viernes, 27 de mayo de 2011

VALORES EDUCACIONALES: ¿Es favorable o desfavorable la participación que hay actualmente de los padres en la escuela?

Hace 30 o 40 años los padres no tenían el poder participativo y decisivo de hoy en día en la educación escolar de sus hijos, eso creaba mayor autoridad a los maestros y más respeto por la mayoría de los alumnos hacia los profesores, teniendo éstos la autonomía total sobre los temas educativos dentro del ámbito de la escuela. 

Los alumnos se hacían más responsables de sus actos dentro del recinto y más responsabilidad a la hora de ser ellos mismos los que más se ocupaban de sus tareas en la propia casa. Los padres se limitaban a que hicieran sus deberes. Las visitas a los profesores eran más escasas y generalmente cuando esto ocurría eran por temas excepcionales, bien por la buena conducta del alumno o todo lo contrario.

El alumno sabía quién tenía la autoridad en clase y que salvo raras excepciones se recurría a los padres, estos mismos inculcaban a sus hijos que allí mandaban ellos (los profesores) y tenían que tenerlos obediencia y respeto. Al mismo tiempo, el profesor sabía que era su deber la enseñanza total del alumno y que un fracaso de su alumno en cuestión de estudios, era suyo también, puesto que era él el único que daba clase a esos cursos ya que un maestro daba todas las asignaturas de un curso hasta que salían con 14 años.

También sabía que la gran mayoría de los padres de sus alumnos, habían ido poco a la escuela, por lo tanto entre unos y otros sabían muy bien sus obligaciones y deberes que se repartían así:

Padres: inculcar a sus hijos el respeto hacia el profesor, la obediencia en clase y ser responsables de hacer sus tareas, y hacia ellos mismos la supervisión de que las hagan.

Alumnos: tener respeto y educación en clase hacia el profesor y sus compañeros. Saberse ellos los únicos responsables de sus tareas, deberes, notas,actos y todo lo que conlleva ser un estudiante.

Profesores: Estar concienciado de que el éxito o fracaso de una clase en una asignatura es en trabajo en conjunto de profesores y alumnos.

El profesor es el que guía a su ganado dentro del aula, no tiene que dejar a ninguna oveja descarriada, debe enseñar a no comer el pasto que no corresponde y enseñarlos a tener temor al lobo para que no se les coma, y de todo esto, saldrá un buen rebaño y un estupendo pastor”.

Todo esto se logra cuando estos tres grupos que menciono, tengan las prioridades: RESPETO, OBEDIENCIA y RESPONSABILIDAD.

Pregunta que formulo al lector de esta revista: ¿SERÁ QUE ESTOS TRES GRUPOS HEMOS PERDIDO O NO HEMOS APRENDIDO ÉSTOS VALORES Y POR ESO HAY TANTO FRACASO ESCOLAR…?

Por Nazaret AparicioGutiérrez (2º de Ed. Primaria A)

sábado, 21 de mayo de 2011

ENTREVISTA AL DELEGADO PROVINCIAL DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y CULTURA.

Francisco José García Galán
Delegado Provincial de la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura.

Tema a tratar: ACOSO ESCOLAR

¿Existe algún protocolo de actuación para esta problemática? ¿Tienen algún plan de prevención? Reglamentos, normas de disciplina…

La Consejería de Educación, Ciencia y Cultura está preocupada y ocupada por este asunto. Se trata tanto a nivel de la administración provincial y regional como desde los propios centros. Las actuaciones dimanan del Decreto 3/2008, de 8 de enero de 2008, de la Convivencia Escolar en Castilla-La Mancha y de la normativa que lo desarrolla.
Es un decreto sobre la convivencia en general y que se aplica en los casos de acoso escolar.
A nivel institucional existe un Observatorio de la Convivencia (que dimana del citado decreto) en que expertos educativos y representantes de la comunidad educativa (padres, profesores,…) estudian y trabajan sobre cómo mejorar la convivencia escolar.
También existe un Equipo de Apoyo a la Convivencia Escolar, con un teléfono donde cualquier persona (padre, alumno, profesor,…) puede solicitar ayuda sobre cualquier de convivencia y, por supuesto, de acoso escolar.
Pero las principales actuaciones se realizan en los propios centros. El decreto de la convivencia plantea la autonomía de los centros para resolver estos temas y les proporciona instrumentos para ello.
Son los propios centros los que en sus Normas de Convivencia establecen protocolos de actuación en consonancia con el Decreto de la Convivencia. Cuando los casos son graves -y según consta en el decreto- se pueden trasladar a la Delegación Provincial. Ha habido bastantes casos en los que como Delegado Provincial he hablado con el Fiscal de Menores y se han cerrado páginas con foros donde alumnado –principalmente de secundaria- se acosaba a determinados alumnos. Como detalle, te puedo contar que un día a las 11 de la noche en Toledo vi un montón de chicos y chicas en un parque. Cuando llegué a casa me metí en uno de esos foros y vi que habían quedado para pegar a un chico. Al día siguiente cerramos ese foro.
Los planes de prevención, en principio los realiza cada centro. En estos momentos estamos realizando una campaña junto al Defensor del pueblo en la que se trata también del acoso escolar a través de Internet. Podéis encontrar información en http://www.defensorclm.com/ y pinchar en “redes sociales seguras”.

