lunes, 14 de abril de 2025

Entrevista a una docente acerca del uso de las TIC en Primaria.

 La siguiente entrevista ha sido realizada a un familiar mío, la cual es una docente que implementa el uso de las TIC de forma recurrente en sus clases de inglés. 
El principal propósito de esta entrevista ha sido conocer la experiencia de una docente usando nuevas tecnologías, adentrándonos en las herramientas que utiliza, y comprobar si verdaderamente son útiles para ella en el día a día.
Entrevistadora: Yáiza Matamala Márquez, 2ºA de Educación Primaria.
Entrevistada: Sonia Márquez Durán, docente de Educación Primaria especializada en inglés.
He decidido dividir la entrevista en diferentes puntos, para tratar de preguntarle sobre varios temas desde un enfoque más concreto con varias preguntas en cada temática:
Preguntas acerca de su experiencia personal:
Yáiza: ¿Utilizas las TIC en tu día a día como docente? Y si es así, ¿podrías decirnos cuánto tiempo llevas haciéndolo?
Sonia: Bueno, la verdad que si uso las tecnologías en mi día a día en las clases, sobre todo las pantallas digitales desde hace 3 años que las pusieron en mi colegio. El resto de dispositivos como el clásico proyector u ordenador obviamente llevo utilizándolo desde hace bastantes más años, probablemente 15 años o por ahí.
Yáiza: ¿Podrías explicarme las ventajas e inconvenientes que has encontrado dentro del uso de las pantallas en el aula?
Sonia: Las principales ventajas que encuentro es que para mí siempre va a ser mucho más sencillo proyectar algo o utilizar presentaciones que pedirles que abran el libro por la página tal… Creo que es útil para ahorrar tiempo y que la clase sea más fluida, y el inconveniente que le puedo sacar es que si a veces hay problemas de conexión o WI-FI en el colegio y podemos quedarnos a medias enseñando contenido algunos días. También pienso que si usas demasiados juegos o páginas web los niños se olvidan de que también deben aprender contenidos sin juegos ni actividades y eso les aleja un poco de la realidad. En resumen, las tecnologías están muy bien para reforzar el contenido, pero a veces hay que poner un límite porque a los alumnos les gusta mucho el mundo digital, y eso también pues les hace perder atención en el contenido.
Preguntas sobre las herramientas digitales:
Yáiza: ¿Cuáles son las herramientas digitales que más utilizas en tus clases?
Sonia: Bueno, como a parte de inglés doy más asignaturas dentro de bilingüe como arts and crafts o science, me gusta usar Bookcreator para que los alumnos puedan crear cómics, y pixel art para algunas actividades de artística. También para comprobar que entienden los contenidos de science, me gusta usar plataformas como Kahoot o Quiz. Y para enseñar o practicar esos contenidos uso Plickers o Canva para que vean mejor el contenido con imágenes y eso. Evidentemente también cuento con las plataformas digitales de los libros de texto, lo cual es quizá más cómodo para mí y los alumnos.
Yáiza: ¿Crees que hay alguna que sea tu preferida? Si es así, explícanos por qué.
Sonia: Bueno, si tuviera que quedarme con una sería con Plickers. Me gusta mucho porque puedes hacer juegos de pregunta-respuesta y sacar porcentajes, porque se conecta el código QR con la aplicación. Sólo necesitas el teléfono y la pantalla, y los niños pueden ver la estadística de aciertos en la pantalla de clase al transmitir los datos con el móvil. Y dependiendo de la posición que cogen del QR te están diciendo una respuesta u otra, por ejemplo la B la C o la D. La recomiendo bastante para repasar los contenidos de una asignatura la verdad.
Preguntas acerca de los procesos de enseñanza y aprendizaje:
Yáiza: ¿Crees que el uso de las TIC ayuda a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de tus alumnos?
Sonia: Refuerza, yo lo considero como un refuerzo de los conocimientos adquiridos. Creo que es muy útil para repasar las cosas y que se les queden mejor a los alumnos. No las suelo usar cuando están empezando a aprender algo, sino para cuando ya hemos visto el contenido y necesitan practicarlo, por lo tanto creo que más que aprender cosas nuevas, consolidan ese aprendizaje anterior. Pero eso no quita que no sean beneficiosas para enseñar, creo que cada maestrillo tiene su librillo y a mí me va mejor para ese tipo de cosas.
Yáiza ¿Consideras que existe algún tipo de brecha digital en el aula?
Sonia: Los alumnos que carecen o no tienen muchos recursos digitales en sus casas, se les nota que tienen menos conocimiento de la tecnología y quizá les cueste un poco más adaptarse a ello, ya que no es lo habitual en su vida cotidiana.
Preguntas sobre la formación docente en las TIC:
Yáiza: ¿Has realizado algún curso o formación del maestro que tenga que ver con las nuevas tecnologías?
Sonia: Sí, justo hace poco he realizado un proyecto de la consejería acerca de la digitalización y un curso por mi cuenta de editar vídeos en Canva. Casi todos los años realizo algo relacionado con la tecnología, tanto a nivel particular como de formación en el centro.
Yáiza: ¿Crees que se deberían implementar más cursos como estos relacionados con el uso de las TIC en las aulas?
Sonia: Creo que sí, conozco algunos profesores que les cuesta un poco más adaptarse a lo digital habiendo sido siempre de cosas analógicas como los libros. Debe haber una formación continua en los colegios acerca de esto, ya que las TIC cada vez van creciendo más y más y como maestros necesitamos amoldarnos de alguna manera a los recursos nuevos que van saliendo.
Conclusión de la entrevista:
A través de esta entrevista, hemos podido comprobar que las TIC sí son útiles dentro de las aulas, especialmente para los procesos de enseñanza y aprendizaje de los niños. Nos proporcionan gran cantidad de herramientas y fuentes más actualizadas que algunos libros, por lo que son grandes aliadas para el docente en las clases.
En el caso de Sonia, hemos visto que desde su punto de vista son útiles en el marco del repaso, para recordar contenidos o vocabulario que imparte, y hacer preguntas acerca de ello. Sin embargo, también me ha reconocido que en ocasiones hay que poner ciertos límites para no causar desorden o pérdida de atención en el aula, lo cual me parece una decisión bastante acertada. 
Como futuros maestros, deberemos emplear un buen uso de las herramientas digitales, dosificando éstas para que la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos sea lo más adecuada y eficaz posible.
 Yáiza Matamala Márquez
 Educación Primaria, 2ºA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por contribuir con sus comentarios a las entradas de nuestra Revista Digital.