viernes, 20 de abril de 2012

La educación es una tarea compartida entre padres y educadores


La Educación es una tarea compartida entre padres y educadores cuyo objetivo es la formación integral del niño/a. La línea de acción debe llevarse a cabo de manera conjunta, el tutor tiene la responsabilidad de hacer partícipes a los padres y facilitarles toda la información necesaria para que sesientan unidos a la escuela y por tanto, responsables del proceso educativo de sus hijos/as.
Imagen: Puri Cruz y sus alumnos de Infantil que vinieron a contar sus proyectos a la Facultad de Toledo

  Lcolaboración con ellos debe garantizarse desde todas y cada una de las funciones que se dan en la escuela infantil. Para ello, debemos establecer unos cauces de información y participación que proporcionen un intercambio sobre las actitudes y progresos de los niños/as, y una mutua transmisión de información, formación y experiencias. Imagen: Alumno de Infantil acompañado de su padre y su maestra, exponiendo su proyecto sobre los bichos, buenos y malos. 

Una buena interacción entre la escuela y la familia, ofrece al niño/a una imagen de acercamiento y relación entre las personas que se ocupan de su cuidado y otorga al ámbito escolar un carácter de familiaridad y seguridad.

Esta interacción puede tener dos caminos, la implicación esporádica y la implicación sistemática. La primera es la que ocurre en determinados momentos especiales (colaboración en el período de adaptación, excursiones, talleres y fiestas que se organicen en la Escuela Infantil, etc.) La implicación sistemática (talleres o actividades regulares dentro de la programación didáctica y proyecto educativo).                 Imagen: Madre y alumno de Infantil que explicó su proyecto denominado "El cine". 

Convencidos como se está de la importancia de la participación de los padres, lo que probablemente falta a los educadores son vías concretas a través de las cuales articular esa colaboración y por otro lado, la incompatibilidad de los horarios laboral y escolar.

Aquí va una idea que puede servir como modelo de experiencia. Se trata de invitar a los papás para que investiguen, junto con su hijo/a, sobre un tema concreto que decidan entre ambos. Una vez realizada la investigación y reunido el material necesario, el alumno ( sin la presencia del familiar) expondrá a sus compañeros todos los puntos de su investigación. Previamente se habrá coordinado el trabajo entre el familiar y el tutor del niño/a.

Esta proyecto de innovación, llamado:”Somos investigadores”, se lleva a cabo en un centro escolar con los niños de 2º nivel (4 años) del segundo Ciclo de E. Infantil. Imagen:Profesora y alumna de Infantil contando  su proyecto, "Las leyendas de Toledo". 

Todos los lunes, tiene lugar una clase motivadora, nueva y muy esperada donde un compañero instruye a los demás sobre un tema concreto (a veces muy alejado de lo que consideraríamos propio de esa edad).

Esta semana, han querido compartir con nosotros su experiencia un grupo de tres niños y sus papás, han estado en la clase de 2º B Grado Infantil, en la asignatura de Gestión e Innovación, para contarnos como se está desarrollando esta actividad.

Fue una sesión muy entretenida y divertida donde los papás hablaron de la importancia, desde su experiencia, de la relación familia-escuela, después los niños expusieron su tema de investigación: “El cine”, “Bichos buenos y malos” y “Leyendas de Toledo”, dejando a más de uno con la boca abierta, y por último, compartimos entre todos una canción acompañada de gestos y de risas.

Alumnos y profesora cantando y haciendo gestos sobre la canción 

.Fue una clase muy especial, donde futuros maestros pudieron disfrutar de un pedacito de la escuela, donde padres sonreían ante el trabajo bien hecho de sus hijos, donde una seño y profesora unía a sus dos grupos de alumnos de tan diferente edad, donde era difícil no salir del aula con una sonrisa en los labios.

Gracias chicos.
Purificación Cruz Cruz
Maestra de Educación Infantil
Profesora Asociada de la Facultad de Educación

jueves, 19 de abril de 2012

Entrevista a un enfermero de pediatría

Interesadas por conocer cómo se ven las necesidades educativas especiales en el mundo sanitario, hemos concertado una entrevista con un enfermero de pediatría, que nos ha facilitado información para resolver algunas dudas que se nos planteaban.