¿Cómo se podría detectar en las aulas?

En las aulas es clave la figura del profesor o maestro. Son educadores, formadores,… no sólo transmisores de información. Deben estar atentos y actuar cuando observen el más mínimo indicio. La información de la familia es también imprescindible. Se debe actuar conjuntamente entre familia y escuela.

¿Qué debería hacerse en las aulas para evitarlo?

Es un tema transversal, que se puede tratar en todas las asignaturas, pero especialmente en las tutorías y en la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Es necesario hablar con los chicos, informarles, hacer que se pongan en el lugar del acosado/a.

¿Qué podemos hacer ante un caso de acoso escolar (tanto con la víctima como con el agresor)?

Aplicar el decreto de convivencia. Hay que aplicar las sanciones correspondientes y educar y formar a ambos. La actuación del departamento de Orientación es clave. Se debe dar apoyo psicológico a la víctima y trabajar en la modificación de la conducta del agresor. En ambos casos es necesario también trabajar con las familias.

¿Se da más el acoso verbal o el acoso físico?

Es bastante más frecuente el acoso verbal. El acoso físico, en las aulas, no es tan frecuente como parece. En un año, a la delegación provincial llegan alrededor de 20 casos en la provincia.

¿A qué cree que se debe el aumento de acoso escolar en las aulas?

En los 4 años que llevo trabajando en la delegación provincial no se ha producido un aumento del acoso escolar en la provincia. Creo que se está magnificando demasiado, sobre todo el acoso al profesorado: algún sindicato –con otras intenciones políticas detrás- está hablando de que 7 de cada 10 profesores han sido acosados física o verbalmente. Este dato es totalmente incierto.
En mi opinión, y con los datos que tengo, existe el mismo acoso que hace bastantes años. Lo único es que ahora se realiza también por otros medios: ciberbulling,…

¿Hay cursos o información para las familias sobre el acoso escolar? ¿Qué deben hacer los padres ante un caso así?

Los padres deben comunicarlo inmediatamente al centro y trabajar conjuntamente con el centro para superarlo. La participación de las familias en la prevención es muy escasa. Como ejemplo, a las reuniones con el defensor del pueblo sobre acoso escolar en Toledo acudieron 15 padres de 3.000 posibles, y 30 en Talavera de 3.500 invitados. Muy pocos centros organizan actividades o cursos específicos sobre acoso escolar.
Se trata como un tema más en algunas escuelas de padres, a las que, por cierto, acuden en general muy pocos padres.

¿Cuáles cree que son los efectos y cuánto será el daño de la víctima en su etapa adulta?

Depende mucho del tipo de acoso escolar que sufra y de su intensidad. Normalmente, con los datos que yo tengo, son acoso leves: desprecios, insultos, calumnias,… Depende también de su duración en el tiempo. Por eso es imprescindible que tanto las familias como el profesorado estén atentos para detectarlo rápidamente y hacer que sus efectos sean los mínimos posibles.
Los efectos que produce son crear personas retraídas, con miedo, con pocas relaciones. Por televisión hemos visto casos en los que se ha llegado al suicidio. Esto es gravísimo pero hay que situarlo en el contexto general: se han dado 2 ó 3 casos entre los varios millones de estudiantes que existen en España.

¿Cree que los medios de comunicación le da más importancia de la que tiene para alarmar a la sociedad?

Los medios de comunicación en el momento actual se mueven en demasiadas ocasiones buscando noticias que crean “morbo”, pero cuando se ha producido algún caso de suicidio o acosos graves creo que deben publicarlo inmediatamente. Toda la sociedad debe conocerlo y contribuir a evitarlo.

¿Existen leyes o medidas para sancionar el acoso escolar?

No hay medidas sancionadoras específicas para el acoso escolar. Son las mismas que se contemplan en el Decreto de Convivencia y normativa que lo desarrolla para cualquier problema de convivencia.

Desde la delegación, ¿existen estadísticas, como por ejemplo sobre la existencia y frecuencia de situaciones de indisciplina o violencia, estadísticas de género (niños/as), etc.?

Te dejo esta estadística. Ten en cuenta que son número de conductas, no de alumnos, por lo que un alumno problemático hace bastantes conductas contrarias (no tengo el dato de nº de alumnos). Son conductas contrarias a la convivencia, no solo acoso:
  • Actos de indisciplina que alteren gravemente el desarrollo normal de las actividades del centro: 906.
  • Injurias u ofensas graves contra otros miembros de la comunidad escolar: 364.
  • Acoso o violencia contra personas y actuaciones perjudiciales para la salud y la integridad personal: 417.
  • Vejaciones o humillaciones a cualquier miembro de la comunidad: 62.
  • Suplantación de personalidad, falsificación o sustracción de documentos: 47.
  • Deterioro grave de las dependencias del centro: 95.
  • Exhibir símbolos racistas, que inciten a la violencia,…: 5.
  • Reiteración de conductas contrarias a las normas de convivencia del centro: 1.112.
  • Incumplimiento de las medidas correctoras impuestas con anterioridad: 207.
Como ves son 3.205 actuaciones contrarias de 116.947 alumnos. Son el 2 % y si tenemos en cuenta que un mismo alumno realiza varias, el porcentaje sería menor.

