lunes, 10 de mayo de 2021

DETRÁS DEL ACOSO...

El tema del bullying, da mucho que hablar, tenemos en mente que principalmente afecta a la víctima, pero nunca nos hemos preguntado de qué manera concierne a la escuela.

También afecta a la familia, porque en muchos casos genera incertidumbre porque no conocen la condición del niño, o porque no saben cómo actuar, lo que genera incertidumbre. Además, la atención al niño, el impacto en lo que ha aprendido, la atención cada vez mayor a su salud y su vida, pueden provocar los propios nervios y ansiedad de los padres.

Las consecuencias que se producen en las aulas y escuelas se atribuyen al ambiente violento creado, en el que, si el docente no toma las acciones correctas correctamente, se generará mayor tensión. Además, esto puede dar lugar a conductas más violentas por parte de otros estudiantes y dar lugar a más casos de acoso escolar, que puede extenderse a otras partes de la escuela y afectar el desarrollo general de los estudiantes, es decir, el deseo de aprender en una escuela caracterizada por un ambiente sano y familiar, y el deseo de construir una sociedad mejor con ellos. 

Nerea de la Peña Silva, 
nerea.pena@alu.uclm.es // nerea28501@gmail.com (personal)

Influencia de las redes en la sociedad.

LAS REDES SOCIALES EN LA SOCIEDAD

La influencia que han tenido las redes sociales en la sociedad han cambiado la forma en que la gente se comunica. Desde que aparecieron los móviles el acceso a las redes sociales se ha convertido en algo cotidiano. Al principio se pensaron para conectar con gente conocida y como herramienta para conocer gente nueva, pero a día de hoy se han convertido en un canal de comunicación que tiene una influencia bastante grande sobre la sociedad. 

¿Cómo las redes consiguen influir en nuestra vida?
Hay algunas aplicaciones que tienen una gran influencia en nuestras vidas. En este caso me voy a centrar sobre todo en una de las redes sociales conocidas por todo o casi todo el mundo a día de hoy, es decir, Instagram. Esta red social se basa sobre todo en compartir imágenes. 
Por un lado está tu perfil en el que vas a subir las fotos que tú quieras y con el que se pueden seguir a amigos y ser seguido. Por otro lado está otro espacio donde se ven las fotos de otros perfiles que irán variando dependiendo de tus intereses. Esta red también la tienen algunas empresas y las personalidades más conocidas del mundo. Por lo tanto es muy común que a menudo estemos expuestos a imágenes que se corresponden a un nivel de vida que dista mucho del nuestro, lo que va a crear unos estándares de belleza que al verlos continuamente va a provocar una influencia mucho mayor que la de la publicidad convencional.

Influencia en los jóvenes:
El grupo social que se ve más afectado por este fenómeno son los jóvenes debido a que son los que más usan las nuevas tecnologías y a la vez es el sector de la población más influenciable. Las redes sociales tienen muchos aspectos positivos, pero también hay que ser conscientes de todos los peligros que conlleva su utilización. 

Tanto Instagram (ya mencionada anteriormente) como otras redes sociales son usadas a menudo a modo de escaparate en el que se van a plasmar solo los mejores momentos, lo que va a generar una distorsión de la realidad. La autoestima de los jóvenes puede llegar incluso a depender del número de likes que consiguen en una foto.

Marta Garoz Díaz
Segundo curso de Educación Infantil

Aisoy Robotics

Hola Soy María Revuelta Mosquera, soy alumna de 2º de Educación Infantil y a continuación os dejo mi aportación para la revista. Las imágenes y vídeos son realizadas por mí.

El título de mi entrada se llama "AISOY ROBOTICS", ya que vino el robot a clase y creo que es un buen método para usar en el aula con los niños y niñas.

También os dejo el título de mi blog por si queréis ver más cosas que hemos hecho se llama "EL MUNDO INFANTIL". Espero que os guste

AISOY ROBOTICS

 Hoy ha venido a clase un amigo llamado Aisoy Robotics, para comenzar voy a explicaros lo que es.