ENTREVISTA

Buenos días, Don Roman, gracias por atendernos, nos hemos puesto en contacto con usted para formularle una serie de preguntas que nos gustaría que nos resolviera, para mejor nuestra futura labor como docentes. 

1º ¿Don Román cuáles son las patologías más habituales en niños/as de edades comprendidas entre los 3 y los 6 años que acuden a consulta? 
Las patologías más habituales que se suelen dar en niños entre estas edades son patologías neurológicas respiratorias y excepcionalmente enfermedades coronarias. 

2º ¿Estas enfermedades afectan en algún modo a su rendimiento académico o puede afectar en un futuro?  
Normalmente si no se lleva un control exhaustivo de este tipo de patologías a largo plazo puede producir una disminución en el rendimiento académico de este tipo de niños ya que puede afectar mucho a la hora de la percepción de sus conocimientos. 

3º ¿Qué tipo de tratamiento o control hay que imponerles a estos niños/as? 
 Sobre todo tienen que llevar un control exhaustivo por parte de su médico y dar una educación a su ámbito familiar en cuanto a técnicas de emergencias básicas en caso de alguna complicación en este caso de niños. 

4º ¿Que tipo de actuación debe tener el profesorado ante niños con este tipo de patologías?   
El profesorado debe estar documentado para la actuación en este tipo de patologías y yo como profesional sanitario recomendaría que los profesores recibieran algún curso relacionado con el manejo de este tipo de patologías.  ¿Entonces cree usted que la actuación de los profesores es la adecuada?  Desde mi punto de vista si el profesor ha recibido docencia relacionada con técnicas sanitarias básicas estará preparado para el cuidado de este tipo de niños/as, en el caso de no haber recibido este tipo de docencia dudo que estén preparados a la hora de actuación en caso de algún tipo de riesgo para este tipo de niños.

5º ¿Con un correcto seguimiento de especialistas sanitarios y especialistas educativos podría llegar a minimizarse los efectos de estas enfermedades en el rendimiento escolar? 
La utilización de equipos multidisciplinares van a producir en este tipo de niños un mejor rendimiento educativo y un mejor manejo ha la hora del control de estas patologías.

6º ¿Estas enfermedades afectan de algún modo al coeficiente intelectual de estos niños/as? 
 El coeficiente intelectual en este tipo de niños no se ve afectado pero el rendimiento si no se produce un buen manejo si se ve afectado. ¿Y afecta de modo equitativo los diferentes tipos de inteligencia? Normalmente en niños con patología neurológicas tienen afectación en determinadas áreas cerebrales y en algunos casos determinadas inteligencias están afectadas.

7º ¿Como futuras docentes podría aconsejarnos algún tipo de manual o libro para documentarnos para nuestra mejor puesta en práctica?  
Existen muchos manuales de actuación básica, yo recomendaría la documentación de este tipo de manuales para evitar complicaciones que se podrían dar en un aula. 

8º Los niños con estas enfermedades presentan algún tipo de retraso en la socialización
No necesariamente, pero el alumnado que trata con este tipo de afectados en algunos casos pueden presentar algún tipo de rechazo al observar las manifestaciones propias de dicha enfermedad mostrando rechazo ante estos niños.

9º ¿Ha desempeñado alguna vez su labor de enfermero en un aula hospitalaria?
Si he desempeñado mi labor de enfermero en el centro APACE y he observado que al haber un equipo sanitario el manejo de este tipo de niños/as con pluripatologia han hecho mejorar su rendimiento educativo según sus posibilidades y además se ha disminuido las complicaciones que se producen de las patologías que tiene cada alumno. 

Para finalizar la entrevista agradecerle de nuevo sus aportaciones.

Laura Arévalo Rodríguez y Noelia Jara Ruiz Orejón (1º de Educación Infantil)

miércoles, 18 de abril de 2012

Estudiantes del Campus de Toledo recogen libros con fines solidarios

Noticia del Gabinete de Comunicación de la UCLM. Toledo, 18 de abril de 2012 - 

Estudiantes del Campus de Toledo recogen libros con fines solidarios. Los fondos recaudados se destinarán a un proyecto de "Educación sin Fronteras"
Desde hoy y hasta el próximo 23 de abril las bibliotecas del Campus de Toledo recogerán donaciones de libros con fines solidarios. Esta iniciativa, promovida por la Delegación Central de Estudiantes, tiene como finalidad recaudar fondos con destino a un proyecto educativo de la asociación "Educación sin Fronteras".

