lunes, 13 de mayo de 2013

EDUCACIÓN EN CASA

Lo primero que hay que ver sobre este tema para que quede claro desde el principio, es el significado de, ¿qué es educar en casa?

Educar en casa significa asumir de forma integral la educación de nuestros hijos, tantos en los aspectos de adquisición de conocimientos y habilidades como en la transmisión de valores y principios, sin delegar ninguna de estas funciones e instituciones educativas.

Esta opción es viable, como lo demuestra la experiencia de muchas familias en el mundo y también en el estado español.
Los resultados de la educación en el hogar han sido evaluados en diversos países, incluyendo a USA y el Reina Unido. Sin necesidad de utilizar o implementar las mismas medidas que las instituciones escolares, se consigue un nivel de conocimiento muy bueno.

Alrededor de 2.000 familias en España educan a sus hijos en casa. Es el llamado homeschooling, una opción rodeada de mitos y que, según sus defensores, da excelentes resultados

Las familias que optan por la educación en el hogar lo hacen por diversas razones. 

Algunas esgrimen razones pedagógicas, religiosas o ideológicas, otras consideran esta alternativa la más adecuada para la adquisición de conocimientos y habilidades para sus hijos e hijas. En cualquier caso, los tutores legales de estos niños y niñas, eligen esta opción porque creen que pueden ofrecer una educación igual o mejor si no la delegan a las instituciones escolares. 

Los niños que son educados en casa obtienen los titulos de enseñanza obligatoria de la siguiente manera: 

1- Acceder a Educación presencial homologada a los 15 años. El niño se incorpora al curso que le corresponde por edad de forma automática, estudia 4º de la ESO y obtiene su título.
2- Empadronar a tu hijo en el extranjero y matricularlo en el CIDEAD (Centro de Innovación y Desarrollo de la Educación A Distancia).
3- A los 17 años hacer las pruebas de acceso para acceder a módulos de formación profesional de grado medio (no es necesaria titulación).
4- A los 19 años hacer las pruebas de acceso para acceder a módulos formación profesional de grado superior (no es necesaria titulación).
5- A los 18 años presentarse por libre a las pruebas para obtener el Graduado de la ESO.
6- Aprender inglés, presentarte a las pruebas del Sistema Británico y acceder a la Universidad, británica y después a la española mediante traslado de expediente.
7- Estudiar mediante un centro extranjero a distancia (casi siempre de USA), hay muchos, la mayoría en inglés, pero también hay con programa para hispanos; después se convalida el título (gracias a la Apostilla de la Haya).
8- Aprender inglés y acceder directamente a la Open University, sin ninguna titulación previa - no es necesario. En España hay ya dos alumnos que han optado por este sistema.
9- Si a los 16 años tienes un contrato de trabajo puedes hacer los exámenes por libre de la ESO sin esperar a tener 18 años.
En cuanto a como acceder a la Universidad serían las mismas opciones que si has sido educado en la escuela y en el instituto, accederías a la selectividad y después a la Universidad o si tienes mas de 25 años se realizaría la prueba para acceso a mayores de 25 años.

En cuanto a si es legal o no realizar este tipo de educación os dejo un enlace donde vienen todos los aspectos explicados incluso de otros países. 
Aunque en Estados Unidos es totalmente legal, en España los padres aun tienen que luchar con la Justicia para que se reconozca el derecho de educar en casa.

En cuanto a mi opinión tengo que decir que este tipo de educación puede ser viable siempre y cuando a los niños que sean educados en casa se le realicen pruebas idénticas a los niños que hacen su educación a la escuela.

También pienso que si se hace este tipo de educación es porque los padres están muy implicados con la educación de sus hijos y deben aportarles lo mejor no como otros que se piensan que la escuela es un lugar donde dejan a sus hijos mientras que ellos tienen que acudir a sus horas de trabajo y luego los recogen de la escuela y ya no les ayudan a hacer deberes o intentan enseñarlos más de lo que traen aprendidos de clase.

Por eso pienso que los padres que optan por la educación de sus hijos en casa son padres muy implicados y que tienen unos conocimientos previos y que saben educar a sus hijos por ellos mismo y que van a buscar lo mejor para su formación.

Aquí os dejo una seria de enlaces en los que encontrareis vídeos que hablan sobre la educación en casa tanto en España como en otros países.

Miguel Ángel Martín Domínguez 2º Magisterio de Primaria B
Otro artículo relacionado desde EL RECREO.

