miércoles, 3 de abril de 2013

¿USAMOS CORRECTAMENTE LOS MATERIALES EDUCATIVOS?

Como futuros maestros y maestras que vamos a ser, todo sabemos en qué consisten los materiales educativos que se utilizan en el aula. Son diferentes dispositivos comunicacionales utilizados con intencionalidad pedagógica con el objetivo de ampliar contenidos, facilitar la ejercitación o completar la forma en que se ofrece la información.

El material educativo es aquel que si bien por sus características puede ser  utilizado con fines pedagógicos, no ha sido originalmente diseñado para este fin sino que fue elaborado en otro contexto comunicacional.


Pero, ¿realmente los sabemos seleccionar y usar? Nosotros como maestros tenemos que hacer una buena selección de esos materiales ya que estarán en constante contacto con los niños y serán las herramientas facilitadoras de aprendizaje, por ello se deben tener en cuenta ciertos aspectos tanto físicos, gráficos y pedagógicos.

A través de la correcta selección de estos materiales, conseguiremos el aprendizaje de los alumnos ya que encontramos numerosas ventajas con el uso de material educativo en el aula como el fomentar el trabajo en grupo y el aprendizaje significativo de los alumnos, estimular la observación, experimentación, el contacto con la realidad y el desarrollo de la conciencia crítica y actividad creadora, fomentar la investigación etc.

Noemí Quintanero Serrano

LA EDUCACIÓN DEL MAÑANA



Me gustaría compartir esta entrevista que le hacen al escritor futurista Alvin Toffler para la revista Edutopia. En ella podemos escuchar al escritor Taffler hablar del sistema educativo de EEUU y que se asemeja al de muchos otros países del resto del mundo. Su teoría de la postmodernidad y educación. La postmodernidad nos adentra a nuevos cambios tanto en valores como en desarrollo tecnológicos. Estos nuevos avances tecnológicos son los que posibilitan el desarrollo de la sociedad postmoderna y es en este punto donde Toffler nos comenta que no tenemos conciencia de estos cambios que se están produciendo.

También propone que la Educación, bajo un contexto económico, social, tecnológico y familiar deberá de transformarse y cambiar, a fin de que los nuevos modelos de sistema educativo se adapten a estos cambios (en valores y desarrollo tecnológico). De ahí viene el concepto que trata Alvin con la educación del mañana. La educación no debe ser ya la transmisora de la cultura del pasado. Hay que conseguir unos objetivos que son prioritarios para la garantizar la educación, tales como lo adaptación a lo nuevo, a lo cambiante, etc. Toffler nos ofrece un sistema de educación con las siguiente cualidades:

* Interactividad, o sea educación a través de tecnología con capacidad de respuesta 
adaptativa bidimensional (alumno-máquina-alumno). 

* Movilidad, o capacidad de desarrollar educación en diferentes escenarios.

* Convertibilidad, o capacidad de transferir información entre medios diferentes a 
fin de conformar redes complejas y multivariadas al mismo tiempo que fuentes plurales 
de información. 

* Conectabilidad, o consecuencia inmediata de la anterior afirmación, ya que por 
conectabilidad entenderíamos la posibilidad de presentar al estudiante múltiples focos o 
canales de información. 

* Omnipresencia, o democratización total de la información. La tecnología propicia la difusión educativa para toda la sociedad, máxime si se consigue el reto de la movilidad.
* Mundialización, o información -educación- sin fronteras ni diferencias. 

Nombre: Iván Puebla Martín
Curso: 2º A Educación Primaria

La Educación en Finlandia


Es evidente que algo está pasando en el sistema educativo español, ya que el informe Pisa muestra como España está por debajo del aprobado según lo marca la media de los paises de la OCDE. 

Son muchos los aspectos que se pueden destacar de este modelo, del cual, España está muy lejos de poder alcanzarlo.
 