Quienes deseen colaborar en esta actividad, sean o no miembros de la comunidad universitaria, pueden dejar sus libros en la Biblioteca General (edificios universitarios de San Pedro Mártir y Madre de Dios), Biblioteca del Campus Tecnológico de la Fábrica de Armas y Biblioteca de la agrupación de centros de Talavera de la Reina. El próximo 23 de abril, Día del Libro, se pondrán a la venta todos los ejemplares recopilados en el Patio del Tesoro de San Pedro Mártir (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales), en el acceso a la Biblioteca de la Fábrica de Armas y en el vestíbulo de la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera.

Además, durante la Feria del Libro Solidario se promocionarán las revista digitales “El Recreo” y “Atlántida”, editadas respectivamente desde las facultades de Educación y Humanidades, y se informará sobre el proyecto al que van destinados los fondos recaudados.

martes, 17 de abril de 2012

Hoy he sonreído



Hoy he sonreído. Mi sonrisa ¿a qué se ha debido?

Estaba yo sentada, y frente a mi pasó una pareja, un hombre y una mujer, de esos que solemos decir que no son “normales”. Y a qué me refiero con esto, a una pareja con algún tipo de trastorno o déficit, que gran parte de la sociedad ha catalogado como personas no normales, pero que a mí, sinceramente me han provocado una gran sonrisa. 

Me gusta ver a la gente feliz, y he visto como estas personas lo eran, y ¿por qué ellas me han hecho sonreír y no otros? No lo sé, pero creo que es muy fácil, vives toda tu vida escuchando a gente reírse de estas personas, hacer bromas, chistes, señalarlos como si de objetos se tratase, y tú, una de dos, o “sigues el rollo” a aquel que hace esto, o le paras los pies, no todo el mundo sabe parar los pies, ni tiene la suficiente personalidad como para hacerlo, pero creo que si les diésemos en las narices a todos aquellos que lo hacen y nos enfrentásemos, la concepción que tiene una parte de la sociedad, de estas personas cambiaría, y se ofrecería el respeto que se merecen, que no es más que el que nos merecemos cada uno de nosotros, porque en verdad todos somos personas con nuestros defectos y nuestras virtudes, pero personas, con más necesidades o con menos, con una nariz más bonita o más fea, con un brazo o con dos brazos, con sordera o sin ella, todos somos personas y merecemos los mismos derechos y el mismo respeto.

Porque, ¿no es desde que nacemos, cuando escuchamos, ¡ay, han tenido un hijo con Síndrome de Down, pobrecitos!? ¿Pobrecitos? Es un regalo, es un hijo, le estamos catalogando solamente por tener algo diferente a nosotros, pero puede hacer las mimas cosas que nosotros, y es verdad, que claro, una madre cuando recibe la noticia, muchas veces siente tristeza porque su hijo no será igual que los demás niños y es que sí lo será simplemente le costarán más ciertos aspectos de la vida, pero podrá ser una persona normal. Me consta, que muchas de esas madres, quieren a sus hijos igual que cualquier otra, los cuidan igual que cualquier otra, y les ofrecen lo mismo que cualquier otra, hablo de Down como podría hacerlo de múltiples trastornos. Y ¿qué pasa? Que da la casualidad que a las familias que más felices vemos son a aquellas que tienen algún miembro afectado, porque se superan a sí mismas, luchan contra todas las barreras que la sociedad pone ante ellos, y salen adelante, y eso que hemos avanzado.

Y aquí mi sonrisa, personas que marchan por el mundo, con todas sus necesidades especiales y todo lo que nosotros queramos pero que van de la mano, unidos y luchando por la igualdad, cada uno de ellos es SUPERACIÓN, y deberíamos valorar eso más que muchas otras cosas que valoramos porque alguien nos dice que tenemos que valorarlas. 

Reflexionen.

Susana de la Rosa. 1º Infantil.

ENTREVISTANDO A ALBA

Hoy he tenido el placer de hablar con Alba, una niña  de 8 años alegre y divertida que padece espina bífida y que va a compartir su experiencia  con todos nosotros.

