|
|
|
|
|
|
¿Retorno feliz de la infancia y la juventud sintiente a la escuela adultocéntrica del ránking?
El adultocentrismo de la escuela del ránking, adultocentrismo de la razón desencarnada, razón logicizante de emociones, sentimientos, cuerpos y cerebros infantiles y juveniles, no es capaz de advertir que hay un hastío juvenil áulico que, como jugando a las escondidas, y desde la razón sintiente, y luego de décadas de ser invisible para el adultismo, hace ya tiempo que grita al interior de las aulas "¡un dos tres por mí y por todos mis compañer@s!". ¡Por favor!
Es que la minuciosa programación escolar adultista –programación instalada y mantenida desde arriba y desde abajo por dispositivos de dominación y control religiosamente monitoreados por escuadrones de especialistas y por las elites políticas y tecnocráticas de turno-; programación obsesiva de predisposiciones escolares neurobiológicamente innatas tales como el sentir, la afectividad, el pensar, el dinamismo kinésico, en una palabra, la vida misma de niños, niñas y adolescentes (NNA) en las escuelas, crecientemente venía perdiendo autoridad y actualidad en las aulas en este tiempo.
Dicho de otro modo, como si la razón sensible de Maffesoli y el paradigma pedagógico de las neurociencias afectivas y sociales se hubieran colado por esas típicas ventanas rotas de las escuelas públicas de Chile, y como contestación al hecho de que para estas escuelas los cuerpos y emociones escolares infantiles y juveniles han contado únicamente como perturbaciones que hay que inmovilizar y controlar para que la razón "pura" trabaje cabeza gacha, clase tras clase, y prestigie así la imagen corporativa de tal o cual colegio "de excelencia" en los ránkings del Simce, hace ya tiempo que se venía dando al interior de las aulas un forcejeo de tira y afloja contra el corsé institucional escolarizante adultocéntrico del orden y el silencio pues niñas y niños ya no compran tan fácilmente los también típicos "¡¡cállate!!" y "¡¡siéntate!!"; corsé que los quiere eternamente sumis@s, callad@s y obedientes (especialmente a las niñas), bajo el régimen agobiante de un horario lectivo que es por lejos el más extenso de los países OCDE.
El derecho histórico de la escolaridad viviente y sintiente a ser oída y tomada en cuenta, y su consiguiente derecho a sentir y a moverse en aulas cerradas durante horas, así como su neuroderecho al desencierro de su corporalidad en desarrollo, nunca fue un situarse físicamente fuera de las aulas para no querer volver nunca más a éstas (porque éstas son el lugar de encuentro con compañer@s y amig@s querid@s y también con profes junto a l@s cuales aprenden; profes que no tienen nada que ver con el paqueo ni el adultocentrismo escolarizante); ¡no, señores! Empero, mientras rija ese adultocentrismo en la escuela, ese derecho escolar sintiente seguirá siendo vivenciado por l@s niñ@s -con o sin pandemia- como un escape, cada vez que se pueda, hacia otros lugares, fuera de esas aulas de la razón adultista que logiciza su emotividad y sus vidas; logicización intrínsecamente ligada a los mecanismos de escolarización y que el adultocentrismo del control, de la "normalización", del ránking y el orden no es capaz de revisar pues, para éste, lo que sientan alumnas y alumnos nunca fue tema para la docencia, para la educación y la escuela pues lo primero y lo último en la escuela es y debe ser siempre el ránking.
A propósito de ello, para la institucionalidad chilena (incluyendo a la escolarizante) y para ese adultismo que pasa de largo ante la reiterativa estadística de Unicef que nos enrostra que, en promedio, 6 o 7 de cada 10 niñ@s en este país son maltratad@s en sus procesos de crianza -adultismo que tampoco se inmutó con el llamado que lanza a un país entero la Defensoría de los Derechos de la Niñez (Informe 2020) a emprender, con urgencia, partiendo por las escuelas, un cambio transformacional sistémico en materia de atención y educación del bienestar y los DDHH desatendidos de la infancia-, pregunto, ¿cuentan en Chile los NNA acaso como seres sintientes y como sujetos de respeto, de bienestar afectivo, de bienestar emocional y de derecho?
