lunes, 27 de marzo de 2017

La música y la educación



El área de música no goza de gran importancia entre las áreas del currículo de Educación Primaria. Sin embargo, contribuye a mejorar el aprendizaje del niño en muchas de sus facetas. Según la investigación llevada a cabo por Helen Neville y colegas (2008), la música como herramienta de apoyo académico es igual de poderosa que el apoyo individualizado, siendo la diferencia fundamental el efecto lúdico ofrecido por la música frente a éste (Tobar, 2013).

El estudio de Helen Neville no es el único que afirma que la música es beneficiosa para el aprendizaje del niño. Según la empresa Pearson (2015), líder en educación en todo el mundo, la música tiene 10 beneficios principales en el niño:

  1.         Mejora la capacidad de memoria, de atención y de concentración de los niños.
  2.         Estimula su inteligencia al mejorar la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento complejos.
  3.         Es una manera de expresarse e incluso con la música la expresión corporal del niño se ve más estimulada.
  4.         Introduce a los niños a los sonidos y significados de las palabras, fortalece el aprendizaje y contribuye a mejorar su lenguaje, pues por ejemplo las letras de las canciones, además de favorecer su discriminación auditiva, enriquecen su vocabulario. Compruébalo con estas canciones para niños.
  5.         Les hace más sociables, ya que la música brinda la oportunidad para que los niños interactúen entre sí y con los adultos.
  6.         Desarrolla la creatividad y estimula la imaginación infantil, puesto que la música estimula el área derecha del cerebro, mejorando así la capacidad para realizar cualquier otra actividad artística, como la pintura.
  7.         Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio, y el desarrollo muscular de los niños, al adaptar su movimiento corporal a los ritmos, contribuyendo también de esta forma a potenciar el control rítmico de su cuerpo y mejorar su coordinación.
  8.         Provoca la evocación de recuerdos e imágenes con lo cual se enriquece el intelecto.
  9.         Estimula el desarrollo integral del niño, al actuar sobre todas las áreas del desarrollo.
  10.     Y finalmente, ayuda a establecer rutinas, sentando así las bases de una futura disciplina creando asociaciones entre la música y determinadas actividades.


Por ello considero que se le debería otorgar mayor importancia a esta área en la educación de los niños y niñas. Promover más colegios en los que se promueva y aúne el estudio de instrumentos musicales con las demás áreas de la Educación Primaria. Algunos colegios como el CP Son Serra de Palma de Mallorca que recibió el Premio Nacional a la Mejora del Existo Educativo en 2015, siguen este plan educativo con buenísimos resultados.

Referencias
Pearson. (2015). 10 beneficios de la música en los niños. Retrieved March 24, 2017, from http://redmusicamaestro.com/2015/05/08/beneficios-de-la-musica-en-los-ninos/
Tobar, C. (2013). Beneficios de la música en el aprendizaje. Retrieved from http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/para_el_aula/Documents/para_el_aula_06/0018_para_el_aula_06.pdf

María Rodríguez Sainz
2º Primaria B

jueves, 23 de marzo de 2017

La sociedad en la que vivimos


De vez en cuando conviene pararnos a mirar a nuestro alrededor y observar la sociedad en la que vivimos.  Si echamos la vista atrás, vemos como desde no hace tantos años hasta hoy en día hemos avanzado mucho en diferentes aspectos, pero a mí me gustaría destacar el relacionado con las TIC: en tan solo unos años hemos pasado de no tener nada a tenerlo todo. 

En la actualidad nadie va por la calle sin un teléfono móvil con el que poder conectarse a la red desde cualquier punto, nadie va por la calle sin poder chatear con cualquiera, aunque estemos a kilómetros y kilómetros de distancia, nadie se va de vacaciones y no publica fotos de todos los maravillosos lugares que visita…

Pero ante todo esto mi pregunta es ¿todo esto es un avance o, por el contrario, nos está haciendo retroceder a nosotros mismos como personas?