Aisoy Robotics es la empresa que ha desarrollado un robot-mascota capaz de establecer vínculos emocionales con el usuario y lo han aplicado a la educación infantil, convirtiéndolo no solo en un compañero, también en un amigo para los niños. 

El robot cuenta con un software que interpreta estímulos, aprende de ellos y toma decisiones. A diferencia de otros robots anteriores, no tiene una colección de respuestas programadas, sino que se desarrolla a medida que interactúa con el niño adoptando un comportamiento dinámico e impredecible y nos permite observar cómo poco a poco su personalidad se vuelve más compleja.  

Este robot mantiene conversaciones razonadas y parece ser capaz de experimentar sentimientos. Se basa en un motor emocional que se encarga de analizar lo que le sucede y actuar en consecuencia. Su objetivo es conocer las fortalezas y debilidades, en términos de Inteligencias Múltiples, habilidades y capacidades del niño con el que interactúa. A partir de ahí decide de forma autónoma qué hacer.  El CEO nos dice que "Entre sus acciones posibles está la de comunicarse utilizando nuestro idioma. Y entre sus habilidades está la de crear la ilusión de una conversación".

Comparto una serie de videos y fotos que hemos realizado en clase para que podáis ver más detalladamente lo que hace Aisoy Robotics.






Mi experiencia en un abrazo de Luz

Un Abrazo de Luz es una fundación española sin ánimo de lucro, situada en Elche (Alicante), que mira y se preocupa por el progreso y el bienestar de niños y niñas en riesgo de exclusión. Se ocupa de chicos y chicas entre 3 y 12 años, pero si después de doce siguen necesitando ayuda, pueden quedarse un par de años más. Tiene como objetivos: 

  • Prevenir toda situación de inadaptación, desigualdad o rechazo social. 
  • Ofrecer alternativas de aprendizaje mediante procedimientos educativos y ocio saludable. 
  • Crear un espacio de intervención educativa a través de las nuevas tecnologías. 
  • Promover la tolerancia, el compañerismo y la admisión de nuevas culturas. 
  • Desarrollar habilidades sociales. 
  • Ofrecer igualdad de oportunidades para su desarrollo personal mediante apoyo escolar, para que tengan un rendimiento académico adecuado. 
  • Garantizar las necesidades alimenticias básicas a través de una comida/cena que se ofrecerá a los niños y las niñas. 

El entorno en el que se encuentra es tranquilo y de fácil acceso. Consta de un amplio patio al aire libre con una pista y una zona con casas de juguete. El mobiliario interior está adaptado y decorado a los niños y niñas. En los servicios no hay distinción por colores (rosa o azul). También encontramos una sala de lectura, con libros adecuados a todas las edades; una sala de informática, con diversos ordenadores; una sala de calma, en la que la luz es más tenue y el suelo es blando y lleno de peluches y almohadas; y un escenario donde pueden realizar diferentes actividades. Incluso tienen una sala de peluquería, en el que de vez en cuando cortan el pelo a los niños y niñas que lo necesiten. Además, realizaban diversos tipos de talleres cada dos semanas, por ejemplo, venían a contarles un cuento y después les pintaban la cara, realizaban un marcapáginas por el Día del Libro, o incluso hacían un taller de cocina, preparando su propia pizza que luego se convertía en su cena. Cada tres meses, también se realizaba una excursión a algún lugar cercano o de interés para los niños y niñas, como por ejemplo al parque de bomberos, a la playa…. Y, por último, siempre celebraban Halloween, Navidad, Carnaval… decorando las instalaciones de forma según l situación y disfrazándose según correspondiera. 


Mi experiencia en esta fundación como voluntaria, me hizo crecer como persona, a pesar de estar sólo 1 año. Iba todos los jueves de 16:30 a 19:30. Cuando llegaba, la mayoría de los chicos y las chicas ya estaban allí, porque llegaban a las 15:30 que era cuando salían del comedor escolar. 


