitación ahora les permite desplegar sus alas y resolver las cosas por sí mismos?.

Intentar descubrir que es lo que realmente nos llevará al éxito, partiendo de una base propuesta única y exclusivamente por nosotros mismos, y no esperar a ser lo que la sociedad quiere que seamos. "Dejemos de vivir de una forma contraria de la que estamos programados". 

Ana Plata Rodríguez. 
2ºA Magisterio Primaria

UN DÍA EN EL HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD DE TOLEDO.

Nos embarcamos en este trabajo sobre educación hospitalaria y atención domiciliaria para ver cómo se desarrollan dichos aspectos, ya que es algo que en esta sociedad no tenemos en cuenta o pasa desapercibida, y es algo tan común como que el día de mañana lo pueden necesitar nuestros hijos o alumnos, e incluso, pudimos necesitar nosotros mismos en un pasado. Con ello queremos saber más sobre este ámbito y apartado de la educación, todo lo que nos puedan enseñar, y poder contar nuestra experiencia y lo aprendido a los demás. Tal vez esta experiencia nos sirva en un futuro para plantearnos trabajar como tal, o a nuestros compañeros al contársela; o quizás también pueda servir para darnos cuenta de las carencias que hay debido a que no se le da la importancia que debería. Todo ello lo vamos a observar, descubrir y concluir.
Estuvimos varios días en el aula hospitalaria del hospital Virgen de la Salud de Toledo y llegamos a la conclusión de que, evidentemente no es un aula normal. Los niños tienen unas necesidades educativas especiales debido a su condición de enfermos, necesidades que por otro lado, intentan cubrir dos profesoras. Ambas se turnan por las mañanas para ofrecer atención tanto domiciliaria como hospitalaria.
Muchos padres acompañan a sus hijos al aula, aunque depende de la edad que tengan los niños, ya que los más mayores vinieron solos y los más pequeños acompañados. Creemos que si la enfermedad es más grave se acompaña más, ya sea porque los niños necesitan su compañía o porque los propios padres se quedan más tranquilos si están con sus hijos.
Los niños no se suelen mostrar contentos, se les nota sin ganas o sin fuerzas, aunque hay alguno que debido a su personalidad nunca le falta una sonrisa en la cara. Por otro lado, los niños se muestran con mucha confianza con los compañeros, pero mucho menos con su profesora. Aunque entre ellos no haya mucha confianza todos tienen buenos gestos con todos, y no se ve mal ambiente.
En el aula, la profesora no explica contenidos globales, sino que cada niño hace sus tareas, las tareas que previamente les han mandado sus profesores del colegio ordinario, y que supervisa la profesora del hospital, aunque luego estas tareas las corrige el tutor, motivando así al niño para que lo haga lo mejor que pueda. Además la profesora del hospital marca el ritmo, es decir, ella es la que organiza las tareas del tutor, y dice a cada alumno qué tiene que hacer cada día. Los niños hacen cuanto les pide, aunque muchas veces ellos están agotados y no pueden hacer más tareas, por lo que la profesora les deja descansar un poco.
Consideramos que no son demasiados niños para una sola profesora si la estancia en el hospital de los niños es breve. El problema viene cuando llega algún niño que permanece ingresado más tiempo, y no puede hacer las tareas a distancia, sino que necesita más explicaciones de una profesora que no tendrá mucho tiempo para él, ya que tiene que atender a los ejercicios del resto.
Tenemos que dejar claro que la profesora cumplía con su objetivo, que no es otro que, guiarles poco a poco en sus aprendizajes, y tanto ella como los niños son conscientes de que en ese momento lo más importante no es su educación.
En el aula no encontramos los mismos materiales que en un aula normal, pero los materiales imprescindibles no faltan. Pudimos comprobar que el tiempo que utilizan en hacer las tareas depende del día y de cómo se encuentren, además, en caso de necesitar asistencia médica, que en nuestro caso, fueron pocas y simples, ellos mismos se levantaron y fueron a la sala de enfermería. Dicho personal siempre les trató con cariño y confianza.
Explicado ya, lo que vimos en el aula, creemos importante mencionar el proceso que sigue cada mañana la profesora del aula hospitalaria. La profesora va al registro de pediatría, y pregunta a qué niños han dado el alta, y cuáles han ingresado. Después pasa por las habitaciones y a los niños nuevos les pregunta a que colegio van, edad, motivo de ingreso y el nombre de su tutor ordinario; Después informa a los padres sobre la existencia del aula hospitalaria, y de la obligación que se tiene para promover los objetivos educativos hasta entonces alcanzados.
Los niños que estudian en la ESO no tienen profesora para ellos, sólo los de atención domiciliaria. Esto se debe a que la Consejería no cree oportuno que tenga que pagar a un docente para que alguna vez dé clase a algún niño hospitalizado. Po cuestiones éticas, la profesora de primaria les ofrece su ayuda siempre que puede, y de momento, consigue que los niños alcancen los objetivos.
Los alumnos de Educación Infantil tampoco disponen de un profesor de su especialidad, por lo que van al aula a divertirse o a dibujar bajo la supervisión de sus familiares. Llama la atención que los chicos adolescentes mayores de quince años, ya no ingresan en pediatría sino en su planta correspondiente, y por tanto no disponen de un aula hospitalaria ni de un sistema de voluntariado, y su educación durante la estancia en el hospital la tienen que seguir como "puedan".
Por otro lado, los alumnos que presentan necesidades especiales tampoco cuentan con ningún especialista, y la profesora se escuda diciendo que alguna vez viene algún miembro del centro al que pertenecen.
Una de las cosas positivas que nos encontramos es que una vez a la semana, va una profesora que hace musicoterapia con los niños, y les distrae y les relaja, con una técnica que sin duda, resulta muy atractiva para ellos.
Podemos concluir que esta experiencia fue algo increíble y que merece la pena que todos vivamos. Os recomendamos que accedáis al voluntariado y disfrutéis de la experiencia tanto como nosotros.
Un saludo.
Joana Castellanos Romero.
Mamen LLesta Gómez.
Irene López Rubio.
Lucía Pinilla Sanzo.
1º A GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL.