Sí, es cierto que muchos de estos avances nos han facilitado la vida a todos, ya no es necesario pasar horas y horas dentro de una biblioteca para realizar un trabajo para la universidad, o somos capaces de conocer cualquier noticia que ocurra en cualquier parte del mundo, pero… ¿Solo nos trae cosas buenas? Desde mi punto de vista no, es más, se podría llegar a decir que nos está trayendo más cosas malas que buenas ya que no somos capaces de usarlo de una forma responsable y adecuada. Es lamentable ver muchas como jóvenes salen a la calle o a un bar con el fin de pasar un rato juntos y en lugar de hablar entre ellos, pasan el rato mirando el móvil o hablando con otras personas a través de él, en lugar que con las que tienen delante.

Pero esto no es un problema que afecta solo a los jóvenes, sino también a adultos y a niños. Los niños cada vez se adentran a edades más tempranas en el mundo de las redes sociales, quizá por imitación a los adultos o simplemente por no ser menos que nadie y estar "a la moda". 

Hace unos días, mientras estaba comiendo en la televisión pusieron un capítulo de Los Simpson relacionado con este tema. En dicho capitulo Lisa Simpson crea una red social al estar cansada de no tener amigos y pensar que así puede conseguirlos, pero los personajes de la serie comienzan a ser adictos a dicha red social, llegando al punto de no hacer nada en sus vidas, tan solo estar pendientes   de las redes sociales, dejando su vida real a un lado, hasta que finalmente, Lisa decide cerrar la página al darse cuenta de que eso no es vida y que esa no será la solución para tener amigos.

Aunque tan solo sean unos dibujos animados, estos, de una forma cómica y extremista nos muestran lo que puede llegar a pasar si seguimos como hasta ahora, además de dejarnos ver el "secreto" de las redes sociales: no por tener un millón de amigos en ellas quiere decir que no estemos solos.

Por lo tanto, desde la educación, tanto de las escuelas como desde la familia es conveniente, como he dicho anteriormente, pararnos a pensar y reflexionar, y ver que estamos haciendo bien y que mal, pararnos a pensar y ser capaces de usar de una forma responsable todos estos avances que nos están llegando, y lo más importante enseñar o guiar a los más jóvenes a usarlos, mostrándolos todas las posibilidades que permite, pero a la par, mostrar de igual modo los peligros a los que se pueden llegar a enfrentar. 


Lucía Sánchez Galán,
2ºB Magisterio de Educación Primaria. 

miércoles, 22 de marzo de 2017

Lifelong Learning o Aprendizaje Permanente

Lifelong Learning o aprendizaje permanente (también conocido como Never Stop Learning) es un concepto que lleva ya años con nosotros, pero que se ha dado durante muchísimos más; un concepto de dos palabras que engloba un montón de significados, y es que, ¿quién dijo que dejábamos de aprender después de la Educación Obligatoria? ¿Y de la Universidad? De ahí encontramos este concepto que no es más que: el aprendizaje a lo largo de nuestra vida, aprendizaje que nunca para ya que siempre estamos aprendiendo, y solo dejaremos de aprender cuando ya no estemos aquí.

El aprendizaje hoy en día se encuentra en todos lados: cuando haces una nueva comida, cuando sales a la calle, cuando alguien te cuenta una anécdota, cuando te caes, cuando cantas… Es un aprendizaje constante que nos acompaña a lo largo de nuestra vida y que nosotros, independientemente de si nos damos cuenta o no de que estamos aprendiendo; lo hacemos. 

De ahí podemos recordar los tipos de aprendizaje que todos nos sabemos: 
  • El aprendizaje formal: intencionado, planeado, que es el que nos dan en la escuela.
  • El aprendizaje no-formal: que es intencionado y voluntario, como cuando leemos un libro o vamos a un museo.
  • El aprendizaje informal: involuntario y no intencionado; que es el que encontramos con acciones de la vida cotidiana.




Este vídeo (aunque en Inglés, es sencillo de entender), expone todo lo que quiero dar a conocer con este concepto de forma más experta, porque, aunque todos tengamos un significado igual o diferente del Aprendizaje Permanente, nunca nos viene mal una nueva visión.