Apenas un 8% de los alumnos finlandeses no terminan sus estudios frente a España donde 1 de cada 3 alumnos deja los estudios antes de acabar la Enseñanza Secundaria.
 
Los niños comienzan a estudiar a la edad de 7 años cuando ya se los considera aptos para poseer una madurez intelectual amplia. En los primeros años de colegio, los alumnos van a clase entre 4-5 horas al día y tienen pocos deberes. Por lo tanto, ¿Cómo es posible que consiga Finlandia acaparar los primeros puesto del podio en Europa? Es una cuestión del excelente sistema educativo de este país.

Hasta 6º de Primaria los niños suelen tener en la mayoría de las asignaturas el mismo profesor lo que es relativamente importante debido al vínculo que se establece entre profesor y alumno.
 

Este modelo no persigue la memorización sino que aprendan a pensar a través de experiencias, lo que les ayuda a ser más creativos.


Los profesores forman un grupo entre ellos donde fomentan la participación y el interés de cada alumno; además están altamente cualificados, debido a que se someten a varias pruebas de los cuales sólo un 10% logra entrar en la carrera y una vez que están en el centro escolar son evaluados por profesores más experimentados.
 

Cada colegio cuenta con una autonomía para organizar su propio programa de estudios.
Las familias realizan una importante labor en la educación de sus hijos, los padres de los alumnos finlandeses creen que son los responsables de la educación de sus hijos por delante de la escuela y hasta un 80% de las familias acuden a la biblioteca el fin de semana con sus hijos.
 

En España no ocurre en todos los hogares, los padres se ven obligados a trabajar muchas horas para poder sustentar a la familia, y por lo tanto, no pueden estar constantemente con sus hijos.
 

El 97% de los colegios son públicos, sin embargo, en España contamos con que el 35% de los colegios son privados.
 

El material escolar y el comedor en el sistema educativo finlandés es totalmente gratuito; el éxito se consigue a través de la coordinación familia- escuela- recursos sociales.
 
En Finlandia se favorece al máximo la lectura ; la ratio es de 20 alumnos por aula frente a los 34 alumnos por aula que puede llegar a haber en España.
 
Es complicado conseguir y establecer algo indudablemente tan bueno como el sistema educativo que tiene Finlandia, pero si todos trabajamos con esfuerzo algún día lograremos conseguirlo.

Noelia Camacho Palomo
2º Educación Infantil

Reflexión sobre "Educación y sociedad"

Como es evidente no podemos separar los términos "educación" y "sociedad" ya que la calidad de una sociedad está basada en gran parte en la educación que esta reciba, y dicha educación será mejor o peor dependiendo de la calidad de la sociedad que la imparta.

Desde tiempos remotos el hombre ha aprendido a socializarse, y para ello han tenido que educar a sus descendientes en ciertos valores que, aun sin ser materias como las matemáticas o la geografía, son igual de importantes y siguen siendo educación. El inculcar esta serie de valores comienza a involucrar a las personas en la educación.

Y así volviendo a vista atrás hasta el presente podemos observar como nuestra educación ha ido evolucionando desde todas las perspectivas. La educación se ha ido adaptando a la evolución de la sociedad y por tanto la sociedad se ha ido adaptando a la educación y sus avances y descubrimientos.

Este es un logro que ha costado muchísimos años conseguir y ahora, si nos paramos a mirar a nuestro alrededor, la sociedad vigente estamos arramplando con todo aquello que millones de personas han trabajado por nosotros, el crear una sociedad basada en la educación.

Según se suceden los actos, al menos en nuestro país, la educación va peligrando cada vez más, va colocándose al alcance de unos pocos y eso, queridos lectores, desde mi punto de vista es una catástrofe. La calidad de una sociedad se mide a través de la educación que se da a sus menores, por ello todos nosotros deberíamos poder acceder a una educación de calidad, a una escuela que nos enseñe no solo sobre materias como historia o geografía sino también sobre la propia vida para poder construir entre todos una sociedad sin fisuras, basada en la educación, en los principios y en los deberes. Entre todos debemos luchar por ello, por una escuela de calidad.