La espina bífida ocurre durante la tercera y cuarta semana del embarazo cuando una parte del cordón espinal del feto no se cierra correctamente.  Por tanto, la espina bífida es una malformación congénita que impide que alguna o algunas vertebras se cierren completamente . En consecuencia, la médula espinal está expuesta a lesiones.

Sus padres nos cuentan que en la ecografía de las 20 semanas se enteraron  de que padecía espina bífida y de todo lo que conllevaba (hidrocefalia, control de esfínteres, movilidad reducida o nula de las piernas…etc.)

Alba nació el 18 de Septiembre de 2003, por cesárea, y tras 8 horas de vida, fue operada para intentar reconstruir su médula .Dentro de los grados de afectación de espina bífida encontramos espina bífida oculta, meningoncele y mielomeingocele.
 
Alba posee este último, el de mayor afectación o gravedad, que se produce cuando la médula espinal está en contacto directo con el exterior.  
Una de las consecuencias de esta enfermedad es la hidrocefalia (acumulación del líquido céfalo-raquídeo en el interior de la cabeza, que provoca un aumento de la misma). La solución contra esto fue la colocación de una válvula que lleva el líquido del cerebro a la sangre. Pero a pesar de esto, la válvula se obstruye por el propio líquido y hay que volver a cambiarla. En el caso de Alba, sus padres nos cuentan que se ha sometido a un cambio de válvula 3 veces.
Por otro lado, otro de los problemas que presentan las personas con esta enfermedad y en concreto, Alba  necesita ser sondada cada 4 horas para poder paliar la incontinencia. Como solución a dicho problema, en un futuro y si es posible se implantara a Alba un esfínter artificial.
Otro problema, es que  el desarrollo empieza antes de tiempo, lo que hace que siga un control rutinario cada seis meses en el que la pinchen hormonas hasta los 11 o 12 años.

Asimismo, todos estos niños, acuden a rehabilitación donde les estimulan los músculos e intentan conseguir que reaccionen las partes paradas o  también se va tratando la atención, el habla, la escritura  o la orientación espacial. También, muchos niños pueden tener secuelas no solo físicas ni no psíquicas, pero en el caso de Alba no es así.
Aparte de la rehabilitación y para poder andar, se necesitan  aparatos o prótesis para poder andar. El problema que surge con esto  es que para  niños no se suelen encontrar estos  aparatos adaptados (calzado, muletas, andadores…etc.)  y son bastantes caros, según nos cuentan los padres de Alba.

Por último, y antes de profundizar en la entrevista hemos preguntado a la madre de Alba sobre el tema de la escolarización, lo más interesante para la asignatura de  "Atención educativa a las dificultades del aprendizaje". Alba está en un colegio normal porque no hay físicos-motóricos en su zona. En  estos colegios, hay una enfermera que sonda, y hay fisioterapeutas que se encargan de la rehabilitación.  Al tener Alba este problema, su madre ha tenido que ir a reclamar (las necesidades educativas específicas) porque  en el colegio al que asiste no había baño adaptado y tuvo que pedir que lo adaptaran. A veces estos niños  necesitan  adaptaciones curriculares.

A continuación,  podéis leer la entrevista a Alba:

&   En el colegio, ¿ recibes un trato diferente por parte de la profesora al tener esta enfermedad?
No,  soy una más y me trata como a todos.

&   ¿Y por parte de tus compañeros notas un trato diferente?

No, aunque en los recreos que no me toca pista me voy con otras chicas a jugar, y cuando toca pista pues juego en la pista al fútbol…etc.

       ¿ Cómo trabajan en la escuela contigo? 
     El año pasado, una mujer ( PTE)  venía a clase  y me daba clases de apoyo donde trabajaba la lectura o juegos, para mejorar en el colegio.

En el colegio ¿ das clases de Educación física?

Sí, aunque hago lo  que puedo, por ejemplo cuando toca estirar hay  algunas cosas que no puedo hacer.

¿El profesor de Educación física adapta las clases a ti o simplemente haces las actividades que puedes? 

Sí, cuando jugamos a un juego y yo no puedo el profesor lo intenta hacer de otra forma. Por ejemplo:  en un juego que hicimos un equipo tiraba el balón y el otro tenía  que ir a por él. Luego, el que tiraba rápidamente se tenía que quedar en un aro y si no se quedaba en un aro perdía. Entonces a mí, lo que me hizo el profesor fue ponerme tres o cuatro conos. También, el profesor me hace actividades como subir la rampa o tres escalones.