Y, como todos; durante la realización de esta entrada estoy aprendiendo al igual que mis compañeros y compañeras al hacer una entrevista, reflexión o simplemente una opinión lo hacen, y después con cada clase que realicemos, cada búsqueda que hagamos, cada información que leemos en un libro o en Internet… Seguiremos aprendiendo. Al igual que un médico nunca dejará de aprender, al igual que una niña que acaba de empezar su primer año en el colegio nunca dejará de aprender. 

El aprendizaje y la vida son dos conceptos unidos, inseparables; no pueden ir el uno sin el otro.

Fuentes:

QALL (2014). Lifelong Learning, Your Way. [Archivo de vídeo]. Recuperado el (17/03/2017), de: https://www.youtube.com/watch?v=fZmt2EmBqBU&t=228s
www.youtube.com
Adult Learners' Week, Lifelong Learning, Forms of learning, How do I learn, QALL, Quebec Association for lifelong learning
Mª Mirella Sánchez-Paulete Serrano. 2º Educación Infantil.

Un niño con autismo crea su propia teoría de la relatividad

Quiero agregar un artículo que me pareció de lo más interesante:

Un niño de 16 años, comenzó a estudiar con 11  en la Universidad de Indana un doctorado de física, se llama Jacob Banertt y este niño es autista.

Aún siendo autista no quita que sea de lo más inteligente, ya que tiene un CI más elevado que el de Einstein, es cierto, ya que hablamos de que posee un 170 de CI.
Cuando tenía dos años le detectaron autismo moderado, dejó de hablar y comenzó a hacer cálculo, álgebra, geometría y trigonometría, y cuando recuperó el habla aprendió 4 idiomas.
A los 3 años, Jacob era capaz de resolver rompecabezas de 5000 piezas y con 8 años comenzó a asistir a clases de astrofísica de su actual universidad.

Actualmente, tiene problemas de insomnio y utiliza las noches para intentar desacreditar la teoría del Big Bang. Su madre grabó un vídeo sobre su teoría y su profesor, Scott Tremaine, confirmó su autenticidad.

Zuleima Rojas Valverde
1º Educación Infantil


El Día del Agua y las bibliotecas del agua

Hoy es 22 de Marzo, y en tal día como hoy, desde 1993, la ONU celebra el Día Mundial del Agua para fomentar la conciencia pública acerca de la conservación y el desarrollo de los recursos hídricos potables, apelando a las recomendaciones sobre el Agua Dulce de la Conferencia Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Una conmemoración que no debe dejarse de lado en escuelas e institutos, ya que tiene la suficiente entidad como para que sea preciso concienciar a la infancia y a la juventud sobre el valor de este recurso.