Sobre la utilización de las TIC en educación

Considero que las TIC son unas herramientas bastante relevantes y de gran actualidad.

En mi opinión, este instrumento es importante porque ayuda a conseguir un aprendizaje de calidad y a un crecimiento profesional por parte de los docentes. Por estas razones, los colegios deben incorporar las TIC ya que favorecen el aprendizaje de los alumnos transformando la información y además tienen la facilidad de poder comunicarse de forma instantánea con cualquier parte del mundo. Por lo tanto estas herramientas posibilitan el aprendizaje cooperativo porque permiten el trabajo en conjunto y proporcionan el intercambio de ideas.

Por otra parte las TIC facilitan la creatividad y la iniciativa personal tanto por parte del docente como por parte de los alumnos. También potencian bastante la motivación y el interés de los escolares ya que tienen un acceso inmediato a una gran cantidad de información actualizada.

Pero esta herramienta también puede conllevar a una serie de desventajas ya que los estudiantes pueden distraerse con facilidad y navegar en páginas que no sean de provecho o tengo información inadecuada.

Además el uso de éstas puede llevar un gran esfuerzo y tiempo, y a veces esto puede llevar a una situación de agobio.

A pesar de esto, creo que estas herramientas no son fines sino medios que facilitan el aprendizaje, el crecimiento de habilidades y facilitan multitud de estilos y ritmos de enseñanza y aprendizaje.

Sara Sevillano Jiménez

LA EDUCACIÓN ESCOLAR EN LOS AÑOS 40

A partir de la realización de un trabajo individual en la asignatura de Tendencias Contemporáneas de la Educación el cual consistía en investigar cuáles han sido los cambios en la educación escolar desde nuestros abuelos hasta nuestros hermanos o primos, me ha resultado verdaderamente interesante dicha investigación y por ello quiero compartir los resultados obtenidos.
Para ello realicé varias entrevistas a miembros de mi familia y así, contrastar resultados. Gracias a dichas entrevistas, he podido conocer cómo era la escuela de los años 40', qué material utilizaban, el carácter del profesorado o las asignaturas que tenían,entre otros muchos aspectos.
La escuela de los años 40' no tenían ningún tipo de recurso para mantener el aula caliente en época de invierno, debían ir muy abrigados, cosa que no podían permitírselo ya que era un periodo en el que no se podían comprar la indumentaria correcta. Respecto a la edad en la que comenzaban el colegio era alrededor de los seis y siete años, e incluso muchos de ellos no acudían, ya que era mucho más importante  mantener la familia y los padres preferían que sus hijos trabajasen en el campo antes que ir a la escuela. 
Tenían un sólo profesor, el cual impartía todas las asignaturas. Entre ellas destacaban: Lengua Española, Geometría, Aritmética, Historia de España o Ciencias de la Naturaleza. No estudiaban ninguna lengua extranjera, ya que lo más importante era el nacionalismo español; la Religión y la Historia Española.

Se recuerda al profesor como alguien muy autoritario y respetado. Los alumnos eran castigados físicamente cuando no cumplían las normas impuestas en el aula. La religión estaba vigente en el día a día, debían rezar al entrar y al salir del aula, al igual que tenían la obligación de saludar al profesor cuando entraba a clase. 
Los materiales que utilizaba el alumnado eran muy básicos: lápiz, goma de borrar y la enciclopedia donde se encontraban todas las asignaturas, por último una cartilla con la cual aprendían a leer.
Irene Manzanero Villanueva
2º Magisterio. Primaria A

ASI CONSIGUE FINLANDIA SER EL NÚMERO 1 EN EDUCACIÓN EN EUROPA

Los niños finlandeses de hoy estarán el día de mañana entre los profesionales más preparados del mundo. No lo predice ninguna bola de cristal, lo auguran datos objetivos. Desde que la OCDE comenzara en el año 2000 a elaborar su informe PISA, Finlandia ha acaparado los primeros puestos del podio en Europa por su excelente nivel educativo.

Apenas un 8% de los alumnos finlandeses no terminan sus estudios obligatorios (en España uno de cada tres jóvenes dejan sus estudios antes de acabar la enseñanza secundaria). Dispuesto a dar con la clave del éxito finlandés, el psicólogo escolar y entonces director del colegio Claret de Barcelona, Javier Melgarejo, comenzó a estudiar su sistema educativo hace más de una década. Su primera sorpresa fue constatar que a los 4 y 5 años menos de la mitad de los niños finlandeses acuden a guarderías y no empiezan el colegio hasta los 7 años. 

