Fuente de imagenAcceso a Magisterio en Facebook
Un saludo y os esperamos.
Fuente de imagen

La Fundación Iberoamericana para el Desarrollo (FIDE) y la Escuela de Magisterio de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha han organizado el curso-taller “Transversalizar la interculturalidad en Educación Primaria”. Las jornadas se celebrarán entre el 3 y el 5 de Noviembre en turno de tarde (de 16:30 a 20:30 horas). La iniciativa cuenta con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Nuestra felicitación y agradecimiento a todos los que hacéis posible este proyecto colaborativo desde la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo.
"Poner información personal en Internet es perder el 70% de su control"
El uso "inconsciente" de redes sociales de Internet como Facebook es un riesgo para la privacidad, advierte la Agència Catalana de Protección de Datos.
Desde uno de los foros de debate de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación tuvimos ocasión de compartir algunas inquietudes en este sentido. En el mes de octubre de 2008 discutimos sobre el texto que acompañamos. Hoy el tema que nos ocupa está en el centro de una campaña de concienciación hacia un uso responsable de la red.
ALERTA POR UNA MODA EN AUGE EN LA RED. Los guardianes de la intimidad ven en Facebook y MySpace un peligro.
• Las agencias de protección de datos de 37 países tachan a esas redes de coladero "sin precedentes"
• Los expertos recuerdan que la información expuesta en internet puede dar pie a márketing personalizado
Por :JUAN RUIZ SIERRA. MADRID
Dicen los sociólogos que el imparable avance de las redes sociales en internet, esas webs que permiten a los usuarios crear páginas personales en las que detallan sus aficiones, muestran sus historias, fotos o vídeos y se relacionan virtualmente con otros amigos hasta crear una masiva comunidad de muchas personas unidas entre sí por unas pocas, responde, en esencia, a dos factores: exhibicionismo y voyeurismo. La combinación de ambos elementos, más el auge de la banda ancha, la ingenuidad de los internautas y los agujeros de la seguridad en internet, han llevado a las agencias de protección de datos de 37 países, España incluida, a dar la alarma sobre los riesgos que sitios como MySpace --con más de 200 millones de usuarios registrados-- y Facebook --más de 100 millones-- plantean a quienes se dan de alta en ellos.
Las redes sociales sirven para contactar con algún conocido al que se le perdió la pista hace tiempo, compartir experiencias o hacer nuevas amistades, pero, según los guardianes de la privacidad, tienen un lado oscuro. También pueden arruinar vidas. "Estos servicios han propiciado un nivel sin precedentes de divulgación de información personal ... accesible de forma pública y global", señalan en su resolución, redactada en Estrasburgo.
En su escrito, las 37 autoridades de protección de datos critican la "poca protección frente a la copia de todo tipo de datos personales en estos perfiles", el hecho de que esa información "pueda filtrarse fuera de la red social cuando es indexada por los buscadores" y el uso por parte de algunas webs de esos datos "para emitir mensajes de márketing personalizado a sus usuarios".
Pues bien, reservé la sala dos horas en diferentes días. Una hora dedicada a mi primer contacto y aprendizaje con la Pizarra Digital, donde conté con la implicación del director de secundaria, quien me explicó las nociones básicas para su manejo: calibrar y poner en funcionamiento el área interactiva, cómo usar el lápiz digital,... utilizando el programa eBeam Interact, y otros programas compatibles para su uso: eBeam Scrapbook, swriter, los cuales dan opción a grabar el archivo con las modificaciones que hagas con el lápiz digital: notas, subrayados,… Utilizaban Windows XP profesional y Open Office.org 3.0 (Incluyo estos datos por si os sirven de ayuda y como nota informativa, no obstante en google podéis optar por muchas otras opciones si queréis configurar la Pizarra Digital).
El siguiente día que tenía reservado era para que los niños tuviesen una experiencia con la Pizarra Digital y darles a conocer el uso de las Tics con una aplicación didáctica en un caso real. Previamente me preparé las actividades en Word, relacionadas con la temática a tratar, eran tareas sencillas: une con flechas, rodear palabras y vídeos descargados del youtube. Todo ello lo llevaba grabado en un cd para mayor comodidad y evitar imprevistos a última hora como fallos en la conexión con internet. También imprimí las actividades para repartirlas a cada uno, la idea era que al salir uno a uno haciendo poco a poco la actividad, el resto estuviesen entretenidos haciéndolo a la vez en su sitio, así no se aburrían de esperar, y si terminaban antes realizaban un dibujo relacionado con la actividad.
Fue una experiencia bonita y gratificante después del trabajo que dediqué para elaborarlo, los niños tenían una expresión de asombro en sus rostros al conocer algo tan novedoso. Les encantó usar la Pizarra Digital y sentirse protagonistas. De igual modo prestaron mucha atención a los vídeos.