      ¿ Crees que la escuela está adaptada a tus necesidades ( rampas, baño..etc.) ?

Sí,  el año pasado ya pusieron ascensor.  El colegio tiene dos plantas y para poder subir arriba, como a mí me cuesta, pusieron el ascensor  para poder subir a la segunda planta. Y al principio del colegio, a la entrada hay una rampa .

    ¿ Y qué piensas del pueblo, piensas que está adaptado?¿hay rampas? ¿ están adaptados los parques?

Creo que está bien adaptado.  Aunque  a veces para ir a algún sitio, hay cuestas o lugares en los que es más difícil y mi madre me ayuda a subir, pero lo demás lo veo bien.
       
       ¿ Acudes a algún hospital o asociación  para tu rehabilitación?

Sí, a la AMEB ( Asociación Madrileña de Espina Bífida) y  también voy a la piscina.

     En la Asociación  Madrileña de Espina Bífida ( AMEB) ,¿ cuánto tiempo pasas?

1 hora todos los martes.

¿ Y cómo trabajan contigo?

Pues haciendo ejercicios de rehabilitación como estiramientos, o masajes en los pies, aunque es parecido al colegio. También, antes   cuando tenía seis años era más pequeña trabajaban conmigo lectura, escritura, juegos, puzzles…etc.

      ¿Realizas alguna actividad  a parte de las de la asociación o el colegio?

Sí , voy a baile ,a ajedrez y a clases particulares.

     ¿Y en las clases de baile, tienes alguna dificultad?

Pues puedo hacer todos los pasos como la "V" y eso, lo único que no puedo hacer son los saltos. 

Me han dicho que vas de campamentos con niños de la asociación.

En los campamentos nos lo pasamos muy bien. Primero después de despertarnos,  nos sondan y luego nos ayudan a vestirnos, sobre todo a los niños con sillas de ruedas que necesitan más ayudas.

¿ Y qué actividades hacéis?

Hacemos juegos, gymkanas, por las tardes merendamos y tenemos tiempo libre.

Como un último paréntesis cabe destacar que el hecho de que los padres de Alba hablen  con ella  sobre su enfermedad,  facilita a Alba hacer su vida diaria con total normalidad.


Desde la AMEB (Asociación Madrileña de Espina Bífida) nos dicen que es posible prevenir esta enfermedad y recomiendan tomar ácido fólico antes del embarazo.


Entrevista realizada por Sara García-Alcalá de Loma 1º A, Infantil.

Reflexiones acerca de las personas con síndrome de Down

Me gustaría realizar mi primera aportación a nuestra revista, haciéndome eco de un artículo publicado en el periódico “La Tribuna” por Jorge Fraguas, en la página 22, el pasado jueves 22 de Marzo; ya que el día 21 fue el Día Internacional del Síndrome de Down.

El artículo se publicaba bajo el título “Tengo síndrome de Down y no soy tan distinto a ti”

Me gustaría reflexionar sobre algunas afirmaciones que lanzaron personas con dicho síndrome, como son:
“Tómate tiempo para conocerme”, “Detrás de mis rasgos hay una persona llena de emociones y experiencias”, “Si quieres saber algo de mí habla conmigo”……



Desde aquí me gustaría invitar a toda la gente a pensar porque cuando vemos a una persona con síndrome de Down inevitablemente la sonreímos, cuando queremos saber algo sobre ella automáticamente preguntamos a su familia…. ¿Cómo nos sentiríamos nosotros si siendo adultos nos tratasen siempre como a niños? Creo que la alteración cromosomática que caracteriza dicha enfermedad no es tan “diferente” a la nuestra; pienso que vivimos en una sociedad llena de prejuicios que siempre tacha al diferente, simplemente por el hecho de serlo, sin darnos cuenta que todos los somos, que cada persona responde de manera diferente ante la misma situación. Pienso que estas personas deben sentir gran impotencia, ya que ellos quieren poder demostrar al mundo que son tan válidos como cualquier otra persona pero la mayoría de las veces la sociedad en general  no les deja hacerlo, mostrarse tal como son, más parecidos a nosotros de lo que pensamos.