Al llegar, me sentaba en una mesa con un niño/niña que necesitara ayuda con los deberes que traía del colegio. Al acabar, me iba con otro/a, o podía salirme al patio a vigilar a los que estaban jugando porque ya habían terminado sus deberes. Una vez en el patio, jugaba con los chicos y las chicas a la comba, al pilla-pilla, al fútbol… Tenían diversos juguetes y materiales como coches, patines, balones, puzles… Cuando eran las 19:00, todos recogíamos y nos íbamos dentro a lavarnos las manos, a poner la mesa y a sentarnos para que a las 19:30, los niños y las niñas se tomaran su cena. Por último, los padres iban a por ellos hasta las 20:30.  


Más información en: Fundación un Abrazo de Luz

Patricia Moreno Sánchez.
2º de Educación Infantil.
Patricia.Moreno9@alu.uclm.es

INTERROGANTES DE CARA AL FUTURO


1. ¿Hacia dónde caminamos? ¿Son realmente las redes sociales un elemento tecnológico a tener en cuenta dentro del aula o sólo fuera del aula?

Como futuro docente la educación está avanzando a utilizar la tecnología en la mayoría de sus ámbitos dando así a nuestros alumnos una mayor autonomía y haciendo que el profesor/a, es decir, nosotros, cumplamos así la función de guías en vez de instructores como se venía haciendo anteriormente.

Dentro de este sector tecnológico, las redes sociales toman un papel super importante y creo que, y al ritmo en el que la sociedad las está incorporando, se deberían de tener en cuenta dentro del aula, pero también sabiendo los malos usos que se pueden hacer de ellas, es decir, que hay que aprovechar sus ventajas y omitir los inconvenientes.

2. ¿Alguien pudiera pensar en la desaparición de la escuela como referente del saber y sólo como referente de la certificación del saber?

No se puede pensar en la desaparición de la escuela como referente del saber pues, como ya he dicho antes, por mucho que se incorporen las tecnologías, el docente y la escuela seguirán teniendo la función de guía en el que los alumnos/as tendrán que apoyarse para poder llegar a esa "certificación del saber" además de ser un escenario de formación y socialización para la construcción de identidad moral.

3. ¿Los profesores serán intermediarios o serán productores de contenidos?

Como ya he dicho antes, el profesor sería un guía e intermediario acompañando al alumnado hacia los contenidos aunque también teniendo el criterio de saber qué información o fuente es la correcta.

4. ¿Desaparecerá el libro de texto en papel ante la aparición del libro digital o convivirán ambos?

No creo que el libro de texto vaya a desaparecer y estoy de acuerdo con la convivencia de ambos puesto que por mucho que se haya incorporado con intensidad lo digital, la tecnología, no todas las clases sociales se pueden permitir un ordenador o móvil personal. Para ello, las instituciones públicas como los mismos colegios o las bibliotecas han ido adoptando medidas de prestación de estos objetos que conectan con la web.

Aun así, Internet muchas veces se cae y es por ello por lo que en muchas ocasiones se recurre a los libros de texto.

5. ¿Cómo será la evaluación? ¿Evaluaremos por lo que conocemos o por lo que somos capaces de poder conocer-saber?

Debería de ser por lo que somos capaces de poder conocer-saber, pero, como futuro docente, creo que se debería de evaluar por lo que conocemos porque es lo que se puede verificar hablando así de conocimientos.

6. ¿Nos estaremos orientando hacia un modelo que prima sólo lo inmediato, rápido y divertido o será un sistema más equilibrado de un trabajo más individualizado?

Claro que la educación está avanzando a un modelo inmediato, rápido y con multitud de dinámicas web, tales como juegos, que hacen que sea divertido y que los niños/as aprendan jugando incitándoles también al uso adecuado de estas tecnologías y haciendo así que tengan un buen aprendizaje y un trabajo más individualizado sin olvidarse tampoco de los trabajos grupales para así no perder la comunicación y relación con sus compañeros/as de clase.

Eduardo Luna Otero
E-mail de contacto: Eduardo.Luna1@alu.uclm.es
Estudiante del Grado en Educación Primaria (UCLM Toledo)

viernes, 7 de mayo de 2021

Rincones de juego

Origen

Según  Laguía-Vidal (1987) los rincones tienen una larga trayectoria y  tradición en la escuela basándose en autores como Dewey y Freinet entre otros, que fueron los propulsores del modelo de la Escuela Nueva Han propuesto aportaciones por medio de una nueva pedagogía y proponiendo actividades que se ejecutaran en aula para el desarrollo integral de los niños y niñas. De estas actividades derivan los rincones de juego.