El punto a destacar aquí es que la tiranía de ese adultocentrismo jamás se enteró, y quizás jamás se enterará, que hay un algo en las vísceras y los sentires infantiles y juveniles áulicos que hace años le viene diciendo a ese adultocentrismo ¡ya basta!, grito emocional que en rigor se dirige a esa institucionalidad escolar pavloviana en la que el maestro Claudio Naranjo vio el robo de la vida de generaciones enteras de jóvenes; institucionalidad escolar que este filósofo y psiquiatra chileno asoció incluso con "cárceles", toda vez que a esa institucionalidad nunca le interesó la sensibilidad ni la afectividad de una infancia y una juventud corporal y emocionalmente neutralizadas y encerradas en las aulas por los procesos de escolarización en Chile. Y la prueba más rotunda e indesmentible de esto último, vale decir, de ese ninguneo y amordazamiento adultocéntrico histórico del sentir de NNA, está radicada en el hecho de que en todo este tiempo -de órdenes unilaterales bajando del Sinaí a volver a clases- jamás fue consultado siquiera un solo centro de alumn@s a nivel país para preguntarle a l@s estudiantes si quieren o no regresar a las aulas a morir de seriedad, de encierro, de adultocentrismo, de ránking y aburrimiento.
La emergencia de esta expresividad infantil y adolescente -expresividad eminentemente emocional y kinésicamente inquieta- que se multiplicaba al interior de las aulas mucho antes de la pandemia, ¿es algo que haya que "normalizar", acaso, y ojalá con metilfenidato o Ritalín? ¡Por favor!
Esa expresividad no ha sido más que la irrupción de lo auténticamente infantil y juvenil –manifestación de la vida- que se empezó a hartar de las jaulas áulicas y del silencio de monasterios en los que el mundo adulto quiso embutir emociones y cuerpos infantiles y adolescentes durante décadas y en interminables jornadas de clases en nombre del ránking; jornadas obviamente planificadas por adultos desde escritorios de tecnócratas y "expertos en educación" que jamás han pisado una sala de clases. No se puede olvidar, al respecto, que estas jornadas insoportablemente "completas" nacen por allá por los 90 gracias a la estrategia neoliberal de la exConcertación "democrática" para profundizar el modelo económico y productivo legado por su predecesor golpista y asesino, claro que predicando a la galería que la Jornada Escolar Completa (JEC) nacía para que l@s escolares, durante las tardes, fueran felices en la escuela vivenciando talleres de artes, de creatividad, de imaginación, de teatro, de juegos, de deportes, de música, de danza, pero que desembocó al final en el fraude del ránking; fraude que casi mata el sistema límbico y kinésico de cientos de miles de muchachas y muchachos hasta antes de la pandemia.
Esa emocionalidad e intranquilidad infanto-juvenil kinésica escolarizadas, y que antes de la pandemia interrumpían las clases cada 15 o 20 minutos (tiempo promedio o peak en la curva de atención sostenida e ininterrumpida de NNA en clases formales, luego de lo cual ést@s necesitan pausas para moverse, reír, jugar, respirar profundo, según las neurociencias educativas), pregunto, ¿no han sido y no son, acaso, la vivencialidad sintiente e insubordinada de un derecho humano que en Chile se les niega a las niñas y a los niños en las aulas (y no sólo en las aulas), esto es, su derecho a expresarse, en particular en aquello que sienten, que les concierne y que les afecta, derecho que históricamente les ha sido negado por parte de ese adultocentrismo? Esa emocionalidad e intranquilidad infanto-juvenil, ¿no son, acaso, y asimismo, la manera más natural que NNA han encontrado para evadir los controles biopolíticos antidemocráticos y adultistas de la escolarización y sobreescolarización inmovilizantes; controles que, de la manera más antinatural posible, se han mantenido y se intentarán mantener y perpetuar a como dé lugar en los procesos "educativos" en Chile una vez que regresen los NNA a las escuelas… toda vez que estos controles infelices han sido, ¡por siempre!, lo que define "la calidad" de un docente y de una escuela "de excelencia"? Dicho o planteado de otro modo, ese adultismo omnidominante del control en las escuelas, ¿no permite acaso concluir que la "educación bancaria" sigue necrófilamente enquistada al interior de los modelos pedagógicos del presente histórico a manos de una escolarización recalcitrantemente adultocéntrica que no sabe ni se interesa por lo que sienta la infancia y la juventud escolarizada en las aulas, como denunció por años el maestro de maestr@s Paulo Freire?