Desde mi punto de vista creo que en vez de fijarnos en las limitaciones que tienen estas personas (y que todos podemos tener), deberíamos centrarnos en sus capacidades, que son muchas; y  trabajar codo con codo junto a ellos, ya que podríamos aprender infinidad de cosas.

A través de este artículo los chicos se muestran firmes ante su libertad de contestar, de sentir, de vivir como personas que son; y nos dan una lección mostrándonos  sus infinitas capacidades y manifestando su gran deseo de seguir luchando hasta conseguir la igualdad.

Me gustaría cerrar mi reflexión, con otras de las frases dichas por ellos como son “ Tener síndrome de Down no hace  que esté siempre de buen humor ni sea simpático con todo el mundo”,” si soy un adulto no me trates como un niño”,” Tengo síndrome de Down y no soy tan distinto a ti”…

1ºA DE INFANTIL

"LOS ESTUDIOS NO SIRVEN PARA ENCONTRAR UN EMPLEO SINO PARA CAMBIAR EL MUNDO"




  "LOS ESTUDIOS NO SIRVEN PARA ENCONTRAR UN EMPLEO SINO PARA CAMBIAR EL MUNDO, EDUCANDO A PERSONAS REFLEXIVAS CAPACES DE INTERVENIR Y MODIFICAR LA SOCIEDAD EN LA QUE SE ENCUENTRAN.
EL MAESTRO DEBE SER UN AGITADOR SOCIAL.
     Esto sólo es un fragmento de la entrevista al sociólogo Dº Julio Cesar Cisneros profesor de, entre otras, de Sociología y Educación. La entrevista está tal cual fue grabada para que la persona que lo vea y escuche pueda crearse su propia opinión personal sobre lo comentado. No he querido editar nada para no desvirtualizarla e influir sobre el lector.
     Espero que este video sirva para la reflexión y el debate. Gracias.

Un viaje de aprendizaje...

      PEDRO GARCÍA AGUADO NOS VISITÓ AL CAMPUS DE TOLEDO, EN ENVASES DE CARTÓN, PARA HABLARNOS SOBRE SU EXPERIENCIA PERSONAL Y GUIARNOS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.

    

LA PONENCIA FUE AMENA Y DISTENDIDA PROPIA DE LA NATURALIDAD DE UNA PERSONA QUE TUVO QUE SUFRIR UNA MALA EXPERIENCIA HASTA TOCAR FONDO Y SOBREPONERSE PARA RESURGIR CON MAS FUERZA SI CABE.

     PARA SABER MÁS ENTRAD EN MI BLOG.    
         Algunas FOTOS.
         Noticia en PRENSA


         Juan Diego Torrijos 2º de Educación Primaria

Entrevista a una niña escolarizada en España procedente de Rumanía

 Un alumno con necesidad educativa especial no sólo es aquel que tenga una enfermedad, sino también todo aquel que presente cualquier tipo de problema que se vea manifestado en su nivel educativo (ya sea para mayor o menor nivel).

   Normalmente cuando se habla de atención educativa se suele pensar en niños con problemas físicos o mentales. Por eso, para el trabajo de la asignatura Atención Educativa a las Dificultades de Aprendizaje (1º de Infantil) he planteado otro tipo de niño.

   A continuación se presenta una entrevista a una niña que vino de Rumanía a España hace un año, sin saber el idioma, y tuvo que adaptarse al ritmo de las clases. En su país, la niña acudía a su curso normal de 5º de Primaria, el cual aprobó con éxito. Pero al llegar a España, debido al desconocimiento del idioma tuvo que volver a iniciar el curso de 5º de Primaria ya que no alcanzaba el nivel necesario para incorporarse a su curso real (6º de Primaria).

   Cuando un niño llega de nuevas a un colegio, tiene que pasar por numerosas dificultades: falta de amigos, colegio desconocido, profesores extraños…Por si fueran pocos todos estos problemas, a esta niña se le sumaba el desconocimiento total de idioma, por lo que resultaba ante el resto de compañeros como un "bicho raro" por el simple hecho de ser de otro país. Además, su situación familiar es complicada ya que en España carece de figura paterna. 
  1.       ¿Cuántos años tienes? ¿A qué curso de Primaria vas?
Tengo 11 años y voy a 5ºB. Tendría que estar en 6º pero repetí en España porque no sabía mucho español.