"Aunque dejemos la escuela, ella nunca nos deja a nosotros." (Andy Partridge)

Clara Clemente Urraca
2º Ed. Infantil A. UCLM. Campús de Toledo, Fabrica de Armas

martes, 2 de abril de 2013

Día Internacional del libro infantil y juvenil: libro tradicional vs nuevas tecnologías

Erase una vez...
Hoy, día 2 de abril de 2013 es el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.

En este día se promocionan los buenos libros infantiles y juveniles para promover el gusto por la lectura entre los más jóvenes, ya que los primeros años de vida son fundamentales para desarrollar en los niños el gusto por la lectura y la literatura. De ahí la importancia de incorporarla en la etapa de la Educación Infantil. La lectura va a servir a los niños como instrumento para comprender el mundo que le rodea y encontrar soluciones a algunos conflictos que se le plantean, estructura el desarrollo de la imaginación y la creatividad.

Coincidiendo con este día se me ha ocurrido este tema para plantearlo en la revista ya que me han surgido una serie de preguntas que están muy relacionados con la educación y sociedad actual: ¿se está perdiendo el hábito de la lectura? ¿Estamos cediendo el paso a las nuevas tecnologías y dejando de lado los libros? ¿Es mejor para los niños leer en un e-book o en libro de toda la vida de papel? ¿Está el libro en peligro de extinción debido al avance de la tecnología de la información? ¿Dónde quedaron los libros de lectura con los que hacíamos volar nuestra imaginación?

Desde mi punto de vista, pienso que desafortunadamente si se está perdiendo el gusto por la lectura, ya que hoy en día en nuestra sociedad, cada vez más, los niños tienen a su alcance herramientas tecnológicas (videojuegos, televisión, móviles, tablets...), más atractivas, que hacen que a su lado los libros parezcan aburridos y que no llamen nada su atención.  Hasta hace pocos años para realizar las tareas escolares, se utilizaban los libros y enciclopedias como herramientas de consulta pero hoy en día es más fácil el uso de internet para realizar dichas tareas.  Por una parte, esto está bien, ya que nos facilita el trabajo, tenemos todos los medios a nuestro alcance y en unos pocos "clics", pero por otra parte  pienso que no se debería dejar de fomentar el hábito de la lectura, dejar de soñar con esos libros que nos hacían viajar y hacer volar nuestra imaginación, dejar de estar pegados a una pantalla para tener un momento de esparcimiento, creatividad y gozo por descubrir mundos nuevos y conocer la cultura. Todo esto se debe fomentar tanto en la escuela como en los hogares.

Con esto no quiero decir que las nuevas tecnologías no fomenten el gusto por la lectura, ya que existen muchas herramientas al alcance de los niños (juegos, programas de televisión, aplicaciones para las tablets o móviles) que hacen que estén en contacto con la lectura, ortografía y el vocabulario, pero siempre me ha parecido muy beneficioso el contacto de los niños con los libros en papel, que puedan tocar, observar sus imágenes y que fomenten su fantasía, imaginación y creatividad.

Este día me trae a la mente los buenos libros que he podido tener a mi alcance desde mi infancia, los que han hecho que hoy en día mi placer por la lectura haya ido aumentando con la edad y que cada vez sienta más interés por los buenos libros aunque las nuevas tecnologías estén más que presentes en nuestras vidas y que hagan que ya no podamos vivir sin ellas.

Irene Moreno Gutiérrez
Educación y Sociedad
2º Educación Infantil A.

¿Por qué necesitamos jugar?


El juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes. Es un momento placentero donde no existe el riesgo o por lo menos no debería. Es por ello, que los maestros deben tener en cuenta el juego, ya bien sea libre o dirigido, para el desarrollo de las diferentes dimensiones emocionales, intelectuales y sociales de la personalidad. En el juego, con la actividad de los niños y las niñas, se conjuga el placer por hacer y la motivación por aprender.

Para un niño, el juego es el aprendizaje de la vida, el futuro de su poder de imaginación, de su capacidad corporal y mental, supone el medio natural por el cual  va adquiriendo los aprendizajes tempranos. Desde que nace, a un niño podemos ayudarle a desarrollar sus habilidades a través del juego. El simple hecho de mover sus manos, sus pies, ya indican su afán por descubrir y aprender.

El juego no supone un mero entretenimiento para los niños, tiene unas repercusiones mucho más amplias y, sin darnos cuenta, a través de él, se preparan para el futuro, estimulan todos sus sentidos, enriquecen la creatividad y la imaginación, y sobre todo, aprenden a compartir, esperar, luchar, ganar y perder. Es muy importante que nosotros participemos en su juego, pues además de divertirnos y aprender de ellos, podemos reforzar sus hábitos de trabajo, de orden o de autonomía.
A todos nos gusta jugar y ponernos en situaciones que salgan de nuestra realidad y de nuestra rutina.
  • El juego nos permite desarrollar la imaginación, compartir experiencias y además adquirir una serie de relaciones sociales que necesitaremos durante la vida adulta. Tenemos la oportunidad de interaccionar con nosotros mismos, con los demás y con nuestro entorno.
  • Jugamos porque necesitamos descubrir, aprender y sobre todo entendernos. Jugamos porque necesitamos experimentar sensaciones que nos provoquen placer.
Durante la infancia iniciamos el juego simbólico. Se da en una edad en la que necesitamos dar simbología a los objetos, personas o situaciones. A través de los símbolos, los niños y niñas  consiguen reducir la complejidad de la realidad y la llevan a un territorio que pueden dominar.

El juego simbólico es el juego infantil por excelencia en el que los pequeños imaginan, imitando situaciones que ven en la vida real. En ese proceso utilizan al máximo su imaginación, jugando constantemente en el límite entre lo real y lo imaginario, lo cual les ayuda a crear representaciones mentales que serán de gran ayuda para resolver situaciones futuras en su vida.

El juego facilita la comprensión de lo que somos y de lo que podemos llegar a hacer. El juego simbólico, además, permite jugar con la realidad pero no estar dentro de ella, por lo que es un juego más seguro.

Entre los tres y los cinco años desarrollan la capacidad de compartir el juego con otros niños de su edad respetando unas normas que todos los participantes conocen.  Es el momento en el que se afianza el desarrollo de su sociabilidad, así como el hábito del orden, y las virtudes de la paciencia y el respeto. En este momento van siendo conscientes de que pueden ganar o perder, y los adultos podemos aprovechar estas circunstancias para enseñarles  que lo importante es formar parte del juego, no solo el resultado del mismo. De este modo les estaremos enseñando que cuando se quiere alcanzar una meta, lo primero y fundamental es el proceso y el esfuerzo que se realiza para ello, no solamente si se alcanza el éxito de lograrla.

Para que el juego sea divertido y educativo, debe de ser variado y de dificultad progresiva, adecuada a la edad de cada niño. El juego permite grandes posibilidades  si los protagonistas no son solo los niños sino también las personas que los rodean, padres, abuelos, profesores,…etc. Consiguiendo de esta manera, nuestro principal objetivo: preparar al alumno para su futuro.