Frente a todo ello, he aquí al parecer una buena noticia: no todo es sombrío y gris para el sentir y la emotividad afectiva y kinésica de las y los escolares de Chile. Algo quizás está cambiando, y en beneficio de ell@s; aunque esta noticia surja, casi irónicamente, "gracias a una pandemia".
Por fin y por primera vez, y de manera inédita en Chile, un Ministro de Educación se da cuenta, descubre, que las y los escolares del país tienen sentimientos y emociones; que ést@s no son ni pueden ser sólo ránking ni números ni clientes; que, en definitiva, estos NNA son irreductibles a "puro recurso" maximizado como fuerza económicamente útil.
Sucede que nuestro Ministro de Educación habla hoy (año 2021) sólo del "bienestar emocional o socioemocional" de NNA para respaldar su llamado al retorno a las escuelas, ¡¡Aleluya!! No obstante, desde lo que es la práctica docente de aula, y antes de la pandemia (e inclusive durante la aparición y diseminación de ésta hasta hoy), jamás se supo que bajara desde la autoridad ministerial ni del gobierno actual alguna iniciativa normativa formal de transformación pedagógica resuelta, tendente a que en las aulas se tome por fin en cuenta lo que sienten las y los escolares, especialmente del ciclo básico y educación media; aunque el Ministro siga predicando hoy sobre la importancia pedagógica cardinal del "bienestar" de las y los escolares.
Como sea, un Ministro que es abogado, ¡obvio!, debe saber de sobra que el bienestar es parte constitutiva de los derechos humanos de NNA y del derecho que asiste a éstos a una formación integral, lo cual incluye su derecho a ser felices en la escuela; derecho y formación integral que hasta antes de la pandemia no existieron jamás, ¡jamás!, en el sistema escolar chileno pues, y por más que se diga lo contrario, en este sistema imperó y ha imperado, sin contrapesos, y casi con crueldad, la "pedagogía" adultocéntrica, medicionista, academicista y estandarizada del ránking; sea de cara al Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación) o bien de cara a la exPSU (Prueba de Selección Universitaria). La pregunta que queda flotando aquí es si la recientemente inaugurada PTU (Prueba de Transición Universitaria) se traduce o traducirá o no como más de lo mismo para la escolaridad sintiente del país: como más y más presión adultista en contra del niño y la niña en nombre de los resultados; como más negación del derecho infantil y juvenil a la espontaneidad, a la imaginación, a la creatividad, al movimiento, al juego, a la risa y a la felicidad en la escuela; … una escuela cuyo 60% de escolares ha sido marcado por maltratos adultos en su crianza, según Informes citados aquí de Unicef, informes que al mundo adulto y a la escuela no le interesan; 60% de sufrimiento que no existe, que es invisible, para el ránking escolarizante adultocéntrico de la razón insensible; 60% de seres humanos -de niñas, niños y jóvenes- ante el cual los adultos, década tras década, seguimos pasando de largo. ¡Ni la pandemia ha sido capaz de convencernos que est@s escolares no pueden seguir siendo definidos y tratados como máquinas por las escuelas del ránking!
Pregunta final: en virtud del cuadro descrito aquí, es decir, en pro de la salud mental, del bienestar y del derecho que asiste a esa escolaridad sintiente de Chile a ser feliz, y unid@s por primera vez a ese hastío juvenil áulico citado más arriba, ¿no ha llegado acaso el tiempo de que las y los adultos, especialmente las y los educadores, le gritemos fuerte y claro –desde las vísceras y los sentires infantiles y juveniles áulicos-, y en su cara, a ese adultismo del ránking: ¡por favor, ya basta!?
Noé Felipe Bastías
Profe de filosofía
Egr. de Mg. en Neurociencias AALE
Santiago de Chile
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por el día de la Mujer Trabajadora, decidimos hacer una presentación (que cuenta con audios, vídeos, imágenes y enlaces) sobre el paso de la mujer en la educación por España, resaltando los datos mas significativos como los avances y los retrocesos a lo largo de la historia de nuestro país. Por ello, hemos pensado que sería interesante publicarlo en la Revista Digital el Recreo, para que esté al alcance de nuestros compañeros y compañeras de la facultad.
Alba Pina y Gonzalo García.