2.       ¿Dónde naciste?
En Rumanía.

3.       ¿Sabes hablar bien español? ¿Te costó mucho aprenderlo?
Más o menos, sí lo entiendo a veces. Muchas palabras no las entiendo. Me costó mucho.

4.       ¿Sabes por qué tus papas vinieron a España?
Mi madre quería buscar trabajo en España pero mi padre no. Mi padre se quedó allí.

5.       ¿Cuánto tiempo llevas en España? ¿Te gusta España? ¿Por qué?
Vine en verano. Estas vacaciones de verano voy para visitar a mi abuela.
Me gusta más España que Rumanía. Rumanía es triste…Es frío, campo…

6.       Y tu colegio, ¿te gusta? ¿Y tus profes?
Sí me gusta, me tratan bien.

7.       ¿Tienes muchos amigos?
No muchos. Son gitanos y rumanos. Españoles solo dos. Con los demás no hablo.

8.       ¿Te costó mucho hacer amigos en el cole?
Al principio tuve problemas y me costó mucho. Creo que porque no sabía mucho español.

9.       ¿Sueles venir todos los días a clase?
Sí, menos cuando me siento mal.

10.   ¿Qué es para ti la escuela?
Me gusta la escuela, vengo para estudiar, saber leer… Me gustan las mates, inglés, lengua… Saco buenas notas.

11.   ¿Crees que es importante estudiar para tu futuro? ¿Por qué?
Sí, porque cuando tienes hijos les puedes decir lo que no saben.

12.   ¿Qué quieres ser de mayor? ¿Por qué?
Dentista. Cuando se me tenía que caer un diente mi madre me enseñaba. Ella sabe porque tiene una amiga dentista y la ayudaba en Rumanía. También me gusta porque se gana mucho dinero.


13.   Cuando seas mayor, ¿quieres quedarte en España o regresar a tu país?
Quiero quedarme en España porque en Rumanía hay mucha crisis y no puedes estar.
Aunque tuviese trabajo en Rumanía me quedaría en España porque en Rumanía enseñan en la tele que los dientes son de plástico.

14.   Cuando seas mayor, ¿quieres tener una familia? ¿Dónde te gustaría vivir?
Quiero tener una familia pero mis hijos en Rumanía para que sepan como es. El marido me da igual español, rumano… pero que se porte bien conmigo.

                                                                                               