Dos años después, sus puntuaciones son mejores que el resto de los países estudiados por la OCDE.

Durante los primeros seis años de la primaria los niños tienen en todas o en la mayoría de las asignaturas el mismo maestro, que vela por que ningún alumno quede excluido. Es una manera de fortalecer su estabilidad emocional y su seguridad. Hasta 5º no hay calificaciones numéricas. No se busca fomentar la competencia entre alumnos ni las comparaciones.

La educación gratuita desde preescolar hasta la universidad incluye las clases, el comedor, los libros y hasta el material escolar aunque si alguien lo pierde está obligado a pagárselo. La jornada escolar suele comenzar sobre las 8,30-9 de la mañana hasta las 3 de la tarde, con el paréntesis del almuerzo a las 12-12,30 horas. En total, suman 608 horas lectivas en primaria, frente a las 875 horas de España, con deberes en casa que no son excesivos. ¿Cómo consiguen mejores resultados en menos tiempo?

«El éxito finlandés se debe a que encajan tres estructuras: la familia, la escuela y los recursos socioculturales (bibliotecas, ludotecas, cines...)», explica Melgarejo. Los tres engranajes están ligados y funcionan de forma coordinada. «Los padres tienen la convicción de que son los primeros responsables de la educación de sus hijos, por delante de la escuela» y complementan el esfuerzo que se hace en el colegio.

«En Finlandia el 80% de las familias van a la biblioteca el fin de semana», añade el psicólogo escolar catalán, para quien este estímulo de la lectura en casa resulta fundamental. El sistema social finlandés contribuye con numerosas ayudas oficiales a las familias, que pueden conciliar su trabajo y la atención a sus hijos.

Existe una herencia cultural luterana basada en la responsabilidad que fomenta la disciplina y el esfuerzo, a la que también acompaña una climatología que empuja a encerrarse en casa, pero estos factores también están presentes en otros países vecinos, como Suecia o Dinamarca, que disfrutan de mayor nivel económico y sin embargo figuran varios puestos por debajo en PISA. «No son las variables socioeconómicas las determinantes», subraya Melgarejo.

La diferencia radica en la elevada calificación académica del profesorado en Finlandia, principalmente en educación primaria. «Los finlandeses consideran que el tesoro de la nación son sus niños y los ponen en manos de los mejores profesionales del país», destaca el exdirector del colegio Claret de Barcelona.

Los mejores docentes se sitúan en los primeros años de enseñanza, donde se aprenden los fundamentos de todos los posteriores aprendizajes. Se considera que hacia los 7 años el alumno se encuentra en la fase más manejable y es cuando realiza algunas de las conexiones mentales fundamentales que le estructurarán toda la vida. Por eso, se considera esencial seleccionar a quien ayudará en este proceso.

Para ser maestro se necesita una calificación de más de un 9 sobre 10 en sus promedios de bachillerato y de reválida y se requiere además una gran dosis de sensibilidad social (se valora su participación en actividades sociales, voluntariado...). Cada universidad escoge después a sus aspirantes a profesores con una entrevista para valorar su capacidad de comunicación y de empatía, un resumen de la lectura de un libro, una explicación de un tema ante una clase, una demostración de aptitudes artísticas, una prueba de matemáticas y otra de aptitudes tecnológicas. «Son las pruebas más duras de todo el país», asegura Melgarejo. Al proceso de selección le sigue una exigente licenciatura y periodos de prácticas.

No es de extrañar que los profesores estén muy bien considerados socialmente en Finlandia. «Es un honor nacional ser maestro de Primaria», aseguró el pasado 25 de septiembre en Madrid Jari Lavonen, director del Departamento de Formación al Profesorado de la Universidad de Helsinki.

Harri Skog, secretario de Estado de Educación de Finlandia desde 2006, resumía en una frase la importancia de este proceso: «La educación es la llave para el desarrollo de un país». Por eso el país nórdico dedica del 11 al 12% de los presupuestos del estado y los ayuntamientos a financiar este modelo de educación. «Es una política inteligente que les está dando fruto», considera Melgarejo, sin las presiones de Corea o Japón, otros países destacados en PISA.


VALORACIÓN PERSONAL

La educación en Finlandia es admirable, es una educación indudablemente por vocación.