Se incluye a continuación la Ponencia expuesta por Consuelo Alcántara Bumbiedro durante las Jornadas de Formación para el Practicum II de la Facultad de Educación de Toledo. Curso académico 2012-2013.



Título de la Ponencia: Equipos de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria (EAEHD)
Lugar: Paraninfo del campus de Toledo "Fábrica de Armas" (UCLM)
Fecha: 29 de enero de 2013
Hora: 12:30

La evolución de la escuela en tres generaciones.

Tras haber analizado algunos aspectos de la educación desde la Ley Moyano hasta la promulgación de la LOGSE, he llegado a la conclusión de que la Educación ha sufrido grandes cambios, algunos para bien y otros para mal.

En primer lugar, en cuanto a las instalaciones y aspecto de los colegios, tengo que apuntar que, en general, antiguamente no había ningún edificio que fuese únicamente una escuela, sino que eran casas particulares en las que una o dos habitaciones se habilitaban como clases. Con el paso del tiempo y las reformas educativas, se construyeron centros escolares. Al principio, éstos no estaban en condiciones aceptables pero más tarde, fueron dotados con pistas polideportivas, aulas de informática, música, etc.

Por otro lado, la ratio estaba en torno a 40 alumnos por clase pero más tarde, se crearon los centros escolares de varias líneas; es decir que existían diferentes grupos del mismo curso (1ºA, 1ºB,…). Así, el número de alumnos por clase disminuyó a unos 15 ó 20.

El aspecto que quizás ha evolucionado en mayor medida ha sido la actitud del profesor y su relación con los alumnos. En la época de mis padres y abuelos, el maestro era respetado por todos. Éste estaba capacitado para castigarles e incluso llegaban al maltrato. En cambio, actualmente si el docente da una bofetada a un alumno, sufrirá grandes consecuencias por parte, sobre todo, de los padres. Por lo tanto, utiliza castigos leves como mandarle copiar cien veces o dejarle sin recreo.

Tengo que añadir que la relación profesor-alumno ahora es más cercana. Esto, por una parte, es beneficioso porque los alumnos confían más en el maestro y, en consecuencia, a él le resulta más sencillo enseñarles. Sin embargo, a veces, es tanta la confianza que el profesor da al alumno que éste puede llegar a no respetar, a "vacilar" y dar malas contestaciones al docente.

Respecto a la relación familia-escuela ocurre lo mismo. Muchos padres se preocupan demasiado por sus hijos y llegan a ser demasiado protectores. Esto se convierte en un inconveniente ya que la relación profesor-alumno será más distante. Lo adecuado sería una colaboración en su justa medida por parte de los padres en la escuela, ni tanto ni tan poco.