Te lo desgloso por niveles educativos.

  • Etapa educativa Alumnos matriculados Nº de conductas
  • Infantil 24.495 5
  • Primaria 45.003 349
  • Secundaria 28.737 2.405
  • Bachillerato 9.077 49
  • Ciclos Grado medio 4.360 34
  • Ciclos Grado superior 3.627 2
  • Programas cualificación profesional inicial 1.648 361

  
Las medidas correctoras aplicadas son las siguientes:
  • Restricción de uso de determinados espacios del centro: 14.
  • Realizar una actividad educativa en el recreo: 12.
  • Hacer su trabajo de clase en otro espacio del centro: 10.
  • Realización de tareas en horario no lectivo por un periodo superior a una semana e inferior a un mes: 100.
  • Suspensión del derecho a participar en determinadas actividades extraescolares o complementarias durante un periodo que no podrá ser superior a un mes: 404.
  • Cambio de grupo o clase: 31.
  • Expulsión del centro hasta 5 días lectivos: 1.538.
  • Expulsión del centro de 6 a 10 días: 224.
  • Expulsión entre 11 y 15 días: 205.
  • Cambio de centro: 9.
  • No asignada medida correctora: 920.
Esta es la realidad. Son muchos menos los casos de los que se dicen.
También hay que resaltar que se da más en zonas determinadas: La Sagra, Toledo y Talavera. Se da más en situaciones donde los chicos tienen menos control por parte de los padres, como pueden ser los “niños llavero” de La Sagra (llegan al centro a las 7:30 de la mañana y salen después de actividades extraescolares a las 17 o 18, pero sus padres que trabajan en Madrid no llegan hasta las 20 horas).
  • Perfil del acosador: no tenemos un perfil determinado exacto, pero los casos graves suelen ser alumnos que tienen problemas familiares en su casa. Otro porcentaje importante son alumnos que sin problemas graves en su casa, carecen de control parental.
  • Comportamiento y perfil de la persona acosada: de todo tipo, pero en los últimos años se ha producido un aumento en personas inmigrantes (desde agresiones físicas a realizar “vacío afectivo”: no ir a sus cumpleaños porque son inmigrantes,… (esto se da mucho en Sonseca).

¿Tiene algún material que nos pueda servir de utilidad?



Sólo la normativa y mirad lo del defensor del pueblo que os he dicho (aunque sea sólo acoso a través de Internet).


Ana Rojas Cerdeño

2º Ed. Infantil 2010-2011.

jueves, 19 de mayo de 2011

El sistema educativo es anacrónico. Algunos comentarios.

Como todos sabemos, el programa Redes que se emite los domingos en la 2, aborda en ocasiones diversos temas en educación. Bien, el día 13 de marzo de 2011 acudió al programa Ken Robinson, experto en desarrollo de la creatividad, donde habló con Punset de temas que en ocasiones hemos dicho en clase.
 
La educación, en ocasiones mata la motivación de los estudiantes a aprender. Todo el entorno cambia (lo social, político...) pero sin embargo los programas educativos siguen siendo los mismos.
Los niños y las niñas (seguro que conoceréis varios casos) se aburren en el colegio, y luego cuando son mayores llegan al mundo adulto sin conocer sus capacidades. Me siento algo identificada con lo último, ya que yo terminé segundo de bachillerato sin saber realmente qué quería estudiar.

La sociedad actual necesita jóvenes creativos y motivados.
Lo que enseñaban hace cincuenta años estaba muy bien para esa época, pero para ahora no, ya que se ha quedado anticuado.

Primero, según Punset, hay que ayudar a que los niños elijan y aclaren qué es lo que de verdad les gusta, ya que si no pasa lo que está ocurriendo actualmente, los niños se aburren, no escuchan y se les saca que tienen "déficit de atención" cuando realmente no están motivados ni tienen el interés por estarlo.
Actualmente los niños aprenden más de sus amigos en las redes sociales que en el aula. No esperan a que les enseñemos cosas, si no que lo encuentran ellos por internet.

Según Ken Robinson, los sistemas educativos están desfasados porque se crearon hace tiempo para las necesidades que en ese tiempo eran importantes, en una época distinta. Con el tiempo se han vuelto limitados. Hay que mejorar los estándares, pero eso no sirve si están equivocados (por ejemplo, no hay que elevar sólo lengua y matemáticas, si no también educación física, artística etc...)