En síntesis, es a través de la manipulación, del juego y de la experimentación con los elementos físicos y sociales de su entorno, como los niños y niñas construyen su identidad, se conocen a sí mismos, y descubren las características y cualidades de las personas y de los objetos que les rodean, elaborando, de forma más o menos acertada, sus propios esquemas de acción e interpretación de la realidad.
El juego es aprendizaje y placer, con estas virtudes es difícil de imaginar una vida sin juego, de hecho no desaparece nunca de nuestras vidas
 

Nombre: Aránzazu
Apellidos: Ruiz Orozco
Curso: 2ºB Ed. Infantil
Correo electrónico: arancha_ruiz93@hotmail.com

Las TIC en educación



Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son una herramienta imprescindible en nuestra sociedad. Con el paso de los años han tenido un gran avance y son utilizadas para infinidad de cosas; pero nos vamos a centrar en el ámbito educativo.

La educación se ha ido adaptando a las nuevas tecnologías. Primero, podemos empezar a hablar de las instalaciones y materiales tecnológicos necesarios en una clase como son un proyector en cada aula, pizarras digitales, salas de ordenadores… También hay que tener en cuenta que los profesores necesitan una formación para poder utilizar de manera adecuada estas herramientas y así hacer un proceso de enseñanza-aprendizaje que sea significativo para los alumnos.

Hay que tener en cuenta que hay profesores que no están de acuerdo con este método de enseñanza ya que están "acostumbrados" al método de siempre, es decir, a la utilización de fichas y libros. Pero es cierto, que cada vez son más los colegios y los profesores que se preparan y se forman para poder impartir la enseñanza a través de estas nuevas herramientas.

No hay que abusar de las herramientas digitales para impartir clase pero si hay que tener en cuenta que son un buen recurso y que los niños trabajan de manera más autónoma y entretenida, lo que hace que el aprendizaje sea más eficaz y se acerquen más a la realidad.

Jenifer Serrano Perezagua
Educación Infantil 2º "A"

La lectura: un proyecto de trabajo Familia-Escuela

La lectura es muy importante que se fomente desde que los niños son pequeños ya que es una herramienta para el desarrollo de la personalidad y de la socialización. Además leer y comprender bien será fundamental para asentar la base de posteriores aprendizajes.

Actualmente la lectura no está entre la actividad diaria de los niños. Los resultados los tenemos en muchos de los estudios e informes que hacen a la educación española. La comprensión lectora es cada vez más pésima y también esto está repercutiendo en las matemáticas, por ejemplo a la hora de entender los problemas. El motivo por el cual no se da la lectura como actividad diaria en los niños es por una falta de interés ya bien sea por falta de tiempo debido a la vida tan agitada que llevan los niños (colegio, clases extraescolares, etc), o bien, por no haber despertado en la infancia el interés por la lectura. Quizás sea el último motivo el más acertado a la hora de explicar la razón de la falta de interés hacia la lectura.

Bajo mi punto de vista quizás sea un cúmulo de aspectos por los cuales  no se desarrolla esta actividad. En la actualidad infinidad de padres no pueden dedicar el tiempo que quisieran a sus hijos debido a que trabaja tanto el padre como la madre, otros padres no dedican el tiempo suficiente a sus hijos e incluso hay padres que no dedican tiempo a sus hijos por comodidad. Considero que el tiempo hay que sacarlo hasta de "debajo de las piedras" porque los niños son el futuro y hay que prepararles para ello para que sean competentes.

Si es verdad que todos los niños tienen diferentes modos de aprender y diferentes capacidades. Estas distinciones vienen dadas según el grado de madurez que tengan pero esto no es ningún impedimento para la lectura porque como  bien he dicho hay que fomentar la lectura desde que los niños son pequeños. 

Fomentar la lectura no es solo el leer cuentos, sino que también se fomenta escuchando al propio niño leyendo, comentando posteriormente el cuento e incluso trabajando el vocabulario. Además los libros tienen que estar al alcance de los niños (en el hogar, biblioteca, etc), de este modo ellos verán que un libro es una herramienta que está a su alcance.