En el ámbito bibliotecario, se han creado algunos centros documentales cuyo ámbito de trabajo oscila precisamente sobre el agua. Citaremos varios a continuación:
La Biblioteca del Agua. Dependiente de la FNCA (Fundación Nueva Cultura del Agua), es un centro documental que recopila todo tipo de publicaciones relacionadas con el agua, desde un enfoque multidisciplinar y desde la óptica de la nueva cultura del agua, que estudia la gestión y conservación de los recursos hídricos, a través del Observatorio de Políticas del Agua. La Biblioteca del Agua y su fundación está adscrita a la Universidad de Zaragoza.
EL CDAMA (Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente). Es un organismo de titularidad municipal, del Ayuntamiento de Zaragoza, definido como un centro de recursos (servicio de información, documentación y biblioteca) sobre agua y medio ambiente, para apoyar la investigación, el conocimiento, el estudio, la educación y la divulgación en estos temas.
La Biblioteca y Centro de Documentación del CIDTA (Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua).  Dependiente de la Universidad de Salamanca, es un centro propio de la misma orientado a actividades de investigación y desarrollo en el área de los recursos hídricos, para satisfacer la demanda social y empresarial de tecnologías, productos y servicios en este ámbito.
La Biblioteca de URA (Agencia Vasca del Agua / Uraren Euskal Agentzia). Con sede en Álava, es un organismo que genera estudios sobre el medio hídrico y los difunde públicamente a través de un portal web. Además colabora con varias bibliotecas municipales.
El CIDAHM (Centro de Interpretación y Documentación del Agua y los Humedales Manchegos). También de titularidad municipal, depende del Ayuntamiento de Daimiel (Ciudad Real). Tiene su sede en un edificio obra del arquitecto Miguel Fisac, que antaño acogió al Instituto Laboral de Daimiel. Es el punto de partida para visitar el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel y permite valorar el agua como recurso y concienciar a la ciudadanía sobre los problemas hídricos.
La Fundación Agbar. Dependiente de la Sociedad General Aguas de Barcelona, su objeto es promover y fomentar, sin ánimo de lucro, acciones diversas sobre sostenibilidad y desarrollo a través de actividades científicas, culturales, educativas y benéficas. De ella dependen el Museo de las Aguas, con su gabinete didáctico, o el Círculo del Agua.
Por su parte, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas mantiene varias bibliotecas temáticas en el ámbito de los recursos naturales, que poseen rica documentación específica sobre el agua, su cuidado, preservación y gestión. De entre todas ellas podríamos mencionar la Biblioteca del Instituto de Investigaciones Marinas, en Vigo; la Biblioteca del Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales, en Barcelona, con un importante fondo sobre Oceanografía y Ciencias del Mar; o la Biblioteca del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, en Puerto Real (Cádiz).
Algunas de las bibliotecas y centros documentales mencionados forman parte de RECIDA, la Red de Centros de Información y Documentación Ambiental. Se constituyó en 2004 como una entidad colaborativa a partir de unos seminarios que organizaba el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, que posee su propio Centro de Documentación. La necesidad de un directorio de Centros de Documentación sobre Medio Ambiente se hizo patente a finales de los años ochenta del pasado siglo, surgiendo primero los seminarios temáticos y finalmente organizándose la propia red.
Por último hay que citar las bibliotecas universitarias que dan servicio a la titulación de Ciencias Ambientales. Actualmente se imparte la misma en 32 universidades españolas, públicas o privadas, en la modalidad de grado (o doble grado, combinado con otras titulaciones afines). Una de las más prestigiosas es la Facultad de CC. Ambientales de Toledo, de la Universidad de Castilla.-La Mancha, puesta en funcionamiento en 1998 por el catedrático José Manuel Moreno, miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU. En la UCLM, el proyecto CYTEMA obtuvo la distinción de Campus de Excelencia Internacional.
De entre las titulaciones afines relacionadas con este ámbito, no puedo dejar de citar el grado en Ciencias del Mar (universidades de Alicante, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Cádiz, Vigo y Católica de Valencia). Y también el grado en Hidrología, que es una especialidad de la Ingeniería Civil (UEX, en Cáceres, y UAX, en Villanueva de la Cañada). Esto quiere decir que en nuestro país existen unas cuarenta bibliotecas universitarias que, sin llevar la mención al agua en su denominación oficial, empero poseen importantes fondos bibliográficos relacionadas con la misma.
Lo mismo podría decirse de la red de bibliotecas y centros de documentación del Ministerio de Medio Ambiente. Está integrada por la Biblioteca de Medio Ambiente, la Biblioteca de Agricultura y Alimentación, la del CENEAM, citada supra, la Biblioteca de Pesca y Medio Marítimo, la Biblioteca de Meteorología, la del FEGA y la de Parques Nacionales, además de una importante Mediateca Central. En total ocho centros documentales que gestionan fondos especializados en las disciplinas de su competencia (medio ambiente, ciencias del mar, climatología, meteorología, medio ambiente y educación ambiental, agricultura, alimentación y pesca, parques nacionales…). En total más de 400.000 registros (3.000 de ellos, de fondo antiguo).
Podemos concluir, pues, que el agua y su ámbito de gestión, su medio natural, su conservación y adecuada explotación, sus ciencias afines (Biología, Ecología, Física, Química…), sus infraestructuras, su entorno, etc., cuentan con numerosos centros bibliográficos y documentales que tratan sobre ello. Esperemos que sirvan no sólo como recurso para universitarios, científicos e investigadores, sino también para ir creando conciencia social sobre unos hechos básicos: que el agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible, que los recursos hídricos son clave en la sostenibilidad ambiental, la reducción de la pobreza y el crecimiento socieconómico, y que va unida al bienestar de la Humanidad.
Para saber más:
La Biblioteca del campus científico y tecnológico de Toledo, centro de recursos para el aprendizaje y la investigación