Como las economías han cambiado, la industria está fuera de Europa, y en ella está la economía de servicios. Debido a esto, ya no sirve que las personas cuanto más estudios tengan mejor trabajo van a encontrar, por eso invierten en educación.



viernes, 13 de mayo de 2011

III Concurso de Blogs de la UCLM

Acaban de darse a conocer los blogs premiados en el III concurso de la UCLM y quisiéramos felicitaros a todos los que colaboráis con nosotros al hacer realidad este sueño que iniciamos hace más de una década.

Tercer Concurso de Blogs UCLM

Premiados

Primer Premio  
PRIMER PREMIO
Las aventuras de Efrain
http://www.efrainelpollo.blogspot.com
Manuel Sánchez Vázquez
Cuenca
Segundo Premio  
SEGUNDO PREMIO
Revista Digital El Recreo
http://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com
Ricardo Fernández Muñoz
Toledo
Tercer Premio  
TERCER PREMIO
Poeta en Casiopea
http://poetaencasiopea.blogspot.com
Hugo González Granda
Ciudad Real
Enhorabuena a todos los colaboradores y seguidores que con su contribución siguen alimentando este espacio desde el que compartir.  
Más información en: http://extensionuniversitaria.uclm.es/culturaactiva/blogs2011.asp

jueves, 5 de mayo de 2011

¿Cómo viven la infancia los niños de hoy?

Que bonita es la epoca de la infancia...Tan alegre , feliz e irrepetible...A menudo los niños tienen las ganas de ser adultos lo antes posible y nosotros , los adultos - volvernos para un instante a nuestro mundo maravilloso de la infancia...Donde no habían ni problemas serios , ni prisas , ni la noria de la vida cotidiana con mil cosas que hay que hacer cada dia en el mundo moderno de hoy...

Jugábamos, disfrutábamos de la vida sin pensar lo que va a pasar mañana. A nosotros nos quedan los recuerdos de aquellos tiempos cuando los niños salían a jugar a la calle con los amigos y ni siquiera llevaban los teléfonos móviles para comunicar a los padres por donde andaban...

¿Què recuerdos tendrán los niños de hoy de su infancia?

Los tiempos modernos del globalización del mundo, de las nuevas tecnologías y los éxitos científicos hacen nuestros niños más informatizados y más avanzados. Los niños de hoy van creciendo al ritmo de la sociedad moderna . Tienen otros juegos e intereses . Las relaciones y comunicación con los amigos se cambian por los amigos virtuales. Las mascotas , que pedíamos a nuestros padres , a los niños de hoy llegan con los Reyes Magos como los gatitos , los perritos , los loros y los monos que saben hacer las cosas increíbles ... y tienen el boton para desactivarlos ... Los videojuegos son los favoritos , están olvidando los juegos “de la calle” como “el pilla-pilla” , “el escondite” , “la comba” ...

En muchas ocasiones los niños saben manejar el ordenador, la videoconsola, MP3 o cualquier otra fuente de informática mucho mejor que algunos adultos.

Parece que la vida moderna ha gastado una broma cruel con nuestros niños: se ha cumplido su sueño “crecer lo antes posible”. Los niños modernos no tienen infancia, se sientan lo mismo que nosotros, adultos - la falta de tiempo.

Además de los estudios en el colegio tienen que estar escritos a una lista infinita de las actividades – las academias de idiomas, karate, fútbol, danza, piano, gitarra... Nuestra sociedad exigue de los niños preparación absoluta para poder afrontar la vida adulta.

Por otro lado el niño se encuentra con la cantidad inmensa de información que tiene pasar por su mente cada dia. Y nuestra tarea como adultos, tutores, padres es ayudarles a no perderse en el océano informativo. A diario los niños tienen que sobrevivir en el mundo del ritmo acelerado. En muchos casos se quedan a solas con sus dudas y problemas por falta del tiempo a dedicarles por parte de sus padres.

Pero no se puede omitir que la sociedad moderna ofrece a los niños muchas más posibilidades:

- La educación más amplia , progresiva y competitiva

- Tienen acceso rápido a las programas , los proyectos y las fuentes informativas y educativos de todo el mundo a través de internet

- Tienen posibilidades de desarrollar sus posibilidades y aptitudes personales participando en las diferentes actividades , las programas de intercambios , los estudios y los cursos al extranjero

- Pueden participar en diferentes concursos y competiciones tanto al nivel nacional como internacional etc.

La infancia es una etapa muy bonita y pasa como un instante. Y para poder disfrutarla no hace falta tener tanta prisa a crecer. Para todo hay un tiempo.

La sociedad, la enseñanza, los profesores, los padres tenemos que sopesar muchas cosas a la hora de enseñar e educar a nuestros niños. Tienen que aprender y formarse según los requisitos de la sociedad moderna pero sin olvidar que la infancia es un periodo muy importante en el desarrollo psicológico de los niños donde el juego tiene el papel importante. Los niños de cualquier sociedad y cualquier generación tienen derecho a la infancia digna.