A pesar de todo el esfuerzo puede haber niños que no les guste leer pero lo que nunca debemos hacer es obligar puesto que acabarán odiando la lectura y como consecuencia relacionarán la lectura con un castigo. Para ello debemos hacer que la lectura se convierta en una diversión y que cada día el niño espere el momento de coger el libro para seguir adentrándose en la historia que está leyendo. Por eso es fundamental el papel de la familia y la escuela, deben de trabajar unidos en este proyecto tan importante como es la lectura. 

La lectura se debe de trabajar tanto en la escuela como en el hogar. Para motivar a los niños debemos seguir unas pautas:
-          Énfasis en las voces de los distintos personajes (simulando el papel de cada uno).
-          Hacer preguntas abiertas acerca de la lectura una vez leída.
-          Comentar las lecturas.
-          Trabajar el vocabulario.
-          Realizar actividades como la creación de sus propias historias a través de historias escritas, orales o dibujadas.
-          Leer para que los niños observen que los adultos también lo hacen como un hábito.

Además de estas pautas sería estupendo que se creara un taller de lectura en el colegio donde además del trabajo del profesor, cada semana un padre de un alumno fuera al taller de lectura y realizara la lectura de algún cuento o historia y siguiera las pautas anteriormente indicadas. Esto resultaría de mayor interés para los niños y les motivaría aún más ya que la familia forma parte de ese aprendizaje.

En definitiva y teniéndolo en cuenta para todos (tanto niños como adultos) los libros educan, enseñan, despiertan sentimientos, sensaciones, reacciones y estimulan la imaginación, la creatividad y la diversión.

Opinión y reflexión de Natalia Serrano Almenara (alumna de 2º Infantil A)

LA BRECHA DIGITAL EN ESPAÑA. UNA POSIBLE SOLUCIÓN.

La brecha digital se define como la imposibilidad de las personas, por distintas variables socioeconómicas, de acceder a los beneficios de la Sociedad del Conocimiento. La imposibilidad de muchas comunidades e incluso países de acceder a la red, a las nuevas tecnologías.

La brecha digital produce una desigualdad entre aquellas personas y/o comunidades que pueden acceder a estas nuevas herramientas de conocimiento e interacción y aquellas personas que carecen de tal posibilidad, produciéndose en muchos casos aislamiento y lo que es peor que lleguemos a una cultura homogeneizada donde el bagaje cultural y alguna de las tradiciones más importantes de pueblos y países queden olvidadas.

En España la brecha digital afecta sobre todo a personas mayores y a personas que carecen de estudios. Según estableció el  INE en el 2012 de  las personas sin estudios, sólo un  1.9% fue  usuario de Internet. Personas con educación primaria y más de 65 años accedieron a Internet con un porcentaje  del 6,3% y  las personas con educación secundaria  de  entre 55 y 65 años hicieron uso de Internet un porcentaje de 10,5.

Aunque estas cifras estén cambiando y en los últimos años los usuarios de Internet en estas edades estén creciendo, estas cifras siguen siendo escandalosas y ponen de manifiesto la paradoja de la Sociedad del conocimiento.

Ante estas cifras no podemos quedarnos de manos cruzadas, y mucho menos desde los colegios, donde padres de alumnos/as y muchos de sus familiares quizá  no sepan utilizar las TIC. Por eso, considero que una buena propuesta es idear clases extraescolares o cursos , donde los alumnos con la presencia del profesor o personal cualificado de informática pueda ayudar a sus familiares a introducirse en el mundo de las nuevas tecnologías y de esta manera contribuir a frenar la brecha digital y a la vez desarrollar un aprendizaje servicio.

Las personas somos las que utilizamos estamos nuevas formas de comunicación  e información y las que las hemos creado. En mi opinión es nuestro deber que todas las personas tengan la posibilidad de conocerlas y saber usarlas, al menos de una forma básica



 Ester Fuentes Míngüez 2ºA  (Educación Infantil)
ester_22_1993@hotmail.com


¿Cooperamos?