Las temáticas de estos rincones y la cantidad de actividades varían  dependiendo del autor , por ejemplo el filósofo, pedagogo y psicólogo estadounidense Dewey, 1859-1952, propone más de treinta actividades para llevar a cabo en la escuela que abarcan desde el trabajo con madera, la narración de historias y literatura, la cocina, jardinería, imprenta, dramatización o trabajo de tejidos. En cambio el pedagogo francés Freinet, 1896-1966, tras hacer su estudio psicológico y social de las necesidades de los niños y niñas, fija en ocho la cantidad de talleres especializados de trabajo que se deben llevar a cabo en la educación infantil: cuatro consistentes en trabajos manuales y cuatro más de actividades evolucionadas, socializadoras e intelectualizadas.

¿Qué son?

Los rincones de juego, "son espacios organizados, dentro del aula, que tienen que ser polivalentes, es decir, tener diferentes valores y varias alternativas para conseguir objetivos, hábitos, contenidos, etc. En ellos los niños realizan pequeñas investigaciones, llevan a cabo sus proyectos, manipulan, desarrollan su creatividad a partir de diferentes técnicas, se relacionan con los compañeros y con los adultos y satisfacen sus necesidades" (Ibáñez, 2010)

Organización del espacio de los rincones:

El tiempo que se pasara en cada rincón es el establecido por un horario fijo que depende del tipo de rincón, la edad del alumno, interese del niño y la organización temporal de la rutina con el fin de que los alumnos se acostumbren.

Organización del tiempo en los rincones:

El aula esta dividida en zonas y en ellas con espacios fijos para que se pueda desarrollar cada rincón. Su distribución se basa en diversos factores, como son el espacio, el orden.

Si por razones de espacio, no es posible tener un lugar fijo para cada rincón, se ha de situar el material siempre en el mismo lugar, igualmente identificable, y asignar a cada grupo de mesas de trabajo individual a un rincón determinado.

Hay que tener en cuenta además la distribución de los espacios dentro del aula. Esta vendrá determinada por las características y necesidades de cada rincón (espacio, luminosidad), del tipo de actividades a realizar(superficie horizontal de apoyo, actividades que requieran mucho espacio o intimidad....) , del  de niños  y estará condicionada a las características y superficie total del aula.

Tipos:

Algunos tipos de rincones de juego son:

  • Construcción
  • De disfraces
  • Artista
  • De la casita
  • Biblioteca
  • Juegos tranquilos
  • De descanso
  • Psicomotricidad
  • Lenguaje
  • Matemático
  • Digital

Claudia Gálvez Seldas 
2º de educación infantil 

Fuentes:

AAVV. (1989). El espacio, los materiales y el tiempo en infantil. Madrid. MEC. 

AAVV. (2004). Marco ambiental y distribución de los espacios. Barcelona. Paidotribo. 

Gallego, J.L. (1994). La organización del ambiente escolar. Málaga. Aljibe.

Gassó, A. (2004). La educación infantil. Métodos, técnicas y organización. Barcelona. CEAC.

Salvador Torres, S. (2015). El trabajo por rincones en educación infantil.

La Familia y su relación con la escuela.


La familia es un factor fundamental en el desarrollo y aprendizaje de los más pequeños, por ello creo que es necesario e importante hablar sobre ello.

El niño está expuesto a constantes estímulos externos de los cuales sirven como modelos para él en cuanto a conductas, pensamientos, influencias… Los infantes son pequeñas esponjas que absorben toda la información que reciben, por ello el estímulo y las relaciones con otras personas que cuentan de manera más cercana son las familias.

Como ya hemos indicado anteriormente es un elemento fundamental en el día a día de los niños/as. Por ello son los que deben inculcarles ciertos valores y normas para vivir en sociedad que irán poniendo en práctica conforme vayan creciendo y vayan forjando sus propias relaciones.