En España no todas las personas que estudian Magisterio es porque les gusta enseñar, les gustan los niños y les apasiona la carrera, NO. En España la gente que no puede acceder a la carrera que desea (ya sea por la nota de corte u otros factores) se mete en Magisterio. Esto es un gran error, con el paso de los años estas personas acabarán agotadas de los niños, las clases y el colegio.

Las personas que estudian para ejercer este trabajo deben ser personas que les apasione enseñar, les encanten los niños, personas con vocación de ser maestros.

Estas personas no solo tienen que tener vocación, tienen que estar preparados y altamente cualificados para ejercer este trabajo. En Finlandia Magisterio es una de las carreras más importantes, en España Magisterio está infravalorado.

Y no sólo eso, para llegar a ser maestros, en Finlandia, deben de pasar una serie de pruebas que no son nada fáciles. Unas pruebas que marcaran el resto de tu vida para llegar a ser aquello que deseas: MAESTRO.

Docentes, tenemos que cambiar las estadísticas, que España no esté por debajo de la media en educación. Tenemos que mejorar, ya no sólo por nosotros, sino por el futuro, por todos estos niños que día a día se levantan para ir a la escuela a APRENDER. Debemos innovar, cambiar y RENOVAR. Porque ellos, esos niños, son el futuro y por suerte o desgracia, ellos son los que harán de España un país mejor o peor.

Rosana Mascaraque Mascaraque                  2º Primaria B

La educación física a lo largo de mi escolaridad



En esta entrada quiero hacer una reflexión sobre cómo fue el área de educación física en la educación obligatoria que versa desde el primer curso de educación primaria hasta 1º de Bachillerato inclusive.

Es curiosa la evolución de la metodología a lo largo de estos años de mi vida con el área de Educación Física teniendo en cuenta que por aquel entonces los colegios no disponían de muchos recursos teniendo en cuenta que en mi época los colegios eran de pequeña extensión y ocupación y muchas de las instalaciones estaban apartadas de lo que era el edificio en sí

No fue más o menos hasta el año 2000 cuando me mudé de Colegio en la localidad de Torrijos (Toledo). Aquí las dependencias estaban más o menos dentro del colegio y este disponía de más recursos económicos y disponía por tanto de más materiales y recursos para la clase de educación física, que además la hacíamos en las pistas del colegio o en el gimnasio interior.

En el instituto lo hacíamos más o menos igual pero centrados en la resistencia, la fuerza, la velocidad, la agilidad y la flexibilidad y en los deportes, a veces nos metíamos con expresión corporal dependiendo del curso en el que estemos.

Me gustaban las clases de Educación física porque eran no sólo una mera forma de hacer deporte sino de jugar y divertirme un poco. En mis días, muchas veces no eran muy agradables las clases pero luego merecían la pena después de todo, aunque el alumno siempre se veía en entredicho porque el esfuerzo por superarse a sí mismo no era relevante contra los objetivos logrados. 

Espero que de ahora en adelante se esté evaluando más el esfuerzo que el mero resultado.

Manuel María Maldonado Gil
2º Primaria B
Mmaldonadogil@gmail.com

domingo, 12 de mayo de 2013

BRICOLAJE DIGITAL: Metodología 2.0. Entrevista a Miguel Ángel Álvarez Pérez, maestro de Educación Primaria del colegio María Inmaculada y miembro del proyecto BRICOLAJE DIGITAL.


BRICOLAJE DIGITAL: Metodología 2.0.
Entrevista a Miguel Ángel Álvarez Pérez, maestro de Educación Primaria del colegio María Inmaculada y miembro del proyecto BRICOLAJE DIGITAL.

Trabajando para la mejora docente desde el año 2009.

Buenos días Miguel Ángel, para comenzar ¿me podrías resumir brevemente el objetivo principal de "Bricolaje digital"?

Nuestro grupo de investigación surgió con la idea de poder acercar, y proporcionar, al profesorado las herramientas necesarias para poder llevar a cabo un nuevo concepto de metodología en las aulas, un concepto más acorde con el contexto socio-cultural que vivimos.  Esta concepción se fundamenta en el uso de recursos digitales en el aula que pueden facilitar el desarrollo de las competencias básicas, así como el trabajo tanto cooperativo como colaborativo del alumnado. Actualmente, estamos centrados en el desarrollo de las Inteligencias Múltiples en base a este concepto de "Escuela 2.0" que planteamos.

¿Cómo se os ocurrió iniciar este proyecto?