Pues bien, el señor Pérez Tornero es periodista y catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, entre otras cosas, algo que a primera vista no debería ser muy relevante para la educación, que es lo que nos ocupa y preocupa. No obstante, en las presentaciones que se podían escuchar del presidenciable en todas las radios y televisiones el pasado jueves, se repetía por activa y por pasiva su importante papel en la televisión educativa, tanto en un nivel teórico, desde su cátedra universitaria, como el mundano arte de creación de programas concretos.
Una rápida búsqueda en cualquier buscador nos dará, a buen seguro, resultados que corroboran estas presentaciones. Entre las cosas más celebradas, todos los medios ponen de manifiesto que Pérez Tornero tuvo protagonismo en el diseño de La Aventura del Saber y otras iniciativas relacionadas con el papel educativo de la televisión. La educación también es tema recurrente en sus artículos y nos cabe esperar que siga muy presente en sus decisiones tal y como parece desprenderse de sus declaraciones: la educación es todo, se aprende en un programa de entretenimiento, en uno de ficción, y la educación debería ser una transversal que asumiese cualquier programa, decía en el parlamento cuando le tocó defender su proyecto para presidir Radio Televisión Española.
Para quien quiera conocer más sobre el futuro presidente de la televisión de todos, aquí dejo el enlace a su blog: http://www.jmpereztornero.eu/pereztornero/
El objetivo de la IV Jornada Soy Mujer es fomentar la concienciación y los valores de igualdad entre la juventud, quienes marcarán el rumbo que toman las riendas de la igualdad en las próximas décadas, pero también un segmento de edad que no suele seguir las iniciativas y formatos tradicionales que la sociedad desarrolla por esta causa.
Contamos como directores técnicos de la jornada con el profesorado de la UCLM Idoia Ugarte (Enfermería) y Javier Rodríguez (Educación), así como la colaboración de la Universidad para poder desarrollarla en sus instalaciones.
Con la IV Jornada Soy Mujer llevamos a sus aulas testimonios, historias y experiencias profesionales y vitales de mujeres que han afrontado y superado situaciones de desigualdad, desde las manifestaciones más extremas como la violencia de género o la mutilación genital femenina a ejemplos de superación de personas con discapacidad o la visibilización de la realidad de la mujer en la ciencia.
Contamos cada año con al menos 200 estudiantes (que
llegan a ser 300 en algunas partes de las jornadas) y esperamos incrementar la
cifra en la IV Jornada Soy Mujer, que celebraremos adaptada a los protocolo
COVID y de manera virtual para el alumnado.
¿Cómo se puede seguir la jornada?
El profesorado o el alumnado que desee seguir la jornada dispondrá de un enlace al evento que la UCLM generará en TEAM y podrá seguirlo desde el aula o cualquier otro lugar.
Confirmad vuestro interés, asignatura, número de personas que está previsto que sigan la IV Jornada Soy Mujer y la persona de contacto para enviar el enlace del evento en TEAM.
¿Necesitas certificado?
Si queréis obtener un certificado acreditativo de la asistencia a la jornada y con los datos de la misma, hacednos llegar nombre, apellidos y DNI. Nos pasáis una lista por aula a los mail que tenéis y finalizada la jornada comprobaremos en la plataforma la asistencia y se remitirán los certificados a cada clase participante.
El acto
Tendrá lugar en la Sala José Saramago del Edificio 31 de campus de la Fábrica de Armas de la UCLM en Toledo.
12. horas. El acto dará comienzo a las 12 del mediodía del día 4 de marzo con una inauguración con participación de varias responsables institucionales.
12. 30 horas. Primera mesa “Palabra de Mujer”, con una charla entre varias representantes de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Se podrán hacer preguntas.
(Pausa para ventilación)
13. horas. Segunda mesa “Palabra de Mujer”, con las siguientes Ponentes:
1. Macarena Alonso, presidenta de la Asociación de Mujeres María de Padilla, con una trayectoria de 40 años trabajando con mujeres víctimas de violencia machista.
2. Rosana Braojos, enfermera intensivista.
3. Carmen Fernández Martos, bióloga y doctora en biomedicina, investigadora del Hospital Nacional de Parapléjicos. Regresó de Australia a CLM con el programa de retorno del talento puesto en marcha por la Junta.