Cabe destacar que existen muchos tipos de familias, por ello debemos de inculcar a los niños el respeto y el conocimiento de las mismas haciendo que respeten y atiendan a la diversidad de las mismas, adquiriendo un conocimiento sobre ellas y propiciando el respeto a los demás teniendo la idea de que existen muchos tipos de familias y no solo el convencional o aquel que está más aceptado por la sociedad que es el formado por la figura del padre, la madre y los hijos/as. Vamos a ver algunos de los tipos de familia que podemos encontrar:

-        Familia conyugal o nuclear:  se encuentra formada

-        por la pareja y sus hijos.

-        Familias extensas o complejas: Está formada por la pareja, sus hijos y demás

Descendientes y adicionados.

-        Familias monoparentales: está constituida por un solo progenitor y sus hijos.

-        Familias homoparentales: las parejas de hombres o mujeres conviven con una pareja de igual sexo y sus hijos.

-         Familias de hecho: Este tipo de familia tiene lugar cuando la pareja convive sin

Ningún enlace legal.

-        Familia reconstruida o mixta: También conocida como ensamblada, se

Encuentra constituida por la pareja, sus hijos y los hijos de cada uno.

-        Familias de acogida: Este tipo de familias acogen tanto a niños como niñas de

Manera temporal para su protección, debido a que no pueden estar con sus

Padres biológicos por diversas razones.

-         Familia Adoptiva: Una familia adoptiva se define como aquellos padres que

Adoptan a uno o más niños mediante un proceso de adopción. Esto quiere decir, que la familia se encuentra compuesta por padres e hijos que no tienen ningún

Parentesco sanguíneo.

RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA.

En la educación de los niños encontramos dos pilares fundamentales, por un lado está la familia y por el otro encontramos a la escuela, ambas pretenden que el niño se desarrolle de manera favorable a la vez que alcanza ciertos conocimientos y aprendizajes. Por lo tanto la familia y la escuela deben de colaborar de manera conjunta para brindar la mejor educación para los más pequeños.

En numerosas ocasiones las familias piensan que la escuela rema en un sentido contrario o que la escuela, sobre todo en la etapa infantil, no sirve más que para cuidar a sus hijos/as mientras ellos trabajan o para que estos se distraigan, por ello es importante ofrecer a las familias toda la información necesaria para que estén informados al completo sobre las ventajas de escolarizar a los niños en Educación Infantil y las mejoras y desarrollos que van alcanzar los pequeños.

Para la mejora de la relación familia-escuela debemos de hacer actividades y planes que involucren a las familias dentro del aula, de esta manera formarán parte activa de ella y verán desde dentro cómo se trabaja con sus hijos/as, algunas actividades que s e pueden plantear son visitas de las familias con algún centro de interés que se esté trabajando en el momento como por ejemplo si estamos trabajando las profesiones pues cada día puede acudir un miembro de la familia y contarnos en qué consiste su trabajo, de esta manera motivamos a los familiares y a los alumnos a seguir con la enseñanza y a continuar con su aprendizaje. A su vez, casi todos los colegios actualmente cuentan con la Asociación de Padres y Madres donde los responsables de los niños/as pueden aportar ideas, participar de las actividades curriculares y extracurriculares y acercarse un poco más a la organización del centro.

Por todo lo anterior, debemos como docentes establecer una buena relación con las familias y favorecer su participación en la escuela, teniendo como objetivo el desarrollo de las capacidades, aprendizajes y conocimientos del alumnado de manera lúdica, entretenida y cercana aprovechando a que los más pequeños adquieran una visión más amplia del mundo y el respeto por los demás haciéndoles que salga de su visión egocéntrica del mundo en el que se encuentran.

María Bajo Galán.

Curso: 2º Grado de Educación Infantil

Facultad de Educación de Toledo, Castilla-La Mancha.

Correo: bajogalanmaria@gmail.com

Fuente de imagen.

jueves, 6 de mayo de 2021

REFLEXIONES RELACIONADAS CON LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN


1. ¿Cuáles son los principales problemas educativos en la sociedad de la información?
  • No todo el mundo tiene el mismo interés.
  • Desajuste del actual sistema educativo.
  • La gente tiene que saber qué información es la correcta y cual la errónea.
2. ¿Existe desfase entre la oferta actual de la educación escolar y las necesidades de la sociedad de la información?