miércoles, 15 de marzo de 2017

Compartiendo vivencias desde "atención educativa a las dificultades de aprendizaje"

Comparto con todos una experiencia personal. Soy de nacionalidad Rumana y resido en España desde hace casi 15 años, estoy casada con un ciudadano Español y tengo una niña y un niño de 9 y 7 años respectivamente.

Mi hermano y su mujer también vinieron a España hace 10 años, inicialmente, ante un futuro por despejar aquí, tuvieron que dejar a su hijo en Rumanía, viéndolo únicamente una vez al año.

Hace seis años, cuando el niño contaba con 9 años, vino a pasar el verano con sus padres con la idea de regresar en Septiembre a Rumanía para comenzar allí el curso escolar, equivalente a 3º de primaria. Tras hablar con mi marido, decidimos que el niño se tenía que quedar con nosotros y escolarizarlo en el colegio de Nambroca, donde también estudian mis hijos. Tras hablar con sus padres, les pareció buena la idea y accedieron a que se escolarizara con mis hijos y se quedara ese primer curso a vivir con nosotros. Ellos, mientras tanto, tenían ese año para buscar una casa suficientemente grande para vivir todos a partir del siguiente año.

Lo primero que hice en septiembre fue ir a hablar con el Director del CEIP "La Fuente" de Nambroca y le conté el caso. Muy amablemente se ofreció a ayudarnos en todo lo que necesitamos para realizar la matricula del niño que, creo que no he comentado, no hablaba nada de castellano.

Comenzaron las clases, al principio fue duro, el cambio para el niño había sido muy grande y el idioma durante un tiempo fue un hándicap importante. Hay que agradecer el apoyo y la comprensión de los profesores esos primeros meses así como la buena acogida que tuvieron con él los niños de su clase. El que fuera acompañado por sus primos pequeños le ayudó y animó en los momentos difíciles.

Nosotros, dentro de lo que podíamos hacer, le inscribimos en alguna actividad extraescolar que él mismo decidió (judo), le llevamos a todos los cumpleaños de los niños de la clase y, todos los fines de semana nos acercábamos a ver a sus padres. Todo ello con el objetivo que fuera integrándose poco a poco.

Pasado el primer trimestre, el niño ya hablaba y entendía bastante bien el idioma lo que le fue facilitando la integración en el colegio.

Hay que destacar que ese primer curso lo terminó aprobando completamente, para finalizar, coincidiendo con su cumpleaños le realizamos una fiesta a la que acudieron todos los niños de su clase poniendo punto final a ese primer año, muy duro al comienzo y con final feliz.

Hay que decir, para finalizar, que el niño hasta la fecha, ya con sus padres a partir de ese primer año, ha ido aprobando todos los cursos siguientes y ya va perfilando sus preferencias para comenzar sus estudios universitarios cuando llegue el momento. Como dato anecdótico también quiero apuntar que, todavía hoy cuando nos cruzamos en el pueblo con algún compañero suyo de aquel primer año, se acuerdan y me preguntan por él.