4. Elena López. Mujer con discapacidad que ha superado los obstáculos de su Esclerosis Múltiple, un cáncer, Covid… Pese a todo, no ha parado de formarse en varios campos profesionales y perseguir iniciativas de realización personal.
15. horas. Fin de Jornada
Fotos y vídeo
Encastillalamancha.es publicará noticias, así como fotogalería y vídeo resumen de la jornada. Como solo podremos hacer fotos en Toledo, quienes la sigáis desde fuera podéis hacernos llegar una foto o un pequeño vídeo si es en un aula a encastillalamancha@encastillalamancha.es . Este material se incluirá en las publicaciones de la Jornada.
Redes sociales
#ENCLMSoyMujer es el hastag de la jornada si queréis publicar y etiquetar a la Universidad o a ENCLM:
Facebook: encastillalamancha.es
Twitter: @enclmdario
Instragram: @enclm
Otras jornadas Soy Mujer
Adjunto algunos enlaces a los vídeos resumen de otras
jornadas:
https://www.youtube.com/watch?v=4lj87WyRlLU&t=106s
Para entender el significado de amigo, primero debemos hablar de la amistad. La amistad es la relación interpersonal más importante. Las personas que establecen esta amistad deben estar juntas, aunque a lo largo del tiempo y con el desarrollo de las Nuevas Tecnologías se ha ido modificando este concepto, ya que por ejemplo estas facilitan el contacto con amistades perdidas.
En las redes sociales también podemos tener amigos, pero es muy importante diferenciar los “reales” de los “virtuales”.
Diferencia entre amigo real y virtual.
Primero debemos aclarar el significado de ambos conceptos.
Un amigo real es una persona que está de manera física siempre que se le necesita y te apoya, te comprende, te ayuda. Es decir, alguien que está contigo en los momentos buenos y en los malos.
Por el otro lado, un amigo virtual es esa relación que conocimos mediante Internet (redes sociales, chats, foros, blogs, etc.) y que nunca hemos visto en persona. Puedes compartir opiniones, debatir sobre distintos temas, …
Ventajas y desventajas de la amistad real
Ventajas:
-Tienen un papel fundamental los cinco sentidos.
-Posibilidad de dar un abrazo, un hombro en el que apoyarse, etc.
-Sinceridad.
Desventajas:
-Es difícil de hallar.
-Es difícil de mantener.
Ventajas y desventajas de la amistad virtual.
Ventajas:
-Conocer amigos de cualquier sitio del mundo.
-Puedes expresarte de manera distinta (por escrito).
-Te conectas cuando te apetece.
Desventajas:
-Malos entendidos de difícil solución.
-No apoyo físico en momentos específicos.
-No son del todo transparentes.
Consejos para el buen uso de las redes sociales
Las redes sociales en Interne forman parte de nuestro día a día. Compartimos contenidos con nuestros amigos, publicamos fotografías de nuestras vacaciones y volcamos nuestros gustos a través de “me gustas” y recomendaciones haciendo nuestra vida pública, al alcance de todos.
Muchas son ya las empresas que rastrean los perfiles de futuros candidatos para investigar si son aptos para sus puestos de trabajo. Por lo que es muy importante tener mucho cuidado con lo que publicamos en nuestros perfiles.
Todo lo que publicamos permanece en el tiempo, aunque intentemos eliminarlo todo queda guardado en la red.
Es muy importante tener en cuenta las opciones de privacidad que nos ofrecen las diferentes redes y ser muy conscientes de quiénes son nuestras amistades y lo que compartimos con ellas.
Si en buscadores como Google ponemos nuestro nombre y apellidos, cuentas de correo y teléfonos personales, podremos saber la cantidad de datos personales que son accesibles de manera pública y así poder tomar las medidas necesarias.
Como llevarlo al aula
Crear redes para que nuestros alumnos pueden estar en contacto con niños de otros centros o de otros países y puedan compartir sus vivencias y aprender otro idioma, cultura etc.
Reflexión
Siempre y cuando hablemos de una AMISTAD sincera, fuerte y que este para lo bueno y lo malo da igual si es virtual o real. Lo importante es saber que se puede esperar de cada una. Y cuidarla.
Por lo que sí, una amistad virtual se puede convertir en una real. Solo hace falta saber que no todas las personas con las que hablamos nos dicen la verdad, ni son reales, pero claro eso también en la vida real.
Sandra Serrano de la Casa