                Todo fue idea de Carlos Vegue Luque, director y maestro del CP. "Santa María Magdalena", en Villamuelas. Es un docente con grandes inquietudes que ya llevaba tiempo trabajando en base a esta metodología. Simplemente se le ocurrió que podíamos aportar nuestro "granito de arena" a esto de la educación, y contactó con una serie de maestros y profesores que, dado su perfil, podían aportar su visión al proyecto.

Actualmente sois unos diez integrantes los que formáis parte de esta iniciativa ¿cómo os coordináis para poder trabajar en grupo?

                Bueno, realmente en la actualidad somos 13 miembros. Estamos realizando un nuevo website y la información no está actualizada. Mantenemos el contacto de forma periódica vía mail, mensajería… Pero nuestra plataforma de trabajo son principalmente Google Drive y el  espacio que disponemos en el Centro Regional De Formación Del Profesorado de Castilla-La Mancha. De igual manera, realizamos reuniones con carácter semestral o cuando nuestra agenda nos lo permite. Es difícil ubicarnos a todos en el mismo espacio y tiempo…Del resto ya se encarga la tecnología.(Risas)

¿Qué función desempeñas? 

                Como un miembro más del grupo, tomo un rol diferente según mi experiencia en la investigación que realicemos o el proyecto que llevemos a cabo. Actualmente, me encuentro apoyando toda la parte teórica de la investigación en la que nos encontramos inmersos, aunque  también ejerzo de "Community manager"  por decirlo así (risas)  junto a una compañera. La verdad es que esto lo tengo un poco abandonado. El único con un papel fijo es el de Carlos Vegue, que se encarga de coordinar todo el trabajo, además de asumir las mismas tareas que todos los miembros.
 
En la página web del proyecto afirmáis que la metodología 2.0  trata de "una nueva concepción de la educación en la que ha de predominar la construcción del conocimiento colectivo" ¿crees que podría existir una colaboración colectiva sin el uso de las nuevas tecnologías?
                
            Efectivamente, y así lo afirmamos en nuestro website, aunque esta sería mucho más limitada. El recurso de las TIC amplía nuestro campo de visión de una manera asombrosa. Cambia totalmente nuestra forma de concebir tanto el mundo que nos rodea, como la forma en la que nos relacionamos con él. Sin los nuevos recursos no podríamos, por ejemplo, organizarnos y  llevar a cabo nuestro proyecto y compartirlo con "colegas" de profesión tanto a nivel nacional como internacional. De igual manera lo entendemos en las aulas. Los alumnos que hoy habitan nuestras aulas tienen la necesidad de aprender de forma colaborativa, cooperativa y dialógica en un pequeño espacio como es el aula, para posteriormente hacerlo de manera más global dado que pueden acceder y utilizar una gran cantidad de información tanto en el aula como fuera de ella. En nuestras manos queda ejercer de guías que sean capaces de proveer herramientas y fomentar  destrezas en el alumnado que le haga capaz de interpretar la información, de crear, de compartir y de adquirir un juicio crítico ante lo que vayan a encontrarse fuera de la educación formal.  Aprender es compartir que dice el dicho.

Si lo principal para que exista un conocimiento colectivo es la comunicación ¿cómo es posible una metodología 2.0 sin internet?

                El enfoque de la metodología 2.0 puede llevarnos al error de entenderlo como algo puramente informático, basado en lo digital. Las NNTT nos proporcionan mejorar la calidad de la enseñanza y nuevas experiencias de aprendizaje, pero no resuelven uno de los mayores conflictos existentes, a mi juicio, en las aulas de los colegios: la comunicación. La metodología que apoyamos se sustenta en el aprendizaje dialógico. Se puede decir que "promovemos" el alboroto en las aulas. (Risas). Es un aprendizaje flexible, en el que tomamos el rol de guía del alumnado. Suscitamos la reflexión, la planificación y, sobre todo, el diálogo en nuestras aulas. Nuestros alumnos tienen que prepararse para trabajar, en un futuro, de forma colectiva. El mejor paso es que lo hagan de forma paulatina. De hecho, el colegio nos prepara para ello desde la Ed. Infantil y Ed. Primaria con sus agrupamientos flexibles, pero se va perdiendo según avanzamos en el sistema educativo.

A la hora de comenzar a aplicar esta metodología en el colegio ¿encontrásteis alguna dificultad por parte de los alumnos? 