  Desirée Guerrero Orozco 1º


 Magisterio Infantil 

lunes, 16 de abril de 2012

Experiencias con niños con hiperbilirrubinemia

Hola, soy Laura una alumna de 1º de Educación Infantil y soy Técnico Superior en Educación Infantil, durante mis practicas como Técnico conocí a dos niños muy especiales para mí, ellos tenían 9 meses cuando entraron en la Escuela Infantil y yo los conocí con 18 meses. Estos chicos son gemelos y sufren Hiperbilirrubinemia, cuando me dijeron esto me informé un poco, porque era la primera vez que lo oía y os cuento a continuación de qué se trata.
¿Qué es la Bilirrubina?
Es el producto final de la destrucción de la Hemoglobina presente en los Glóbulos Rojos y es la responsable de la coloración amarilla de piel y mucosas (Icteria). Se metaboliza en el Hígado y se elimina por la orina y deposiciones.
¿Por qué los Recién Nacidos tienen Hiperbilirrubinemia?
Durante la etapa fetal, la Bilirrubina atraviesa la placenta y es metabolizada por la madre. En el momento del nacimiento este proceso se corta bruscamente y el metabolismo debe ser asumido por los órganos y sistemas del recién nacido, que para hacerlo en forma eficiente requieren un periodo de maduración y adaptación. Si a esto se suma la presencia de factores que favorecen la destrucción de los Glóbulos Rojos (como incompatibilidad de grupos sanguíneos) o factores que dificulten su eliminación (como la hipo alimentación) el resultado será un aumento de la Bilirrubina en la sangre.
¿Cuál es el peligro de la hiperbilirrubinemia?
Que bajo ciertas situaciones especiales (niveles elevados de Bilirrubina y/o permeabilidad aumentada de la barrera hematoencefálica) pueda pasar al sistema nervioso central e impregnarse en núcleos y ganglios del cerebro y producir un cuadro clínico denominado Kernicterus que produce problemas motores, auditivos y de retardo mental.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento inicial consiste en administrar Fototerapia, la cual cambia la forma de la molécula de Bilirrubina y hace que se pueda eliminar por vía renal y biliar. En general es un procedimiento bien tolerado, que requiere cubrir los ojos del recién nacido con un antifaz para evitar daño en la retina por la luz. En forma infrecuente frente a casos más graves con altos niveles de Bilirrubina se puede realizar una Exanguinotransfusión, procedimiento realizado en la Unidad de Cuidados Intensivos, que consiste en recambiar una parte de la sangre del recién nacido para bajar rápidamente los niveles de bilirrubina.
La duración del tratamiento por Fototerapia que depende de la causa del aumento de la Bilirrubina pero en general es de uno o dos días.
Volviendo al caso de los niños que yo conocí, como  se explica más arriba; la subida de Bilirrubina que sufrieron horas después de su nacimiento les afectó al Sistema Nervioso Central, produciéndoles problemas motores y aunque según los médicos era pronto para diagnosticarlo  también podrían tener deficiencia auditiva. A nivel cognitivo no parecían tener ningún problema.
Gracias al tratamiento que recibieron desde que entraron en el centro hasta que salieron se notó una amplia mejoría. Este tratamiento consiste en sesiones de fisioterapia, logopedia y estimulación, este tratamiento fue fuera del centro.
Llevando todo esto al aula os voy a contar como la educadora trabajaba con ellos. Estos niños estaban en un aula ordinaria con otros 9 niños, la ratio se había reducido para que la educadora pudiera prestar más atención a estos chicos. Además en ciertos momentos de la mañana pasaba por el aula otra educadora cómo apoyo.
La educadora adaptaba las actividades a ellos. Algunas de las adaptaciones son: prensarles la mano para coger un pincel (ya que por sí solos no la prensaban), situarse cerca de ellos, hablarlos un poco más alto y mirarles a los ojos mientras los habla.
También hacía psicomotricidad con ellos para reforzarle los músculos de la espalda y las piernas. Cuando la educadora hacía esto, tenía al resto de los alumnos en alguna otra actividad como juego libre por rincones. Se situaba estratégicamente en un lugar del aula dónde mientras hacía psicomotricidad con estos chicos tenía vigilados al resto de alumnos.
En las actividades que realizaban igual que sus compañeros que eran la mayoría, solía dejarlos para el final, por si necesitaban mayor tiempo facilitárselo. Además en las comidas siempre eran los últimos, porque tenían problemas respiratorios y se atragantaban enseguida. En este momento la educadora tenía que tener especial cuidado.
La experiencia que tuve fue muy enriquecedora para mí y me sorprendió como la educadora se volcaba mucho con estos chicos y se esforzaba por darles una atención individualizada a la vez que los integraba en el trascurso ordinario del aula. A pesar de todos sus esfuerzos ella reclamaba la presencia de algún especialista que pudiera aún más prestarles atención y trabajar mucho más con ellos para la mejora de su desarrollo a todos los niveles.
En el centro también había otros chicos que al igual que los anteriores eran gemelos pero en este caso sufrían Autismo, por lo que todas las educadoras pedían un especialista que pudiera tratar con estos chicos.
Algo muy interesante, o al menos a mí me lo pareció sobre los niños que tenían autismo era que estos pequeños sólo dejaban de llorar si les cantabas, mientras les abrazabas. Estos peques tenían 2 años, y aún no se hablaba de autismo en sí por su edad, pero tenían todos los síntomas de ello.
La educadora hacía lo posible por adaptar las actividades a ellos pero era aún más difícil que con los chicos anteriores, ya que era prácticamente imposible controlarlos. Pero muy gratificante era ver como el resto de alumnos estaban acostumbrados y lo entendían perfectamente e integraban a estos chicos en todas las actividades, aunque estuvieran de pie y el resto de los alumnos estuvieran todos sentados, para la clase no era problema que ellos hicieran lo que quisieran.
Los niños autistas también reciben tratamiento que se basa en estimulación de todos los sentidos, y se iban logrando cosas como que uno de ellos fijase la mirada en tus ojos durante dos segundos.
Espero que mi poca experiencia os sirva, como me ha servido a mí.
LauraEsteban Sierra, 1º Educación Infantil.