Lena Antochi
1º de Educación Infantil #AEDAUCLM

miércoles, 8 de marzo de 2017

Programa II EDUInnova: Jornadas de innovación educativa XVI Jornadas Regionales FEAE-CLM


lunes, 6 de marzo de 2017

Las adivinanzas de Fernán Caballero llegan de la mano de Javier Caboblanco

Celebramos el centésimo-cuadragésimo aniversario del fallecimiento de la escritora y folklorista Fernán Caballero con esta exposición, que recoge el material para un divertido juego pedagógico.
Cecilia, nacida en Morges, Suiza, el día de Nochebuena de 1796, era hija del cónsul prusiano, Juan Nicolás Böhl de Faber, y de la escritora gaditana Francisca Javiera “Frasquita” Ruiz de Larrea. Regresaron a España cuando ella tenía 17 años, estableciéndose en Cádiz.
Contrajo matrimonio en tres ocasiones, enviudando de sus tres maridos. A causa de las deudas que le dejó el último quedó en precaria situación económica. Vivió en Suiza, Puerto Rico, Hamburgo, Puerto de Santa María y Sevilla, ciudad en la que murió el 7 de abril de 1877, a los 81 años.


Universalmente es conocida por su pseudónimo literario de “Fernán Caballero” (tomado de la localidad ciudadrealense homónima) -del que tuvo que valerse para dar a la imprenta unas obras que, en la época en que le tocó vivir, no era fácil publicar bajo el nombre de una mujer-, dejó impreso un extenso y brillante legado literario y periodístico que la convirtió en una de las pioneras de la narrativa femenina española, y tal vez en la primera mujer (o de las primeras) que en España se dedicó profesionalmente (es decir, cobrando por ello) a las Letras
Escribió una veintena de obras, como las novelas “La familia de Alvareda”“La hija del Sol”, “Callar en vida y perdonar en muerte”, “La gaviota” “Un verano en Bornos”“Clemencia”, pero también recopilaciones de cuentos y poesía populares, costumbres, refranes y adivinanzas: “Cuentos y poesías populares andaluces”“Cuentos, oraciones, adivinanzas y refranes populares”, “Cuentos de encantamiento infantiles”“El refranero de campo y poesías populares”, “Cuentos, adivinanzas y refranes populares, recopilación”.
Parte de su obra narrativa fue escrita originariamente en alemán y francés, lenguas que dominaba perfectamente. Sintió siempre mucho interés por la tradición oral y el folclore, elemento imprescindible de los cuadros y novelas costumbristas que escribía. De hecho, en muchas de sus obras consideradas más literarias hay siempre presencia de la tradición oral (por ejemplo, en La gaviota puede encontrarse el cuento de “El medio pollito”).
En el prólogo de uno de sus libros de cuentos dice: “En todos los países cultos se han apreciado y conservado cuidadosamente no sólo los cantos, sino los cuentos, consejas, leyendas y tradiciones populares e infantiles; todos menos en el nuestro” (pp. 11-12). Ella, al igual que los hermanos Grimm, quiso dejar constancia de la riqueza de la tradición oral española. Es por ello no solo nuestra primera folclorista, sino también una de las primeras escritoras españolas de literatura infantil. Hizo un intento de clasificación de los cuentos tradicionales, señalando por un lado los cuentos didácticos (cuyo afán era enseñar) y los cuentos reideros (que sólo pretendían entretener, hacer reír).
La presente exposición es un trabajo sobre 34 acertijos que, gracias a la autora, han llegado hasta nosotros.


Como las adivinanzas son juegos, la exposición está concebida como un juego entre la pregunta y la búsqueda de la respuesta.


Cada pregunta viene acompañada de un número en negro. Quien se preste al juego del “Adivina, adivinanza…” debe buscar la respuesta en cualquiera de los 34 libros y hacer corresponder el número negro del acertijo con el número rojo de la respuesta.


¿Quieres jugar con nosotros?
La exposición "Adivina, adivinanza: ¿Fernán o Cecilia?" podrá verse en el vestíbulo de la Biblioteca “Fábrica de Armas” durante los meses de Marzo y Abril.
Para saber más:
Portal dedicado a Fernán Caballero, en la Biblioteca Virtual Cervantes
Canal  de YouTube del maestro y papiroflecta Javier Caboblanco