                Si te digo no, mentiría. Al no estar acostumbrados a ella, los alumnos han precisado ser "reeducados". Se ha de marcar una planificación previa donde el alumno sepa qué y cómo se va a trabajar, cuáles van a ser nuestros criterios de evaluación y qué meta buscamos conseguir. Esto tiene un período de adaptación y esfuerzo que merece la pena, dado que los alumnos se muestran más motivados y los aprendizajes se hacen significativos. También cambia nuestra forma de evaluar  y, por tanto, la forma en la que van a percibir nuestros alumnos el ámbito escolar: ya no es un espacio tan estricto y basado en pruebas escritas cada "x tiempo". Lo aconsejable es una combinación de metodologías que nos lleven a alcanzar unas metas concretas.

En el caso de los maestros o maestras que llevaban muchos años dedicándose a la docencia empleando una metodología tradicional ¿aceptaron trabajar con la metodología 2.0? ¿fue difícil para ellos aprender a trabajar con las nuevas tecnologías?

                Es una cuestión difícil cambiar las rutinas o prácticas que alguien ha llevado a cabo durante tanto tiempo y de las que está muy convencido. Quizás uno de los aspectos que "echa más para atrás" a estos compañeros sean los recursos digitales, hemos de entender que no tienen la misma práctica o necesidad de los mismos como lo podamos tener tú y yo. Pero aunque parezca excesivo, no es este el mayor impedimento que presentan, sino el miedo. Se percibe cierta incertidumbre y miedo a perder el control de la clase. Al alboroto. A las cuestiones qué pueda llegar el alumnado a proponer. En el momento que uno abandona lo conocido y su zona de seguridad es cuando empiezan los mayores temores. En este sentido muestran mayor rigidez que alguien que está empezando en la docencia. Pero también te confirmo que el docente por vocación, aunque se encuentre al borde de la jubilación, seguramente llevará a las aulas muchas de las inquietudes que vayan surgiendo en cuanto a educación. Siempre es bueno conocer a este tipo de compañeros, te enseñan destrezas en el aula que son atemporales.

Tres de los centros que trabajan con esta nueva metodología incluido el colegio María Inmaculada  obtuvieron el 2º Premio Internacional Educared ¿qué sentiste cuando tus alumnos obtuvieron este gran logro en el cual tu labor como docente fue fundamental?

                Al principio tuve dificultades para darle la importancia que realmente se merecía, quizá porque soy una persona poco impresionable o que intenta normalizar todo lo que le rodea. Pero luego te das cuenta del valor que tiene el premio, sobre todo cuando llevas poco tiempo como docente, y el refuerzo tan positivo que es para los alumnos y para ti como docente. Siempre he agradecido a mis alumnos la obtención del mismo, pero sobre todo a mis compañeros de los otros colegios que son un ejemplo de vocación y dedicación. Hay muchas prácticas docentes y trabajo diario que no son premiados, creo que la sociedad debería reconocer un poco más la función del profesorado.

Este proyecto ¿requiere emplear horas extras al horario laboral? ¿Merece la pena privarse de tiempo libre para cooperar con iniciativas educativas?

                Algo que no te dicen en la universidad, y que creo que bien se está implementando cuando mandan trabajos grupales, es que hay mucha vida más allá del centro escolar.(Risas).Esta profesión precisa todo el tiempo que tú quieras darle, te lo digo por experiencia. Los límites se los pone uno mismo. Puedes, simplemente, salir del centro escolar  y dedicar un par de horas a corregir y preparar las clases, algo que como mínimo todo docente hace, hasta realizar estas tareas y sumarles el plus de la investigación y docencia de profesorado, educación permanente y preparación de actividades de aula más complejas ,y que seguramente te compliquen un poco más tus ratos de ocio. Ver la mejora de los alumnados y su disposición en el aula bien lo vale. Simplemente decir que aquel que curse esta carrera por el sueldo o las vacaciones se abstenga. La docencia se descubre en las aulas y es allí donde "se enseña lo que se es, no lo que se quiere".  

Muchas gracias Miguel Ángel por tu colaboración, espero que "Bricolaje Digital" siga progresando y obteniendo tan buenos resultados como los obtenidos hasta ahora.

                A ti. Seguiremos compartiendo experiencias y aprendiendo de los demás para ser una escuela del S. XXI. Esperamos vuestras propuestas y participación desde el ámbito universitario. 
 