Por Lyudmyla Stanislavska (Homologación del titulo de maestra de primaria - Ucrania )
sergiysss@yahoo.es
Fuente de imagen.

lunes, 2 de mayo de 2011

Disciplina y escuela

¡Cuánto tiempo llevamos perdido por el temor a las palabras, por identificar los términos con lo que connotan y no con lo que realmente significan! Porque resulta que disciplina es un concepto “militarista”, “dictatorial”, más propio de otros tiempos que de la época en que vivimos. Y ¿qué época vivimos? Creo que el juez Calatayud me permitirá que trascriba algunas de sus palabras, pronunciadas en una magistral ponencia que realizó recientemente en Zaragoza bajo el epígrafe Justicia y educación: “Hemos evolucionado mucho en muy poco tiempo. La traducción en el ámbito de la educación de esa gigantesca transformación es el siguiente: hemos pasado del padre autoritario, del padre preconstitucional, a la corriente psicopedagógica según la cual hay que dialogar, hay que argumentar y hay que razonar todo con nuestros hijos. Pero, como en España no tenemos término medio, hemos dejado atrás a los padres autoritarios y nos hemos convertido en colegas de nuestros hijos: de un extremo, al opuesto. Y no somos colegas de nuestros hijos. Somos sus padres y punto.”


Foto tomada durante las jornadas de formación del profesorado del Campus Tecnológico de Toledo en el año 2008 conferencia del juez de menores en la Escuela de Magisterio de Toledo


Y es cierto: porque son tantos los mensajes, muchas veces contradictorios que nos llegan, que padecemos desorientación. Aquí no se trata de que todo se dialogue o todo se imponga: sencillamente se trata de que el sentido común impere. Porque toda convivencia, toda relación humana, todo colectivo se rige por normas sin las que las relaciones serían simplemente imposibles. La clara diferenciación de los roles de unos y otros, el respeto, la responsabilidad, la implicación, el compromiso, la asunción de obligaciones, el cumplimento de horarios y tareas, son valores educativos irrenunciables. Añadía el juez: “Nuestros menores conocen y ejercen todos sus derechos, que no son pocos. Pero no saben nada de deberes. Y los tienen”; es precisamente la exigencia de esos deberes lo que debemos demandar a nuestros hijos – y a nuestros alumnos-.

Pero cuidado: se predica también con el ejemplo: y educar en valores supone “practicarlos”, “dar ejemplo”. La autoexigencia con uno mismo es un vehículo esencial de liderazgo, aplicable también al profesorado y aquí conviene de nuevo insistir en los términos y clarificarlos nítidamente: porque no es lo mismo poder que autoridad (con las leyes se puede ejercer poder, pero no autoridad, ni mucho menos adquirir carisma). Qué equivocados están aquellos docentes que piensan que yendo de “colegas” consiguen ganarse a los alumnos porque al final, cuando quieren rectificar- siempre- ya no tiene remedio y entonces, sus errores, nos salpican a todos.

La autoridad en la escuela, lo que se denomina autoridad práctica, se fundamenta en normas concretas de conducta para un comportamiento social e individual e incluye la disciplina y el orden en el centro escolar. Como decía el profesor Laporta: “sin orden en el aula y en el centro será imposible cumplir el propósito educativo: el seguimiento de las reglas en una sociedad es condición necesaria para desarrollar un proyecto personal de vida”. Efectivamente, a respetar las reglas debe aprenderse en la escuela y en la familia. Ni el profesor puede pasar quince minutos de su clase en un rifirrafe con los alumnos, ni los padres en continua tensión poniendo en cuestión las normas del colegio delante de sus propios hijos cuando, en muchos casos, se quejan de que ellos mismos “son incapaces” de conseguir de que en casa cumplan las que les corresponden. Seamos conscientes de aquí nos jugamos mucho y pongámonos manos a la obra. Y no están los tiempos para dar largas a la toma de decisiones: de nuevo insisto en que aquí todos somos culpables.

¡Cuánta irracionalidad!

Miguel Ángel Heredia García

Presidente de Fundación Piquer



viernes, 25 de marzo de 2011

600 seguidores conforman la red social en facebook de Magisterio Toledo.

600 personas conforman la red de "Magisterio Toledo". ¿Quién lo iba a sospechar?..., y seguimos creciendo.
Esta red vinculada a la revista digital "El Recreo" se ha convertido en el área de encuentro de alumnos y antiguos alumnos de Magisterio de Toledo / Facultad de Educación, y otros interesados, que comparten inquietudes y experiencias relacionadas con educación.
El grupo generado por esta red está en: http://www.facebook.com/group.php?gid=170251218255&ref=mf 
Comparte la red con otros compañeros de promoción.
Un saludo a todos y gracias por colaborar.

domingo, 6 de marzo de 2011

Conferencia sobre el Trastorno Específico del Lenguaje en la Facultad de Educación

            Los trastornos de la comunicación, el lenguaje y/o el habla, asociados o no a algún tipo de discapacidad, constituyen para la Escuela actual un tema de especial interés; no sólo por las repercusiones negativas que tienen para el desarrollo óptimo del niño sino también por su influencia directa en el rendimiento académico de éstos, y que pueden llegar a configurar el origen de su futuro fracaso escolar.