La entrevista tutor/a- padre/madre

La educación es una tarea compartida entre padres y educadores cuyo objetivo es la formación integral del niño/a. La línea de acción debe llevarse a cabo de manera conjunta y el mejor medio para efectuar el intercambio mutuo de información sobre  el proceso educativo del niño y la niña es la "Entrevista individual".  

Las entrevistas constituyen un momento importante de encuentro entre profesores y padres, y por ello debemos fomentarlas. Debemos establecer unos cauces de información y participación que proporcionen un intercambio sobre las actitudes y progresos de los niños/as, y una mutua transmisión de información sobre los acontecimientos cotidianos.

Una buena interacción entre la escuela y la familia, ofrece al niño/a una imagen de acercamiento y relación entre las personas que se ocupan de su cuidado y otorga al ámbito escolar un carácter de familiaridad y seguridad.

Hay diferentes modelos comunicativos que tenemos que identificar y resaltar cuál es el más adecuado para tener una comunicación correcta y fijarnos tanto en el lenguaje verbal (frases que usa, preguntas, etc.) como en el lenguaje no verbal (gestos, miradas, entonación, etc.) característico de cada modelo e intentar identificar cuál es el que usaremos. Los distintos modelos de comunicación son:
  •  Modelo de comunicación agresivo:  en este tipo de entrevista el profesor recibe y se muestra distante con la madre, se mantiene de pie al esperar a que entre la madre, presenta gestos agresivos, amenazantes (movimiento de manos) y la proximidad física es agresiva (el profesor invade el espacio del otro). Los tonos de la voz suelen ser altos y no se crea un clima cálido. El profesor y la madre no se escuchan, sino que hablan a la vez, se prejuzgan, no hay diálogos ni ninguno se pone en el lugar del otro. Por otra parte podemos ver que no se llega a ningún acuerdo ya que se culpabilizan mutuamente. Es decir, el profesor no ha sabido establecer los cauces de comunicación y ésta queda rota.
  • Modelo de comunicación inhibido: El modelo de comunicación inhibido es el correspondiente a la gente tímida que no expresa sus pensamientos y sus ideas y se resigna a lo que el otro diga sin discutir o llevar la contraria al interlocutor.
  • Modelo de comunicación asertivo: en este tipo de entrevista, se crea un clima de colaboración y entendimiento. Las posturas, tanto del profesor como la de la madre, se relajan. En este caso, el profesor tiene los objetivos claros: acuerdos finales y compromisos creando un clima de apoyo mutuo (busca el interés común: el alumno/hijo). La escucha es activa, ambos están atentos y participan en lo que el otro dice (gestos de cabeza, asintiendo, mirada directa, no interrumpen…), empatizan, es decir se ponen en el lugar del otro, reconocen y expresan sentimientos. Por otro lado, no culpabilizan al otro, es decir centran el problema en los hechos y exponen argumentos. Llegan a acuerdos parciales y buscan soluciones comunes y compartidas. En resumen, la comunicación se convierte en colaboración.
En mi opinión, creo que lo que debemos hacer siempre es dejar hablar a los padres, mantener una actitud de escucha e intentar ser lo más objetivo posible ante la información que recibimos. Debemos encontrar el origen del problema (si viene de casa etc.) y crear un ambiente de comunicación adecuado. También debemos de tener nuestras propias estrategias para tranquilizar a los padres, recompensarlos por ir hasta allí, buscar soluciones y transmitir nuestro apoyo. Pero sobre todo lo que debemos hacer es sonreír y trasmitir una imagen del niño lo más positiva posible.  

Cada relación familia-educador es única y original, por eso ha de ser individualizada, debe estar basada en la confianza y en el conocimiento mutuo.

Un vídeo muy ilustrativo de estas situaciones:

 

Nombre: Aránzazu
Apellidos: Ruiz Orozco
Curso: 2º B Ed. Infantil
Correo electrónico: aranzazu.ruiz2@alu.uclm.es