miércoles, 5 de junio de 2024

Experiencias de aprendizaje-servicio en la formación de futuros maestros

 Otro curso más que se acaba. Y cada uno de ellos con nuevos retos conseguidos. Los alumnos y alumnas de 1º de Grado de Primaria, este curso, hemos trabajado la metodología de aprendizaje-servicio, definida como método educativo que combina el aprendizaje con el compromiso social. En el programa, de la asignatura Procesos de Enseñanza-Aprendizaje, tenemos un tema sobre multicultural y otro sobre inclusión educativa. Pues nuestro objetivo fue aprender los conocimientos imprescindibles para trabajar dichos conceptos, pero aplicándolo a la realidad, y si a esto le sumas hacer una labor social, pues queda un aprendizaje significativo con mayúsculas. 



Organizamos una Gynkana multicultural para ser llevada a cabo en la fiesta de la ONG “Escuelas para elMundo”, en el colegio Nuestra Señora de los Infantes. Preparamos material, juegos, disfraces, concursos y bailes para conocer algunos países y las necesidades que tienen. Todo consistía en un viaje (cada niño o niña tenía su pasaporte) por las distintas pruebas. Una vez terminado y conseguidos todos los sellos de visado, tenían que descubrir al tigre de bengala (nuestra querida Ana). Participaron más de 300 niños y niñas y todos aseguraron que se lo habían pasado genial (incluso algunos se llevaron regalos con el logo de la UCLM). Pero quien más aprendimos fuimos nosotros: programar, preparar una situación de aprendizaje, organizar material, buscar información sobre conceptos que desconocemos, atraer al alumnado para que jugara, trabajar en equipo, evaluar y retroalimentarse en el momento y sonreír, sonreír y sonreír. Gracias a “Escuelas para el mundo” por habernos dejado participar en esta aventura.







También participamos, como alumnos colaboradores, en el encuentro escolar inclusivo de puzles. Participamos más de 62 alumnos y alumnas de Grado. Y fue una experiencia muy gratificante al compartir espacio con numerosos colegios de la ciudad de Toledo y dos colegios de Educación Especial, junto con sus profesores. Nuestra labor era organizar las mesas, los puzles, apoyo a los docentes, contabilizar tiempo, ayudar en todo lo necesario y empaparnos de la inclusión a través de un simple juego (que necesario es encontrar motivos para despegar a nuestros chicos y chicas de los móviles y participar en actividades donde se enseña a convivir, compartir y competir). Aprendimos lo difícil que es programar actividades complementarias o extracurriculares, conocimos docentes que van más allá de sus clases y viven y contagian experiencias, disfrutamos de un entorno único y descubrimos que la sonrisa de un niño nunca es diferente.









Gracias queridos alumnos y alumnas por dejarme aprender a vuestro lado, gracias por responder a “mis locuras”, gracias por entender que ser docente ocupa las veinticuatro horas al día. 

¿Hay algo más bonito que poner el aprendizaje al servicio de los demás, y hacerlo con humildad?

Descansad porque el curso que viene nos espera nuevas aventuras.

                                                          Purificación Cruz Cruz

                                    Profesora de la asignatura de Procesos de Enseñanza-Aprendizaje

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por contribuir con sus comentarios a las entradas de nuestra Revista Digital.