            Entre todos estos, el Trastorno Específico del Lenguaje (T.E.L.) es, sin duda, una de las patologías que dentro del contexto escolar configuran uno de los grandes retos para todos los docentes implicados en la educación de estos niños, dadas las características tan heterogéneas que este cuadro presenta y que dificultan tanto su diagnosis, como clasificación, tratamiento e intervención clínica y educativa.

            Según la A.S.H.A. (American Speech – Language – Hearing Association, 1980) el T.E.L. se define como: “Una anormal adquisición, comprensión o expresión del lenguaje hablado o escrito. El trastorno puede implicar a todos, uno, o algunos de los componentes fonológico, morfológico, semántico o pragmático del sistema lingüístico. Los individuos con trastornos del lenguaje presentan con frecuencia problemas de procesamiento del lenguaje o de abstracción de la información significativa para el almacenamiento y recuperación por la memoria a corto y largo plazo”. Constituyéndose como un trastorno – persistente en el tiempo con un pronóstico negativo si no se resuelve en los primeros años de vida – donde el niño afecto no desarrolla el lenguaje esperado para su edad; mostrando un desarrollo lingüístico caracterizado por un retraso a nivel expresivo y/o comprensivo, que no es secundario a ningún déficit sensorial, neuromotor, cognitivo y/o socioemocional. Y que como consecuencia, durante su escolarización interfiere en la adquisición, desarrollo, afianzamiento y/o generalización de aprendizajes básicos como la lecto – escritura o la construcción de discursos verbales complejos, dificultando su rendimiento académico y desarrollo interpersonal.

            Dada la amplitud de problemas que pueden considerarse dentro de esta patología y que pueden llegar a dificultar en la primera infancia la realización de un diagnóstico temprano y diferencial con otras patologías – Retrasos de Lenguaje, Trastornos Generalizados del Desarrollo…  –, se han elaborado un gran número de modelos explicativos en relación al procesamiento y organización del lenguaje, que están permitiendo tanto una diagnosis precoz como diseñar tratamientos más eficaces, en función de la clasificación de este trastorno en sus diferentes subtipos. Siendo las descripciones efectuadas por Rapin y Allen (1983, 1987) – en base al componente lingüístico más afectado – unas de las más utilizadas debido tanto a su carácter práctico como a su completa y exhaustiva delimitación de los diferentes grupos de T.E.L.; que en la actualidad, se han reagrupado en tres grandes categorías clínicas gracias a la reformulación de la taxonomía original que, en 1996, Rapin hizo (Cuadro tomado de: Mendoza, E. 2001. Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Concepto y clasificaciones, 1, 34 – 35. Málaga, Ediciones Pirámide):

TRASTORNOS DEL LENGUAJE EXPRESIVO
DISPRAXIA VERBAL: Los niños tienen problemas fonológicos y articulatorios, y hablan con mucho esfuerzo y poca fluidez. Si los problemas expresivos son muy severos, se hace muy difícil la evaluación de sus destrezas sintácticas.
DÉFICIT DE PROGRAMACIÓN FONOLÓGICA: La producción verbal imprecisa e ininteligible es el problema principal de los niños de este grupo. Presentan habla fluida, y en algunos casos incluso su débito puede ser abundante, aunque no consiguen el mínimo de calidad ni claridad para hacerse entender por sus interlocutores. La mayoría de estos niños mejora durante la edad escolar, por lo que el problema se considera menos severo que el que presentan los niños pertenecientes al grupo de dispraxia verbal.
TRASTORNOS DEL LENGUAJE EXPRESIVO Y RECEPTIVO
AGNOSIA VERBAL AUDITIVA: Los niños con este problema no comprenden el lenguaje, aunque sí los gestos simbólicos, y si su edad y madurez lo permiten, pueden aprender rudimentos de lectura. Este tipo de T.E.L. es muy poco frecuente.
DÉFICIT FONOLÓGICO – SINTÁCTICO: Los niños pertenecientes a este grupo tienen dificultades de articulación, fonología y morfosintaxis, tanto de tipo expresivo como receptivo. Emiten enunciados muy cortos con frecuente omisión de palabras función y de marcadores morfológicos. Los problemas de comprensión son menores que los de producción, y sólo se evidencian en el lenguaje abstracto y descontextualizado.
TRASTORNOS DE PROCESAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR
DÉFICIT LÉXICO – SINTÁCTICO: Este subgrupo de niños tiene dificultades léxicas, morfológicas y de evocación de palabras. Les cuesta encontrar la palabra correcta, y la suelen eludir con parafasias imprecisas que pueden recordar a algunos tipos de anomia afásica. Rapin y Allen describen la sintaxis de este subgrupo como inmadura para su edad, aunque las habilidades fonológicas y articulatorias se encuentran dentro de la normalidad.
DÉFICIT SEMÁNTICO – PRAGMÁTICO: Rapin y Allen dicen que los problemas lingüísticos de estos niños no siempre se identifican como propios de un T.E.L. Aunque su habla es fluida y estructuralmente correcta, presentan problemas severos de comprensión del significado de mensajes verbales, ya que los suelen interpretar de una forma completamente literal. No responden adecuadamente a las preguntas, o lo hacen basándose sólo en alguna palabra que hayan comprendido, sin tener en cuenta el mensaje en su conjunto. Pueden presentar lenguaje ecolálico y perseveraciones.