 Marian Álvarez Rodríguez,  2º de Educación Primaria

Notas: La imagen está tomada de la página web del proyecto educativo "BRICOLAJE DIGITAL". 
La página web es la siguiente: http://carlosvegue.wix.com/bricolajedigital1

Comparación del sistema educativo español a lo largo de los años


En esta entrada quiero comparar los sistemas educativos de mi familia, para que, partiendo de casos concretos (como son el sistema educativo de mis abuelos, el del mis padres y el mío propio), podamos observar la evolución del sistema educativo español a lo largo de los años.


A raíz de los datos obtenidos de esta investigación, se pueden obtener varias conclusiones.

La primera de ellas es que el sistema educativo ha evolucionado mucho en cuanto a su organización y estructura. En la etapa escolar de mis abuelos, la escolarización estaba regulada deficientemente por el Estado, ya que en los colegios eran regidos en su mayoría por los profesores encargados del centro. En cambio, a partir de la LOGSE, se establece una organización de inspección por parte del Estado para regular el funcionamiento interno de los centros.

Además, en época de Franco, las condiciones de los centros no eran las más adecuadas para favorecer el desarrollo del estudio. Sin embargo, los centros actualmente cuentan con instalaciones en condiciones muy favorables, y ofrecen a los alumnos una amplia gama de recursos didácticos.

Otra de las conclusiones que se puede sacar de la comparación entre sistemas educativos en la existencia de E. Infantil. Considero que esto es una gran diferencia debido a que desde pequeños los alumnos deben desarrollar sus capacidades intelectuales, ya que es en esta etapa cuando más potencial tienen.

Así mismo, en épocas anteriores la educación no se entendía como medio de formación integral de las personas, sino como medio de transmisión de ideología. Esto hacía que el estudio se viera afectado negativamente, ya que no permitía desarrollar diferentes corrientes de pensamiento.

Otra desigualdad existente se trata de la posibilidad de acceder a recursos tecnológicos, y por consiguiente, a recursos didácticos. El elemento tecnológico por excelencia es el ordenador, que permite la conexión a internet, y actualmente, cualquier alumno puede acceder a él, ya sea en casa o por medio de las bibliotecas. La posibilidad de acceder a internet ha revolucionado el método de estudio. Esto es debido a que la red se trata de una biblioteca enorme en la que se puede encontrar cualquier contenido. Por ello, las nuevas generaciones de profesores deben enseñar a los alumnos estrategias para analizar y seleccionar la información.

El contenido de Primaria también ha sufrido una evolución. Esta evolución ha sido posible gracias a la transformación del concepto de educación, pasando de ser contenidos exclusivos de España a unos contenidos universales.

También es muy importante el control de la Iglesia en la Educación. Durante los sistemas educativos de mis abuelos y mis padres, la religión era uno de los aspectos más relevantes de la educación. Esto se observa en la importancia de los actos religiosos en los centros educativos de la época. Aún así, la Iglesia sigue estando vigente en la educación, aunque con un peso menor.

Hasta aquí he expuesto las conclusiones más importantes que he podido encontrar. Pero no todo son diferencias, también existe una similitud razonable. La evolución que ha sufrido la metodología empleada en la enseñanza ha sido escasa.

En el sistema educativo actual, se sigue valorando la memorización de contenidos, y esto se demuestra debido a que el mayor elemento de evaluación es el examen escrito. También he de decir que la metodología ha cambiado en cuanto al castigo. En la época de mis abuelos y mis padres, el castigo físico estaba a la orden del día, y esto era gracias a que este tipo de castigo estaba socialmente aceptado. En cambio, en la actualidad se ha extinguido el castigo físico y se opta más por un castigo práctico.

Esto nos debe hacer reflexionar y tomar conciencia de que el sistema educativo actual puede que necesite un cambio. Pero en ocasiones, esto lleva al error a muchas personas, ya que miran los sistemas educativos de otros países y pretenden implantarlos en España. Debemos analizar y comprender cómo podemos aplicar la esencia de esos sistemas educativos en nuestro país, pero siempre atendiendo a las necesidades y condiciones sociales que presenta la sociedad española. No se trata de realizar un "copiar y pegar", se trata de buscar lo bueno de esos sistemas educativos y utilizarlo nosotros.

Javier Hernández Molina
2ºA Grado en Maestro de Educación Primaria 
javier.hernandez4@alu.uclm.es

Bullying : acoso docente-alumno


En la actualidad el bullying por parte de los docentes hacia los alumnos no es para nada un tema novedoso. Desde los comienzos de la escuela ha tenido lugar en menor o mayor medida, pero siempre ha existido. Los alumnos han tenido que soportar como alguno de sus profesores les acosaba de forma sistemática y los ellos por miedo eran incapaces de defenderse y de superar la situación.