En cuanto a los contenidos, asignaturas y calificaciones, pienso que antes el objetivo era que los niños dijesen todas las lecciones de memoria y no importaba si las aprendían o no. No conocían otras lenguas como actualmente el inglés o francés, ya que no era necesario. No les enseñaban valores ni aptitudes para aprender a ser persona ni tampoco conocían las TICs, un elemento esencial hoy en día que nos sirve de gran ayuda en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por lo tanto, me agrada que esto cambiara y que en la escuela actual se enseñen tanto lenguas diferentes a la castellana, como el uso de las nuevas tecnologías y el modo de llegar a ser una persona tolerante, pacífica, solidaria, respetuosa, etc. Además se realizan excursiones y actividades extraescolares, las cuales ayudan al alumno a afianzar sus conocimientos y a divertirse aprendiendo.

Por último, como reflexión, creo que la Educación merece el triple de respeto e importancia de lo que actualmente se la otorga, ya que para conseguir que una sociedad evolucione y no decaiga se necesita una formación mínima de todos sus ciudadanos que está y estará siempre en manos de los maestros. 



Nuria Díaz Rodríguez
2º A Primaria

El descubrimiento de una nueva asignatura "Educación y Sociedad"

Wordle: Educación y Sociedad
Mi participación en la Revista Digital "El Recreo" se centra exclusivamente en una reflexión personal y profunda que realizo tras haber recibido los aprendizajes impartidos en la asignatura Educación y Sociedad:

Al comenzar la asignatura, me llamó la atención el propio nombre de la misma "Educación y Sociedad" puesto que considero que son dos términos estrechamente ligados y que uno depende en buen medida del otro.

Gracias a los aprendizajes impartidos en la asignatura, he aprendido ha conocer y valorar más el papel que desempeña el tutor, así como el modo de implicar a las familias en la educación de sus hijos y conseguir que trabajen conjuntamente con los docentes. Puesto que ambas instituciones son fundamentales para la educación del menor.

A priori, tras ojear la guía didáctica de la asignatura me llamaron mucho la atención los contenidos de los temas, puesto que son esenciales para nuestra formación como futuros maestros. Me motivó muchísimo descubrir que recibiría una asignatura centrada en aspectos educativos orientados a la formación integral del maestro, lo cual despertó en mi una curiosidad e interés hacia la asignatura unidos a una actitud positiva.

No obstante, al comienzo de la asignatura me sentí desubicada, debido a la división de la misma por los dos docentes que la imparten y al exceso de información presente en moodle, lo cual me generó desmotivación.

La realización del portafolio se me hizo dificultosa, puesto que no tenía clara cual era la estructura idónea que debía seguir ni cuales eran los contenidos que debía incorporar, puesto que nunca había elaborado un "diario de aprendizaje", y a día de hoy no sé si lo realicé correctamente.

Este es el principal inconveniente que encuentro a la asignatura. Sin embargo, considero que es muy útil y eficaz para el estudiante que sabe realizarlo de manera coherente y compresiva, puesto que no se trata de incluir un número de entradas de información sin sentido.

Otro aspecto de la asignatura que me ha llamado la atención, ha sido la metodología empleada, puesto que se trata de una metodología muy completa que implica la realización de actividades de manera autónoma y colectiva y su posterior exposición a los compañeros. No obstante, considero que el número de actividades propuestas es excesivo, refiriéndome a las actividades individuales y teniendo en cuenta que la asignatura cuenta con 4 horas semanales y de ellas se emplea 30 – 45 minutos a la realización de estas en el aula.

En cuanto a la evaluación, considero que la realización de las matrices o rúbricas de evaluación realizadas en cada actividad nos han servido de guía para saber que se debe valorar en nuestro trabajo y realizar las mejoras oportunas.

Respecto al contenido que me ha resultado más interesante de la asignatura, ha sido el relacionado con las TIC, puesto que se trata de una incorporación "reciente" al ámbito educativo y fundamental en la labor del maestro.

Es necesario que actualmente los docentes conozcan y sepan sacar partido a todas las opciones que nos ofrece este recurso tecnológico, puesto que permite impartir una clase más interactiva y que los alumnos también aprendan a emplearlas en su beneficio.

Para concluir, debo destacar que las asignatura Educación y Sociedad no solo me ha enseñado numerosos contenidos para mi formación como docente, sino que he aprendido a ser capaz de valorar críticamente los aspectos que influyen en la educación actual y en nuestro sistema educativo, ya que ser críticos y reflexivos nos llevará por el camino adecuado para lograr ser auténticos maestros que consideren lo mejor para sus alumnos y no simples "títeres" de los que nos quieren imponer.

María Cabezas García

Grado en Magisterio Educación Primaria, 2ºA
Blog de la asignatura: http://eys-primaria.blogspot.com.es/
Correo personal: Mariaguen_89@hotmail.com