            No obstante, a pesar de todas las dificultades encontradas en la delimitación de este trastorno; en definitiva, es obvia la necesidad de ayudar de forma precoz a estos niños; configurándose la Escuela – en coordinación tanto con la familia como con los diferentes especialistas que intervengan en el tratamiento – como uno de los pilares básicos que sustenta su rehabilitación y que posibilita la integración de la intervención en contextos comunicativos reales a través de la orientación y la intervención en grupos de lenguaje que se prolonguen más allá de los seis años, y se centren, además de, en las dimensiones lingüísticas alteradas, en aspectos como la lectoescritura  o cognitivos y pragmáticos que a corto plazo posibiliten alcanzar a estos niños un currículo escolar normalizado.

            Por este motivo, el próximo viernes 11 de marzo a las 11.00 de la mañana,  participaré con una charla dirigida al alumnado de la asignatura “Atención educativa a las dificultades del aprendizaje” – de la que son responsables los profesores D. Ricardo Fernández Muñoz y D. Luis Rodríguez Bausá – de primer curso del Grado de Educación Infantil en la Facultad de Educación de Toledo; donde además de profundizar de forma teórica en el conocimiento del T.E.L., se intentará – mediante rondas de preguntas, el establecimiento de debates, la experimentación con material… –, propugnar un enfoque práctico que ayude a estos futuros maestros – con independencia de la especialización por la que decidan optar – a contactar con la realidad escolar en el ámbito de las necesidades educativas especiales. 

             Porque “un niño o una niña que no habla, no comprende correctamente o no sabe expresarse según corresponde a su edad es una persona condenada al fracaso escolar, pues el lenguaje es el mejor vehículo para “aprender a aprender”.” (Cita tomada de: Gallardo, J.R. y  Gallego J.L. 1995. Manual de Logopedia Escolar. Contraportada. Málaga, Ediciones Aljibe).

jueves, 3 de marzo de 2011

Premios Andrew Heiskell

La revista digital El Recreo, quiere hacerse eco de la noticia que recogen tanto el gabinete de prensa de la UCLM como el Instituto para la Educación Internacional (IEE) acerca del ganador 2011 del premio Heiskell a las Mejores Prácticas en la Colaboración Internacional.

Imagen 1: Universidad de Nebraska Lincoln
Citando a esta fuentes, el programa de movilidad para la formación de estudiantes de la Facultad de Educación, elaborado entre la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Universidad de Nebraska-Lincoln (UNL), ha sido galardonado en los premios Andrew Heiskell en la modalidad de mejor proyecto académico de colaboración entre Estados Unidos y España para potenciar la internacionalización de la educación superior. Coordinado por la Oficina de Relaciones Internacionales, la Facultad de Educación del Campus de Toledo y por el programa de Español para Extranjeros (ESTO), recibirá su distinción el próximo 18 de marzo en Nueva York.

Imagen 2: Facultad de Educación Campus de Toledo
El Institute of International Education (IIE) creó los Premios Heiskell en el año 2001 para promocionar aquellas iniciativas más relevantes e innovadoras en el campo de la educación superior.
Los Premios Heiskell presentan los modelos más innovadores y exitosos en lo referente a la internacionalización de los campus, la movilidad internacional y los programas de intercambio actuales. Con estos premios se ponen de relieve aquellas iniciativas que contribuyan a eliminar las barreras internacionales y permitan ensanchar la colaboración internacional en el ámbito de la docencia y el aprendizaje en los campus. Mediante el reconocimiento de la excelencia y la innovación, este Instituto trata de fomentar la expansión y la creación de programas basados en modelos exitosos. Los objetivos de los Premios IIE Heiskell son los siguientes:
  • Fomentar las ideas innovadoras que ayudarán a los profesionales de educación para crear y mantener nuevas oportunidades para los estudiantes y profesores.
  • Llevar la educación internacional a la vanguardia de la política educativa.
  • Estimular la conciencia pública sobre los beneficios de estudiar en el extranjero y el intercambio educativo .internacional .
El reconocimiento otorgado por el IEE a este proyecto intercultural entre España y Estados Unidos, confirma y promueve la labor que se lleva a cabo en el ámbito del intercambio académico. El programa en el que ambas Universidades (UNL y UCLM) colaboran estrechamente está inmerso en el proyecto de intercambio Harold E. Spencer en Teacher Education, en el que la integración del trabajo académico, la comprensión de la pedagogía y la adquisición de competencias en un segundo idioma son los elementos que lo definen, y cuyos componentes básicos son: Inmersión en idioma y cultura; Un curso académico en pedagogía; Un Practicum en escuelas de educación primaria y secundaria. El programa actualmente se encuentra en su cuarta edición y, hasta la fecha, se han beneficiado de la experiencia 11 alumnos de la UCLM (de la especialidad de Maestro en Lenguas Extranjeras) y 5 alumnos de la UNL (con formación en Español Lengua Extranjera y adquisición de segundas lenguas).
Vaya desde la revista nuestra felicitación más plausible para todos aquellos que han hecho posible que este proyecto haya recibido este galardón y de manera muy especial, queremos hacer extensible esa enhorabuena a la iniciadora y Alma máter del proyecto, la profesora americana e hispanista de prestigio Harriet S. Turner, pues ha fomentado una estrecha colaboración tanto con el alumnado como con la organización desde que esta idea se gestó, hace ahora 10 años.