Es evidente que existe un desfase en la educación escolar actual y seguro que esto, al igual que ha ocurrido anteriormente, pasará ya que con la experiencia que tenemos vemos que todavía se implementa métodos tradicionales de enseñanza, aunque se hace el intento de usar nuevos métodos y proyectos aun sabiendo que, en ocasiones, no tienen el suficiente apoyo. En cuanto a las necesidades de la sociedad de la información creo que disponemos de muchas herramientas que dan muy buenos resultados y que deberían de apoyarse para implementarlas en currículo. A si que mi respuesta es que si, existe un pequeño y ligero desfase propio del auge de las tecnologías pero que espero que de aquí a unos años se haya solventado.

3. ¿Cuáles crees que son los principales obstáculos que impiden la integración curricular de las TIC?

Los principales problemas que le veo a la integración al currículo de las TIC son dos: la personal y la económica. En cuanto a la personal hay que comentar que no todo el mundo tiene la misma capacidad de aprender y de usar un ordenador. Si ya existe multitud de problemas a la hora de estudiar de forma tradicional, a la hora de aplicar un nuevo concepto y de aplicarlo puede llegar a ser un caos, aunque si se ha realizado de forma adecuada puede llegar a tener éxito. Por otro lado, en el ámbito económico creo que puede haber una desigualdad tecnológica, a pesar de tener diversas ayudas ya sean en la biblioteca o los propios colegios que se encargan de repartir material tecnológico.

4. ¿Cuál debe ser el modelo educativo para el nuevo siglo?

Creo que, y conforme está evolucionando la sociedad, el modelo Sunbury de enseñanza sería el adecuado ya que parte de la idea de que existen múltiples métodos de enseñar y de aprender haciendo que el alumno descubra el aprendizaje. Así, se le concede al educador el rol de consejero, un acompañante en el proceso, que nunca debe decirle al alumno qué hacer, sino guiarlo para que él mismo lo descubra.

Mi pregunta relacionada con el tema es: ¿Creéis que además de saber usar de manera educativa las TIC es necesario enseñar en base a ello para prevenir problemas como el ciberacoso?

Eduardo Luna Otero
E-mail de contacto: Eduardo.Luna1@alu.uclm.es
Estudiante del Grado en Educación Primaria (UCLM Toledo)

Webgrafia:

lunes, 3 de mayo de 2021

LA EDUCACIÓN, COSA DE DOS


La educación de nuestro país tiene muchos problemas por resolver. La
relación familia-escuela es uno de los temas que más me preocupan, ya que existe una gran desconfianza y recelo entre padres y docentes. 

Está comprobado que la implicación de las familias en la socialización y la educación de sus hijos tiene efectos positivos sobre todo la proyección permanente y sistemática de expectativas positivas en relación a sus capacidades, a la superación de las dificultades y los propios resultados escolares. A este mismo nivel se situarían las actitudes de los padres en relación con los docentes como profesionales que quieren bien y que están permanentemente dispuestos a ayudarles. 

Además, hay otras muchas ventajas, como una mejor respuesta a las necesidades, satisfacción del alumnado, se comparte la responsabilidad o aumenta la productividad. Pero también existen algunas limitaciones y riesgos en la relación entre la familia y el centro educativo, como pueden ser:

  • El horario de los padres para acudir a las reuniones. 
  • La creencia de muchos profesores que no es su obligación de organizar actividades para los padres.
  • la insuficiencia de recursos materiales y personales para llegar a conseguir la participación de la familia. 
  • el sentimiento de las familias de incompetentes frente a los profesores. 