Quería centrarme en el acoso verbal y psicológico. En este tipo de bullying el alumno recibe insultos, burlas, amenazas... por parte del profesor.

En la mayoría de los casos el alumno que es acosado de forma psicológica y verbal no se atreve a hacer frente al asunto pues tiene miedo al profesor porque le puede suspender y puede llegar a pensar que es una conducta normal pues este tipo de acoso se produce de forma muy frecuente y como no llega a las manos, es decir, como no hay violencia física no se le da tanta importancia y se deja pasar. El alumno se sentirá humillado y rehuirá ir a la asignatura que imparta el profesor e incluso dejará de querer ir al centro. En algunas ocasiones las personas que están alrededor, es decir, los compañeros, los demás profesores del centro saben cómo es ese profesor, pero como es algo "normal" en él pues es su carácter, su forma de ser... pues lo ven como algo natural y esto se encubre.

Que un profesor acose a sus alumnos es algo horrible, porque el estudiante confía en su profesor, es él quien debe educar a sus alumnos, se supone que es portador de valores, es su ejemplo a seguir. Por tanto, el docente debe de tratar a todos sus alumnos por igual y no menospreciarlos ni mucho menos debido a que sus capacidades, raza, imagen, habilidades...sean diferentes a las del resto, esto no debe ser objeto de burla.

A pesar de la evolución que hemos experimentado en el ámbito educativo aun se siguen produciendo casos de este tipo, el profesor abusa de su autoridad. Por ello como futura docente siento que este tema es de vital importancia pues los alumnos van al centro a formarse como personas ante todo y tener un profesor que les acose no es para nada un buen ejemplo y esto generará en ellos experiencias negativas.                                                                                                                                    
                                                                                                        
Yenifer Humanes Pérez
2ºB Magisterio Primaria UCLM
jenifer_humanes@hotmail.com



viernes, 10 de mayo de 2013

El fracaso escolar en el sistema educativo español: un análisis comparativo.

Hace poco que realicé un trabajo grupal en el que investigamos sobre el sistema educativo en Argentina y lo comparamos con el de España.

Obtuvimos una serie de conclusiones basándonos en datos reales y un dato que me resultó llamativo es el de que España está por encima de Argentina en el índice de fracaso escolar. Ya no sólo comparándolo con Argentina sino que estamos entre los índices más altos de fracaso escolar en Europa.

España tiene un 31,2 por ciento por encima de Argentina con un 28 por ciento.

Argentina puede justificar en parte sus cifras puesto que es un país con una extendida pobreza lo cual hace que muchos jóvenes tengan que trabajar necesariamente sin poder tener la posibilidad de estudiar. Argentina es uno de los países que más invierten en educación a pesar de sus malas cifras, se sitúa por encima de España en cuanto a inversión en educación. 

En el caso de nuestro país las causas son distintas. Uno de cada tres jóvenes dejaron sus estudios antes de acabar la ESO, la media europea se sitúa en uno de cada cinco alumnos.

Se trata de una cifra tan alta que es preocupante y más en un país tan inmerso en la crisis en la que el paro juvenil superó en marzo de 2012 el 50 %.

El fracaso escolar y la consecuente falta de competencias profesionales hacen que los jóvenes desaprovechen su potencial y pierdan todas las oportunidades de empleo teniendo en cuenta que la capacitación profesional es muy importante en tiempos de crisis.

España está siendo la más afectada en éste sentido entre los países europeos, otro dato alarmante es que uno de cada cuatro jóvenes españoles que no terminaron sus estudios de secundaria obligatoria tampoco se preocupan por encontrar trabajo.

Estudios europeos dicen que la forma de acabar con este problema es dotar lo mejor posible a los jóvenes para ser más competentes profesionalmente como por ejemplo lo que se está haciendo en Alemania.

RICARDO PÉREZ MEJÍA 
2º Educación Primaria

Webgrafía de las imágenes.

 

Entrevista al profesor Luis Miguel Pérez en TVE-CLM

Entrevista realizada a D. Luis Miguel Pérez Cañada, profesor de la Facultad de Educación y director de la  Escuela de Traductores de Toledo, en los informativos de TVE-CLM tras recibir el Premio Internacional del Servidor de los Lugares Santos Abdulah Ibn Abdulaziz para la Traducción.

(Ver minuto 12:33)