Como complemento, hemos podido contar con la colaboración de una de las alumnas que han disfrutado de este programa de intercambio, Laura Rodríguez, y con cuya experiencia en Nebraska os dejamos. No sin antes agradecerle esta deferencia.


Experiencia de la alumna de la UCLM Laura Rodríguez en la UNL
Sin duda ha sido una de las mejores e inolvidables experiencias de mi vida. Todo lo que se refiere a mi estancia allí: el colegio, la universidad, mis amigos de la universidad y sobre todo Harriet fueron más que positivos; todos ellos hacen emocionarme cada vez que recuerdo algo de Nebraska.
Harriet Turner es la directora del programa de intercambio. La verdad es que para ella sólo tengo palabras bonitas de agradecimiento, se portó conmigo como una madre.
También querría dar un pequeño homenaje a Gail Cattoor, mi profesora de prácticas y la que me enseñó más de cerca los labores de este oficio y de la que aprendí muchísimo.
Realmente hasta que no volví a España y pasó un tiempo, no fui consciente de todo lo que había vivido y de la suerte que había tenido.
Yo hice las prácticas en una Elementary School de la ciudad de Lincoln con niños de second grade. Los sistemas educativos español y americano tienen ciertas diferencias. Allí las escuelas públicas
se dividen en Elementary, Middle y High School. Esto equivale a nuestra E.primaria, ESO y bachillerato. Antes asisten a Kindergarten (5 años = 3º E.Infantil) que se encuentra en las Elementary Schools y opcionalmente a preschool (1º y 2º de infantil). Estos dos últimos suelen ser de carácter privado excepto para niños que presentan necesidades educativas o familias con deficiencias económicas.
Todas las asignaturas son muy dinámicas, lo que fomenta el aprendizaje del alumnado y queda atrás la continua serie de “abrir el libro – leer – ejercicios”.
En mi escuela daban una gran importancia a las áreas de lengua y matemáticas. Por ejemplo, en un 2º de primaria americano dedicábamos 1h y 20 min diarios a las matemáticas.
Allí los colegios tienen una biblioteca. La de mi colegio estaba organizada por dos asistentes y es increíble. Los cursos más bajos van una vez por semana a una sesión de cuentacuentos que les da la encargada de ésta. Es increíble.
Hay un gran fomento de la lectura, es más, creo que los niños y adolescentes leen mucho más que la mayoría de los jóvenes españoles.
En la educación primaria no se enseñan lenguas extranjeras, aunque sí que hay alguna especialista en determinados centros es para ayudar a los niños inmigrantes, por ejemplo, en el mío había dos profesoras para ayudar a los alumnos de familias latinas.
Al ser una institución pública no se imparte la asignatura de religión y está prohibido hacer cualquier tipo de alusión religiosa tanto por parte del alumnado y profesorado.
La educación especial juega un papel muy importante en el sistema educativo americano. Se presta mucha atención a todos aquellos que prestan necesidades desde las más mínimas hasta las más severas y desde los más brillantes hasta los que presentan más deficiencias.
Su objetivo es ayudar a promocionar, es decir a alcanzar los objetivos mínimos que requiere cada curso. En mi colegio había un total de 34 profesores de los cuales 11 eran de educaci
ón especial.
Respecto a la figura del profesor, se le tiene un gran respeto y consideración. Los profesores que quieren ingresar en la escuela pública siguen un procedimiento parecido al nuestro, pasan unos exámenes para posicionarse en una lista pero luego son los propios directores de los centros los que entrevistan y contratan a los profesores. A mi juicio, se valora mucho más la labor docente de éstos que la capacidad memorística que tiene una persona a pesar de que no le guste el oficio.
Allí hay colegios públicos o privados, no existe el concertado. El 80% de los niños americanos están matriculados en públicos, ya que los privados suelen sólo está al alcance de las élites. La admisión a una elementary school u otra depende de dónde vivas. Si hay más solicitudes de niños que plazas disponibles, habilitan las aulas necesarias para que no tengan que trasladase a otra. (Al menos en Lincoln sí que era así)
Sin duda ha sido una experiencia que me ha ayudado a aprender y a crecer como persona.

Laura Rodríguez