Hay varios modelos de relaciones que se pueden dar entre las familias y los docentes, pero destaco los siguientes propuestos por Wise y Thornburg (1978)

  • Modelo I: Considera a la familia como la única fuente de educación y
    correspondencia al estereotipo del hogar del pasado, donde las funciones de la
    familia eran totalmente afectivas. 
  • Modelo II: El hogar es considerado como fuente primaria de educación pero se
    ve la importancia de una ayuda a parte, por parte de la escuela.
  • Modelo III: Reconoce a ambas instituciones, familia y escuela, como
    socializadores efectivos legalmente y especifica la necesidad de relación de
    trabajo cooperativo y colaborador.
  • Modelo IV: Según este modelo la escuela es el agente primario y tiene la
    responsabilidad de la educación.
  • Modelo V: En él la escuela es agente exclusivo, donde el personal docente es
    el que determina los objetivos, las metas, las líneas de actuación y la currícula
    del centro y por tanto los padres solo toman la decisión de aceptar o no lo que
    les ofrece la escuela.
  • Modelo VI: Considera que tanto el hogar como la escuela están sujetos a
    influencias de una fuerza interior que domina el proceso educativo. Y se puede
    ver desde un punto de vista positivo o por el contrario negativo.

Por otro lado, podemos encontrar varios tipos de participación:

  • Modelo experto: Donde el profesional asume por completo el control de la
    situación, toma las decisiones, busca las fuentes necesarias y selecciona la
    información que necesita y solo solicita la colaboración de la familia en caso
    necesario.
  • Modelo trasplante: El docente trasplanta su experiencia a los padres, considera
    a la familia como factor importante y que pueden ayudar a sus hijos, pero el
    docente toma las decisiones aún.
  • Modelo de usuario: El profesor respeta a los padres y reconoce su competencia. La toma de decisiones se halla bajo el control de los padres, quienes seleccionan lo que consideran adecuado y oportuno.

Tal vez se den aspectos que pueden dificultar la relación entre la familia y los docentes, como la organización jerárquica de ambos sistemas, las reglas, el sistema de creencias o la cultura, pero todos jugamos en el mismo equipo, por lo que todos deberíamos trabajar juntos. Para que esto ocurra, es necesario que nos centremos en buscar formas y fórmulas de participación, vías de colaboración, puntos de encuentro, etc. Poder colaborar será el resultado de un trabajo conjunto. Es cierto que ya existen algunas formas establecidas de participación como son las AMPAS, los Consejos Escolares, las tutorías, las Escuelas de Padres… Deberíamos empezar a replantearnos su verdadera utilidad y el sentido que les estamos dando. Si no funcionan o no sirven, tendremos que buscar nuevas fórmulas o vías de colaboración acordes al mundo en que vivimos.

A continuación, adjunto un vídeo donde se explica de forma más detallada la importancia de la relación familia-escuela. 




Teresa Ortega González. 
2º Educación Infantil. 

¿POR QUÉ NO INVESTIGAN LOS MAESTROS?: LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL AULA


¡Hola! Hoy vengo a reflexionar sobre algo que planteó la profesora Natalia Simón en clase de Sociología y que me hizo reflexionar: ¿por qué no investigan los maestros? Me quedé pensando y es cierto que cuando realizamos trabajos, mucha información que encontramos sobre Educación es de Educación Superior. Además, cuando pensamos en nuestro futuro trabajo como docentes, difícilmente nos plantemos la idea de realizar investigaciones. ¿Por qué ocurre esto?

Fuente: Pixabay

Pues bien, la investigación se puede dividir en cuantitativa y cualitativa. Como docentes, vamos a centrar el foco en la investigación cualitativa. Este tipo de investigación se basa en la realización de observaciones y entrevistas, la toma apuntes, preguntas, reflexiones y teorizaciones de lo que ocurre dentro del aula, obtenido datos sistemáticamente que posteriormente serán estudiados. Todo esto se realizaría en el propio aula, el entorno natural, no en un laboratorio. Las investigaciones cualitativas exploran y examinan detalladamente las experiencias de las personas. 

Cuando se decide investigar, se busca comprender mejor una situación y actuar en consecuencia. Esto se trata de investigación-acción. La investigación-acción dentro de la Educación tiene como base la idea de que son los maestros que viven el propio problema los que están más capacitados para investigarlo dentro del propio entorno. 

            Así, un maestro-investigador es aquel que enseña como maestro y aprende a la vez, respondiendo preguntas que se realiza sobre su propia práctica docente. Los maestros tienen información y una perspectiva distinta a la de un investigador externo puesto que están dentro del entorno de investigación. Una de las características más importantes de un maestro-investigador es su capacidad de autorreflexión. Uno de sus objetivos es crear un clima de aula en el que todo el alumnado explote su máximo potencial.

            En una investigación-acción se parte seleccionando un tema y construyendo un diseño del proyecto con los métodos necesarios que se van a aplicar. Después, se hacen observaciones y entrevistas. Puede ocurrir que sea difícil enseñar y registrar los datos a la vez, por ello, las entrevistas, recoger los trabajos de los estudiantes y las fotos y vídeos de la clase, ayuda. Así como el registro de un diario de campo del maestro. A continuación, se analizan y categorizan los datos y se reflexionan para relacionar la teoría y la práctica.

Fuente: Google Imágenes

             Tras este proceso, el maestro deberá difundir sus hallazgos con otros educadores escribiendo un informe, publicando un artículo o escribiendo una ponencia para distintos congresos. Puesto que esto puede ayudar a otros maestros ya que la investigación-acción promueve las transformaciones educativas y es el propio maestro el agente de este cambio debido a sus investigaciones. Así, el docente podría legitimar su práctica didáctica a partir del conocimiento científico. 

            Considero que se debería implicar a los futuros maestros desde su formación la importancia de que se conviertan en maestros-investigadores. Pues bien, todos somos conscientes de que se necesita un cambio educativo de metodologías en Educación Primaria y esto debe partir de los maestros puesto que son quienes ven cómo responden los alumnos dentro del aula, su entorno natural, conociendo todo el contexto.

            Además, en ocasiones, nos encontraremos con situaciones a las que tendremos que hacer frente y que pondremos en práctica acciones para responder a ellas e iremos variando y reflexionando sobre lo que observemos. Por ejemplo, puede darse el caso que venga un alumno o alumna que no conozca el idioma. El maestro debe de comunicarse con este y en ocasiones desarrolla diferentes prácticas que le son de ayuda y que obtienen gratos resultados. Sin embargo, se queda dentro de su aula. Durante sus años de carrera sigue utilizando esa estrategia como alumnos extranjeros que no conocen el idioma, pero nunca lo comparte. Pues, si se realizara un informe, si se formalizara el proceso de investigación-acción, que al final es lo que se lleva a cabo muchas veces en el aula sin saber que se está realizando, podría llegar a muchos otros docentes ayudando al cambio y avance educativo.


Fuente: Google Imágenes

 En mi opinión no se contempla la investigación como parte fundamental de la docencia y debería considerarse como tal. Creo que en parte se debe a la idea de individualidad dentro del aula, de que aquello que ocurre en tu aula y la solución que tú des como maestro es trabajo tuyo y hay poca cooperación. Además predomina la idea de que cada grupo de estudiantes es distinto y que la práctica didáctica no se podrá extrapolar a otros alumnos. También, se debe tener en cuenta la desvalorización de la investigación cualitativa frente a la cuantitativa que se considera "más científica y objetiva". 

En conclusión, cuantos más maestros decidan investigar, ya sean de Educación Infantil como de Educación Primaria, aquellos niveles educativos de los que se encuentra menos bibliografía, se podrá formar un amplio abanico de conocimiento científicos didácticos para la transformación educativa. Así, los beneficios que la práctica docente haya obtenido no se limitarán a nuestra aula, podrán expandirse y beneficiar a estudiantes de cualquier lugar.  

Sofía Rodríguez Rivera

sofia.rodriguez6@alu.uclm.es

2ºA Grado en Maestro de Educación Primaria 

https://sofiareducacionysociedad.blogspot.com/2021/04/por-que-no-investigan-los-maestros-la.html 

 Referencias bibliográficas:

Chacón, R.S. (2014). Del maestro como investigador: ¿reto y necesidad?. Itinerario Educativo, (64), 249-257. 

Salgado, A.C. (2007). Investigación cualitativa: Diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. LIBERABIT, (13), 71-78. 

Uttech, M. (2006). ¿Qué es la investigación-acción y qué es un maestro investigador?. Revista de Educación, (8), 139-150.